APÉNDICE
Glosario
Es 109
DSD
La tecnologí a Direct Stream Digital (DSD) guarda señales de audio en medios de
almacenamien to digital, como lo s Super Audio CD. Usando DS D, las señales se guardan
como valores de u n solo bit a f recuenc ias de muestre o altas de 2,8224 M Hz, mientra s que
la formaci ón de ruido y el sobremu estreo se utilizan para reducir la distorsión , algo muy
común con la c uantificación muy alta de l as señales de audio. Grac ias a su alta frecu encia
de muestreo, se puede proporciona r un sonido de mejor cal idad que el ofrecid o por el
formato PCM de l os CDs de audio normales. La f recuencia es igual o supe rior a
100 kHz, con una gama dinámica de 12 0 dB. Esta unidad puede transmitir o re cibir
señales de DSD a través del term inal HDMI.
Canal 0.1 LFE
Este canal reproduce se ñales de graves de baja frecuencia y posee una gama de
frecuencias de 20 Hz a 120 Hz. Este c anal se cuenta como 0. 1 porque sólo impone una
gama de baj as frecuencia s en comparac ión con la gama completa reproducid a por los
otros 5 canales de los sistemas Dolby Digi tal o DTS de 5.1 canales.
Neo:6
Neo:6 descodifica las fu entes de 2 can ales conv encion ales para rep roducir 6 canale s
empleando un descodi ficador específico. Permite reproducir los canales de gama
completa con una separación mas alta, como en la reproducci ón de señal disc reta digital.
Hay tres modos dispo nibles: “Music mode” para fuentes de música y “Ci nema mode”
para fuen tes de películ as.
PCM (PCM lineal)
PCM lineal es un fo rmato de señal ba jo el cual una seña l de audio analóg ico se digital iza,
se graba y se tran smite sin utilizar ningun a compresión. Esto se uti liza como un método
de grabación de CDs y D VD audio. El siste ma PCM utiliza una téc nica para realizar el
muestreo de l tamaño de la se ñal analógica por unidades de tiempo muy p equeñas. Siendo
las siglas de “Pulse Code Mo dulation”, la señ al analógica se codifica como impuls os y
luego se modu la para la grabació n.
Frecuencia de muestreo y número de bits cuantificados
Cuando se digit aliza una señal de aud io analógico , el número de veces que se muestrea la
señal por segundo r ecibe el n ombre de frecuen cia de muestreo , mientras qu e el grado de
precisión cuando el nivel del sonid o se convierte en valor numérico se llama bits
cuantif icados. La gama de frecu encias que se puede reproduc ir se determina me diante la
frecuencia de muestreo, mien tras que l a gama dinámica q ue represent a la diferen cia del
nivel del sonido se determina mediante el número de b its cuanti ficados. En prin cipio,
cuanto más al ta es la frecu encia de muestr eo, más amplia e s la gama de f recuencias qu e
puede repro ducirse, y cuanto más alto es el númer o de bits cuantif icados, más pre ciso es
el ni vel del sonid o que puede reproduc irse.
Información sobre los programas de sonido
CINEMA DSP
Como los siste mas Dolby Surrou nd y DTS se diseñ aron originalme nte para ser util izados
en cines, su efecto se nota mejor en u n cine con mucho s altavoces diseñados para efectos
acústicos. Co mo las condiciones de una casa, tales como el tamaño de la habitación, el
material de las pared es, el número de altavoces, etc., pueden cambi ar tanto, es inevitable
que se produz can también dif erencias en el sonido que se oye. Basánd ose en una gran
cantidad de datos medid os realment e, Y a maha CINEMA DSP utiliza la t ecnología DSP
original de Y a maha para combinar lo s sistemas Dolby Pro Logic, Dolby Digital y DT S
con el fin de prop orcionar l a experiencia aud iovisual de un cin e en la sala de escucha d e
su propio ho gar .
Compressed Music Enhancer
La función Co mpressed Music Enh ancer de e sta unidad optimiza su experie ncia de
escucha al regenerar los armónicos q ue faltan en los d ispositivos de compresión. Por
consigui ente, esto co mpensa la complejid ad aplanada debi da a la pérdida de fidelid ad de
las frecue ncias alt as y a la falta de graves debido a la pérdid a de graves de bajas
frecuenc ias, lo cual proporcion a un rendimiento mejorado de todo el sistem a de sonido.
SILENT CINEMA
Y amaha ha desarrollad o un algoritmo DSP de efectos de sonid o naturales y realistas pa ra
los auricular es. Se han establecido pa rámetros para los auri culares para cada pr ograma
de sonido, de forma que se pueda disfr utar con auricula res de representaci ones precisas
de todos l os pro gramas de sonido.
Vir tual CINEMA DSP
Y a maha ha d esarrol lado un al goritmo V irtual CIN EMA DSP que le p ermite dis frutar,
utilizando altav oces surround vi rtuales, de efect os surround DSP aunque no dispong a de
alta voces surroun d. Hasta se puede disfruta r de V irtual CINEM A DSP utilizando un
sistema con un mínimo de dos al tav oces sin altavoz central.
CINEMA DSP 3D
Los datos de campo so noro medid os realmente contie nen la info rmación de la altu ra de
las imáge nes de soni do. La fu nción CINEM A DSP 3D lo gra la r eproducción de la alt ura
precisa de las imágenes de son ido, para crear campo sonor o precisos e intensament e
estereoscópico s en una sala de escucha.
Información de vídeo
Señal de vídeo componente
Con el sistema de señal de vídeo componen te, la señal de vídeo se sepa ra en señal Y para
la lumin ancia y las seña les P
B
y P
R
para la crominanci a. El color se puede reprodu cir
más fielmente con est e sistema porque cada una de est as señales es i ndependiente. La
señal compon ente también s e llama “señal de diferen cia de colo r” porque la señal de
luminancia se quita de la señal de col or . Para dar sal ida a las señales de vídeo
componente se necesita un monitor con terminales de entrada de v ídeo compon ente.
Señal de vídeo compuesto
Con el sistema de se ñal de vídeo compuesto, l a señal de vídeo se compone de tres
elementos b ásicos de imagen de vídeo: color, brillo y datos de sinc ronización. Un
terminal de víd eo compuesto en un componen te de vídeo trasmite e stos tres elementos
combinados.
Deep Color
Deep Color se r efiere al uso de varias profundidades d e colores en las visua lizaciones;
profundidade s de hasta 24 b its en las versiones p revias de la especificación HDMI. Esta
profundidad de bits extra permite a los HDTV y a otras pantallas pasa r de mostrar
millones de colores a mostr ar miles de mil lones de col ores, y elimin ar el franjead o
cromático en las p antallas para e fectuar tran siciones tonales su aves y sutiles gradaciones
entre los co lores. La rel ación de con traste increme ntada puede representar muchos más
matices del gris entre e l negro y el blanco. Adem ás, Deep Colo r aumenta e l número d e
colores dispon ibles dentro de los límite s definidos por e l espacio cromático de RGB o
YCbCr.
HDMI
HDMI (High-Definiti on Multimedia Interface) es l a primera i nterfaz de aud io/vídeo
completament e digital sin compri mir admitida por el sector . Proporciona ndo una interf az
entre cualq uier fuent e (como, por ejemplo, un receptor di gital mul timedia o c ontrolador
de A V) y un monitor de audio/vídeo (como u na televi sión digital), H DMI admite vídeo
estándar, mejorado o de alta de finición, así co mo audio digital mu lticanal p or medio de
un único c able. HDMI tran smite todos lo s estándares de HDTV de A T SC (Comité de
Sistemas A v anz ados de T ele visión) y admi te audio digital de 8 canales, con ancho de
banda de sobra pa ra acomodar futuras me joras y requisitos.
Utilizado junto con HDCP (High-band width Digital Cont ent Protection), HDM I ofrece
una interfaz de audio/víde o segura que cumple los requisitos de s eguridad de
proveedores de contenido y operadores de sist emas. Para obtener más i nformación sobr e
HDMI, visite el sitio web de HDMI en “h ttp://www .hdm i.org/”.