724290
7
Zoom out
Zoom in
Vorherige Seite
1/164
Nächste Seite
Ecologistas en Acción
7
f Si se tiene en cuenta el objetivo a largo plazo para la protección de la vegetación esta-
blecido por la normativa para el ozono troposférico, la superficie expuesta a niveles de
contaminación que dañan la vegetación se incrementa hasta los 444.000 kilómetros
cuadrados, un 87,9% del territorio. En otras palabras, la gran mayoría de los cultivos agrí-
colas y los ecosistemas naturales españoles soportaron una contaminación atmosférica
superior a la recomendada legalmente.
f La principal fuente de contaminación en las áreas urbanas, donde vive la mayor parte de
la población, es el tráfico motorizado. En determinadas áreas fabriles y en el entorno de
las grandes centrales termoeléctricas de carbón y petróleo son estas fuentes industriales
las que condicionan de manera decisiva la calidad del aire. En el resto de las áreas subur-
banas y rurales el problema fundamental obedece a las transformaciones químicas de
los contaminantes originales emitidos por el tráfico urbano, las industrias y la ganadería
intensiva para formar otros derivados como las partículas PM
2,5
secundarias y el ozono,
de manera que hoy en día no hay apenas territorios libres de contaminación atmosférica.
f Un problema específico al que se presta atención en este informe es la repercusión del
tráfico aéreo y marítimo en los principales aeropuertos y puertos del Estado. Con la in-
formación aportada por AENA y las autoridades portuarias, se puede concluir que estas
instalaciones podrían haber tenido una repercusión relevante en la calidad del aire de
las ciudades en las que se ubican. Los aeropuertos de Barcelona y Madrid registraron
numerosas superaciones de los estándares legales de ozono. En los puertos de Almería,
Motril (Granada), Santander, Barcelona, Tarragona y Escombreras (Murcia) se superaron
los límites legales de PM
10
y/o NO
2
, por el movimiento y el almacenamiento al aire libre de
graneles sólidos, o por el aumento del tránsito de buques de mercancías y de pasajeros
(cruceros).
f Durante 2019 la contaminación atmosférica se ha mantenido en general estable, aunque
por debajo de los valores alcanzados en 2008 y años anteriores. La mejora de la calidad del
aire en la última década se ha debido más a razones coyunturales (la crisis económica) que
a la aplicación de medidas planificadas. Si bien en 2019 las concentraciones de NO
2
han
descendido respecto a las registradas en 2018, los niveles de las partículas PM
10
y PM
2,5
y
del SO
2
han aumentado sobre el año anterior, en buena medida por efecto del episodio de
contaminación de la segunda quincena de febrero, mientras la contaminación por ozono
troposférico se ha mantenido estable. El resultado global ha sido una ligera mejoría de la
situación, con una menor población y territorio afectados por la contaminación.
f Las bajas precipitaciones y la estabilidad atmosférica de los primeros meses del año
han activado los episodios de contaminación, destacando el de la segunda quincena de
febrero, como se ha comentado. El otoño en cambio ha resultado en su conjunto muy
calido, inestable y húmedo, con predominio de situaciones atmosféricas ciclónicas que
han favorecido la dispersión y deposición de los contaminantes típicamente invernales
(NO
2
y partículas). El intenso y prolongado calor estival ha mantenido las concentraciones
de ozono troposférico en niveles similares a los de los últimos años, destacando algunos
episodios coincidiendo con las dos olas de calor de junio y julio, pero con muchas varia-
ciones geográficas, lo que se ha traducido en alzas y bajas de la contaminación del aire,
según territorios.
f Tras cuatro décadas de regulación legal, los contaminantes clásicos (partículas, NO
2
y SO
2
)
siguieron afectando a más de dos terceras partes de la población española (el 70,3%), con-
centradas en las principales ciudades, el entorno de las grandes centrales termoeléctricas
de carbón de Andalucía, Aragón, Asturias, León y Galicia, o algunas zonas industriales
como Avilés, la Bahía de Algeciras (Andalucía), Huelva, el Camp de Tarragona, el Valle de
Escombreras (Murcia) o Puertollano (Castilla-La Mancha). Las áreas urbanas y/o portuarias
de Avilés, Bailén, Barcelona, Tarragona, Plana de Vic (Barcelona), A Coruña, Escombreras,
7

Brauchen Sie Hilfe? Stellen Sie Ihre Frage.

Forenregeln

Missbrauch melden von Frage und/oder Antwort

Libble nimmt den Missbrauch seiner Dienste sehr ernst. Wir setzen uns dafür ein, derartige Missbrauchsfälle gemäß den Gesetzen Ihres Heimatlandes zu behandeln. Wenn Sie eine Meldung übermitteln, überprüfen wir Ihre Informationen und ergreifen entsprechende Maßnahmen. Wir melden uns nur dann wieder bei Ihnen, wenn wir weitere Einzelheiten wissen müssen oder weitere Informationen für Sie haben.

Art des Missbrauchs:

Zum Beispiel antisemitische Inhalte, rassistische Inhalte oder Material, das zu einer Gewalttat führen könnte.

Beispielsweise eine Kreditkartennummer, persönliche Identifikationsnummer oder unveröffentlichte Privatadresse. Beachten Sie, dass E-Mail-Adressen und der vollständige Name nicht als private Informationen angesehen werden.

Forenregeln

Um zu sinnvolle Fragen zu kommen halten Sie sich bitte an folgende Spielregeln:

Neu registrieren

Registrieren auf E - Mails für Quigg Freidora wenn:


Sie erhalten eine E-Mail, um sich für eine oder beide Optionen anzumelden.


Das Handbuch wird per E-Mail gesendet. Überprüfen Sie ihre E-Mail.

Wenn Sie innerhalb von 15 Minuten keine E-Mail mit dem Handbuch erhalten haben, kann es sein, dass Sie eine falsche E-Mail-Adresse eingegeben haben oder dass Ihr ISP eine maximale Größe eingestellt hat, um E-Mails zu erhalten, die kleiner als die Größe des Handbuchs sind.

Ihre Frage wurde zu diesem Forum hinzugefügt

Möchten Sie eine E-Mail erhalten, wenn neue Antworten und Fragen veröffentlicht werden? Geben Sie bitte Ihre Email-Adresse ein.



Info