9- Número de matrícula para la identificación de la soldadora
(indispensable para la asistencia técnica, solicitud de recambio ,
SOLDADURA
- Utilizar electrodos aptos para el uso en corriente alter na.
búsqueda del origen del producto).
- La corriente de soldadura va regulada en función del diámetro del
10- : Valor de los fusibles de accionamiento retardado a
electrodo utilizado y del tipo de junta que se desea realizar . A título
preparar para la protección de la línea
indicativo , las corrientes utilizables, para los distintos tipos de
11- Símbolos referidos a nor mas de seguridad cuyo significado se
electrodo, son:
indica en el capítulo 1 "Seguridad general para la soldad ura por
arco".
ø Electrodo (mm) Corriente de soldadura (A)
Nota: El ejemplo de chapa incluido es una indicación del significado de
min. max.
los símbolos y de las cifras; los valores e xactos de los datos técnicos
1.6 25 - 50
de la soldadora en su posesión deben controlarse directamente en la
2 40 - 80
chapa de la misma soldadora.
2.5 60 - 110
3.2 80 - 160
OTR OS DA TOS TÉCNICOS:
- T ener presente que, a igualdad de diámetro de electrodo, se
- SOLDADORA: vea tabla 1 (T AB. 1)
utilizarán valores ele vados de corriente para la soldadura en llano;
mientras que para soldadura en ver tical o sobrepuesta, deberán
El peso de la soldadora se indica en la tabla 1 (T AB.1)
utilizarse corrientes más bajas.
- Las carac teríst icas mecá nicas de la junt a so ldada está n
4. DESCRIPCIÓN DE LA SOLDADORA
determinadas, además de por la intensidad de la corriente elegida,
DISPOSITIV OS DE CONTROL, REGULACIÓN Y CONEXIÓN
por otros parámetros de soldadura como la longitud del arco, la
Fig. B
velocidad y posición de la ejecución, el diámetro y la calidad de los
elec trodos (para una corr ecta cons ervaci ón ma nten er lo s
5. INST ALACIÓN
electrodos al resguardo de la humedad protegidos en sus paquetes
o contenedores).
¡A TENCIÓN! EFECTU AR TOD AS LAS OPERA CIONES DE
I N S T A L AC I Ó N Y C O N EX I O N E S E L É C T RI C A S C O N L A
Procedimiento:
SOLDADORA RIGUROSAMENTE AP AGAD A Y DESCONECT ADA
- T eniendo la máscara DELANTE DE LA CARA, rozar la punta del
DE LA RED DE ALIMENT ACIÓN.
electrodo sobre la pieza a soldar, siguiendo un movimiento, como si
LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS DEBEN SER EFECTUAD AS
debiese encender un cerillo; éste es el método más correcto para
E X C L U S I V A M E N T E P O R P E R S O N A L E X P E R T O O
cebar el arco.
CU ALIFICADO.
A TENCION: NO PUNTEAR el electrodo sobre la pieza, se corre el
riesgo de dañar el revestimiento , haciendo dificultoso el cebado del
Ensamblaje de la máscara de protección
arco.
Fig. C
- Una vez cebado el arco, intentar mantener una distancia con la
pieza, equivalente al diámetro del electrodo utilizado, y mantener
esta distancia la más constante posib le, durante la ejecución de la
¡A TENCIÓN! Coloque la soldadora encima de una superficie
soldadura; recordar que la inclinación del electrodo, en el sentido de
plana con una capacidad adecuada para el peso, para evitar que
av ance, deberá ser de cerca de 20-30 grados (Fig. D).
se vuelque o se desplace peligrosamente.
- Al final del cordón de soldadura, llevar el extremo del electrodo
ligeramente hacia atrás, respecto a la dirección de avance, por
CONEXIÓN A LA RED
encima del cráter , para efectuar el relleno; después levantar
- Antes de efectuar cualquier conexión eléctrica, compruebe que
rápidamente el electrodo del baño de fusión, para obtener el
los datos de la chapa de la soldadora correspondan a la tensión y
apagado del arco.
frecuencia de red disponibles en el lugar de instalación.
- La soldadora debe conectarse exclusivamente a un sistema de
ASPECTOS DEL CORDON DE SOLD ADURA
alimentación con conductor de neutro conectado a tierra.
Fig. E
- P ara satisfacer los requisitos de la Nor ma EN 61000-3-11 (Flicker)
se aconseja la conexión de la soldador a a los puntos de interf az
7. MANTENIMIENT O
de la red de alimentación que presentan una impedancia menor
que Zmax =0,3 ohm.
¡A TENCIÓN! ANTES DE EFECTU AR LAS OPERA CIONES DE
MANTENIMIENTO , ASEGURARSE DE QUE LA SOLDADORA
CONEXIONES DEL CIRCUITO DE SOLD ADURA
E S TÉ A PAG ADA Y D ES C O N E CTA DA D E L A R E D D E
ALIMENT ACIÓN.
¡A TENCIÓN! ANTES DE EFECTUAR LAS SIGUIENTES
CONEXIONES ASEGURARSE DE QUE LA SOLD ADORA ESTÁ
MANTENIMIENTO EXTRA ORDINARIO:
AP A GADA Y DESCONECT ADA DE LA RED DE ALIMENT ACIÓN.
LAS OPERA CIONES DE MANTENIMIENTO EXTRA ORDINARIO
La T abla 1 (T AB.1) indica los valores aconsejados para los cables de
DEBEN SER EFECTU ADAS EXCLUSIV AMENTE POR PERSONAL
2
soldadora (en mm ) en base a la máxima corriente distribuida por la
EXPERTO O CU ALIFICADO EN EL ÁMBITO ELÉCTRICO-
soldadora.
MECÁNICO.
Conexión del cable de soldadura-pinza-portaelectrodo
¡A TENCIÓN! ANTES DE QUIT AR LOS P ANELES DE LA
Llev a en el terminal un borne especial que sirve para ajustar la par te
SOLDADORA Y ACCEDER A SU INTERIOR ASEGURARSE DE
descubierta del electrodo.
QUE LA SOLDADORA ESTÉ AP AGAD A Y DESCONECT ADA DE
Para las soldadoras provistas de bor ne, este cable se conecta al
LA RED DE ALIMENT ACIÓN.
borne con el símbolo .
Los controles que se puedan realizar bajo tensión en el interior
de la soldadora pueden causar una descarga eléctrica grave
Conexión del cable de retorno de la corriente de soldadura
originada por el contacto directo con partes en tensión y/o
Se conecta a la pieza a soldar o al banco metálico en el que se apo ya,
le si on es de bi da s a l co nt ac to di re ct o c on ó rga no s e n
lo más cerca posible de la junta en ejecución. Para las soldadoras
movimiento.
provistas de bor ne, este cable se conecta al bor ne con el símbolo
- Periódicamente y en cualquier caso con una cierta frecuencia en
función de la utilización y del nivel de polvo del ambiente, revisar el
6. SOLD ADURA: DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENT O
interior de la soldadora y quitar el polvo depositado en el
Estas soldadoras están formadas por un transformador monofásico
transformador , mediante un chorro de aire comprimido seco (máx.
con característica con modulación y son adecuadas para la soldadura
10 bar)
en corriente alterna de electrodos rev estidos (tipo E 43 R) en base a
- Aprovechar la ocasión para comprobar que las conexiones
los diámetros indicados en la chapa de datos.
eléctricas estén bien ajustadas y que los cableados no presenten
Para encender la soldadora usar el interruptor general (Fig. B-1).
daños en el aislamiento.
La intensidad de la corriente de soldadura distribuida se puede regular
- Al final de estas operaciones volv er a montar los paneles de la
continuamente, gracias a un derivador magnético que se acciona
soldadora ajustando a fondo los tor nillos de fijación.
manualmente (Fig. B-2).
- Evitar absolutamente efectuar operaciones de soldadura con la
El v alor de corriente fijado, (I ) se puede leer en una escala graduada
2
soldadora abier ta.
en amperios (Fig. B-4) colocada en el panel superior o lateral en
- Si es necesario, lubricar con una capa finísima de grasa, a alta
las máquinas que poseen este accesorio.
temperatura, las par tes en movimiento de los órganos de
regulación (eje con rosca, planos de deslizamiento, shunts,
PRO TECCION TERMOST A TICA
etc...).
Esta soldadora esta protegida de sobrecargas térmicas, mediante
- Sustitución del cable de alimentación: antes de sustituir el
protección automática (termostato de reactivación automática).
cable, identificar los bornes de conexión con tornillos L1 y L2 (N)
Cuando los bobinados alcancen una temperatura preestablecida, la
en los interruptores (Fig. F).
protección desconectará el circuito de alimentación, encendiéndo la
lámpara amarilla, sobre el panel delantero (Fig. B-5) . Después de
algunos minutos de refrigeración, la protección se reactivará
conectando el circuito de alimentación y apagando la lámpara
amarilla. De este modo la soldadora estará despuesta para trabajar
otra vez.
- 11 -