586917
2
Zoom out
Zoom in
Vorherige Seite
1/152
Nächste Seite
S30
SINTETIZADOR MUSICAL
MANUAL DEL USUARIO
Este producto utiliza una fuente de alimentación externa (adap-
tador) o pilas. NO conecte este producto a ninguna fuente de ali-
mentación o adaptador que no sean los descritos en este manual,
en la placa de identificación o cualquier otro modelo específi-
camente recomendado por Yamaha.
PRECAUCION:
No sitúe este producto donde se pueda pisar ni tropezar con el
cable de corriente o los cables de conexión. ¡No se recomienda
el uso de alargadores! Si aún así es inevitable, el calibre míni-
mo del cable para un alargador de 25’ es de 18 AWG. NOTA:
Cuanto menor es el número AWG, mayor es la capacidad de
manejo de corriente. Para alargadores de mayor longitud, con-
sulte a un electricista.
Este producto deberá utilizarse solamente con los componentes
que se suministran o en un rack, soporte o carro que esté reco-
mendado por Yamaha. Si se utiliza un rack o un carro, por favor
observe todas las advertencias e instrucciones de seguridad que
acompañen al producto accesorio.
ESPECIFICACIONES SUJETAS A CAMBIO:
La información que contiene este manual es la que se tiene por
correcta en el momento de la impresión. No obstante, Yamaha
se reserva el derecho de cambiar o modificar cualquiera de las
especificaciones sin previo aviso y sin obligación de actualizar
las unidades existentes.
Este producto, ya sea por sí mismo o en combinación con un
amplificador y auriculares o altavoces, puede producir niveles
de sonido capaces de causar una pérdida irreversible de la audi-
ción. NO lo haga funcionar durante mucho tiempo a alto nivel
de volumen o a un nivel que resulte incómodo. Si experimenta
cualquier pérdida de audición o pitidos en los oídos, deberá con-
sultar a un médico especialista.
IMPORTANTE: Cuanto más alto sea el sonido, menos tiempo
tardará el daño en ser causado.
Algunos productos de Yamaha pueden tener banquetas y/o
accesorios que requieran montaje. En algunos casos ese mon-
taje o instalación ha de ser llevado a cabo por el distribuidor.
Por favor, asegúrese de que las banquetas ofrecen estabilidad y
de que cualquier otro accesorio está bien montado ANTES de
utilizarlo. Las banquetas suministradas por Yamaha están dise-
ñadas exclusivamente para sentarse, no estando recomendadas
para ningún otro uso.
AVISO:
Las reparaciones o asistencia técnica que tengan lugar por una
falta de conocimiento del funcionamiento de una operación o de
un efecto (cuando la unidad está funcionando para lo que fue
diseñada) no están cubiertas por la garantía del fabricante, y por
tanto son responsabilidad de los propietarios. Por favor, estudie
este manual atentamente y consulte a su distribuidor antes de
solicitar asistencia técnica.
MEDIO AMBIENTE:
Yamaha se enorgullece de fabricar productos que son seguros
para el usuario y no son agresivos contra el medio ambiente.
Sinceramente pensamos que nuestros productos y que los méto-
dos de producción utilizados para fabricarlos cumplen estos
requisitos. Por favor, colabore con nosotros para poder mante-
ner estos principios medioambientales, siendo consciente de lo
siguiente:
Aviso Sobre las Pilas:
Este producto PUEDE contener una pequeña pila no recargable
la cual (si es el caso) está soldada y fija en su sitio. El tiempo de
vida medio de este tipo de pilas es de aproximadamente 5 años.
Cuando sea necesaria su sustitución, contacte con un servicio
técnico cualificado y autorizado para llevar a cambio dicha sus-
titución.
Este producto también puede utilizar pilas de tipo “normal”.
Algunas de estas pueden ser recargables. Asegúrese de que la
pila que se esté recargando sea de tipo recargable y de que el
cargador sea el adecuado para recargar dicha pila.
Cuando instale las pilas, no mezcle pilas viejas con pilas nue-
vas, o pilas de tipos diferentes. Las pilas DEBEN ser instaladas
correctamente. Una instalación incorrecta puede originar sobre-
calentamiento y rotura de la carcasa de las pilas.
Precaución:
No intente desarmar ni quemar ninguna pila. Mantenga todas
las pilas alejadas de los niños. Deshágase rápidamente de las
pilas usadas y de manera que disponga la ley en su país. Nota:
Solicite a cualquier establecimiento que venda pilas la informa-
ción necesaria para deshacerse de las pilas usadas.
Nota para Deshacerse de este Producto:
En caso de que este producto se estropee y no sea posible su
reparación o que por alguna razón usted considere que ya es
inservible, por favor, observe todas las regulaciones locales,
estatales y autonómicas en relación a la eliminación de pro-
ductos que contengan plomo, pilas, plásticos, etc. Si su distri-
buidor no puede ayudarle, póngase en contacto con Yamaha
directamente.
SITUACION DE LA PLACA DE IDENTIFICACION:
El gráfico que viene a continuación le indica la situación de la
placa de identificación para este modelo. El número de modelo,
el número de serie, los requisitos de alimentación, etc., se
encuentran en esta placa. Deberá registrar el número de modelo,
el número de serie y la fecha de compra en los espacios que a tal
efecto le proporcionamos a continuación y conservar este
manual como registro permanente de su compra.
Modelo____________________________________________
Número de Serie____________________________________
Fecha de Compra ___________________________________
SECCION DE MENSAJES ESPECIALES
POR FAVOR CONSERVE ESTE MANUAL PARA
FUTURAS CONSULTAS
No abra el instrumento ni intente desmontar o modificar los componentes
internos de ninguna manera. El instrumento no contiene ninguna pieza
utilizable por el usuario. Si percibe alguna anomalía de funcionamiento,
interrumpa inmediatamente su uso y solicite una revisión al personal
cualificado del servicio técnico de Yamaha.
No exponga el instrumento a la lluvia, ni lo utilice cerca del agua o en
entornos húmedos, ni coloque encima de él recipientes que contengan
líquidos que podrían filtrarse por cualquiera de las aberturas.
Si el cable del adaptador de corriente o el conector se desgastan o resultan
dañados, o si se produce una pérdida repentina de sonido durante la
utilización del instrumento, o si despide olores extraños o humo, apague
inmediatamente la unidad, desconecte el adaptador la de la toma de
corriente y haga revisar el instrumento por personal cualificado del servicio
técnico de Yamaha.
Utilice exclusivamente el adaptador especificado (PA-5C o equivalente
recomendado por Yamaha). El uso de un adaptador inadecuado podría
producir daños en el instrumento o sobrecalentamientos.
Antes de limpiar el instrumento, desconecte siempre la toma de corriente.
No conecte ni desconecte nunca una toma eléctrica con las manos
húmedas.
LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES ADVERTENCIAS ANTES DE CONTINUAR
* Conserve esta lista en un lugar seguro para futuras consultas.
ADVERTENCIA
Observe siempre las precauciones básicas que se detallan a continuación para evitar la posibilidad de causar lesiones graves o incluso la
muerte como consecuencia de una descarga eléctrica, cortocircuito, incendio, etc. Las precauciones que se deben observar son, entre otras,
las siguientes:
PRECAUCIONES
Revise periódicamente el conector, y limpie la suciedad o el polvo que pueda haberse acumulado en él.
PRECAUCIÓN
Observe siempre las precauciones básicas que se detallan a continuación para evitar la posibilidad de causar daños personales o materia-
les, tanto en el instrumento como en otros bienes. Las precauciones que se deben observar son, entre otras, las siguientes:
No sitúe el cable del adaptador de corriente cerca de fuentes de calor
(calentadores, radiadores...), ni lo doble o fuerce demasiado, ni coloque
objetos pesados encima de él, ni lo deje en un lugar en el que alguien pueda
pisarlo, tropezarse o enredar algún objeto.
Cuando retire el conector eléctrico del instrumento o de la toma de corriente,
sosténgalo siempre por el propio conector, nunca por el cable.
No conecte el instrumento a una toma eléctrica a través de una base
múltiple. Tal acción podría dar lugar a una degradación de la calidad de
sonido, o posiblemente a un sobrecalentamiento de la toma.
Desconecte el cable de alimentación cuando no vaya a utilizar el instrumento
durante un largo período, así como durante las tormentas eléctricas.
Antes de conectar el instrumento a otros componentes electrónicos, apague
todos ellos. Antes de encenderlos o apagarlos, ajuste los niveles de volumen
al mínimo. Así mismo, reduzca todos los niveles de volumen de los
componentes al mínimo, y vaya elevándolos gradualmente hasta el nivel
deseado mientras toca el instrumento.
No exponga el instrumento a un nivel excesivo de polvo o vibraciones, ni a
temperaturas extremas (luz solar directa, proximidades de un radiador, en el
coche durante el día) para evitar que se deforme el panel o sufran daños los
componentes internos.
No utilice el instrumento cerca de productos eléctricos tales como
televisores, radios o altavoces, ya que podrían producirse interferencias y
afectar al correcto funcionamiento de los demás equipos.
No coloque el instrumento en una posición inestable que pueda ocasionar
una caída accidental.
Antes de trasladar el instrumento, desconecte todos los cables.
Para la limpieza del instrumento, utilice un paño seco y suave. No utilice
disolventes, diluyentes, líquidos de limpieza ni paños tratados con productos
químicos. Además, no coloque objetos de goma, plástico o vinilo encima del
instrumento, ya que podrían decolorar el panel o el teclado.
No apoye su peso sobre el instrumento ni coloque objetos pesados encima
de él, ni aplique demasiada fuerza sobre los botones, interruptores o
conectores.
Utilice únicamente el soporte especificado para el instrumento. Cuando
proceda a su montaje en el soporte o mueble, emplee exclusivamente los
tornillos facilitados. De lo contrario, podría ocasionar daños en los
componentes internos o provocar la caída del instrumento.
No utilice el instrumento durante largos períodos de tiempo a niveles de
volumen elevados o incómodos, pues podría causar una pérdida irreversible
de la capacidad auditiva. Si experimenta una pérdida de audición o
campanilleo en los oídos, consulte a su médico.
SUSTITUCIÓN DE LA PILA DE SEGURIDAD
El instrumento contiene una pila de seguridad no recargable que permite
conservar los datos internos incluso sin suministro eléctrico. Cuando tenga
que ser sustituida, la pantalla indicará “Change internal battery”. Cuando
suceda, haga de inmediato una copia de seguridad de sus datos y solicite el
cambio de la pila al personal de asistencia técnica de Yamaha.
Para evitar riesgos, no intente sustituir la pila de seguridad por su cuenta.
Esta operación deberá ser realizada por personal cualificado de Yamaha.
No deje nunca la pila de seguridad al alcance de los niños, ya que podría ser
ingerida por accidente. En tal caso, acuda al médico de inmediato.
ALMACENAMIENTO DE LOS DATOS DE USUARIO
Guarde periódicamente los datos en la tarjeta de memoria (SmartMedia), y
así evitará pérdidas importantes por una anomalía operativa o por un error
del usuario.
Yamaha no asume responsabilidad alguna por los daños debidos a una
utilización incorrecta o a modificaciones realizadas en el instrumento, ni
por la pérdida o destrucción de datos.
Apague el instrumento cuando no lo esté utilizando.
Introducción
Gracias por adquirir el Sintetizador Musical Yamaha S30.
Su nuevo sintetizador S30 incorpora el elogiado motor de síntesis AWM2 para la creación de sonidos
de excepcional realismo. El instrumento admite tarjetas Plug-in opcionales para disponer de otros moto-
res y producir sofisticados sonidos de sintetizador.
Para disfrutar de todos estos sonidos, puede usar las funciones de reproducción automática del sinteti-
zador, como el Arpegiador y el Secuenciador. La función de Acceso Instantáneo le permite seleccionar
distintas categorías de sonidos desde el panel frontal de manera rápida y sencilla.
Entre otras funciones se incluyen Efectos y Bloques de Control, éstos para gestionar en tiempo real
diversos parámetros de sonido a través de distintos controladores. Estas prestaciones hacen del sinteti-
zador un equipo ideal para toda clase de actuaciones en vivo o trabajos de estudio.
Cuando edite un sonido, podrá usar el mando [PAGE] para alternar entre las pantallas, así como otros
cinco mandos y el de datos [DATA] para cambiar los valores de los parámetros. El proceso de edición
de sonidos resulta de esta forma mucho más sencillo y fluido. Si desea obtener el máximo rendimien-
to del sintetizador, lea detenidamente el presente manual de uso. Después consérvelo en un lugar segu-
ro y accesible para futuras consultas.
Acerca de este manual
El manual se divide en dos secciones principales:
Sección básica (página 6)
Explica cómo dar los primeros pasos con el sintetizador, su estructura global y cómo hacer uso de sus principales
funciones.
Sección de referencia (página 59)
Explica los parámetros de los distintos modos operativos del sintetizador.
Contenido del embalaje
Manual de uso
Lista de datos
Adaptador de c.a. PA-5C*
Guía de instalación
CD-ROM (TOOLS para S80/S30 y CS6x/CS6R)
* En algunas zonas puede que no se incluya con el instrumento. Pregunte al distribuidor Yamaha.
El CD-ROM incluido
Incluye software de aplicaciones para el sintetizador. La aplicación Voice Editor le permite editar los sonidos
del sintetizador a través de una interfaz gráfica de usuario. Card Filer sirve para intercambiar datos entre el sin-
tetizador y el ordenador. En la Guía de Instalación facilitada aparte se ofrecen más detalles, así como en los
manuales en línea incluidos con el software.
No intente nunca reproducir la pista 1 en un lector de CD audio, ya que contiene el software de aplicaciones. Si lo hace,
podría ocasionar daños en el oído y en los altavoces de audio o del equipo de CD.
Está terminantemente prohibida la copia de datos de secuencias musicales o de ficheros de audio digital de uso comercial, excepto para uso personal.
Las figuras y pantallas que aparecen en este manual poseen exclusivamente un carácter ilustrativo, por lo que pueden diferir de alguna manera de las visua-
lizadas en el instrumento.
Los nombres de empresas y productos que aparecen en este manual de uso son marcas comerciales o registradas de sus respectivas compañías.
4
5
Indice
Sección básica
Controles y conectores..................................................6
Antes de comenzar........................................................9
Alimentación ..................................................9
Conexiones ....................................................9
Encendido ....................................................14
Operaciones básicas....................................................16
Selección de modos......................................16
Selección de pantallas ..................................18
Introducción de datos ..................................19
Demostración ..............................................................21
Voces y Actuaciones....................................................22
Reproducción de una voz ............................................22
Reproducción de una actuación....................................24
Visión general del S30................................................26
Sección del controlador................................................26
Sección del secuenciador..............................................26
Sección del generador de tonos....................................27
Sección de efectos ........................................................29
Acerca de los modos ..................................................30
Voces ............................................................................31
Introducción a las voces y ondas ................32
Ondas............................................................33
Actuaciones..................................................................34
Ideal para actuaciones en vivo ..................................35
1 Arpegiador ................................................36
2 Uso de los controladores ..........................38
Edición de voces..........................................................45
Efectos..........................................................50
Uso como teclado maestro
(Modo de Actuación) ..................................................52
Uso como generador de tonos multitímbrico
(Modo de Actuación) ..................................................57
Sección de referencia
Modo de Voces ............................................................59
Reproducción de voces ................................59
Edición de voces ..........................................63
Modo de operaciones de voz......................100
Almacenamiento de voces..........................101
Modo de Actuación ..................................................102
Reproducción de actuación ........................102
Edición de actuación ..................................106
Modo de operaciones de actuación............123
Almacenamiento de actuación ..................124
Modo de Reproducción de Secuencias ..................125
Modo de Utilidades ..................................................127
Modo de operaciones de utilidades............134
Modo de Tarjeta de Memoria..................................135
Apéndice
Acerca de las tarjetas Plug-in (opcionales)............141
Mensajes de pantalla................................................144
Solución de problemas ............................................145
Especificaciones ........................................................148
Índice alfabético........................................................149
1Rueda PITCH (página 38)
Esta rueda controla el efecto de inflexión de tono.
También es posible asignar otras funciones a este con-
trolador.
2Rueda MODULATION (página 38)
Esta rueda controla el efecto de modulación. También
es posible asignar otras funciones de parámetro a este
controlador.
3Deslizante VOLUME (página 15)
Este mando deslizante ajusta el volumen general.
Muévalo hacia arriba para elevar el nivel de salida de
los conectores OUTPUT L/R y de la toma PHONES.
4Deslizantes de control (página 56)
En el modo de Teclado Maestro, los deslizantes pue-
den usarse para controlar diversas funciones asignadas
a ellos (como mensajes de cambio de control). Cada
deslizante controla una de las cuatro zonas existentes.
5Botón SHIFT (página 18)
Si pulsa el botón SHIFT en el modo de Reproducción
de Voces o de Actuación, aparecerá una pantalla en la
que podrá ver o ajustar el parámetro Octava y el canal
de Transmisión MIDI (página 18). Cuando pulse este
botón en cualquiera de los modos de Edición (Edit) a
la vez que gira el mando PAGE, se visualizará una
pantalla de menús y podrá cambiar rápidamente entre
las pantallas del modo de Edición (página 18). Si man-
tiene pulsado este botón y gira uno de los mandos A -
C, 1 - 2, DATA, o pulsa INC/YES o DEC/NO, podrá
mover el cursor sin cambiar ningún valor de los pará-
metros (página 19).
6Mando PAGE (página 18)
Este mando conmuta entre las pantallas de cada uno de
los modos. Cada modo incluye varias pantallas.
7Pantalla de cristal líquido (LCD)
Pantalla retroiluminada de 2 líneas.
8Mandos A, B, C, 1 y 2 (página 19)
En cada uno de los modos de Reproducción, estos
mandos controlan principalmente las funciones asig-
nadas a cada uno de ellos.
En cada modo de Edición, los mandos se utilizan para
introducir un valor del parámetro asociado que apare-
ce en la pantalla. Según sea la operación o la pantalla
en la que se esté trabajando, estos mandos tendrán una
función diferente.
Los mandos A a C pueden asignarse a funciones de
control de sistema (páginas 41, 129). Los mandos 1 y
2 pueden asignarse a funciones de control que afectan
a las Voces (páginas 42, 69).
9Mando DATA (página 20)
Utilice este mando para aumentar o disminuir el valor
del parámetro en el que esté situado el cursor.
6
Sección básica
Controles y conectores
Panel frontal
CONTROL SLIDER
1 2 3 4
SHIFT
PART/ELEMENT
ASSIGNABLE NKOB
PAGE
DATA
EF
BYPASS
MASTER
KEYBOARD
EXIT ENTER
COMPARE
EDIT JOB
UTILITY CARD
DEC/NO INC/YES
A B C 1 2
VOLUME
MUSIC SYNTHESIZER
Modular Synthesis Plug-in System
MODE
STANDBY
ON DC IN PHONES
OUTPUT OUTPUT
CARD
3.3V
L/MONO R FOOT
CONTROLLER
FOOT
SWITCH
TO HOST
MIDI
OUTIN THRU
VOICE STORE
SEQ
PLAY
PLAY/
STOP
PERFORM
PLGEXT
DRUMDRUM
QUICK
ACCESS
INTPRE2PRE1
A B
A. PIANO E. PIANO ORGAN GTR
/
BASS STRINGS BRASS SYNTH OTHER
C D E F G H
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16
1 3 4 5 96 7 * (2 8 ) ^ &
!
@
º¡
#
$
%
)Botón EF BYPASS (página 51)
Este botón activa y desactiva el efecto Bypass. Pulse el
botón (se iluminará el diodo) para pasar por alto los
efectos utilizados en la Voz o Actuación actual. Los
efectos bajo la acción de este control (reverberación,
chorus o inserción) se especifican en el modo de
Utilidades (página 128).
!Botón MASTER KEYBOARD (páginas 52, 106)
El teclado del S30 puede funcionar como teclado
maestro MIDI en el modo de Actuación. Cuando se
pulsa y activa el botón (diodo iluminado), el teclado
podrá reproducir y controlar múltiples módulos de
sonido MIDI conectados al S30.
@Botón EXIT (página 18)
Los menús y las pantallas del S30 tienen una estructu-
ra jerárquica. Pulse este botón para salir de la pantalla
actual y subir al nivel anterior.
#Botón ENTER (páginas 19, 20)
Al seleccionar una Memoria o Banco de Voces o
Actuaciones, pulse este botón para determinar la ubi-
cación de dicha memoria. Además, puede utilizar este
botón para ejecutar una operación (Job) o proceder al
almacenamiento (Store).
$Botón DEC/NO (página 19)
Utilice este botón para disminuir el valor del paráme-
tro en que se encuentre el cursor. También puede utili-
zarlo para cancelar una operación (Job) o almacena-
miento (Store).
%Botón INC/YES (página 19)
Utilice este botón para aumentar el valor del paráme-
tro en que se encuentre el cursor. También puede utili-
zarlo para ejecutar una operación o proceder al alma-
cenamiento.
^Botones MODE (página 16)
Utilice estos botones para seleccionar los modos de
Voces (Voice), Actuación (Performance), Utilidades
(Utility), etc.
&Controles SEQ (páginas 21, 125)
Utilice el botón SEQ PLAY para acceder al modo de
Reproducción de Secuencias (Sequence Play). En este
modo podrá reproducir un fichero MIDI de una tarjeta
de memoria (Memory Card). Utilice el botón
PLAY/STOP para iniciar y detener la reproducción del
fichero seleccionado.
*Botones MEMORY (páginas 22, 24, 60, 104)
Con uno de estos botones podrá seleccionar una
memoria de Voz o de Actuación. Pulse ENTER para
seleccionar la Memoria. En el modo de Actuación, el
botón PLG puede utilizarse para seleccionar la Parte
Plug-in. Los botones PRE1 y PRE2 seleccionan
Common (para todas las Partes).
(Botón QUICK ACCESS (página 63)
Cuando pulse este botón (su diodo se iluminará),
podrá usar los botones BANK A a H para seleccionar
directamente las categorías, y los botones PROGRAM
1 a 16 para seleccionar de inmediato las voces.
ºBotones BANK A a H (páginas 60, 104)
Cada botón selecciona un banco de Voz o de
Actuación. Cada banco contiene dieciséis Voces o
Actuaciones. En el modo de Edición de Voces, los
botones BANK A a D seleccionan un Elemento de Voz
(ELEMENT SELECT), mientras que los botones
BANK E a H activan o desactivan el Elemento de Voz
asociado (ELEMENT ON/OFF) (página 46). Cuando
active el modo de teclado maestro con el botón MAS-
TER KEYBOARD, los botones A a D seleccionarán
respectivamente las zonas 1 a 4 si el modo de teclado
maestro está asignado a las cuatro zonas en el modo de
edición de actuación.
¡Botones PROGRAM/PART 1 a 16 (páginas 60, 104)
Cada botón selecciona una Voz o Actuación del Banco
actual. En el modo de Edición de Voces (Voice Edit),
cada botón PROGRAM/PART selecciona un menú de
edición asociado (página 65). En el modo de
Actuación, estos botones seleccionan las Partes 1 a 16,
respectivamente.
7
1Ranura CARD (página 135)
Aquí deberá insertar la tarjeta de memoria para trans-
ferir datos. Observe atentamente las precauciones
sobre el uso de la tarjeta de memoria (página 135)
antes de proceder a su utilización.
2Conectores MIDI IN, OUT y THRU (página 11)
El terminal MIDI IN recibe mensajes MIDI prove-
nientes de un dispositivo MIDI externo. Utilice este
conector para controlar el sintetizador desde un dispo-
sitivo MIDI externo. El terminal MIDI OUT envía
mensajes MIDI generados por el sintetizador, como las
notas tocadas en el teclado o las variaciones de con-
troles o mandos del panel, a un módulo de sonido o
dispositivo MIDI externo. El terminal MIDI THRU
retransmite los mensajes MIDI recibidos en la entrada
MIDI IN. Conecte aquí otros dispositivos MIDI.
3Interruptor HOST SELECT (página 12)
Por medio del conector TO HOST podrá seleccionar el
tipo de ordenador conectado al sintetizador.
4Terminal TO HOST
Conecte aquí el ordenador por medio de un cable serie
opcional (página 12).
5Conector FOOT SWITCH (páginas 13, 39)
Conecte aquí un pedal conmutador opcional (FC4 o
FC5). Con el pedal podrá controlar la activación o
desactivación de una serie de funciones, según estén
asignadas en el instrumento (páginas 43, 129)
6Terminal FOOT CONTROLLER (páginas 13, 39)
Aquí puede conectar un pedal controlador opcional
(FC7, etc.), con el que podrá controlar tonos, timbres,
volúmenes y similares.
7Conectores OUTPUT L/MONO y R (página 10)
Por estos terminales se envían las señales de audio de
nivel de línea. Para la salida monofónica, utilice sólo
el conector L/MONO.
8Toma PHONES (página 10)
Aquí puede conectar una pareja de auriculares.
9Terminal DC IN (página 9)
Conecte aquí un adaptador de c.a. apropiado (PA-5C o
equivalente recomendado por Yamaha) para suminis-
trar alimentación al S30.
)Interruptor de encendido STANDBY/ON (página 14)
Utilice este interruptor para encender o apagar el sin-
tetizador.
Aunque el interruptor se encuentre en la posición
“STANDBY”, el instrumento seguirá recibiendo una
mínima cantidad de electricidad. Si no va a utilizar el S30
durante un periodo de tiempo prolongado, asegúrese de
desconectar el adaptador de la toma mural.
8
Panel posterior
3.3V
CARD
THRU OUT IN TO HOST
HOST SELECT
PC-1PC-2
MIDI Mac
FOOT
SWITCH
R
OUTPUT
L/MONO PHONES DC IN
STANDBY
ON
FOOT
CONTROLLER
MIDI
1 2 73 4 5 6 8 9 )
Antes de comenzar
Esta sección explica la forma de conectar la alimentación de c.a., los dispositivos de audio y MIDI y el sistema infor-
mático. Sólo debe encender el sintetizador después de realizar todas las conexiones necesarias. Se recomienda leer esta
sección antes de proceder a utilizar el sintetizador.
Alimentación
1Asegúrese de que el interruptor STANDBY/ON del instrumento se encuentra en la posición STANDBY (apagado).
2Conecte el cable del adaptador PA-5C al terminal DC IN del panel posterior del instrumento.
3Conecte el otro extremo del cable del adaptador a la toma de c.a. más cercana.
No intente utilizar un adaptador distinto del modelo PA-5C o equivalente recomendado por Yamaha. El uso de un adaptador
incompatible puede producir daños irreparables en el S30, e incluso entrañar serios riesgos de descarga eléctrica. DESCONECTE
SIEMPRE EL ADAPTADOR DE LA TOMA MURAL CUANDO NO ESTÉ UTILIZANDO EL S30.
Conexiones
Conexión a un equipo de audio externo
El sintetizador no tiene altavoces incorporados, por lo que la monitorización del sonido deberá realizarse mediante un
equipo de audio. Como alternativa, podría usar unos auriculares.
Existen varias formas de conectar la unidad a un equipo de audio externo, tal como se indica en las siguientes ilus-
traciones.
Conexión de altavoces estéreo autoalimentados
Una pareja de altavoces autoalimentados pueden reproducir fielmente los ricos sonidos del instrumento con sus ajus-
tes de panorámico y efectos. Conecte los altavoces a los terminales OUTPUT L/MONO y R del panel posterior.
Cuando utilice un solo altavoz autoalimentado, conéctelo al terminal OUTPUT L/MONO del panel posterior.
nota
Rear panel
3.3V
CARD
THRU OUT IN TO HOST
HOST SELECT
PC-1PC-2
MIDI Mac
FOOT
SWITCH
R
OUTPUT
L/MONO PHONES DC IN
STANDBY
ON
FOOT
CONTROLLER
MIDI
2 DC IN
1 STANDBY
3 To electrical output
9
Panel posterior
A una toma eléctrica
Altavoz autoalimentado
(izquierdo)
Auriculares
Altavoz autoalimentado
(derecho)
Conexión a una mesa de mezclas
Si desea integrar el S30 en un sistema más amplio con otros instrumentos y capacidades de procesamiento de audio
adicionales, conéctelo a una mesa de mezclas, a un amplificador y a un sistema de monitorización estéreo como se
ilustra en la figura.
La conexión de unos auriculares no afecta a la salida de audio de los terminales OUTPUT (L/MONO y R). Es posible monitorizar
los mismos sonidos por la toma de auriculares y por los terminales OUTPUT.
nota
12345678910111213141516LR
Headphones
Mixer
Speaker
Amplifier
L
OUTPUT L
R
OUTPUT L /
MONO
PHONES
R
R
S30
MUSIC SYNTHESIZER
Modular Synthesis Plug-in System
10
Altavoz
Amplificador
Auriculares
Mesa de mezclas
Conexión de un equipo MIDI externo
Es posible conectar un dispositivo MIDI externo mediante un cable MIDI (opcional) y controlarlo desde este sinteti-
zador. También es posible utilizar un teclado o secuenciador MIDI externo para controlar los sonidos internos del sin-
tetizador. Esta sección presenta varias aplicaciones diferentes de MIDI.
El interruptor HOST SELECT del panel posterior debe ajustarse a “MIDI”. De lo contrario, el conector MIDI OUT del sintetizador
no transmitirá ninguna información MIDI.
Control desde un teclado MIDI externo
Control de un teclado MIDI externo
Grabación y reproducción mediante un secuenciador MIDI externo
MIDI IN
MIDI OUTMIDI IN
MIDI OUT
External MIDI
sequencer
HOST SELECT
PC-2 PC-1
MIDI Mac
S30
MUSIC SYNTHESIZER
Modular Synthesis Plug-in System
MIDI OUT
MIDI IN
HOST SELECT
PC-2 PC-1
MIDI Mac
External MIDI keyboard
or synthesizer
S30
MUSIC SYNTHESIZER
Modular Synthesis Plug-in System
MIDI OUT
MIDI IN
External MIDI keyboard
or synthesizer
HOST SELECT
PC-2 PC-1
MIDI Mac
S30
MUSIC SYNTHESIZER
Modular Synthesis Plug-in System
nota
11
Teclado o sintetizador MIDI externo
Teclado o sintetizador MIDI externo
Secuenciador MIDI externo
Control de otro dispositivo MIDI a través de MIDI THRU
Con estas conexiones podrá enviar datos MIDI por el conector MIDI OUT, mientras que los datos MIDI del secuen-
ciador externo podrán ser enviados a un sintetizador MIDI externo a través del conector MIDI THRU.
El cable MIDI no debe medir más de 15 metros de longitud, y no deben conectarse más de tres dispositivos en una cadena MIDI
(conexión en serie a través de los conectores MIDI THRU de cada unidad). Si desea conectar más unidades, deberá utilizar un
módulo de retransmisión (MIDI Thru Box) para conexiones en paralelo. Pueden producirse errores si los cables MIDI son
demasiado largos o si se han conectado en cadena demasiados dispositivos a través de sus conectores MIDI THRU.
Conexión a un ordenador
Cuando se conecta un ordenador, éste puede utilizarse para controlar el sintetizador y para transferir datos de sinteti-
zador por medio de MIDI. Con el programa Voice Editor incluido, por ejemplo, es posible editar las Voces del sinte-
tizador. Si se utiliza otro programa -Card Filer- es posible transferir ficheros entre el ordenador y la Tarjeta de Memoria
insertada en la ranura CARD del sintetizador.
Existen dos maneras de conectar el sintetizador y un ordenador.
1: Conexión en serie (el puerto serie del ordenador al terminal TO HOST del sintetizador).
2: Conexión MIDI (la interfaz MIDI del ordenador o interfaz MIDI externa a los terminales MIDI IN y MIDI
OUT del sintetizador).
La conexión será diferente según el ordenador utilizado:
1: Puerto serie a TO HOST
IBM PC/AT
Macintosh
TO
HOST
Serial cable
HOST SELECT
PC-2 PC-1
MIDI Mac
Apple Macintosh
PS422
(Modem or
Printer port)
S30
MUSIC SYNTHESIZER
Modular Synthesis Plug-in System
IBM PC/AT and compatibles
RS-232C
(DB9)
IBM
Personal System/V
PS/V
Personal System/V
TO
HOST
Serial cable
HOST SELECT
PC-2 PC-1
MIDI Mac
S30
MUSIC SYNTHESIZER
Modular Synthesis Plug-in System
nota
MIDI OUT
MIDI IN
External MIDI synthesizer
MIDI IN
MIDI THRU
MIDI OUT
MIDI IN
External MIDI
sequencer
External MIDI
synthesizer
HOST SELECT
PC-2 PC-1
MIDI Mac
S30
MUSIC SYNTHESIZER
Modular Synthesis Plug-in System
12
Secuenciador
MIDI externo
Sintetizador
MIDI externo
Sintetizador MIDI externo
Cable serie
Cable serie
IBM PC/AT y compatibles
PS422
(puerto de
módem o
impresora)
Apple
Macintosh
2: Interfaz MIDI a MIDI IN y MIDI OUT
Mediante la interfaz MIDI del ordenador
Mediante una interfaz MIDI externa
Necesitará una aplicación MIDI apropiada (secuenciador, editor, etc.) para el entorno de su ordenador.
Conexión de controladores
El S30 dispone de terminales de controlador en el panel posterior: FOOT SWITCH y FOOT CONTROLLER. Es posi-
ble conectar controladores opcionales como un pedal conmutador (FC4 o FC5) o un pedal controlador (FC7) para
controlar el timbre, el volumen, el tono y otros parámetros.
Más detalles acerca de estos controladores en la página 39.
3.3V
CARD
THRU OUT IN TO HOST
HOST SELECT
PC-1PC-2
MIDI Mac
FOOT
SWITCH
R
OUTPUT
L/MONO PHONES DC IN
STANDBY
ON
FOOT
CONTROLLER
MIDI
FOOT
SWITCH
FOOT
CONTROLLER
FC4 or FC5 FC7
nota
nota
MIDI Interface
MIDI OUT
MIDI IN
MIDI IN MIDI OUT
HOST SELECT
PC-2 PC-1
MIDI Mac
Computer
S30
MUSIC SYNTHESIZER
Modular Synthesis Plug-in System
Computer with MIDI interface
Serial cable
HOST SELECT
PC-2 PC-1
MIDI Mac
MIDI OUT
MIDI
OUT
MIDI
IN
MIDI IN
IBM
Personal System/V
PS/V
Personal System/V
S30
MUSIC SYNTHESIZER
Modular Synthesis Plug-in System
13
Cable serie
Ordenador
con interfaz MIDI
Interfaz MIDI
Ordenador
FC4 o FC5
FC7
Encendido
Procedimiento de encendido
Cuando haya realizado todas las conexiones necesarias entre el sintetizador y los dispositivos, asegúrese de que todos
los ajustes de volumen están bajados a cero. A continuación encienda cada uno de los dispositivos del sistema en el
siguiente orden: maestros MIDI (transmisores), esclavos MIDI (receptores) y equipos de audio (mesas de mezclas,
amplificadores, altavoces, etc.). Esto asegurará un flujo de señales uniforme desde el primer dispositivo hasta el últi-
mo (primero MIDI, luego audio).
Cuando apague el sistema, primero baje el volumen de cada uno de los dispositivos de audio, y luego apague los dis-
positivos en el orden inverso (primero los dispositivos de audio y luego los de MIDI).
Cuando el S30 actúe como receptor MIDI:
Encendido del S30
Para evitar posibles daños en los altavoces y otros equipos electrónicos conectados, encienda siempre el S30 antes que los altavoces
amplificados o la mesa de mezclas y el amplificador. De igual manera, apague siempre el S30 después de los altavoces o la mesa
de mezclas y el amplificador.
Aunque el interruptor se encuentre en la posición “STANDBY”, el instrumento seguirá recibiendo una mínima cantidad de
electricidad. Si no va a utilizar el S30 durante un periodo de tiempo prolongado, asegúrese de desconectar el adaptador de la toma
mural.
Antes de encender o apagar el sintetizador, reduzca el volumen de todos los equipos de audio conectados.
1Pulse el interruptor STANDBY/ON.
2Se visualizará brevemente una pantalla en primer plano.
3A continuación aparecerá la pantalla del modo de Reproducción de Voces o de Actuación.
VCE Play) PRE1:001(A01)[Pf:StereoGrnd]
EQLow-G EQMid-G EQHi-G ChoSend RevSend
PHONES DC IN
STANDBY
ON
nota
MIDI sender Audio equipment (first mixer, then amplifier)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 16 L R
POWER
ON!
S30
(MIDI receiver)
MUSIC SYNTHESIZER
Modular Synthesis Plug-in System
14
ENCENDIDO
Transmisor MIDI
S30
(receptor MIDI)
Equipo de audio
(primero la mesa de mezclas, luego el amplificador)
Si ha insertado una Tarjeta de Memoria en la ranura CARD del instrumento o ha instalado una Tarjeta Plug-in opcio-
nal, puede que aparezcan otras pantallas antes que la del modo de Reproducción de Voces o Actuación.
Si en la ranura SLOT se inserta una Tarjeta de Memoria utilizada anteriormente, se verá una pantalla mientras se car-
gan los ficheros en la memoria EXT.
Si en la ranura SLOT se inserta una Tarjeta de Memoria nueva (no usada nunca en el instrumento), se verá una pan-
talla mientras se crea un fichero básico en la memoria EXT.
Si tiene instalada una Tarjeta Plug-in, verá una pantalla que confirma la presencia de dicha tarjeta.
La pantalla final después de la secuencia de encendido puede cambiar según el ajuste del modo de Encendido (Power On),
disponible en el modo de Utilidades (página 128).
4Suba el volumen del amplificador a conveniencia.
5Accione el deslizante VOLUME del sintetizador para ajustar un nivel de volumen apropiado.
Acerca de las Tarjetas de Memoria
Es posible almacenar varios tipos de datos -Voz, Actuación, Plug-in, Cadena de secuencias, etc.- en la Tarjeta de
Memoria. La ranura CARD incorporada acepta Tarjetas de Memoria de 3,3 voltios (SmartMedia).
Antes de utilizar una Tarjeta de Memoria, lea atentamente las precauciones sobre su manipulación (página
135).
Formateo de una Tarjeta de Memoria
No es posible utilizar una Tarjeta de Memoria nueva para almacenar ficheros inmediatamente. La tarjeta prime-
ro debe ser formateada en el modo de Tarjeta (Card) (página 140).
Almacenamiento y carga de datos
Es posible guardar diversos tipos de ficheros en una Tarjeta de Memoria formateada. Cada uno de los ficherosde
la tarjeta puede ser cargado cuando se requiera.
Se pueden almacenar y cargar datos de Sistema, Voces, Actuación, Plug-in, Cadena de Secuencias, etc. Puesto
que los datos de Cadena de Secuencias se conservan en la memoria intermedia (búfer) del sintetizador de mane-
ra temporal y se pierden al apagarlo, será necesario almacenar primero tales datos en la Tarjeta de Memoria.
En la página 136 encontrará detalles acerca del formateo de la Tarjeta de Memoria, del almacenamiento y carga
de datos, y de los tipos de fichero reconocibles.
nota
nota
15
Operaciones básicas
Esta sección explica, de forma básica, el funcionamiento del sintetizador.
Selección de un modo
Existen varios modos operativos (Reproducción de Voces, Reproducción de Actuación, etc.), cada uno de los cuales
le permite sacar el máximo rendimiento de las diversas funciones del sintetizador.
En la página 30 se ofrece una descripción general de cada uno de los modos operativos.
Hay modos de Reproducción independientes para Voces y Actuaciones. Para acceder a cada uno de estos modos, debe-
rá utilizar el botón MODE correspondiente: VOICE para el modo de Reproducción de Voces, PERFORM para la
Reproducción de Actuación. También existen modos de Edición (Edit) y de Operaciones (Jobs) independientes para
Voces y Actuaciones. Para acceder al modo de Edición o de Operaciones, sólo tiene que pulsar EDIT o JOB en el
correspondiente modo de Reproducción.
De manera similar, si pulsa el botón STORE en el modo de Voces o de Actuación, accederá al modo de
Almacenamiento, en el que podrá guardar Voces o Actuaciones.
Hay otros modos disponibles: el modo de Utilidades para especificar ajustes de sistema, el modo de Tarjeta para rea-
lizar operaciones relacionadas con la Tarjeta de Memoria, y el modo de Secuencias para reproducir ficheros de can-
ciones MIDI o crear cadenas de secuencias (pulse el botón UTILITY para seleccionar el modo de Utilidades, CARD
para el modo de Tarjeta, y SEQ para el modo de Secuencias).
STOREVOICE
M
ODE
UTILITY
EDIT JOB
PLAY
/
STOP
CARD
SEQ
PLAY
PERFORM
COMPARE
6
43
82
75
1
nota
16
Modos de Reproducción
1 Modo de Reproducción de Voces
(página 59)
Pulse el botón VOICE (se iluminará
su diodo) para acceder al modo de
Reproducción de Voces. Para cam-
biar a otro modo, sólo tiene que pul-
sar el botón correspondiente.
2 Modo de Reproducción de
Actuación (102)
Pulse el botón PERFORM (se ilumi-
nará su diodo) para acceder al modo
de Reproducción de Actuación. Para
cambiar a otro modo, sólo tiene que
pulsar del botón correspondiente.
Modos de Edición
Desde el modo de Reproducción,
podrá trasladarse de inmediato a cada
uno de los modos de Edición corres-
pondientes con sólo pulsar el botón
EDIT (se iluminará el diodo).
3 Modo de Edición de Voces
(página 63)
Pulse el botón EDIT en el modo de
Reproducción de Voces. Para cam-
biar a otro modo, sólo tiene que pul-
sar el botón correspondiente, o el
botón EXIT para regresar al modo de
Reproducción de Voces.
3 Modo de Edición de Actuación
(página 106)
Pulse el botón EDIT en el modo de
Reproducción de Actuación. Para
cambiar a otro modo, sólo tiene que
pulsar el botón correspondiente, o el
botón EXIT para regresar al modo de
Reproducción de Actuación.
GEN Name) Ctgry a-Z 0-? Cursor
Common [--:Init Perf ]
GEN
Name) Ctgry a-Z 0-? Cursor
C 1234 [Pf:Init Voice]
PFM Play) INT:001(A01)[--:Init Perf ]
EQLow-G EQMid-G EQHi-G ------- -------
VCE Play) PRE1:001(A01)[Sq:Generation]
EQLow-G EQMid-G EQHi-G FLT-Rez HPF
Modos de Operaciones
Desde cada uno de los modos de
Reproducción, podrá trasladarse a
los modos de Operaciones corres-
pondientes con sólo pulsar el botón
JOB (se iluminará su diodo).
4 Modo de Operaciones de Voces
(página 100)
Pulse el botón JOB en el modo de
Reproducción de Voces. Para cam-
biar a otro modo, sólo tiene que pul-
sar el botón correspondiente, o el
botón EXIT para regresar al modo de
Reproducción de Voces.
4 Modo de Operaciones de
Actuación (página 123)
Pulse el botón JOB en el modo de
Reproducción de Actuación. Para
cambiar a otro modo, sólo tiene que
pulsar el botón correspondiente, o el
botón EXIT para regresar al modo de
Reproducción de Actuación.
4 Modo de Operaciones de
Utilidades (página 134)
Pulse el botón JOB en el modo de
Utilidades. Para cambiar a otro
modo, sólo tiene que pulsar el botón
correspondiente, o el botón EXIT
para regresar al modo de Utilidades.
Otros modos
5 Modo de Utilidades (página 127)
Pulse el botón UTILITY (se ilumina-
rá su diodo) para acceder al modo de
Utilidades. Para cambiar a otro
modo, sólo tiene que pulsar el botón
correspondiente.
6 Modo de Tarjeta (página 135)
Pulse el botón CARD (se iluminará
su diodo) para acceder al modo de
Tarjeta. Para cambiar a otro modo,
sólo tiene que pulsar el botón corres-
pondiente.
7 Modo de Reproducción de
Secuencias (página 125)
Pulse el botón SEQ (se iluminará su
diodo) para acceder al modo de
Reproducción de Secuencias. Para
cambiar a otro modo, sólo tiene que
pulsar el botón correspondiente.
Cuando se reciben mensajes
exclusivos de sistema desde un
dispositivo MIDI externo,
comenzará a parpadear el diodo del
modo de Reproducción seleccionado
en ese momento (VOICE o
PERFORM).
8 Modos de Almacenamiento
(páginas 101, 124)
Desde uno de los modos de
Reproducción o Edición, puede tras-
ladarse rápidamente al modo de
Almacenamiento correspondiente
con sólo pulsar el botón STORE.
Para cambiar a otro modo, sólo tiene
que pulsar el botón correspondiente,
o el botón EXIT para regresar al
modo de Reproducción.
VCE [Sq:Generation] >[Pf:Slamming ]
Store INT:001(A01)
nota
SEQ) File:[ ] Perf
Chain00 001 ⁄= 120 Meas=001 INT:128
Save) Type File A-? Cursor
Card all ***[NEWFILE .S2A]
MSTR TG) Vol NoteShift Tune
Sys 127 +63 +102.3c
UTIL Factory Set)
Job
PFM Initialize)
Job Current Perform
VCE Initialize)
Job Current Voice
17
Selección de una
pantalla
Es posible cambiar de pantalla accionando el mando
PAGE y pulsando los botones SHIFT, PROGRAM/PART,
EXIT o ENTER.
Mando PAGE
Normalmente, en cada modo existen varias pantallas y
subpantallas. Utilice el mando PAGE para cambiar de
pantalla.
Como se ilustra a continuación, el indicador “ ” se
visualiza en la parte izquierda si hay más pantallas ante-
riores o posteriores a la que se está visualizando en ese
momento.
En la primera de una serie de pantallas, el indicador “
indica que hay más pantallas a continuación, pero nin-
guna antes que la actual. En la última pantalla, el indi-
cador “ ” significa que no hay ninguna pantalla a
continuación.
Botón SHIFT
Si mantiene pulsado el botón SHIFT en el modo de
Reproducción de Voces, podrá modificar los parámetros
de la pantalla como se indica a continuación.
Algunos modos tienen más pantallas. En este caso, puede
utilizar el mando PAGE mientras mantiene pulsado
SHIFT para ir a una pantalla determinada. Por ejemplo, si
utiliza el mando PAGE mientras mantiene pulsado el
botón SHIFT en el modo de Edición de Voces, aparecerá
la siguiente pantalla. Seleccione una opción con el cursor
( ), y después libere el botón SHIFT para acceder a la
pantalla de parámetros de dicha opción.
El botón SHIFT tiene más funciones, como se describe en
otras secciones de este manual.
Botones PROGRAM/PART
En el modo de Edición de Voces, los botones PRO-
GRAM/PART pueden utilizarse para seleccionar las
opciones rotuladas debajo de los botones y para acceder
a sus pantallas.
Botón EXIT
Pulse el botón EXIT para ascender (salir) en la estructu-
ra jerárquica y regresar a la pantalla anterior.
El botón EXIT tiene más funciones, como se describe en
otras secciones de este manual.
nota
DEC
/
NO INC
/
YES
EXIT ENTER
EF
BYPASS
MASTER
KEYBOARD
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16
GENERAL QED ARPEGGIO CONTROL COM LFO EFFECT
OSC PITCH FILTER AMPLITUDE LFO EQ PLG
nota
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
GENíOther) Com:>GEN≥QED>ARP>CTL>LFO>EFF
EL1234 Elem:>OSC>PCH>FLT>AMP>LFO>EQ
Cursor
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
(Oct= +3) PRE1:128(H16)[Pf:GrandPiano]
(Tch= 1)
LFO Depth)
EL1234
Indicator
SHIFT PAGE A B
VCE Srch) PRE1:
Memory
Next screenPrevious screen
18
Pantalla anterior
Siguiente pantalla
Indicador
Cursor
Botón ENTER
Normalmente, el botón ENTER se utiliza para aplicar los
ajustes de los parámetros. En algunos casos, sin embargo,
la siguiente pantalla le indicará que tiene que pulsar el
botón ENTER.
El botón ENTER tiene más funciones, como se describe en
otras secciones de este manual.
Introducción de
datos
Puede usar los mandos para cambiar directamente los
valores de los parámetros.
Como alternativa, también puede mover el cursor ( ) a
un parámetro y ajustar su valor con los botones INC/YES
y DEC/NO o el mando DATA.
Mandos A, B, C, 1 y 2
Cada parámetro de una pantalla normalmente está aso-
ciado a un mando A, B, C, 1 ó 2 (debajo de la pantalla).
Cuando utilice uno de estos mandos, el cursor ( ) se
moverá a su parámetro respectivo y podrá cambiar su
valor. Por ejemplo, podrá utilizar el mando B de la
siguiente pantalla para cambiar el ajuste de nivel (Level).
Gire el mando a la derecha para aumentar el valor, y a la
izquierda para disminuirlo.
Movimiento del cursor
Si acciona un mando A, B, C, 1 ó 2 mientras mantiene
pulsado SHIFT, podrá mover el cursor ( ) al parámetro
correspondiente sin que resulte afectado a su valor.
Botones INC/YES, DEC/NO
El botón INC/YES se utiliza para aumentar en un paso el
valor de un parámetro, y DEC/NO para disminuirlo. Si
mantiene pulsado cualquiera de los dos botones, el valor
cambiará de forma continua.
También puede utilizar estos botones para responder sí
(“YES”) o no (“NO”) a un mensaje de confirmación.
Movimiento del cursor
Si acciona los botones INC/YES o DEC/NO mientras
mantiene pulsado SHIFT, podrá mover el cursor entre los
distintos parámetros de la pantalla sin que resulten afec-
tados sus valores.
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
DEC
/
NO INC
/
YES
OSCíOut) Level Delay InsEF
EL1234 ≥ 96 0 ins2
DEC
/
NO INC
/
YES
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
OSCíOut) Level Delay InsEF
EL1234 96 0 ins2
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
OSCíOut) Level Delay InsEF
EL1234 ≥ 96 0 ins2
nota
EFFíEF1) Ctgry Type [ENTER]
C 1234 MOD Tremolo to Edit
DEC
/
NO INC
/
YES
EXIT ENTER
EF
BYPASS
MASTER
KEYBOARD
19
Mando DATA
Utilice este mando para cambiar el valor del parámetro en
el que se encuentre situado el cursor. Gire el mando a la
derecha par aumentar el valor un clic (paso) cada vez, o
hacia la izquierda para disminuirlo.
Movimiento del cursor
Gire el mando DATA a la derecha o a la izquierda mien-
tras mantiene pulsado SHIFT para mover el cursor a un
parámetro de la pantalla sin que resulte afectado su
valor.
Botón ENTER
Utilice el botón ENTER para aplicar un ajuste (mientras
parpadea, por ejemplo). Este botón también se utiliza al
ejecutar una operación JOB o STORE, como se explica
en otras secciones de este manual.
Tipos de parámetros (absolutos y relativos)
Existen varias formas de ajustar los parámetros.
Algunos requieren que introduzca directamente
ajustes numéricos o caracteres alfabéticos. Con
otros, en cambio, puede elegir entre varios ajustes
posibles. Además, algunos tipos de parámetros son
“absolutos” y otros “relativos”.
Por ejemplo, el parámetro absoluto de la siguiente
ilustración puede ajustarse a “mono” o “poly”. En el
caso de otros parámetros absolutos como el volu-
men, el ajuste puede ser cualquier valor entre 0 y
127. El ajuste de Volumen tiene una relación lineal
de uno a uno con el volumen real, como se muestra
en el gráfico de la izquierda.
Sin embargo, los parámetros relativos no siguen la
misma relación. El gráfico de la parte inferior
muestra el papel del parámetro Compensación de
Velocidad de Pulsación. El valor que se ajuste aquí,
denominado “compensación”, se suma o se resta al
valor real. Con la Compensación de Velocidad de
Pulsación, el valor de compensación especificado
se suma o se resta a la velocidad real de las notas
que se toquen en el teclado. Algunas veces, estos
tipos de parámetros relativos se ajustan en forma de
porcentaje.
127
Volume
1
Volume (absolute)
0
Volume
offset added -10
Actual velocity
offset added +10
2
Velocity offset (relative)
0
-64
Offset
+64
QEDíLevel) Vol Pan RevSend ChoSend
C 1234 127 C 127 127
0~127
GEN Other) Mode Assign MicroTuning 
C 1234 poly single 31:Indian
mono/poly
DEC
/
NO INC
/
YES
EXIT ENTER
EF
BYPASS
MASTER
KEYBOARD
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
OSCíOut) Level Delay InsEF
EL1234 ≥ 96 0 ins2
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
OSCíOut) Level Delay InsEF
EL1234 ≥ 96 0 ins2
20
Volumen (absoluto)
Compensación añadida +10
Compensación añadida -10
Velocidad real
Volumen
Volumen
Compensación
+64
Compensación de velocidad de pulsación (relativo)
-64
Demostración
Con el sintetizador S30 se incluyen varias canciones de demostración. Para reproducirlas, siga estas instrucciones:
Asegúrese de que el sintetizador está listo para la reproducción. Más detalles en el apartado “Antes de comenzar” de la página 9.
En la pantalla “SEQ Demo”, todos los datos de la memoria interna del instrumento (Sistema, Voces internas, etc.) serán
reemplazados por los datos de la canción de demostración. Guarde primero los datos importantes en la Tarjeta de Memoria (página
137).
1Pulse el botón SEQ PLAY para acceder al modo de reproducción de secuencias. A continuación aparecerá la
siguiente pantalla:
El modo de reproducción de secuencias consta de dos pantallas. Utilice el mando PAGE para cambiar a la pantalla de la figura
anterior.
2Pulse el botón INC/YES para acceder a la pantalla SEQ Demo.
Para cancelar la reproducción de demostración, pulse el botón DEC/NO.
3Pulse el botón PLAY/STOP para comenzar la reproducción de la canción.
4Pulse de nuevo el botón PLAY/STOP para detener la reproducción.
Al final de la canción, la reproducción regresa automáticamente al principio.
El tempo de la reproducción puede cambiarse con el mando TEMPO o con el mando C. Para reproducir la canción con su tempo
original, seleccione un valor de tempo de “***”.
Encontrará más detalles acerca del modo de reproducción de secuencias (y de la demostración de la Tarjeta de Memoria) en la
página 125.
nota
nota
nota
nota
SEQ Demo) Song:[DEMOSONG]
≥ 001 ⁄= 120
Demo song name
Demo song number Playback tempo
nota
SEQ Demo)<< Are you sure? [YES]/[NO] >>
System,IntVoice will be changed.
nota
nota
21
Nombre de la canción de demostración
Número de la canción de demostración
Tempo de reproducción
Voces y Actuaciones
Reproducción de una voz
El S30 se basa en el método de síntesis AWM2 y ofrece varios tipos de Voces predefinidas (256 normales y 8 de bate-
ría). El usuario también puede crear sus voces originales y guardarlas en la memoria interna del instrumento (INT) o
en una Tarjeta de Memoria externa (EXT). La memoria interna y la externa pueden contener cada una hasta 128 voces
normales y 2 de batería. Las voces de los grupos de memoria pueden ser seleccionadas y reproducidas libremente,
como se explica a continuación.
SHIFT
PART/ELEMENT
ASSIGNABLE NKOB
PAGE
DATA
EF
BYPASS
MASTER
KEYBOARD
EXIT ENTER
COMPARE
EDIT JOB
UTILITY CARD
DEC/NO INC/YES
A B C 1 2
MODE
VOICE STORE
SEQ
PLAY
PLAY/
STOP
PERFORM
PLGEXT
DRUMDRUM
QUICK
ACCESS
INTPRE2PRE1
A B
A. PIANO E. PIANO ORGAN GTR
/
BASS STRINGS BRASS SYNTH OTHER
C D E F G H
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16
1 [VOICE] key
2 MEMORY key
3 [DATA] knob
3 [DEC/NO] and [INC/YES] keys
22
Botón VOICE
Botón MEMORY
Mando DATA
Botones DEC/NO e INC/YES
1 Pulse el botón VOICE
A continuación se iluminará el diodo de VOICE, indicán-
dole que se encuentra en el modo de Reproducción de
Voces. En la pantalla aparecerá lo siguiente:
Ahora podrá reproducir la voz (cuyo nombre figura en la
pantalla) con el teclado.
2 Pulse un botón
MEMORY para seleccionar
una Memoria de Voces
Existen cinco memorias de voces: PRE1 (predefinida 1),
PRE2 (predefinida 2), INT (memoria interna), EXT
(memoria externa) y PLG (Plug-in). Dentro de cada
memoria de voces hay varios bancos (hasta ocho, A - H)
en los que se guardan las voces. La siguiente ilustración
muestra cómo se guardan las voces en una memoria de
voces.
Las Voces de batería se guardan en zonas separadas de
cada memoria, y a ellas se accede del siguiente modo.
Para acceder a las Memorias de batería
predefinidas (PRE:DR1
~ DR8):
Pulse el botón MEMORY PRE2 mientras mantiene
accionado el botón MEMORY PRE2.
PLGEXT
DRUMDRUM
INTPRE2PRE1
PRE1 (Preset 1)
Bank A~H
1~16
Voice
1~16
Voice
1~16
Voice
1~16
Voice
1~16
Voice
EXT (External)
Bank A~H
PRE2 (Preset 2)
Bank A~H
PLG (Plug-in)
Bank A~D
INT (Internal)
Bank A~H
VCE Play) PRE1:001(A01)[Sq:Generation]
EQLow-G EQMid-G EQHi-G FLT-Rez HPF
STOREVOICE
M
ODE
UTILITY
EDIT JOB
PLAY
/
STOP
CARD
SEQ
PLAY
PERFORM
COMPARE
PRE1 (predefinida 1)
Banco A-H
INT (interna)
Banco A-H
PLG (iPlug-in)
Banco A-D
Voz Voz Voz
VozVoz
PRE2 (predefinida 2)
Banco A-H
EXT (externa)
Banco A-H
Para acceder a las Memorias de batería de
usuario (INT:DR1/2, EXT:DR1/2):
Pulse el botón MEMORY EXT mientras mantiene
accionado el botón MEMORY INT.
PRE1 y PRE2 (preajustes 1 y 2) se almacenan en la memoria
de sólo lectura (ROM) interna y contienen voces
preconfiguradas que nunca se borran. INT (interna) se
almacena en la memoria de acceso aleatorio (RAM) y
contiene las voces originales de fábrica. Éstas pueden
borrarse, aunque también recuperarse en cualquier momento
a partir de los ajustes estándar de fábrica.
EXT (externa) se almacena en una Tarjeta de Memoria
insertada en la ranura CARD. Si no hay ninguna Tarjeta de
Memoria insertada en la ranura e intenta seleccionar una voz
EXT, se visualizará “——-” y no se producirá ningún
sonido. Con una tarjeta de Memoria insertada, podrá
seleccionar y reproducir cualquier voz EXT. Las voces PLG
sólo se pueden seleccionar si se ha instalado una Tarjeta
Plug-in.
3 Seleccione un número
de voz con el mando DATA
o con los botones INC/YES
y DEC/NO
Gire el mando DATA a la derecha o pulse el botón
INC/YES para aumentar el número de voz. Gírelo a la
izquierda o pulse el botón DEC/NO para disminuir el
número de voz.
Ahora ya podrá reproducir una voz seleccionada desde el
teclado del S30.
Encontrará más detalles acerca de la selección de voces con
el mando DATA o los botones INC/YES y DEC/NO en la
página 61.
También es posible seleccionar voces mediante una
combinación de los botones BANK y PROGRAM/PART o
con la función de acceso instantáneo. Más detalles sobre
selección de voces en las páginas 60, 62 y 63.
Uso de la función de Acceso Instantáneo
Con esta función podrá seleccionar de inmediato
cualquiera de los 12 tipos de voces predefinidas y
de los 4 tipos de voces internas (con sus ajustes ori-
ginales de fábrica) de cada banco, conforme a sus
categorías. El procedimiento es el siguiente:
En la Lista de Datos adjunta encontrará detalles sobre
las voces que se pueden seleccionar con la función de
Acceso Instantáneo.
1 Pulse el botón [QUICK ACCESS] en el modo de
Voces. Su diodo se iluminará y la función
quedará activada.
Pulse de nuevo el botón o cambie a otro modo para
desactivar el acceso instantáneo.
Cuando active Quick Access, se volverá a seleccionar
la última voz utilizada con dicha función.
Si activa Quick Access mientras edita una voz, ésta
no cambiará hasta que no seleccione otra voz
mediante el acceso instantáneo.
Los botones MEMORY no se pueden usar mientras
está activada la función de Acceso Instantáneo.
2 Utilice los botones BANK A - H para
seleccionar la categoría. Hay ocho categorías,
como se indica más adelante, cuyos nombres
aparecen rotulados debajo de los botones
BANK correspondientes.
3 Utilice los botones PROGRAM 1 a 16 para
seleccionar la voz dentro de la categoría
especificada. Se visualizará el nombre de la voz.
En cada banco A-H, el acceso a las voces
predefinidas se realiza con los botones PROGRAM 1
a 12. Los cuatro botones restantes (PROGRAM 13 a
16) se usan para acceder a las cuatro voces internas.
En la Lista de Datos adjunta se ofrecen detalles sobre
las voces. Si asigna las voces seleccionadas a los
botones PROGRAM 13 a 16 de cada banco, podrá
usar la función Quick Access para alternar
instantáneamente entre ellas.
nota
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16
QUICK
ACCESS
A B
A. PIANO E. PIANO ORGAN GTR
/
BASS STRINGS BRASS SYNTH OTHER
C D E F G H
nota
nota
nota
VCE Quick) INT:017(H01)[Pf:GrandPiano]
EQLow-G EQMid-G EQHi-G FLT-Frq ChoSend
nota
nota
nota
DEC
/
NO INC
/
YES
EXIT ENTER
EF
BYPASS
MASTER
KEYBOARD
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
VCE Play) PRE1:128(H16)[Pf:GrandPiano]
EQ Low EQ Mid EQ Hi Cutoff RevTime
nota
nota
To access Preset Drum Voices
(PRE:DR1 ~ DR8)
To access User Drum Voices
(INT:DR1/2, EXT:DR1/2)
PLGEXT
DRUMDRUM
INTPRE2PRE1
23
Para acceder a las voces
de batería predefinidas
(PRE:DR1 - DR8)
Para acceder a las voces
de batería de usuario
(INT:DR1/2, EXT:DR1/2)
Reproducción de una actuación
En el modo de reproducción de actuación (Performance Play), puede seleccionar y reproducir cualquiera de las 128
actuaciones internas y 64 externas (Tarjeta de Memoria).
Una actuación es un juego de voces que se utiliza en el secuenciador interno (o externo). Las actuaciones también le
permitirán configurar el sintetizador para que funcione en modo multitímbrico.
Cada Actuación puede contener hasta 16 Partes asignadas a Voces diferentes, además de una Parte extra para una
Tarjeta Plug-in. Si se activa el parámetro Layer Switch (página 117) para algunas Partes, dichas Partes podrán repro-
ducirse al unísono. Además, puede asignar varias Partes a diferentes canales MIDI de forma que puedan ser reprodu-
cidas o controladas individualmente por el secuenciador interno (o externo). En la memoria interna se pueden guardar
hasta 128 Actuaciones, y hasta 64 en la Tarjeta de Memoria. Estos ajustes de Actuación están disponibles en el modo
de edición de actuación (página 106). A continuación se explica cómo iniciarse en la reproducción de actuaciones des-
pués de seleccionar una de ellas.
SHIFT
PART/ELEMENT
ASSIGNABLE NKOB
PAGE
DATA
EF
BYPASS
MASTER
KEYBOARD
EXIT ENTER
COMPARE
EDIT JOB
UTILITY CARD
DEC/NO INC/YES
A B C 1 2
MODE
VOICE STORE
SEQ
PLAY
PLAY/
STOP
PERFORM
PLGEXT
DRUMDRUM
QUICK
ACCESS
INTPRE2PRE1
A B
A. PIANO E. PIANO ORGAN GTR
/
BASS STRINGS BRASS SYNTH OTHER
C D E F G H
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16
1 [PERFORM] key
2 MEMORY key
3 [DATA] knob
3 [DEC/NO] and [INC/YES] keys
24
Botón PERFORM
Botón MEMORY
Mando DATA
Botones DEC/NO e INC/YES
1 Pulse el botón PERFORM
Se iluminará el diodo del botón PERFORM, indicando
que está en el modo de reproducción de actuación. En la
pantalla aparecerá lo siguiente:
Ahora podrá reproducir la actuación (cuyo nombre figura
en la pantalla) con el teclado.
2 Pulse un botón MEMORY
para seleccionar una
memoria de actuaciones
Existen dos memorias de actuación: INT (interna) y EXT
(externa). La memoria INT consta de 128 actuaciones
divididas en ocho bancos (A - H). La memoria EXT cons-
ta de 64 actuaciones divididas en cuatro bancos (A - D).
INT (interna) se almacena en la Memoria de acceso aleatorio
(RAM) y contiene las actuaciones originales de fábrica.
Éstas pueden borrarse, aunque también recuperarse en
cualquier momento.
EXT (externa) se almacena en una Tarjeta de Memoria
(RAM) insertada en la ranura CARD. Si no hay ninguna
Tarjeta de Memoria insertada en la ranura e intenta
seleccionar una actuación EXT, se visualizará “——-” y no
se producirá ningún sonido. Con una tarjeta de Memoria
insertada, podrá seleccionar y reproducir actuaciones EXT.
nota
nota
PLGEXT
DRUMDRUM
INTPRE2PRE1
EXT (External)
Bank A~D
INT (Internal)
Bank A~H
1~16
Performance
1~16
Performance
PFM Play) INT:001(A01)[--:Init Perf ]
EQ Low EQ Mid EQ Hi -1 +0
STOREVOICE
M
ODE
UTILITY
EDIT JOB
PLAY
/
STOP
CARD
SEQ
PLAY
PERFORM
COMPARE
INT (interna)
Banco A-H
EXT (externa)
Banco A-H
Actuación Actuación
3 Seleccione un número
de actuación con el mando
DATA o con los botones
INC/YES y DEC/NO
Gire el mando DATA a la derecha o pulse el botón
INC/YES para aumentar el número de actuación. Gírelo
a la izquierda o pulse el botón DEC/NO para disminuir el
número de actuación.
Ahora ya podrá reproducir Partes de la Actuación con el
teclado. Si se activa el parámetro Layer Switch (página
117) para algunas partes, dichas partes pueden reprodu-
cirse al unísono. Pruebe a seleccionar otras actuaciones.
En la página 61 encontrará más detalles acerca de la
selección de actuaciones con el mando DATA o los botones
INC/YES y DEC/NO.
También es posible seleccionar actuaciones mediante una
combinación de los botones BANK y PROGRAM/PART o
con la función de búsqueda por categoría. Más detalles sobre
selección de voces en la página 104.
Durante la selección, una Actuación puede tardar algunos
segundos en prepararse, ya que se aplican los ajustes de
múltiples Partes.
Con algunas de las actuaciones predefinidas (INT), podrá
usar el mando 2 para activar y desactivar el Arpegiador. Más
detalles en la Lista de Actuaciones adjunta.
nota
nota
nota
nota
DEC
/
NO INC
/
YES
EXIT ENTER
EF
BYPASS
MASTER
KEYBOARD
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
PFM Play) INT:001(A01)[--:Init Perf ]
EQLow-G EQMid-G EQHi-G ------- -------
25
Visión general del S30
En este apartado se presenta una visión general de las numerosas funciones del S30.
El S30 está constituido por una serie de secciones, tal como se ilustra en el siguiente esquema.
Sección de controlador
Esta sección consta de teclado, ruedas de inflexión de tono y modulación, deslizantes de control, mandos asignables,
etc. El teclado por sí solo no genera ningún sonido, sino que envía información sobre notas, velocidad de pulsación,
etc., a la sección de generador de tonos del sintetizador cuando se toca cualquier nota. Los controladores también enví-
an cambios. La información proveniente del teclado y de los controladores puede ser transmitida a otros dispositivos
externos a través de la salida MIDI OUT.
Sección de secuenciador
Esta sección se puede utilizar para reproducir ficheros MIDI estándar (SMF) guardados en la Tarjeta de Memoria. El
contenido de las pistas 1 a 16 corresponde a los canales MIDI y Partes de una Actuación, como se muestra en la
siguiente ilustración. El secuenciador puede reproducir canciones con una voz diferente asignada a cada Parte.
Sequencer
Tone Generator
(Performance Parts)
Track1 Piano Ch1
Track2 Bass Ch2
Track3
Strings
Piano
Bass
Strings
Percussion
Ch3
Track16
Percussion
Ch16
Ch1
Ch2
Ch3
Ch16
Controller Section
Tone Generator
Section
Effects Section
Sequencer
Section
Keyboard Controllers
Song File Playback
Arpeggiator
AWM2
Plug-in Board
26
Sección de controlador
Sección de
secuenciador
Sección
de efectos
Reproducción
de ficheros
de canción
AWM2
Tarjeta Plug-in
Sección
de generador
de tonos
Teclado
Controladores
Secuenciador
Generador de tonos
(partes de la actuación)
Pista 1
Pista 2
Pista 3
Canal 1
Canal 2
Canal 3
Piano
Bajo
Cuerdas
Pista 16 Canal 16Percusión
Canal 1
Canal 2
Canal 3
Piano
Bajo
Cuerdas
Canal 16Percusión
Sección de generador de tonos
Esta sección reproduce sonidos de acuerdo con la información recibida del teclado y los controladores. El siguiente
ejemplo ilustra el recorrido que sigue la señal desde un Elemento del modo de Voces:
Acerca del generador de tonos
La sección de generador de tonos del S30 está compuesta de unidades AWM2 y Plug-in.
AWM2 (Memoria de onda avanzada 2) es un sistema de síntesis basado en el uso de ondas muestreadas y que se uti-
liza en muchos sintetizadores Yamaha. Para conferir un mayor realismo, cada voz AWM2 utiliza múltiples muestras
de la forma de onda de un instrumento real. Además, a la forma de onda básica se le puede aplicar una amplia varie-
dad de parámetros, como generador de envolvente, filtro, modulación etc.
AWM2 no se limita sólo a instrumentos musicales generales (voces normales). También puede utilizarse para configurar
instrumentos de percusión (voces de batería). Encontrará más detalles acerca de las voces normales y de batería en la página 32.
Las tarjetas Plug-in añaden más funciones al sistema. Una vez instaladas, son perfectamente compatibles con la sec-
ción de generador de tonos del sintetizador.
Se dispone de los siguientes tipos de Tarjetas Plug-in para instalar en el sintetizador. Estas tarjetas no son sólo una
fuente de Voces adicionales; también son generadores de tonos en sí mismas y amplían las especificaciones de nivel
de sistema, como por ejemplo la polifonía máxima. Las voces Plug-in pueden reproducirse igual que cualquier voz
interna normal y utilizarse como Partes de una Actuación (página 93).
Este sintetizador es compatible con el Sistema Plug-in de Síntesis Modular (véase la página siguiente). Existen tres
tipos de Tarjetas Plug-in compatibles con el sistema Plug-in de Síntesis Modular: de Parte Individual, de Parte
Múltiple y de Efectos. Añadiendo uno de los siguientes tipos al S30, podrá construir un sistema propio basado en los
sonidos que necesite.
La tarjeta Plug-in de efectos PLG100-VH no puede usarse con el S30.
Tarjetas Plug-in de Parte individual
Tarjeta Plug-in de modelado físico analógico (PLG150-AN)
Con la síntesis de Modelado Físico Analógico (AN), se utiliza lo último en tecnología para reproducir fielmente el
sonido de los sintetizadores analógicos. Cuando instale esta tarjeta, tendrá control en tiempo real sobre la repro-
ducción de los sonidos de sintetizador clásico, así como de los últimos sonidos que se escuchan en los locales de
moda.
Tarjeta Plug-in de piano (PLG150-PF)
Esta tarjeta dedica una enorme memoria de formas de onda de 16 MB a la reproducción de sonidos de piano con
síntesis AWM2. La tarjeta contiene 136 sonidos estéreo, incluidos pianos acústicos y eléctricos y polifonía de 64
notas.
nota
nota
Tone Generator Section
To Effects Units
AMP
(Amplitude)
FILTERPITCH
OSC
(Oscillator)
Outputs the
waveform of
each Element.
Each Voice
consists of up to
four Elements.
Controls the
pitch of each
Element output
from OSC.
Changes the
tonal quality of
each Element
output from
PITCH.
Controls the
output level
(amplitude) of
each Element
output from
FILTER. The
signals are then
sent at this level
to the Effects
Units.
27
Sección de generador de tonos
OSC
(oscilador)
PITCH
(tono)
FILTER
(filtro)
AMP
(amplitud)
Envía la
forma de
onda de cada
elemento.
Cada voz
consta de
hasta cuatro
Elementos.
Controla el
nivel de salida
(amplitud) de
cada envío de
Elemento
desde FILTER.
Posteriormente
las señales son
enviadas a las
unidades de
efectos con
este nivel.
Cambia la
calidad tonal
de cada
envío de
Elemento
desde
PITCH.
Controla el
tono de
cada envío
de Elemento
desde OSC.
A las unidades de efectos
Tarjeta Plug-in Advanced DX/TX (PLG150-DX)
Esta tarjeta Plug-in incluye los sonidos del sintetizador DX7. A diferencia de las soluciones basadas en el método
PCM, ésta no utiliza formas de ondas muestreadas. En su lugar usa el sistema de generador de sonidos FM de los
sintetizadores de la serie DX para conseguir una reproducción totalmente fiel. Los sonidos son compatibles con los
del DX7 y la tarjeta puede incluso recibir datos del DX7 mediante un trasvase de datos en bloque.
Tarjeta Plug-in Virtual Acoustic (PLG150-VL)
Con la síntesis Acústica Virtual (VA), los sonidos de los instrumentos auténticos son modelados (simulados) en
tiempo real, consiguiéndose un realismo que no se puede obtener con las técnicas de síntesis convencionales basa-
das en PCM. Cuando se reproducen estos sonidos con un controlador de viento MIDI opcional (WX5), se puede
captar incluso parte de la sensación física de los instrumentos de vientos de madera.
Tarjeta Plug-in Multi-Part
Tarjeta Plug-in XG (PLG100-XG)
Esta tarjeta Plug-in es un generador de tonos XG de 16 partes. Con ella puede reproducir ficheros de canciones
XG/GM con una rica variedad de sonidos y efectos.
En el futuro irán apareciendo más tarjetas Plug-in.
SISTEMA PLUG-IN
DE
SÍNTESIS MODULAR
Acerca del SISTEMA PLUG-IN DE SÍNTESIS MODULAR
El Sistema Plug-in de Síntesis Modular de Yamaha ofrece unas enormes posibilidades de ampliación y actuali-
zación de los sintetizadores, generadores de tonos y tarjetas de sonido compatibles con el Plug-in de Síntesis
Modular. Esto le permite aprovecharse sencilla y eficazmente de las últimas y sofisticadas técnicas de sintetiza-
dores y de efectos, para estar al día en los rápidos y polifacéticos avances de la producción musical moderna.
Polifonía máxima
La polifonía máxima es de 64 notas para AWM2, además de la polifonía de la Tarjeta Plug-in (si se ha instalado). La
polifonía real de notas puede variar dependiendo del tipo de generador de tonos utilizado, del número de Elementos
de la Voz y de la polifonía de la Tarjeta Plug-in.
En el caso de las Voces AWM2, la polifonía de 64 debe dividirse por el número de Elementos de la Voz. Por ejemplo,
si una Voz consta de dos Elementos, la polifonía máxima de notas de la Voz será de 32.
nota
28
Sección de efectos
Los efectos pueden utilizarse para cambiar el sonido de una voz o actuación. Hay dos Unidades de Efectos de
Inserción, además de una Unidad de Reverberación (con 12 tipos) y una Unidad de Chorus (con 23 tipos). Cada una
de las unidades de inserción dispone de una variedad de efectos, y las propias unidades pueden conectarse en parale-
lo o en serie.
En el modo de Voces/Actuación pueden asignarse efectos diferentes a cada Voz/Actuación, si bien la conexión (serie
o paralelo) varía ligeramente. Como se muestra en la siguiente ilustración, las dos unidades de efectos de inserción
pueden activarse o desactivarse independientemente para cada elemento de una voz. Básicamente, pues, los efectos
de inserción pueden ajustarse por elementos. Después de pasar por los efectos de inserción, las señales de todos los
elementos individuales son mezcladas y enviadas a las unidades de Reverberación y Chorus. Estas unidades aplican
los efectos al sonido de forma global antes de enviarlo a los conectores de salida, y por esta razón se conocen como
efectos de sistema.
En el modo de Actuación, los efectos de inserción pueden ajustarse para dos Partes: una de Voz y una Plug-in. Sin
embargo, los Efectos de Sistema (Reverberación y Chorus) no se aplican a las Partes, sino a la Actuación en conjunto.
Más detalles sobre los efectos en la página 50.
nota
Voice Mode Performance Mode
Voice1~16
Plug-in Board
Element
1~4
1
2
Element
1~4
Insertion
Effects
System Effects
1
2
Reverb
Chorus
Output
Output
Insertion
Effects
1/2
Insertion
Effects
System Effects
Reverb
Chorus
Output
1
29
Modo de Voces
Modo de Actuación
Efectos
de inserción
Efectos
inserción
1/2
Efectos
inserción
Efectos
de sistema
Efectos
de sistema
Elemento
1-4
Voz 1-16
Elemento
1-4
Salida
Salida
Tarjeta Plug-in
Salida
Acerca de los modos
El S30 dispone de diversos modos que pueden seleccionarse según la operación que se desee realizar.
STOREVOICE
M
ODE
UTILITY
EDIT JOB
PLAY
/
STOP
CARD
SEQ
PLAY
PERFORM
COMPARE
Performance Mode
Performance Play Mode
Performance Edit Mode
Performance Job Mode
Utility Job Mode
Card Mode
Utility Mode
Sequence Play Mode
Voice Mode
Voice Play Mode
Voice Edit Mode
Voice Job Mode
30
Modo de Voces
-Modo de Reproducción de Voces
-Modo de Edición de Voces
-Modo de Operaciones de Voces
Modo de Actuación
-Modo de Reproducción de Actuación
-Modo de Edición de Actuación
-Modo de Operaciones de Actuación
Modo de Utilidades
-Modo de Operaciones de Utilidades
Modo de Reproducción
de Secuencias
Modo de Tarjeta
Modo de Voces
(página 59)
Modo de Reproducción de Voces
En este modo pueden reproducirse
las Voces normales y las Voces de
batería. Pueden seleccionarse Voces
Predefinidas (256 voces normales
más 8 kits de batería), Voces Internas
(Usuario) (128 voces normales más 2
kits de batería) y Voces Externas
(Tarjeta de Memoria) (128 voces nor-
males más 2 kits de batería). En total
suman 512 voces normales y 12 kits
de batería. Esta capacidad se amplía
si se instala una Tarjeta Plug-in
opcional.
Los ajustes MIDI de las voces se lle-
van a cabo en el modo de Utilidades.
Modo de Edición de Voces
En este modo se pueden crear y edi-
tar las Voces normales y las Voces de
batería. Puede guardar hasta 128
voces normales editadas y 2 kits de
batería editados como Voces de
Usuario en la memoria interna.
También puede almacenarlas en una
Tarjeta como memoria externa.
Modo de Operaciones de Voces
En este modo puede copiar e iniciali-
zar Voces, así como realizar otras
operaciones (Jobs) con ellas.
Modo de Actuación
(página 102)
Modo de Reproducción
de Actuación
Este modo se utiliza para reproducir
actuaciones. Pueden superponerse
múltiples voces (Partes) para crear
ricas texturas de sonido. También se
pueden crear configuraciones multi-
tímbricas asignando partes a distintos
canales MIDI. Puede superponer la
Parte Plug-in, así como Voces basa-
das en la síntesis AWM2.
Modo de Edición de Actuación
En este modo puede crear y editar
actuaciones. Puede guardar hasta 128
actuaciones en la memoria interna y
hasta 64 en la memoria externa
(Tarjeta de Memoria).
Modo de Operaciones
de Actuación
En este modo puede copiar e iniciali-
zar actuaciones, así como realizar
otras operaciones (Jobs) con ellas.
Modo de Reproducción
de Secuencias
(página 125)
En esto modo, puede utilizar el
secuenciador para reproducir fiche-
ros de canción (ficheros MIDI están-
dar) contenidos en la Tarjeta de
Memoria. Las canciones pueden
reproducirse individualmente o en
cadena. Cuando cambie de actuación,
también podrá cambiar los sonidos
asociados a cada pista de la canción.
Modo de Utilidades
(página 127)
Seleccione este modo cuando desee
ajustar parámetros aplicables al siste-
ma de sintetizador en su conjunto. Se
incluyen ajustes MIDI y parámetros
de configuración del sintetizador.
Modo de Operaciones
de Utilidades
En este modo pueden restablecerse
los ajustes de fábrica del sintetizador.
Modo de Tarjeta
(página 135)
Inserte una Tarjeta de Memoria en la
ranura CARD y podrá almacenar
ficheros en la tarjeta, cargarlos desde
la misma y realizar otras operaciones
con los datos de la tarjeta.
Voces
Una voz es un sonido creado a partir de los numerosos parámetros provistos en el sintetizador. En el modo de repro-
ducción de voces puede seleccionar y reproducir cualquiera de estas voces. En el modo de reproducción de actuación
pueden superponerse varias voces diferentes (en este caso se conocen como Partes) y reproducirse simultáneamente
con el teclado o un secuenciador. Hay cuatro grupos de voces (Predefinidas 1, Predefinidas 2, Internas y Externas). Si
ha instalado una Tarjeta Plug-in opcional, podrá disponer de otro grupo más de voces.
1~16
Voice
1~16
Voice
1~16
Voice
1~16
Voice
Preset1
(128 Preset Voices)
Banks A~H
Preset2
(128 Preset Voices)
Banks A~H
Internal
(128 User Voice)
Banks A~H
External
(128 User Voice)
Banks A~H
(2 User Drum
Voices)
(2 User Drum
Voices)
256 Normal +
8 Drum Voice (Preset)
Controllers
Controllers Sequencer
Song play
Tone Generator
Voice
Tone Generator
Performance
Playing a Voice Playing a Performance
1~16
Voice
Plug-in
(64 Plug-in Voice)
Bank A~D
Performance Play Mode
Voice Play Mode
Part
Voice
1
PRE1:
(A01)
2
PRE1:
(A02)
3
PRE1:
(A03)
4
PRE2:
(A01)
5
PRE2:
(A02)
6
PRE2:
(A03)
7
INT:
(A01)
8
EXT:
(A01)
16
PRE1:
(A16)
Plug-in
Part
Preset
(8 Preset Voices)
DR 1~8
Drum
Voice
256 Normal +
4 Drum Voice (User)
PLG:
(A01)
31
Modo de Reproducción
de Voces
256 voces normales +
8 voces de batería (Preajuste 1)
Preajuste 1
(128 voces predef.)
Bancos A-H
Preajuste 2
(128 voces predef.)
Bancos A-H
Preajuste
(8 voces predef.)
DR 1-8
Voz de
batería
Controladores
Controladores
Secuenciador
Reproducción de canción
Reproducción de una Voz
Reproducción de una Actuación
Voz
Generador de tonos
Generador de tonos
Actuación
Parte
Parte
Plug-in
Voz
Modo de Reproducción
de Actuación
Voz
Voz Voz
Voz
Voz
256 voces normales +
4 voces de batería (Usuario)
Interno
(128 voces de usuario)
Bancos A-H
Externo
(128 voces de usuario)
Bancos A-H
Plug-in
(64 voces plug-in)
Bancos A-D
(2 voces
de batería
de usuario)
(2 voces
de batería
de usuario)
32
Visión general de Voces y Ondas
Cada voz está formada por un máximo de cuatro Elementos. Cada Elemento utiliza una forma de onda de alta calidad.
Existen dos tipos de voces internas: normales y de batería. Las voces normales son principalmente sonidos de instru-
mentos musicales que pueden reproducirse en todo el margen del teclado. Las voces de batería son principalmente
sonidos de percusión/batería asignados a notas individuales del teclado. Un grupo de asignaciones de voces de bate-
ría se conoce como kit de batería.
Si ha instalado una Tarjeta Plug-in opcional, dispondrá de más voces para elegir. Estas voces se denominan Voces
Plug-in, y variarán según sea la Tarjeta Plug-in instalada (página 27).
Los ajustes de Límite de Nota (página 75) también afectan a la posición de los sonidos. Básicamente, las Voces nor-
males (de hasta cuatro elementos) pueden reproducirse en todo el margen del teclado, mientras que con las voces de
batería, cualquiera de las 73 Ondas pueden asignarse a cada una de las notas de batería del teclado.
Hay un total de ocho Voces de batería (DR1 a DR8) como preajustes. También es posible crear Voces de batería propias y guardarlas
en la memoria interna (usuario) o en la memoria externa (Tarjeta de Memoria), igual que con las voces normales.
nota
Normal Voice Drum Voice
wave 1 wave 2 wave 3 wave 4 wave 5 wave 73
Voice
Element 1~4
Element 1~4
Element
Wave form
AWM2: 553 Preset waveforms
Voice
Voz
Elemento
Elementos 1-4
Elementos 1-4
AWM2: 553 formas de onda predefinidas
Forma de onda
Voz
Voz normal Voz de batería
onda 1 onda 2 onda 3 onda 4 onda 5 onda 73
Ondas
Las ondas son formas de onda utilizadas como Elementos para constituir una Voz. Hay 553 ondas predefinidas de alta
calidad. Como se indica en la ilustración siguiente, cuando se crea una voz, es posible seleccionar la Onda que se va
a utilizar como Elemento y luego ajustar su nivel, tono, timbre y demás parámetros.
wave 1~553
Element1
Element2
Element3
Element4
C-
2
G8
Voice
33
Ondas 1-553
Voz
Elemento 1
Elemento 2
Elemento 3
Elemento 4
Actuaciones
Una actuación está formada por un máximo de 17 Partes, cada una de las cuales puede ser una voz normal, una voz
de batería o una parte Plug-in. Si activa el parámetro Layer Switch para diferentes Partes (hasta cuatro), podrá repro-
ducir sonidos superpuestos de gran riqueza en el modo de Reproducción de Actuación. Además, es posible crear divi-
siones de tal forma que se asignen distintas Partes a diferentes zonas del teclado. Si asigna un número de canal MIDI
diferente a cada una de las Partes, cada pista del secuenciador podrá reproducir una Parte distinta.
En el modo de Actuación, pueden superponerse varias Voces (Partes) diferentes para crear texturas de gran riqueza. Sin embargo,
puede ser que la respuesta de nota sea más lenta en algunas circunstancias.
nota
Multiple
Layered Voices
Sequencer
Song
MIDI CH
1~16
Part 1~16
Plug-in Part
Performance
Part 1~16
Plug-in Part
Performance
CH1
CH16
Different Voice
For Each part
Layer Switch set to “on”
34
Actuación
Partes 1-16
Parte Plug-in
Actuación
Partes 1-16
Parte Plug-in
“Layer Switch”
activado
Múltiples
voces
superpuestas
Canción
Canal 1
Canal 16
Canales
MIDI
1-16
Secuenciador
Una voz diferente
para cada parte
Ideal para actuaciones en vivo
Muchas de las funciones del sintetizador lo convierten en un instrumento ideal para las actuaciones en vivo. A conti-
nuación se explican dichas funciones.
Los parámetros de estas funciones pueden almacenarse por Voz o por Actuación.
nota
MUSIC SYNTHESIZER
Modular Synthesis Plug-in System
Rear
Panel
1 Using the Arpeggiator (Page 36)
A wide variety of arpeggio patterns can be
created automatically by just holding down a
set of notes on the keyboard. You can specify
the sound and the note range within which the
arpeggiator is active, then use your left hand to
hold down the notes being arpeggiated while
using your right hand to play a melody line.
2 Using the Controllers (Page 38)
The Pitch Bend Wheel, Modulation Wheel and
Control Sliders can be freely assigned to control
various sound parameters in real time. By
connecting an optional Foot Controller or Foot
Switch, you can also use your feet to control
parameters, to change Program Number, and so
on (Page 43). Also, you can assign parameters to
Knobs [A], [B], [C], [1] and [2] on the front panel
below the LCD.
35
Uso del arpegiador (página 36)
Uso de los controladores (página 38)
Con sólo mantener pulsado un grupo de notas del
teclado se pueden crear automáticamente una gran
variedad de patrones de arpegio. Puede especificar el
sonido y el margen de notas para los que se activará
el arpegiador, y luego utilizar la mano izquierda para
mantener pulsadas las notas arpegiadas mientras con
la mano derecha interpreta una línea melódica.
La rueda de inflexión de tono, la rueda de modulación y
los deslizantes de control pueden asignarse a convenien-
cia para que controlen diversos parámetros de sonido en
tiempo real. Conectando un Pedal Controlador o un Pedal
Conmutador, también puede utilizar los pies para contro-
lar parámetros, cambiar Números de Programa, etc.
(página 43). Además, puede asignar los parámetros a los
Mandos A, B, C, 1 y 2 del panel frontal, situados debajo
de la pantalla.
Panel
posterior
36
1 Arpegiador
El arpegiador es especialmente indicado para los géneros
musicales dance y tecno. Puede asignar cualquiera de los
128 Tipos de Arpegio a cualquier Voz o Actuación y ajus-
tar el tempo. Además, puede ajustar el modo Arpegio (el
modo de reproducción del arpegio al pulsar una nota) y
los Efectos de Reproducción para crear “grooves” origi-
nales. La información sobre arpegios puede transmitirse
a través del terminal de salida MIDI Out.
Selección y reproducción
de un Tipo de Arpegio
Se puede elegir entre 128 preajustes de Tipo de Arpegio
diferentes. Además, puede variar el Tempo del arpegio a
su gusto para adaptarlo a la canción. El parámetro Límite
de Nota puede utilizarse para definir el margen de notas
efectivo del arpegio.
Cada parámetro es aplicable a cualquiera de las Voces o
Actuaciones, y se almacena con ellas. Mientras interpre-
ta notas en el teclado y escucha el arpegio, puede ajustar
los parámetros de oído.
Los parámetros del arpegiador están disponibles en cual-
quiera de los modos de Edición. En el ejemplo siguiente
del Modo de Voces, el Tipo de Arpegio está ajustado para
una Voz de Batería en Preset Drum 1.
Para seleccionar Preset Drum, mantenga pulsados los
botones MEMORY (PRE1) y (PRE2) y pulse un botón
PROGRAM. En el ejemplo se elegirá Preset Drum 1, por
lo que deberá pulsar el botón PROGRAM 1.
Si ya está activado el interruptor de arpegiador para la voz
o actuación, significará que está listo para usar siempre que
seleccione dicha voz o actuación.
El estado activado/desactivado del arpegiador se puede
almacenar para cada voz o actuación (páginas 101, 124).
Selección del Tipo de Arpegio
1Pulse el botón EDIT en el modo de Reproducción de
Voces. Accederá al modo de Edición de Voces en la
pantalla de la que haya salido previamente.
2Gire el mando A totalmente a la izquierda hasta que se
visualice Common en la línea inferior. El modo de
Edición de Voces consta de dos pantallas de Edición:
Edición Común (Common) (para los parámetros
comunes a todas las teclas/elementos de Batería) y
Edición de Tecla/Elemento de Batería. Los parámetros
del Arpegiador se encuentran en las pantallas de
Edición Común que acaba de seleccionar.
3Utilice el mando PAGE para ir a la pantalla ARP Type
(tipo de arpegio).
Si utiliza el mando PAGE mientras mantiene pulsado el
botón SHIFT, aparecerá un menú. Si lo desea, puede ir
directamente a la pantalla ARP utilizando el mando PAGE
para mover el cursor al elemento ARP del menú y luego
liberando el botón SHIFT (página 65).
4Utilice el Mando B para ir directamente al parámetro
Type. Ahora utilice el Mando B, el mando DATA o los
botones INC/YES y DEC/NO para seleccionar el tipo
de arpegio deseado. En el ejemplo se elegirá
“BigBeat2”.
Los tipos de arpegio se dividen en cuatro categorí-
as, y las aplicaciones no se limitan a los patrones de
batería. Además, es posible seleccionar Tipos de
Arpegio para acordes de acompañamiento, líneas de
bajo, etc.
Cuando se ajuste la Categoría de Arpegio a Ct
(Control), también habrá que ajustar el parámetro de
modo de Tecla (dos pantallas más adelante) a
“direct”.
Sq (secuencia)
Crea una frase de arpegio general. Principalmente
frases de octava superior/inferior.
Ph (frase)
Crea frases más musicales que Sq. Comenzando con
“Techno”, hay frases para una amplia variedad de
géneros musicales y para crear pistas de
acompañamiento para guitarra, piano y otros
instrumentos.
Dr (batería)
Crea frases de tipo patrón de batería. Los géneros de
frases abarcan rock y dance. Este tipo resulta ideal con
los sonidos de batería y percusión.
Ct (control)
Crea cambios tonales. No genera información de nota.
El parámetro Modo de Tecla del modo de Arpegio
debe ajustarse a “direct”.
Los detalles sobre los Tipos de Arpegio figuran en la
Lista de Datos adjunta.
nota
nota
nota
SHIFT PAGE
PA RT
/
ELEMENT
DATAABC1 2
ARPíType) Type Tempo Switch Hold
Common GateCut2:Ct 92 off off
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
GEN Name) Ctgry a-Z 0-? Cursor
Common [Dr:Rock Kit ]
STOREVOICE
M
ODE
UTILITY
EDIT JOB
PLAY
/
STOP
CARD
SEQ
PLAY
PERFORM
COMPARE
nota
nota
nota
37
Uso del arpegiador
Utilice el Mando 1 para activar el parámetro Arpeggiator
Switch (“on”).
Puede mantener pulsadas varias notas para crear complejos
patrones de arpegio.
Cuando se activa el arpegiador, las notas interpretadas (y
que se mantienen pulsadas) del teclado serán arpegiadas
con la Voz o Actuación seleccionada en ese momento, y
de acuerdo con los ajustes de Tipo de Arpegio, Tempo y
Límite de nota.
En el modo de Voces, se arpegiará la Voz seleccionada en
ese momento. En el modo de Actuación, se arpegiarán las
voces de las Partes para las que se hayan activado la
Superposición (Layer) y el Arpegiador (página 117).
Sólo serán arpegiadas las notas situadas dentro del margen
de Límite de Nota. Por tanto, si las notas interpretadas no
resultan arpegiadas, probablemente estén fuera del margen.
Más adelante se ofrecen detalles sobre los ajustes de Límite
de Nota.
Mientras el arpegiador está funcionando, se pueden utilizar
las ruedas de Inflexión de Tono y de Modulación.
Ahora pruebe a seleccionar otros tipos de arpegio y a
aplicarlo a diferentes voces.
Puede usar un pedal conmutador (opcional) para activar y
desactivar el arpegiador. En la página 43 y 129 se ofrecen
más detalles sobre la asignación de parámetros al pedal
conmutador.
Ajuste del tempo
El Mando C puede utilizarse para ajustar el tempo entre
25 y 300 BPM. Este ajuste de parámetro es utilizado por
el Arpegiador. Use el Mando C para ir directamente al
parámetro Tempo. Ahora utilice el Mando C, el mando
DATA o los botones INC/YES y DEC/NO para ajustar el
tempo. También puede hacerlo con el mando TEMPO del
panel frontal.
Ajuste del Límite de Nota
Con el parámetro Límite de Nota vamos a configurar una
Voz Normal (por ejemplo, el Número de Programa de
Voces 098:G02 de Internal:champ), de forma que el
Arpegiador se active en la parte inferior del teclado y la
parte superior del mismo se utilice para la línea melódi-
ca. Deberá haber ajustado ya el Tipo de Arpegio (por
ejemplo, MuteLine).
1Los parámetros de Límite de Nota pueden ajustarse en
la pantalla ARP Limit que se encuentra
inmediatamente después de la pantalla ARP Type
mencionada en el paso 3 (anterior). Utilice el mando
PAGE para ir a la pantalla.
2Utilice el Mando 2 para ir directamente al parámetro
de la nota más alta del margen, y especifíquela. Como
alternativa, puede ajustar este parámetro pulsando la
nota (por ejemplo, E3) del teclado mientras mantiene
pulsado el botón SHIFT.
De modo similar, puede ajustarse la nota más baja del
margen con el Mando 1 o pulsando la nota mientras
mantiene pulsado el botón SHIFT.
Los Mandos 1 y 2 se utilizan para ajustar los Límites de
Nota del margen del teclado en el que actuará el
Arpegiador. Cuando se utilizan los Mandos 1 y 2, el
cursor ( ) se desplazará inmediatamente a cada uno de
los parámetros. Una vez situado el cursor en el
parámetro, también podrá usar el mando DATA o los
botones INC/YES y DEC/NO para introducir los ajustes.
Fuera del margen del Límite de Nota, puede tocar el
teclado normalmente sin que las notas resulten arpegia-
das. Por consiguiente, puede usar la mano izquierda para
tocar los acordes en bloque utilizados por el Arpegiador,
y la derecha para tocar las líneas melódicas en la parte
superior del teclado.
Si se combina con el parámetro OSC Limit de la pantalla
de Edición de Elemento, el sonido utilizado en la parte
inferior del teclado puede ser diferente al de la parte
superior.
Siguiendo el ejemplo de este manual, si se selecciona el
Número de Programa de Voces 098(G02) de INT, el
portamento ya está ajustado para esta Voz. Utilice el
mando PORTAMENTO y los botones ON/OFF para
cambiar el tiempo del portamento y activarlo o
desactivarlo (página 69).
nota
nota
Arpeggiator Range Area for Playing Melody
Arp Note HighArp Note Low
nota
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
ARPíLimit) Note Limit
C_ 1234 C 1 - E 3
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
ARPíLimit) Note Limit
C_ 1234 C -2 - G 8
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
ARPíType) Type Tempo Switch Hold
C_ 1234 BigBeat2:Ct≥ 127 on off
nota
nota
nota
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
ARPíType) Type Tempo Switch Hold
Common≥BigBeat2:Dr 92 on off
nota
Margen del arpegiador
Zona de interpretación de la melodía
Nota inferior del arpegio
Nota superior del arpegio
Uso de Arpeggiator Hold
Con el Sostenimiento del Arpegiador activado, el arpe-
giador seguirá sonando incluso después de que haya
levantado los dedos de las notas del teclado. Hasta que
pulse otro grupo de notas del teclado, seguirá sonando el
mismo patrón de arpegio.
El Sostenimiento del Arpegiador puede activarse/desacti-
varse con el Mando 2 para cambiar el parámetro “Hold”
de la pantalla de tipo de arpegio (ARP Type).
Pulse el botón ARPEGGIO (HOLD) con la Voz editada
anteriormente (para la que ajustó el parámetro Límite de
Nota). Con el Sostenimiento del Arpegiador activado, el
Arpegiador seguirá sonando incluso después de que haya
levantado la mano izquierda del teclado. Esto le permite
tener dicha mano libre para realizar otras tareas, como
ajustar los mandos de Control del Sonido.
2 Uso de los
controladores
El S30 está equipado con ruedas de Inflexión de Tono y
de Modulación, así como con mandos A, B, C, 1 y 2 en
el panel frontal para controlar muchos parámetros dife-
rentes.
Rueda de inflexión de tono
La función principal de esta rueda es el control del tono.
Mueva la rueda hacia delante y hacia atrás para aplicar
inflexión de tono en sentido ascendente y descendente. El
efecto también puede invertirse.
El Margen de la Inflexión de Tono puede ajustarse para cada
Voz. También pueden asignarse otros parámetros a la rueda
(página 69).
Aun en el caso de que se asigne otro parámetro a la rueda, se
seguirán transmitiendo mensajes de Inflexión de Tono por el
terminal de salida MIDI Out cuando se esté utilizando.
Rueda de modulación
Cuanto más hacia arriba deslice esta rueda, mayor será la
modulación aplicada al sonido.
La profundidad de modulación también puede ajustarse con
antelación. Además, se pueden asignar diferentes
parámetros a la rueda, como Volumen y Panorámico
(página 69).
nota
Pitch Bend
Wheel
Modulation
Wheel
Deeper
nota
nota
Pitch Bend
Wheel
Modulation
Wheel
Pitch Up
Pitch Down
ARPíType) Type Tempo Switch Hold
Common BigBeat2:Dr≥ 127 on on
38
Tono
ascendente
Tono
descendente
Rueda de
inflexión
de tono
Rueda de
modulación
Más
profundidad
Rueda de
inflexión
de tono
Rueda de
modulación
Mandos [A]/[B]/[C]/[1]/[2]
En el modo de reproducción de voces/actuación, los
Mandos A, B, C, 1 y 2 pueden utilizarse como controla-
dores en tiempo real. Los Mandos A, B y C están asigna-
dos para que controlen la ganancia de ecualización de,
respectivamente, EQ Low, EQ Mid, EQ Hi. Con los
Mandos 1 y 2 el usuario puede asignar libremente pará-
metros diferentes en cada Voz.
Si gira cualquier mando a la derecha, el valor asignado
aumentará. Inversamente, el valor disminuirá si lo gira en
el otro sentido.
Los parámetros de sistema comunes están asignados a los
Mandos A, B y C (páginas 41 y 129). Los parámetros
específicos de voz se asignan a los Mandos 1 y 2 (páginas 42
y 69).
Cada Voz tiene asignados preajustes de parámetros
apropiados. Al utilizar los Mandos 1 y 2 estará en realidad
alterando en cierto modo estos ajustes. Si estos parámetros
ya estuvieran ajustados a sus valores mínimos o máximos,
no podrán sobrepasarse los ajustes.
En cualquier modo de Edición, los Mandos A, B, C, 1 y 2 se
utilizan para introducir ajustes de parámetros en pantalla
(página 19).
Deslizantes de control
En el modo de actuación, y estando activado el modo de
teclado maestro, podrá usar los cuatro deslizantes para
controlar las funciones asignadas a cada zona. Más deta-
lles en las páginas 56 y 122.
Pedal controlador
Pueden asignarse una serie de parámetros de controlado-
res a un pedal controlador opcional (como el FC7) conec-
tado al terminal FOOT CONTROLLER (página 13) del
panel posterior. Si utiliza un pedal para controlar los
parámetros, las dos manos quedan libres para tocar el
teclado (o manipular otros controladores). Esto resulta
muy útil para las actuaciones en vivo.
Los parámetros del pedal controlador se pueden configurar
para cada voz.
Pedal conmutador
Un pedal conmutador opcional Yamaha FC4 o FC5,
conectado al terminal FOOT SWITCH del panel poste-
rior (página 13), puede ser configurado con una serie de
parámetros. Resulta adecuado para controles de tipo con-
mutador (activación/desactivación), como Interruptor de
Portamento, incremento/decremento de un número de
Voz o Actuación, comienzo/parada del Secuenciador,
activación/desactivación del Sostenimiento del
Arpegiador. El pedal conmutador no resulta muy adecua-
do para el control continuo. También puede utilizarse
para cambiar entre diferentes Voces o Actuaciones.
El parámetro asignado al pedal conmutador se ajusta en la
pantalla CTRL Other del modo de Utilidades (páginas 43 y
129).
nota
nota
CONTROL SLIDER
1 2 3 4
VOLUME
nota
nota
nota
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
VCE Play) PRE1:128(H16)[Pf:GrandPiano]
EQ Low EQ Mid EQ Hi Cutoff RevTime
39
Presión posterior
a la pulsación (aftertouch)
El aftertouch le permite, por ejemplo, añadir vibrato a un
sonido aplicando más presión a una nota del teclado
mientras la mantiene pulsada. Esto permite disponer de
expresión y control en tiempo real. El aftertouch puede
utilizarse para controlar una amplia variedad de paráme-
tros (página 69).
Juegos de controles
Aparte de los parámetros estándar, al aftertouch de tecla-
do, a los controladores y a algunos de los mandos del
panel frontal se les pueden asignar diversos parámetros,
como se ha explicado en la página 38.
Por ejemplo, puede asignar Resonancia a la Rueda de
Modulación y ajustar el aftertouch para que aplique
vibrato. El usuario puede asignar libremente los pará-
metros que se adapten al tipo de sonido que esté
interpretando.
Estas asignaciones de controladores se denominan
Juegos de Controles (Control Sets). Como muestra la
ilustración siguiente, puede asignar hasta seis juegos de
controles diferentes por voz. Dentro de cada juego de
controles, el controlador se conoce como Fuente (Src), y
el parámetro controlado por la fuente se denomina
Destino (Dest).
La unidad cuenta con diversos parámetros de Destino;
algunos se aplicarán a las Voces en general, mientras que
otros serán específicos de cada uno de sus Elementos.
Podrá encontrar más detalles en la Lista de Controles de
la Lista de Datos adjunta.
Los detalles acerca de los ajustes de parámetros de Destino
disponibles podrá encontrarlos en la Lista de Parámetros de
Destino de la Lista de Datos adjunta.
Los Interruptores de Elementos (página 70) serán
desactivados si el ajuste del parámetro de Destino no es
específico para los Elementos (es decir, para los ajustes 00
a 33).
Creando Juegos de Controles puede cambiar los sonidos
de diversas maneras.
Por ejemplo, ajuste el parámetro Src (fuente) del Juego
de Controles 1 a MW (rueda de modulación), y el pará-
metro Dest (Destino) a ELFO-PM (profundidad de
modulación de tono del LFO del elemento). A continua-
ción, ajuste el parámetro Src del Juego de Controles 2
también a MW, pero ajuste el parámetro Dest a ELM
PAN (panorámico del elemento). Además deberá especi-
ficar el elemento que ha de ser controlado y también la
profundidad (cantidad) de control.
En este ejemplo, al mover la Rueda de Modulación hacia
arriba, aumentará la cantidad de Modulación del Tono y
el elemento será panoramizado de izquierda a derecha.
Por lo que, en otras palabras, puede asignar varios pará-
metros Dest a cada controlador Src.
Siguiendo con el ejemplo anterior, ahora cree otro Juego
de Controles en el que Src esté ajustado a FC (pedal con-
trolador) y Dest a ELFO-PM (profundidad de modula-
ción de tono del LFO del elemento). Nuevamente, espe-
cifique el Elemento que ha de ser controlado y también la
profundidad de control.
Ahora la modulación del tono está asignada tanto a la
Rueda de Modulación como al Pedal Controlador. En
otras palabras, también puede asignar varios controlado-
res Src a cada parámetro Dest.
Asignando los seis Juegos de Controles, dispondrá de un
increíble grado de control en tiempo real de los sonidos
del sintetizador.
ELFO-PM
Dest
ELFO-PM
Dest
SET 1 SET 3
Src
MW
(Modulation Wheel)
Src
FC
(Foot Controller)
You can control the
pitch modulation effect
using either of
Modulation Wheel
(MW) and Foot
Controller (FC).
ELFO-PM
Dest Param
ELM PAN
Dest Param
SET 1 SET 2
Src Sw
MW
(Modulation Wheel)
Src Sw
MW
(Modulation Wheel)
Moving the Modulation
Wheel changes the amount
of Pitch Modulation plus the
pan position.
nota
Dest(Destination)
Control Parameters
Depth
Depth of control
Src(Source)
Voice
Control Sets
Controller
PB,MW,etc
1
ON/OFF ON/OFF ON/OFF ON/OFF
Elements
2 3 4
1~6
nota
40
Voz
Juegos de
controles 1-6
Src (fuente)
Controlador
Rueda de
modulación
Si mueve la Rueda
de Modulación,
cambiará la canti-
dad de modulación
del tono además
de la posición de
panorámico.
Puede controlar
el efecto de
modulación del
tono con la
Rueda de
Modulación
(MW) y el Pedal
Controlador
(FC).
Rueda de
modulación
Rueda de
modulación
Pedal
controlador
Dest (destino)
Parámetros de control
Profundidad
Profundidad de control
Elementos
Juegos de controles y control MIDI externo
En un Juego de Controles, los controladores están
asignados a los parámetros internos del sintetizador.
Sin embargo, algunos controladores han sido diseñados
originalmente con un propósito particular y envían
mensajes de Cambio de Control MIDI predefinidos
cuando son utilizados, independientemente de la distri-
bución del Juego de Controles dentro del sintetizador.
Por ejemplo, la Rueda de Inflexión de Tono, la Rueda
de Modulación y el aftertouch de teclado fueron origi-
nalmente diseñados para controlar la inflexión de
tono, la modulación y la presión posterior a la pulsa-
ción. De esta manera, cada vez que utilice estos con-
troladores, la información de inflexión de tono, modu-
lación y presión posterior a la pulsación siempre será
enviada al terminal de salida MIDI Out.
Supongamos que el parámetro Panorámico está asig-
nado a la Rueda de Inflexión de Tono de un Juego de
Controles. Cuando mueva la Rueda de Inflexión de
Tono, el generador de tonos interno del sintetizador
procederá a panoramizar el sonido, pero al mismo
tiempo seguirán enviándose los mensajes originales
predefinidos de Inflexión de Tono al terminal de sali-
da MIDI Out.
Los controladores también pueden enviar mensajes de
Cambio de Control MIDI para controlar los
parámetros de dispositivos MIDI externos. Estas
asignaciones se encuentran en la pantalla VOICE
(Vce) CTRL Assign 1/2 del modo de Utilidades.
Puesto que la Rueda de Inflexión de Tono, la Rueda
de Modulación y el aftertouch de teclado están
predefinidos con controles MIDI específicos, no se
pueden asignar Cambios de Control MIDI.
También puede configurar un controlador de manera
que envíe un tipo de mensaje de Control al generador
de tonos interno del sintetizador, pero otro tipo al ter-
minal de salida MIDI.
Por ejemplo, en un Juego de Controles podría asignar la reso-
nancia al Mando Asignable 1. Después, en la pantalla VOICE
CTRL Assign2 del modo de Utilidades, podría asignar el
Número de Cambio de Control 1 (modulación) al mismo
mando. Así, cuando gire el mando, la resonancia se aplicará al
sonido del generador de tonos interno, pero al mismo tiempo
se enviará información de modulación al dispositivo MIDI
externo conectado al terminal de salida MIDI Out.
Este aspecto del sintetizador lo hace ideal como con-
trolador maestro de dispositivos MIDI externos.
Añada un Pedal Controlador opcional para multipli-
car aún más la capacidad de control.
Asignación de parámetros a los Mandos A, B y C
El siguiente procedimiento explica la manera de asig-
nar un parámetro deseado a los Mandos A, B o C.
Puede asignar cualquiera de los parámetros comunes a
todo el sistema (para todos los modos de
Reproducción), así como cualquier Número de
Cambio de Control MIDI. En el ejemplo, el Mando A
será configurado para que controle el retorno de la
reverberación.
1 Pulse el botón UTILITY para acceder al modo de
Utilidades.
2 Utilice el mando PAGE para cambiar a la pantalla
CTRL KnobA (Mando A de control de sistema).
3 Utilice el Mando 2 para seleccionar REV-Rtn
(retorno de reverberación)
Ahora ya puede utilizar el Mando A para controlar
sobre la marcha el nivel de Retorno de Reverberación
del modo de Reproducción de Voces/Actuación.
Observe que también puede enviar (girando el Mando
A) o recibir mensajes de Cambio de Control con el
Número de Controlador ajustado en el parámetro CC#
por los terminales MIDI In y MIDI Out.
En relación con los parámetros asignables, consulte
“Parámetros de destino de los controladores de
sistema” en la Lista de Datos adjunta.
nota
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
CTRL KnobA) CC# Dest
Sys 01[ModWheel] REV-Rtn
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
CTRL KnobA) CC# Dest
Sys 01[ModWheel] EQLow-G
STOREVOICE
M
ODE
UTILITY
EDIT JOB
PLAY
/
STOP
CARD
SEQ
PLAY
PERFORM
COMPARE
nota
OUT IN
Pitch
Tone Generator
LFO1 PAN
MIDI
MIDI Control
Pitch Bend
Wheel
Control Set
41
Control MIDI
Juego de controles
Generador
de tonos
Tono
Rueda de
inflexión
de tono
Asignación de parámetros a los Mandos 1 y 2
El siguiente procedimiento explica la manera de
asignar un parámetro deseado a los Mandos 1 y 2.
Puede asignar controladores a cada Voz (o Parte de
una Actuación). Los ajustes de Control pueden asig-
narse como Juego de Controles y cada controlador
puede utilizarse para controlar múltiples parámetros
(aunque varía según el tipo de Voz). En el ejemplo
se presenta la configuración del Juego de Controles
1 para la Voz Interna 001 (A01), asignando PCH-
Crs (Pitch:Coarse) al Mando 1.
También puede asignar, por separado, un Número de
Cambio de Control MIDI diferente al mismo mando
del modo de Voces y del modo de Actuación. Más
detalles en la página 132.
1 Pulse el botón VOICE para acceder al modo de
Reproducción de Voces.
2 Seleccione la Voz Interna 001 (A01), y pulse el
botón EDIT para acceder al modo de Edición de
Voces.
3 Utilice el mando PAGE para cambiar a la
pantalla CTL Set1 (Juego de Controles 1).
4 Utilice el Mando B para asignar “KN1 (16)”
(Mando 1) al parámetro Src (Fuente).
5 Utilice el Mando C para asignar PCH-Crs
(Pitch:Coarse) al parámetro Dest (destino).
6 Utilice el Mando 1 y el mando DATA para
especificar el Elemento que va a ser controlado.
El Mando 1 mueve el cursor (intermitente), y el
mando DATA muestra el Elemento que se va a
controlar.
7 Utilice el Mando 2 para ajustar el parámetro
Depth (profundidad). Cuanto más alto sea el
ajuste, mayor será la profundidad de control.
8Guarde la Voz editada (página 101).
Ahora la Voz Interna 001 (A01) tendrá asignado
PCH-Crs (Pitch:Coarse) al Mando 1. Cuando
seleccione y reproduzca esta Voz en el modo de
Reproducción de Voces, podrá controlar el tono de
la Voz girando el Mando 1.
Si desea más detalles acerca de las funciones de
control asignables, podrá encontrarlos en los
Parámetros de Destino de los Juegos de Control, en
la Lista de Datos adjunta.
nota
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
CTLíSet1) Src Dest EL Sw Depth
C 1234 KN1(16) PCH-Crs 1234 +34
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
CTLíSet1) Src Dest EL Sw Depth
C 1234 KN1(16) PCH-Crs 1--4 +14
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
CTLíSet1) Src Dest EL Sw Depth
C 1234 KN1(16) PCH-Crs --34 +14
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
CTLíSet1) Src Dest EL Sw Depth
C 1234 KN1(16) FLT-Rez --34 +14
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
CTL Set1) Src Dest EL Sw Depth
C 1234 MW(01) FLT-Rez --34 +14
STOREVOICE
M
ODE
UTILITY
EDIT JOB
PLAY
/
STOP
CARD
SEQ
PLAY
PERFORM
COMPARE
nota
42
Control de parámetros con un pedal controlador
Si conecta un Pedal Controlador opcional (como el
FC7) al terminal FOOT CONTROLLER del panel
posterior del sintetizador, podrá controlar diversos
parámetros con el pie sin tener que utilizar las
manos. El ejemplo siguiente muestra la manera de
configurar el Pedal Controlador para que funcione
como Rueda de Modulación.
1 Pulse el botón UTILITY para acceder al modo
de Utilidades.
2 Utilice el botón PAGE para cambiar a la
pantalla CTRLAssign2 (Asignación de Control
de Voces 2).
3 Utilice el Mando C para seleccionar
“01:ModWheel” (rueda de modulación).
En el modo de Voces, el pedal controlador ya puede
usarse para controlar la misma función que la asig-
nada a la rueda de modulación.
Si la Voz actual tiene un Juego de Controles con una
fuente (Src) asignada a la Rueda de Modulación
(MW), y recibe un mensaje de Cambio de Control de
Rueda de Modulación, el parámetro de destino
(Dest) asignado a la fuente (MW) resultará afectado
por dicho mensaje.
El procedimiento anterior explica la manera de
configurar el pedal controlador para que controle la
modulación en el modo de Voces. Si desea crear una
configuración así para el modo de Actuación, los
ajustes correspondientes los encontrará en la pantalla
CTL Assign2 del modo de Edición de Actuación.
Conmutación entre programas mediante un pedal
Si conecta un pedal conmutador opcional (FC4,
FC5) al terminal FOOT SWITCH del panel poste-
rior del sintetizador, podrá cambiar de un programa
a otro sin tener que usar las manos. Por ejemplo, si
organiza las Voces/Actuaciones de forma consecu-
tiva en la memoria, podrá conmutar entre ellas
rápidamente durante una actuación en vivo. El
siguiente procedimiento muestra exactamente
cómo hacerlo.
THRU OUT IN TO HOST
HOST SELECT
PC-1PC-2
MIDI Mac
FOOT
SWITCH
R
OUTPUT
L/MONO PHONES DC IN
STANDBY
ON
FOOT
CONTROLLER
MIDI
FC4 or FC5
nota
nota
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
CTRL Assign2) FC RB
Vce [ModWheel] 01 22
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
CTRL Assign2) FC RB
Vce [ off ] 00 22
STOREVOICE
M
ODE
UTILITY
EDIT JOB
PLAY
/
STOP
CARD
SEQ
PLAY
PERFORM
COMPARE
FC7
THRU OUT IN TO HOST
HOST SELECT
PC-1PC-2
MIDI Mac
FOOT
SWITCH
R
OUTPUT
L/MONO PHONES DC IN
STANDBY
ON
FOOT
CONTROLLER
MIDI
43
FC4 o FC5
1 Pulse el botón UTILITY para acceder al modo
de Utilidades.
2 Utilice el botón PAGE para cambiar a la
pantalla CTRL Other (Otros Controles de
Sistema).
3 Utilice el Mando B para seleccionar “099:PC
Inc” (Incremento de Cambio de Programa).
En el modo de Voces/Actuación, el pedal controla-
dor ya puede utilizarse para conmutar entre los pro-
gramas.
También se pueden asignar otras funciones, como
Interruptor de Arpegio (activación/desactivación),
Secuenciador (reproducción/parada), etc. (página
129).
Uso de los mandos 1/2 para controlar el Arpegio
Puede asignar las funciones de activación/desacti-
vación y sostenimiento de arpegio a los mandos 1/2
(modo de actuación). A continuación se explica
cómo hacerlo. En el ejemplo, utilizaremos la actua-
ción interna 075 (E11), y asignaremos Arpeggio
Hold al mando 1 y Arpeggio ON/OFF al mando 2.
1 Pulse el botón UTILITY para acceder al modo
de utilidades.
2 Utilice el mando PAGE para cambiar a la
pantalla MIDI Arp.
3 Utilice el mando B para asignar el Número de
Cambio de Control a Arpeggio ON/OFF, en este
caso el 90. De igual manera, utilice el mando C
y ajuste el número de cambio de control a 89
para asignar Arpeggio Hold al mando 1.
4 Pulse el botón PERFORM para entrar en el
modo de actuación.
5 Seleccione la actuación interna 075 (E11), y a
continuación active el modo de Edición de
Actuación con el botón EDIT.
6 TGire el mando A hasta que aparezca
“Common” en la parte inferior izquierda de la
pantalla.
7 Con el mando PAGE, vaya a la pantalla CTL
Assign1.
8 Gire los mandos 1/2 para ajustar sus parámetros
con los mismos valores que los números de
cambio de control asignados en el punto
3.
Esto es, asigne un valor de 89 al mando 1, y un
valor de 90 al mando 2.
9 Guarde la actuación editada (página 124).
Ahora, para la actuación interna 075 (E11),
Arpeggio Hold está asignado al mando 1, y
Arpeggio ON/OFF al mando 2. Si selecciona esta
actuación en el modo Performance Play, el giro de
cada mando a derecha o izquierda activará o desac-
tivará, respectivamente, el parámetro correspon-
diente (el arpegiador responde a las teclas por deba-
jo de C3 en el teclado).
Si no desea controlar el parámetro de destino de la
voz, entre en el modo de edición de actuación,
cambie a la pantalla RCV Sw2 de Performance Part
Edit, y desactive (“off”) los parámetros de los
mandos 1 y 2.
En el modo de actuación, si se desea usar el
Arpegiador con las partes que tengan activado el
parámetro Layer Switch, también deberá estar
activado su parámetro Arp (Arpeggio Switch)
(página 117).
nota
nota
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
CTLíAssign1) BC Knob1 Knob2
Common [FootCtrl] 02 89 90
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
MIDI Arp) Switch Hold Out(Vce)Ch(Vce)
Sys[ ] 90 89 off 16
nota
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
CTRL Other) FS
Sys 099[PC Inc ]
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
CTRL Other) FS
Sys 088[ ------ ]
STOREVOICE
M
ODE
UTILITY
EDIT JOB
PLAY
/
STOP
CARD
SEQ
PLAY
PERFORM
COMPARE
44
45
Edición de Voces
El sintetizador contiene 256 voces normales y 8 voces de
batería predefinidas. Estas voces pueden ser editadas para
crear nuevas voces o pueden elaborarse voces completa-
mente nuevas a partir de cero. Luego podrá almacenar
hasta 128 de estas voces normales y hasta 2 voces de
batería, todas ellas nuevas o editadas, en la memoria de
usuario interna o en una Tarjeta de Memoria externa.
El siguiente procedimiento da una idea básica sobre los
pasos que hay que seguir para crear/editar voces.
Obviamente, es sólo un ejemplo; puede considerarse libre
de ajustar cualquier parámetro de la forma que desee. En
la sección de referencia de este manual podrá encontrar
más detalles acerca de cada parámetro.
Todos los ajustes de parámetros se almacenan junto con la
propia Voz.
1En el modo de Reproducción de Voces, seleccione la
Voz que desee editar.
2Vaya al modo de Edición de Voces.
3En las pantallas de edición común, ajuste los
parámetros comunes a todos los elementos de la Voz
(volumen, tono, timbre, etc.). También puede ajustar
los parámetros relacionados con el Arpegiador,
Controladores, Efectos, etc.
4En las pantallas OSC (oscilador), seleccione las ondas
utilizadas por los elementos de la Voz, más el
volumen, panorámico, margen de nota y demás
parámetros básicos.
5En las pantallas PCH (tono) y PEG (generador de
envolvente del tono), ajuste los parámetros de
afinación y demás parámetros relacionados con el tono
usados por los elementos. También ajuste los
parámetros PEG según sea necesario.
6En las pantallas FLT (filtro) y FEG (generador de
envolvente del filtro), ajuste los parámetros de los
filtros utilizados por los elementos. Además ajuste los
parámetros FEG según sea necesario.
7En las pantallas AMP (amplitud) y AEG (generador de
envolvente de la amplitud), ajuste el volumen y demás
parámetros relacionados con el nivel de salida
utilizados por los elementos. Además ajuste los
parámetros AEG según sea necesario.
8En las pantallas LFO (oscilador de baja frecuencia),
ajuste los parámetros relacionados con la modulación
utilizados por los elementos.
9En las pantallas EQ (ecualizador), ajuste los
parámetros de ecualizador que afectan a las
características tonales de los elementos.
)Guarde la voz editada.
1 Selección de una Voz para editarla
Acceda al modo de Reproducción de Voces pulsando
VOICE.
Seleccione el número de Voz que desee editar (página 60).
Antes de editar nada, primero debe acceder al modo de
Operaciones de Voz y copiar la Voz que desee editar en la
memoria interna de usuario. Si está creando una Voz
partiendo de cero, utilice la función “Initialize” para
inicializar una Voz en la memoria interna de usuario. En la
página 100 encontrará más detalles.
2 Acceso al modo de Edición de Voces
La creación/edición de voces se lleva a cabo en el modo
de Edición de voces.
Para acceder al modo de Edición de voces, pulse el botón
EDIT en el modo de Reproducción de Voces.
Edición común y edición de elemento
Cada Voz consta de hasta cuatro elementos (página
32). Los parámetros comunes a todos los elementos
se denominan parámetros de edición comunes. El
modo de Edición de Voces está integrado por las
pantallas de edición común, más las pantallas de los
parámetros de cada elemento individual.
En el modo de Edición de Voces, puede utilizar el
mando A para conmutar entre los ajustes comunes y
los ajustes de los elementos 1 a 4.
Ajustes comunes
Ajustes de los elementos 1 a 4
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
OSC Wave) Number Ctgry
EL1234 001[Pf:Grand 1 ]
Element 1~4 Indicator
GEN Other) Mode Assign MicroTuning 
C 1234 poly single 31:Indian
Common Indicator
STOREVOICE
M
ODE
UTILITY
EDIT JOB
PLAY
/
STOP
CARD
SEQ
PLAY
PERFORM
COMPARE
nota
STOREVOICE
M
ODE
UTILITY
EDIT JOB
PLAY
/
STOP
CARD
SEQ
PLAY
PERFORM
COMPARE
nota
Indicador Común
Indicador Elementos 1-4
Selección de elementos
En el modo de Edición de Voces, puede seleccionar
el elemento pulsando el botón BANK A-D corres-
pondiente. Cuando selecciona un elemento, el cur-
sor se traslada al número correspondiente.
Ejemplo: Cuando se selecciona “Elemento 2”
Activación/desactivación de elementos
En el modo de Edición de Voces, puede desactivar
un elemento pulsando el botón BANK E-H corres-
pondiente. Esto le permite silenciar temporalmente
otros elementos de la Voz, por lo que puede escu-
char los cambios del elemento que está editando.
Un elemento silenciado (off) aparecerá señalado
con un asterisco (*) en la pantalla, tal como se
muestra a continuación.
Ejemplo: Cuando se desactivan los elementos 2 y 3
Conmutación entre pantallas e introducción de ajustes
Después de seleccionar una pantalla de edición
común o una pantalla de edición de un elemento
(1 a 4), utilice el mando PAGE para cambiar de
pantalla.
Dentro de una pantalla hay varios parámetros dis-
ponibles. Para que la edición resulte más sencilla,
los mandos situados debajo de la pantalla están
asignados a cada uno de los parámetros disponibles.
Pantalla de menús
Si utiliza el mando PAGE a la vez que mantiene pul-
sado el botón SHIFT, se visualizará el menú de ajustes.
Utilice el mando PAGE para mover el cursor a un ele-
mento, y libere el botón SHIFT para acceder inmedia-
tamente a la pantalla de dicho elemento.
También es posible usar otros mandos y botones para
realizar los ajustes. La función “Compare” le permite
comparar el sonido editado con el sonido anterior a la
edición. En las páginas 19 y 64 encontrará más detalles.
3 Pantallas de edición común
Cada una de las voces consta de hasta cuatro elementos.
En este apartado se explican los parámetros comunes a
todos los elementos.
GEN (común general)
En esta pantalla podrá ajustar parámetros generales de
edición común, como el nombre de la Voz.
GENíName) Ctgry a-Z 0-? Cursor
C 1234 [Pf:Init Voice]
nota
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
GENíOther) Com:>GEN≥QED>ARP>CTL>LFO>EFF
C 1234 Elem:>OSC>PCH>FLT>AMP>LFO>EQ
Cursor
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
AMP Scale)Ofst1 Ofst2 Pfst3 Ofst4
EL12_34 + 0 + 0 - 21 - 35
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
AMP Scale)Ofst1 Ofst2 Pfst3 Ofst4
EL12_34 + 0 + 0 - 21 - 35
EQ Param)LoFreq LoGain HiFreq HiGain
EL1**4 274.2Hz +12 2.82kHz +22
off off
PLGEXT
DRUMDRUM
QUICK
ACCESS
INTPRE2PRE1
A B
A. PIANO E. PIANO ORGAN GTR
/
BASS STRINGS BRASS SYNTH OTHER
C D E F G H
1 2 3 4
ELEMENT SELECT ELEMENT ON
/
OFF
EQ Param)LoFreq LoGain HiFreq HiGain
EL12_34 274.2Hz +12 2.82kHz +22
Cursor
EXT
DRUMDRUM
QUICK
ACCESS
INTPRE2PRE1
A B
A. PIANO E. PIANO ORGAN GTR
/
BASS STRINGS BRASS SYNTH OTHER
C D E F G H
1 2 3 4
ELEMENT SELECT ELEMENT ON
/
OFF
PLG
COMMON
Element1
Element2
Element3
Element4
46
COMÚN
Elemento 1
Elemento 2
Elemento 3
Elemento 4
Desactivados
QED (edición común rápida)
Estos parámetros controlan principalmente el volumen y
el timbre de la Voz, y con ellos puede cambiar fácilmen-
te el sonido general.
ARP (arpegio común)
Con el ajuste de estos parámetros puede controlar la
manera de arpegiar la Voz. En la página 36 encontrará
más detalles sobre el uso del arpegiador.
CTL (controlador común)
Es posible asignar varias funciones a los controladores de
los paneles frontal y posterior. Por ejemplo, puede asig-
nar parámetros a la rueda de inflexión de tono y a un
pedal controlador para poder cambiar el timbre de la Voz
en tiempo real. En la página 38 encontrará más detalles
sobre los diferentes usos de esta función.
LFO (oscilador de baja frecuencia común)
Éstos son los parámetros del LFO. El LFO utiliza una
forma de onda de baja frecuencia para modificar las
características de tono, filtro y amplitud y crear efectos
de vibrato, wah-wah, trémolo, etc. (página 70).
EFF (efecto común)
Son los parámetros de efectos de la Voz. Hay dos efectos
de inserción y dos efectos de sistema (reverberación y
chorus).
4 Pantallas de OSC (oscilador)
En estas pantallas puede ajustar los parámetros que con-
trolan las formas de onda en las que se basa la Voz. Puede
seleccionar la onda utilizada por el elemento, el volumen
y el margen de notas de cada elemento, etc.
OSC Wave (onda del oscilador)
Seleccione la forma de onda utilizada por cada elemento.
OSC Out (salida del oscilador)
OSC Pan (panorámico del oscilador)
Ajuste el volumen (nivel de salida) y la posición de pano-
rámico estéreo de cada elemento. La siguiente ilustración
muestra el funcionamiento.
OSC Limit (límite del oscilador)
Ajuste el margen de notas de cada elemento (el margen
de notas del teclado en el que sonará cada elemento) y
también la respuesta a la velocidad de pulsación (el mar-
gen de velocidad de pulsación de las notas dentro del cual
sonará el elemento). Puede asignar diferentes ajustes a
cada elemento. Con estos parámetros puede superponer
los elementos (“layer”) y controlar su salida.
Por ejemplo, puede ajustar un elemento para que suene
en el margen superior del teclado, y otro elemento en el
margen inferior. De esta manera, incluso dentro de la
misma Voz, puede tener dos sonidos diferentes en distin-
tas zonas del teclado, o puede solapar los márgenes de los
dos elementos para que sus sonidos se superpongan en un
margen determinado.
Además, puede ajustar cada elemento para que responda
a diferentes márgenes de velocidad de pulsación, de
manera que un elemento suene con velocidades de pulsa-
ción bajas y el otro con velocidades de pulsación altas.
Mixer
Elements
Level
Pan(Stereo)
1 2 3 4
OSCíPan) Pan Alter Random Scale
EL1234 C L64 63 +63
OSCíOut) Level Delay InsEF
EL1234 96 0 ins2
OSCíWave) Number Ctgry
EL1234 001[Pf:Grand 1 ]
EFFíInsEF) InsEF Connect
C 1234 1=2
LFOíWave) Wave^ Speed KeyReset Phase
C 1234 trpzd 63 on 270
CTLíSet1) Src Dest EL Sw Depth
C 1234 FC(04) RevTime:EF1 1234 +63
ARPíType) Type Tempo Switch Hold
C 1234 Up&Down1:Sq 120 on on
QEDíLevel) Vol Pan RevSend ChoSend
C 1234 127 C 127 127
47
Mesa de mezclas
Nivel
Elementos
Panorámico
(estéreo)
5 Pantallas PCH (tono) y PEG (EG
del tono)
Ajuste los parámetros básicos de tono de cada elemento.
Puede desafinar elementos, aplicar escalas de tono, etc.
Además, con el ajuste del PEG (generador de envolvente
del tono) puede controlar el cambio de tono en el tiempo.
PEG (generador de envolvente del tono)
Con el PEG puede controlar la transición de tono desde
el momento en que se pulsa una nota en el teclado hasta
el punto en que se libera. Como muestra la siguiente ilus-
tración, la envolvente del tono consta de cinco paráme-
tros de tiempo (velocidad de transición) y cinco de nivel
(tono). Esto resulta útil en la creación de cambios de tono
automáticos. Además, pueden ajustarse diferentes pará-
metros de PEG para cada elemento.
En la página 76 encontrará más detalles sobre los parámetros
PEG.
6 Pantallas FLT (filtro) y FEG (EG
del filtro)
El filtro puede utilizarse para cambiar las características
tonales de cada elemento, ajustando los sobretonos (tonos
armónicos) incluidos en la forma de onda del elemento.
Existen varios tipos de filtros, aunque el concepto de fun-
cionamiento es similar. Como muestra la siguiente ilus-
tración, el filtro se usa para dejar pasar los sobretonos de
frecuencias específicas y cortar (no dejar pasar) otros, y
de esta manera alterar el factor armónico de una forma de
onda original. Las frecuencias pueden determinarse espe-
cificando una frecuencia central (frecuencia de corte).
Con algunos filtros, puede ajustar los niveles de señal de
varias bandas de frecuencias. También puede ajustar el
generador de envolvente del filtro (FEG) para variar el
tiempo de funcionamiento del filtro, lo que produce un
cambio dinámico de las características tonales. En este
ejemplo se muestra el funcionamiento del FEG.
En la página 78 encontrará más detalles sobre los Tipos de
Filtro.
FEG (generador de envolvente del filtro)
Con el FEG, puede controlar la transición de timbre
desde el momento en que se pulsa una nota en el teclado
hasta el punto en que se libera. Como muestra la siguien-
te ilustración, el generador de envolvente consta de cinco
parámetros de tiempo (velocidad de transición) y cinco
de nivel (para la cantidad de filtrado). Cuando se toca una
nota en el teclado, la frecuencia de corte cambiará de
acuerdo con estos ajustes de envolvente. Esto resulta útil,
por ejemplo, para la creación de efectos de wah-wah.
Además, pueden ajustarse diferentes parámetros de FEG
para cada elemento.
En la página 80 encontrará más detalles sobre los parámetros
FEG.
nota
0
Release
Level
Attack
Level
Hold Level
Attack
Time
Hold
Time
Decay1
Time
Decay2
Time
Release
Time
Decay1
Level
Sustain
Level Key off
Time
Level
FEGíTime) Hold Attack Decay1 Decay2
EL1234 127 127 127 127
nota
Range passed
Time
Level
Cutoff range Cutoff range
Center frequency
nota
0
Release
Level
Attack
Level
Hold Level
Attack
Time
Hold
Time
Decay1
Time
Decay2
Time
Release
Time
Decay1
Level
Sustain
Level Key off
Time
Pitch
PEGíTime) Hold Attack Decay1 Decay2
EL1234 127 127 127 127
C-2
G8
Element 1
Velocity
Element 4
Element 2
Element 3
OSCíLimit) Note Limit Vel Limit
EL1234 C-2 - G 8 1 - 127
48
Velocidad
de
pulsación
Elemento 1
Elemento 3
Elemento 2
Elemento 4
Tono
Tiempo
Margen
de corte
Margen
de corte
Margen que
se deja pasar
Tiempo
de
sostenimiento
Tiempo
de
abandono
Tiempo
de
ataque
Tiempo
de
caída 1
Tiempo
de
caída 2
Tiempo
Nivel
Tiempo
de
sostenimiento
Tiempo
de
abandono
Tiempo
de
ataque
Tiempo
de
caída 1
Tiempo
de
caída 2
Nivel
de
caída
Nivel
de
sustain
Nivel de
sostenimiento
Tecla
desactivada
Nivel de
abandono
Nivel
de
ataque
Nivel
de
caída
Nivel
de
sustain
Tecla
desactivada
Nivel de
abandono
Nivel de
sostenimiento
Nivel
Tiempo
Frecuencia
central
Nivel
de
ataque
7 Pantallas AMP (amplitud) y AEG
(EG de la amplitud)
Ajuste el volumen de cada elemento después de aplicar
los parámetros OSC (oscilador), PITCH (tono) y FILT
(filtro), y también el volumen general final de la señal
enviada a las salidas. La señal de cada elemento se envía
con el volumen específico a la siguiente unidad de efec-
tos. Además, con el ajuste de AEG (generador de envol-
vente de amplitud) podrá controlar el cambio de volumen
en el tiempo.
El volumen final de todos los elementos se ajusta con el
parámetro Volumen (Vol) de la pantalla QED de Edición
Común.
AEG (generador de envolvente de la amplitud)
Con el AEG puede controlar la transición de volumen
desde el momento en que se pulsa una nota en el teclado
hasta el punto en que se libera. Como muestra la siguien-
te ilustración, la envolvente de la amplitud consta de
cinco parámetros de tiempo (velocidad de transición) y
cinco de nivel (para la cantidad de filtrado). Cuando
toque una nota en el teclado, el volumen cambiará de
acuerdo con estos ajustes de envolvente. Además, pueden
ajustarse diferentes parámetros de AEG para cada ele-
mento.
En la página 83 encontrará más detalles sobre los parámetros
del AEG.
8 Pantallas LFO (oscilador de baja
frecuencia)
Como indica su nombre, el LFO crea formas de onda de
baja frecuencia. Estas formas de onda pueden utilizarse
para alterar el tono, filtro o amplitud de cada elemento y
crear efectos de vibrato, wah-wah o trémolo, aunque los
parámetros de LFO disponibles variarán de acuerdo con
el tipo de elemento.
9 Pantallas EQ (ecualizador)
Con el ecualizador pueden atenuarse o realzarse bandas
de frecuencia específicas de cada elemento. Hay muchos
tipos de ecualizadores disponibles. En la página 86
encontrará más detalles.
)
Almacenamiento de voces editadas
En la memoria interna de usuario o en una Tarjeta de
Memoria externa pueden guardarse hasta 128 voces nor-
males y 2 voces de batería, todas ellas nuevas o editadas.
El número máximo de voces Plug-in que puede almacenarse
en la memoria interna (PLG) es de 64.
Cuando se guarde una Voz, todos los datos existentes en la
posición de almacenamiento se perderán. Se recomienda
hacer siempre una copia de seguridad de los datos
importantes en una Tarjeta de Memoria, ordenador u otro
medio de almacenamiento de datos antes de proceder con la
operación.
En la página 101 encontrará más detalles sobre el alma-
cenamiento de voces.
nota
nota
INT
Normal Voice
(128)
Drum Voice
(2)
Normal Voice
(128)
Drum Voice
(2)
EXT
Voice
Store
EffectAMPFILTPICTH
OSC
Element
1~4
PEG FEG
AEGLFO
LFOíWave) Wave^ Speed KeySync
EL1234 tri 63 on
nota
0
Release
Level
Attack
Level
Init
Level
Attack
Time
Decay1
Time
Decay2
Time
Release
Time
Decay1
Level
Sustain
Level Key off
Time
Level
AEGíTime) Attack Decay1 Decay2
EL1234 127 127 127
nota
EffectAMPFILTPICTH
OSC
Element 1~4
PEG FEG
LFO AEG
49
Nivel
Tiempo
Tiempo
de
abandono
Tiempo
de
ataque
Tiempo
de
caída 1
Tiempo
de
caída 2
Nivel
de
ataque
Nivel
de
caída
Nivel
de
sustain
Tecla
desactivada
Nivel de
abandono
Elementos
1-4
Efecto
Elementos
1-4
Efecto
Nivel
de
inicio
Voz
Guardar
Voz normal
Voz normal
Voz de bateríaVoz de batería
Efectos
En las etapas finales de la programación puede ajustar los
parámetros de efectos para cambiar aún más las caracte-
rísticas del sonido. En general, los efectos de sistema se
aplican al sonido global, ya sea una voz, una actuación,
una canción, etc. Los efectos de inserción, por otra parte,
pueden aplicarse de manera individual a cada Voz. Este
sintetizador dispone de dos unidades de efectos de siste-
ma (reverberación y chorus), más dos unidades de efectos
de inserción. Cuando se instala una tarjeta Plug-in (PLG)
en el instrumento, también es posible utilizar otra unidad
de efectos de inserción dedicada a la Parte Plug-in.
Pueden realizarse ajustes de efectos diferentes por Voz
(en el modo de Voces) y por Actuación (en el modo
Actuación), aunque la conexión entre las unidades de
efectos será distinta en cada caso.
Unidad de reverberación
La unidad de reverberación incluye una selección de 12
efectos de reverberación diferentes, incluyendo simula-
ciones realistas de la reverberación natural que se produ-
ce en diversas salas y locales. En el modo de Voces pue-
den realizarse los ajustes de reverberación de cada Voz.
En el modo de Actuación, los ajustes de reverberación se
aplicarán a la actuación en su conjunto.
Unidad de chorus
La unidad de chorus incluye una selección de 23 efectos
de chorus, entre ellos un flanger. La mayoría de estos
efectos resultan útiles para añadir cuerpo al sonido.
En el modo de Voces, pueden realizarse los ajustes de
chorus para cada Voz. En el modo de Actuación, los ajus-
tes de chorus se aplicarán a la actuación en su conjunto.
Efectos de inserción
La unidad de efectos de inserción 1 contiene 24 efectos,
tales como chorus, flanger o wah-wah automático. La
unidad de efectos de inserción 2 incluye retardos, rever-
beraciones, altavoz giratorio, simulación de amplificado-
res y otros efectos, alcanzando un total de 92. Si se ha
instalado una tarjeta Plug-in, también se dispondrá de
hasta 24 efectos de inserción para las voces Plug-in.
En el apartado de tipos de efectos de la lista de datos adjunta
encontrará más detalles acerca de cada tipo de efecto.
Efectos del modo de Voces
En el modo de Voces, puede configurar el tipo de efecto
y su valor para cada unidad de efectos (reverberación,
chorus y efectos de inserción) y guardarlos con cada Voz.
Además, puede determinar que cada elemento se conecte
o no con las unidades de efectos de inserción. Cuando
conecte un elemento a una unidad, también podrá especi-
ficar el modo de conexión de dos unidades (en serie o
paralelo, tal como se ilustra a continuación). La señal
combinada de todos los elementos de voces, después de
la aplicación de los efectos de inserción, es enviada a las
unidades de efectos de sistema de reverberación y chorus.
Cuando desee utilizar voces Plug-in de una tarjeta Plug-
in instalada, también puede configurar una unidad de
efectos de inserción para cada Voz Plug-in. En este caso,
las señales de la Voz Plug-in procesadas por la unidad de
efectos de inserción serán enviadas a las unidades de
reverberación y chorus.
Efectos del modo de
Actuación
En el modo de Actuación, puede utilizar los ajustes de
efectos de inserción “prestados” de los almacenados con
las voces (Partes). Para una Parte Plug-in, puede selec-
cionar y utilizar un ajuste de efectos de inserción “pres-
tado” de los almacenados con las voces Plug-in.
Para la reverberación y el chorus, puede crear ajustes
nuevos dedicados a toda la Actuación sin tener que “pedir
prestados” ajustes de reverberación y de chorus almace-
nados con una Voz.
En la siguiente ilustración, la mesa de mezclas represen-
ta el fundamento en que se basa la aplicación de diferen-
tes efectos al sonido en el Modo de Actuación. Cada una
de las Partes (1 a 16) llega a la mesa de mezclas a través
de los efectos de inserción 1 ó 2. Las señales de todas las
Partes se suman en la mesa y luego se aplican los efectos
de sistema (reverberación y chorus) a toda la mezcla.
OFF
THRU
Element 1~4
Voice
Insertion Effects
Connection
EP1EP2 EP2EP1EP1:EP2
Plug-in Voice
1
2
1
2
2
1
1
2
Chorus
Insertion Effects
Reverb
nota
50
Voice = Voz
Element 1-4 = Elementos 1-4
Insertion Effects = Efectos de inserción
Connection = Conexión
Plug-in Voice = Voz Plug-in
Voz
Elem. 1-4
Efectos
de inserción
Efectos
de inserción
Conexión
Voz
Plug-in
Omisión de efectos (EF Bypass)
Es posible desactivar o activar temporalmente los
efectos pulsando el botón EF BYPASS. Para usar
esta función, deberá especificar el efecto que desea
desactivar en la pantalla MSTR EF Bypass del
modo de Utilidades (página 128). Además, puede
especificar más de un efecto.
Cuando pulse el botón EF BYPASS, se iluminará el
diodo y se desactivarán todos los efectos asignados
a la Voz/Actuación seleccionada en ese momento.
La omisión de efectos también se aplicará a los
efectos de las tarjetas Plug-in que no sean de la serie
PLG100.
nota
DEC
/
NO INC
/
YES
EXIT ENTER
EF
BYPASS
MASTER
KEYBOARD
Part 1~16
Mixer
Chorus
Reverb
System Effects
Insertion
Effect
1 2 3 4 5 6 16
1/2
51
Mesa de mezclas
Partes 1-16
Efectos
de sistema
Efectos
de
inserción
Uso como teclado maestro
(modo de Actuación)
52
Como se ha explicado anteriormente, su sintetizador está
equipado con varias funciones prácticas que puede utili-
zar en una Actuación en vivo o situación similar. A con-
tinuación se presentan algunos ejemplos para combinar
dichas funciones y que se adapten a sus necesidades
específicas.
El S30 dispone de ajustes especiales en el modo de
Actuación para que pueda utilizar el instrumento como
teclado MIDI maestro. Puede activar la función (activar
los ajustes especiales) pulsando el botón MASTER KEY-
BOARD del panel (se iluminará el diodo). Ahora su ins-
trumento puede enviar las notas tocadas en el teclado a un
generador de tonos externo, así como al interno, de acuer-
do con los ajustes de teclado maestro del modo de
Actuación. Si divide el teclado en varios márgenes de
teclas (hasta cuatro) y asigna canales de transmisión
MIDI separados, el teclado puede controlar varias Partes
(canales) del generador de tonos interno y de dispositivos
MIDI externos de dichos canales al mismo tiempo.
Hay tres modos de Teclado Maestro (disposición de los
márgenes de teclas) disponibles: Split (división), 4 Zones
(4 zonas) y Layer (superposición). Con los siguientes
ejemplos conocerá estos modos de Teclado Maestro y sus
diferencias funcionales.
División
La siguiente ilustración muestra un ejemplo de configu-
ración de División. Se trata de un ajuste típico para divi-
dir un teclado en dos márgenes de teclas (inferior y supe-
rior) realizando una separación en una nota de tecla deter-
minada (punto de división). El ejemplo siguiente es el de
división del teclado en C3, activando el margen inferior
para la Actuación automática con el arpegiador y el mar-
gen superior para actuación manual de solista. Puede rea-
lizar esta configuración en los pasos siguientes:
Edite y prepare las voces para la reproducción con
arpegiador y manual en el modo de Edición de Voces, antes
de configurar un ajuste de división como se indica a
continuación (página 63).
1Pulse el botón PERFORM seguido del botón EDIT (se
iluminarán los diodos) para acceder al modo de
Edición de Actuación. Luego pulse el botón MASTER
KEYBOARD para activar el modo de Teclado Maestro
(se iluminará el diodo).
2Seleccione “Common” con el mando A y luego abra la
pantalla GEN M. Kbd (teclado maestro general) con el
mando PAGE.
Gire el mando PAGE mientras mantiene pulsado el botón
SHIFT para recorrer los parámetros de la pantalla de
menús (página 106).
3Seleccione “split” como parámetro de modo con el
mando B.
Si el modo de Teclado Maestro está desactivado (sin que
se haya pulsado el botón MASTER KEYBOARD), el
valor del parámetro de modo aparecerá entre paréntesis
(“split”).
4Seleccione el valor (punto de división) para el
parámetro Point con el mando 2, que determina la tecla
que divide el teclado en dos secciones. En este ejemplo
seleccione “C3”.
Puede especificar el punto de división pulsando
directamente una tecla específica del teclado mientras
mantiene pulsado el botón SHIFT. En este ejemplo, pulse
C3 mientras mantiene pulsado SHIFT.
5Especifique los canales de transmisión MIDI para los
márgenes inferior y superior con los mandos C
(inferior) y 1 (superior). Estos ajustes pueden realizar
controles separados del generador de tonos interno o
de dispositivos MIDI externos desde el teclado, en
función del canal MIDI, como por ejemplo utilizar
diferentes timbres de voz en los márgenes de tecla
inferior y superior.
En este ejemplo, seleccione “ch01” para “Lower”, y
“ch02” para “Upper”.
También puede utilizar los botones PROGRAM/PART 1
a 16 y seleccionar canales MIDI para los márgenes
inferior y superior (página 108).
6Seleccione una Parte para el margen inferior con el
mando A. En este ejemplo seleccione “Part01”
7Gire el mando PAGE y abra la pantalla MIX Vce (voz
de mezcla) para seleccionar una Voz para la actuación
con arpegiador.
MIXíVce) Memory Number Ctgry Search
Part01 PRE1:128(H16)[Pf:GrandPiano]
nota
nota
nota
nota
GENíM.Kbd) Mode Lower Upper Point
Common split ch01 ch02 C 3
nota
Ch1
Part1
Performance
by Arpeggiator
Ch2
Part2
Manual play
Lower Upper
Split point
(C3)
Inferior
Superior
Punto
de división
Canal 1
Parte 1
Canal 2
Parte 2
Actuación
con el arpegiador
Interpretación
manual
8Gire el mando PAGE y abra la pantalla del modo LYR.
Ajuste “on” para “Arp” (interruptor de arpegio).
Seleccione “1” para “RcvCh” (canal de recepción MIDI).
9Gire el mando PAGE y abra la pantalla ARP Type (tipo
de arpegio). Ajuste “on” para “Switch”.
En los pasos 6 a 9 ya puede terminar los ajustes del
margen inferior para la Actuación con arpegiador. Se
reproducirá una Voz asignada a la Parte 1 según el
canal de recepción MIDI 1.
Consulte la página 67 para disponer de más detalles sobre
los ajustes del arpegiador.
Puede copiar (reutilizar) los ajustes de arpegio que
pertenezcan a la Voz asignada a la Parte 1 (página 123).
)Igual que en los pasos 6 a 8, realice los ajustes para
el margen superior. Puede usar el mando A para
seleccionar Part02, seleccionar la Voz del instrumento
solista en la página MIX Vce y ajustar el parámetro
RcvCh (canal de recepción MIDI) de la pantalla del
modo LYR a “2”.
Ahora estará preparado para la actuación solista en el
margen superior del teclado. Puede reproducir una voz
asignada a la Parte 2 basándose en el canal de recep-
ción MIDI 2.
El ajuste del parámetro RcvCh será desestimado si activa
(“on”) el parámetro Layer de la página del modo LYR.
Para las Partes que no desee utilizar en la reproducción
dividida, ajuste los parámetros RcvCh a canales distintos
de los utilizados para las partes superior e inferior. En el
ejemplo anterior, los valores “RcvCh” para las partes 3 a
16 deberán ser distintos de 1 y 2.
En el modo de Edición de Actuación podrá efectuar
ajustes más detallados para cada parte. Si una parte no
suena, compruebe su nivel de volumen. En la página 115
encontrará más detalles sobre esta cuestión.
!Antes de salir del modo de Edición de Actuación,
guarde los ajustes anteriores en una Actuación. Para
almacenar una Actuación, consulte la página 124.
En el modo de reproducción de actuación, recupere la
actuación que acaba de guardar. Con sólo pulsar el
botón MASTER KEYBOARD, se activará o desacti-
vará la configuración de división realizada.
4 Zonas
La siguiente ilustración muestra un ejemplo de configu-
ración de 4 zonas. Una zona se refiere a un margen de
teclas específico del teclado. Puede dividir un teclado en
cuatro márgenes de tecla, con canales MIDI indepen-
dientes y otros ajustes asociados, de forma que pueda
controlar varias Partes al mismo tiempo. Un ajuste de
división puede repartir todo el teclado en dos secciones
(márgenes de teclas). En una configuración de 4 zonas,
sin embargo, las secciones pueden solaparse entre sí.
Puede incluso ajustar una sección que cubra o incluya
otras secciones.
En el siguiente ejemplo se ajusta la zona 1 para la actua-
ción con el arpegiador, la zona 2 para el sonido de bajo,
la zona 3 para la actuación solista manual, y la zona 4
para tocar un generador de tonos MIDI externo. Además,
en estos ajustes, las zonas 3 y 4 se superponen en el
mismo margen, y toda la actuación de las cuatro zonas es
enviada por los terminales MIDI OUT para poder grabar
la actuación en un secuenciador MIDI externo. Puede
realizar esta configuración de la siguiente manera:
Antes de realizar una configuración de 4 zonas en el
siguiente procedimiento, edite y prepare las voces
necesarias (para la reproducción con arpegiador y
manual) en sus modos de edición respectivos.
1Pulse el botón PERFORM seguido del botón EDIT (se
iluminarán los diodos) para acceder al modo de
Edición de Actuación. Luego pulse el botón MASTER
KEYBOARD para activar el modo de Teclado
Maestro (se iluminará el diodo).
2Seleccione “Common” con el mando A, y luego abra
la pantalla del teclado maestro general (GEN M. Kbd)
con el mando PAGE.
Gire el mando PAGE mientras mantiene pulsado el botón
SHIFT para recorrer los parámetros de las pantallas de
menús (página 106).
nota
GENíM.Kbd) Mode Lower Upper Point
Common split ch01 ch02 C 3
nota
ZONE2 ZONE3ZONE1
ZONE4
Ch1
Part1
Performance
with Arpeggiator
Ch2
Part2
Bass Sound
Performance
Ch3
Part3
Manual solo
performance
Ch4
An external
MIDI tone generator
Ch4
Performance with
an external MIDI
tone generator
Recording entire performance
in Zones 1 to 4
An external MIDI sequencer
MIDI OUT
MIDI IN
MIDI THRU
nota
nota
nota
nota
nota
ARPíType) Type Tempo Switch Hold
Part01 UpOct1:Sq 120 on off
LYRíMode) Mode Arp Layer RcvCh
Part01 poly on off 1
53
Canal 1
Parte 1
Canal 2
Parte 2
Canal 3
Parte 3
Actuación
con el
arpegiador
Actuación
con sonido
de bajo
Actuación
solista
manual
Generador de
tonos MIDI
externo
Actuación con
un generador
de tonos
MIDI externo
ZONA 1
ZONA 2 ZONA 3
ZONA 4
Canal 4
MIDI OUT
Grabación de toda la
Actuación en las zonas 1 a 4
Secuenciador MIDI externo
Canal 4
MIDI IN
MIDI THRU
3Seleccione “4zone” como parámetro de modo con el
mando B.
Si el modo de Teclado Maestro está desactivado (sin que
se haya pulsado el botón MASTER KEYBOARD), el
valor del parámetro de modo aparecerá entre paréntesis
(“4zone”).
4Seleccione una de las zonas “Zone01” a “Zone04” con
el mando A. De la misma manera que ha seleccionado
“4zone” para el parámetro de modo, ahora puede
seleccionar las pantallas de ajuste de las cuatro zonas.
Seleccione “Zone01” para comenzar con los ajustes.
También puede utilizar los botones BANK A a D para
seleccionar respectivamente “Zone01” a “Zone04”.
La selección de una zona abre la pantalla de transmi-
sión MKB. Quizá quiera seleccionar una subpantalla
para configurar una zona con el mando PAGE.
Primero debe especificar los elementos básicos de la
pantalla de transmisión MKB, por ejemplo el canal de
transmisión MIDI, activando o desactivando la salida
MIDI que va al generador de tonos interno y al conec-
tor MIDI OUT.
5Ajuste el canal de transmisión MIDI (TrnsCh) a
“Ch01” con el mando C. Active la salida MIDI que va
al generador de tonos interno (TG) y la salida MIDI
OUT (MIDI).
Estos ajustes pueden diferenciar una zona de otra, para
enviar interna o externamente la Actuación elaborada
en cada zona por un canal MIDI independiente. Por
último, podrá controlar independientemente los tim-
bres del sonido de las cuatro zonas.
Para ello, ajuste “Ch01” a “Ch04” respectivamente a
los parámetros “TrnsCh” de las páginas de transmisión
MKB de las zonas 1 a 4. Respecto a los parámetros
“TG” y “MIDI”, ajuste ambos a “on” para las zonas 1
a 3. Para la zona 4, desactive “TG” y active “MIDI”.
Puede conmutar entre varias pantallas de transmisión
MKB con el mando A.
Algunos de los ajustes básicos de las cuatro zonas
están ahora completados.
6Seleccione “Zone01” otra vez con el mando A. Abra la
pantalla de Nota MKB con el mando PAGE. En esta
pantalla puede especificar un margen de teclas para la
zona.
En la pantalla de Nota MKB también encontrará otros
parámetros como Límite de Nota, Transposición, etc. En
la página 121 se ofrece más información sobre estos
parámetros.
7Ajuste “Note Limit” (margen de teclas de zona) con
las notas más baja y más alta mediante los mandos 1
(más baja) y 2 (más alta). Para “Zone01”, seleccione
“C-2” como nota inferior y “B1” como nota superior.
8Utilice el mando A para pasar a la página Nota MKB
de “Zone02”. Igual que en el paso 7, seleccione en
este caso “C2” como nota inferior y “B2” como
superior.
9Utilice de nuevo el mando A para cambiar a la pantalla
Nota MKB para “Zone03”. Igual que en el paso 7,
seleccione “C3” como nota inferior y “G8” como
superior.
)Utilice el mando A una vez más para cambiar a la
pantalla de Nota MKB para “Zone04”. Igual que en el
paso 7, seleccione “C3” como nota inferior y “G8”
como superior. Observe que este ajuste de margen de
teclas producirá un margen solapado con la zona 3.
Si desea más detalles sobre los ajustes de zona, consulte
la página 121.
!Gire el mando A y seleccione una Parte para una zona.
En este ejemplo, se seleccionará la Parte 1 para la zona
1, y las Partes 2 y 3 para las zonas 2 y 3. No se
selecciona ninguna Parte interna para la zona 4 puesto
que esta zona está ajustada sólo para enviar
información de Actuación a través del conector MIDI
OUT. Primero seleccione la Parte 1 (Part01) para la
zona 1.
También puede utilizar los botones MEMORY y
PROGRAM/PART para seleccionar una Parte para la
zona (página 104).
@Utilice el mando PAGE y abra la pantalla MIX Vce
para configurar una voz para la actuación con el
arpegiador.
#Utilice el mando PAGE y abra la pantalla del modo de
superposición (modo LYR). Ajuste Arp a “on”, Layer
a “off” y el canal de recepción MIDI (RcvCh) a “1”.
Finalmente, en la pantalla de tipo de arpegio (ARP
Type), active (“on”) el parámetro Switch.
Prepare los ajustes básicos del arpegiador (tipo, etc.) en el
modo de Edición de Voces antes de configurar un ajuste
de zona en el modo de Edición de Actuación.
Con los ajustes realizados en los pasos ! a #, podrá
tocar el arpegiador con una voz asignada a “Part01”
(Parte 1) por el canal de recepción MIDI 1 (RcvCh)
cuando toque en el margen de teclas de la zona 1.
nota
LYRíMode) Mode Arp Layer RcvCh
Part01 Poly on off 1
MIXíVce) Memory Number Ctgry Search
Part01 PRE1:128(H16)[Pf:GrandPiano]
nota
nota
nota
MKBíNote)Octave Transpose Note Limit
Zone01 +1 +11 C-2 - G 8
nota
MKBíTransmit) TrnsCh TG MIDI
Zone01 Ch01 on on
nota
54
$Igual que ha hecho en los pasos ! a #, configure la
zona 2. Gire el mando A y seleccione “Part02”. Luego
diríjase a la pantalla MIX Vce con el mando PAGE y
seleccione una Voz para el sonido de bajo. A
continuación utilice el mando PAGE para abrir la
pantalla del modo LYR y ajuste RcvCh (canal de
recepción MIDI) a “2”.
Con los ajustes realizados, ahora podrá tocar con el
sonido de bajo utilizando una voz asignada a “Part02”
por el canal de recepción MIDI 2 (RcvCh) cuando
toque en el margen de teclas de la zona 2.
%Igual que ha hecho en los pasos ! a #, configure la
zona 3. Gire el mando A y seleccione “Part03”. Luego
diríjase a la pantalla MIX Vce con el mando PAGE y
seleccione una Voz para la actuación solista manual. A
continuación utilice el mando PAGE para abrir la
pantalla del modo LYR y ajuste RcvCh (canal de
recepción MIDI) a “3”.
Con los ajustes realizados, podrá reproducir el solo
con una Voz asignada a “Part03” por el canal de recep-
ción MIDI 3 (RcvCh) cuando toque en el margen de
teclas de la zona 3.
No es necesario realizar más ajustes para la zona 4,
puesto que no se va a usar con una Parte interna y ya
ha sido ajustada para que envíe información de
Actuación a través del conector MIDI OUT, en los
pasos 5 a ). El margen de teclas de la zona 4 coin-
cide con el de la zona 3, por lo que la Actuación solis-
ta realizada en dicho margen será enviada por los cana-
les MIDI 3 (de la zona 3) y 4 (de la zona 4) a través del
terminal MIDI OUT a un dispositivo MIDI externo.
Es posible realizar ajustes de Parte adicionales en el
modo de Edición de Actuación. Si tiene algún problema
relacionado con estos ajustes, por ejemplo, que no haya
sonido de una Parte específica, compruebe cualquier
ajuste relacionado con el volumen, etc. Consulte la
página 115 para disponer de más información sobre los
ajustes de Parte.
^Antes de salir del modo de Edición de Actuación,
guarde los ajustes anteriores en una Actuación. Con
respecto al almacenamiento de una Actuación,
consulte la página 124.
En el modo de Reproducción de Actuación, recupere
la Actuación que acaba de guardar. Sólo tiene que pul-
sar el botón MASTER KEYBOARD para activar o
desactivar la configuración de 4 zonas que acaba de
realizar.
Layer (superposición)
La siguiente ilustración muestra un ejemplo de configu-
ración Layer. Este término se refiere a dos Partes inde-
pendientes que tienen un margen de teclas solapado, per-
mitiendo tocar al unísono con estas Partes. En el siguien-
te ejemplo se reproducen al unísono las voces seleccio-
nadas para la Parte 1 y la Parte Plug-in 1. Para efectuar
esta configuración, siga estos pasos:
Antes de realizar una configuración Layer en el siguiente
procedimiento, edite y prepare las voces necesarias para
las superposiciones en los modos de Edición
correspondientes.
Las voces Plug-in están disponibles únicamente cuando
se ha instalado una tarjeta Plug-in opcional (página 93).
1Pulse el botón PERFORM seguido del botón EDIT (se
iluminarán los diodos respectivos) para acceder al
modo de Edición de Actuación. Luego pulse el botón
MASTER KEYBOARD para activar el modo de
Teclado Maestro (se iluminará el diodo).
2Seleccione “Common” con el mando A y luego abra la
pantalla GEN M. Kbd (teclado maestro general) con el
mando PAGE.
Gire el mando PAGE mientras mantiene pulsado el botón
SHIFT para recorrer los parámetros de las pantallas de
menús (página 106).
3Seleccione “Layer” como parámetro de modo con el
mando B.
Si el modo de Teclado Maestro está desactivado (sin que
se haya pulsado el botón MASTER KEYBOARD), el
valor del parámetro de modo aparecerá entre paréntesis
(“layer”).
4Utilice los mandos C y 1 para ajustar los canales de
transmisión MIDI de los parámetros Lower (inferior)
y Upper (superior). Observe que inferior y superior
hacen referencia a la dos Partes (zonas) que se han de
solapar. Estos ajustes de canal permiten crear y enviar
información de actuación al generador de tonos
interno y a un dispositivo MIDI externo por dos
canales independientes, a través del conector MIDI
OUT. En este ejemplo se ajustará “Ch01” para
“Lower” y “Ch02” para “Upper”.
También puede utilizar los botones PROGRAM/PART 1
a 16 para seleccionar los canales MIDI de las Partes
inferior y superior (página 108).
5Gire el mando A y seleccione una Parte. Primero
seleccione “Part01” para la parte superior.
6Utilice el mando PAGE para abrir la pantalla MIX
Vce. Seleccione una Voz para la parte superior.
MIXíVce) Memory Number Ctgry Search
Part01 PRE1:128(H16)[Pf:GrandPiano]
nota
nota
nota
GENíM.Kbd) Mode Lower Upper Point
Common split ch01 ch02 C 3
nota
nota
Layer (Upper)
Layer (Lower)
Part 1
Voice
Plug-in Part
Plug-in Voice
nota
55
Layer (superior)
Layer (inferior)
Parte 1
Voz
Parte Plug-in
Voz Plug-in
7Utilice el mando PAGE para abrir la pantalla del modo
LYR. Ajuste Layer a “off” y RcvCh (canal de
recepción MIDI) a “1”.
Si se ajustan los canales de recepción MIDI (RcvCh) de
otras Partes a los mismos canales asignados a las dos
Partes, dichas Partes también sonarán cuando toque el
teclado. Esto podría resultar problemático si sólo necesita
dos Partes solapadas. Para silenciar las Partes
innecesarias mientras toca en el teclado, ajuste el
“RcvCh” de dichas partes a “off”. Sólo podrá reproducir
las voces de las Partes solapadas.
8De la misma manera que en los pasos 5 a 7, realice
los ajustes para la Parte superior. Seleccione “PartPL”
para la parte inferior, vaya a la página MIX Vce con el
mando PAGE y seleccione otra Voz (Voz Plug-in) para
la Parte inferior. Además, abra la pantalla del modo
LYR para ajustar Layer Switch a “off” y RcvCh (canal
de recepción MIDI) a “2”.
Es posible realizar ajustes de Parte adicionales en el
modo de Edición de Actuación. Si tiene algún problema
relacionado con estos ajustes, por ejemplo, que no haya
sonido de una Parte específica, compruebe cualquier
ajuste relacionado con el volumen, etc. Consulte la
página 115 para disponer de más información sobre los
ajustes de las Partes.
9Antes de salir del modo de Edición de Actuación,
guarde los ajustes anteriores en una Actuación. Con
respecto al almacenamiento de una Actuación,
consulte la página 124.
En el modo de Reproducción de Actuación, recupere
la Actuación que acaba de guardar. Sólo tiene que pul-
sar el botón MASTER KEYBOARD para activar o
desactivar la configuración de superposición que
acaba de realizar.
Aparte de la configuración de Superposición/Zona de los
modos de Teclado Maestro, puede utilizar el parámetro
Layer Switch de cada Parte para realizar una
configuración de superposición de hasta cuatro Partes
(página 117).
Acerca del límite de nota (margen de notas)
La configuración de límite de nota tiene su aplicación
en los ajustes del modo de Teclado Maestro, de Partes
y de Voces. Se corresponden de la siguiente manera:
Mientras realiza operaciones en el modo de Teclado
Maestro, puede controlar el generador de tonos inter-
no (o un dispositivo MIDI externo) según el ajuste
“Note Limit” de la pantalla “MKB Note”. Si limita el
margen de teclas de una Zona a dos octavas, es como
si conectara un controlador de teclado externo de dos
octavas para que toque con el generador de tonos.
Mientras tanto, el margen de teclas (el margen de
interpretación) de toda una Voz está determinado por
el ajuste “Note Limit” de la pantalla LYR Limit (pági-
na 117) para una Parte asignada a dicha Voz. El mar-
gen de interpretación mencionado de cada elemento de
una Voz está determinado por el ajuste “Note Limit”
de la pantalla “OSC Limit” (página 75), disponible en
el modo de Edición de Voces.
Acerca de los deslizantes de control
Cuando está activado el modo de Teclado Maestro, los
deslizantes de control 1 a 4 del panel frontal se corres-
ponden respectivamente con las zonas 1 a 4. Si estos
deslizantes están configurados, por ejemplo, para con-
trolar los volúmenes de las zonas, podrá usarlos como
los deslizantes de canal de una mesa de mezclas para
equilibrar los niveles de volumen de las zonas. Estos
mandos pueden funcionar por separado, y por tanto se
puede asignar una función de control diferente a cada
uno (volumen para la zona 1, panorámico para la zona
2, etc.). Estas asignaciones se pueden realizar en la
pantalla MKB Assign (página 122) del modo de
Edición de Actuación.
CONTROL SLIDER
1 2 3 4
VOLUME
Zone1
2
3
4
Tone generator
Parts
Key range for each Zone
Key range for an assigned Voice
LYR Limit
Part
MKB Note
OSC Limit
Element 1
Element 2
Element 3
Element 4
nota
nota
nota
LYRíMode) Mode Arp Layer RcvCh
Part01 poly on off 1
56
Zona 1
2
3
4
Margen de teclas de cada zona
Margen de teclas para voz asignada
Generador de Tonos
Partes
Elemento 1
Elemento 2
Elemento 3
Elemento 4
Parte
Limite OSC
Limite LYR
Nota MKB
57
Uso como generador de tonos
multitímbrico (Modo de Actuación)
El modo de Actuación le permite utilizar el sintetiza-
dor como un generador de tonos multitímbrico para el
uso con programas musicales informáticos o secuen-
ciadores externos. Si cada pista de un fichero de can-
ción utiliza un canal MIDI diferente, entonces cada
una de las Partes de una canción podrá asignarse a
dichos canales MIDI. Por tanto, podrá reproducir un
fichero de canción en un secuenciador externo y hacer
que se reproduzcan simultáneamente diferentes voces
en distintas pistas.
En el siguiente ejemplo, se creará una Actuación ade-
cuada para reproducir un fichero de canción compues-
to por tres Partes: piano, bajo y batería. La pista de
piano se asignará al canal MIDI 2, la pista de bajo al
canal 3 y la batería al canal 10.
El secuenciador interno del sintetizador puede utilizarse para
reproducir el fichero de canción. El secuenciador
informático XGworks (lite) incluido también puede
utilizarse con el mismo fin, aunque será necesario asegurarse
de conectar correctamente el ordenador al sintetizador
(página 12).
1Después de pulsar el botón PERFORM, pulse el
botón EDIT (se iluminarán los respectivos
diodos). Ahora ya se encuentra en el modo de
Edición de Actuación.
Antes de acceder al modo de Edición de Actuación,
deberá seleccionar una Actuación para editarla. Además,
asegúrese de que el diodo del botón MASTER
KEYBOARD no está encendido.
2Utilice el mando A para seleccionar la Parte 2 para el
piano, la Parte 3 para el bajo y la Parte 10 para la
batería. En primer lugar seleccionaremos la Parte 2
(Part02).
3Utilice el mando PAGE para cambiar a la pantalla
MIX Vce, y luego especifique la Voz que se utilizará
como Parte de piano.
4A continuación, utilice el mando PAGE para cambiar a
la pantalla Mix Level (nivel de mezcla), y luego ajuste
el volumen de la Parte de piano y, si es necesario, la
posición de panorámico y los niveles de envío de
chorus y reverberación. En la página 115 encontrará
más detalles.
5Con el mando PAGE acceda a la pantalla LYR Mode
(modo Layer). Ajuste el parámetro de modo a “poly”
(polifónico), el parámetro Layer a “off” y el parámetro
RcvCh (canal de recepción MIDI) a 2.
Para las Partes que no requieren polifonía, se puede
ajustar el parámetro de modo a “mono”
(monofónico).
Siguiendo los pasos previos 2 a 5, cuando reproduz-
ca un fichero de canción en el secuenciador, la pista de
piano se transmitirá a través del canal 2. Los datos
MIDI son recibidos por el sintetizador, que a su vez
reproducirá la Voz de la Parte asignada al canal MIDI
2.
6Repita los pasos 2 a 5, aunque esta vez ajuste la
Parte 3 al bajo y para recibir por el canal MIDI 3.
7Repita los pasos 2 a 5 otra vez, ajustando la Parte 10
a la batería y para recibir por el canal MIDI 10.
Para evitar situaciones en las que se reproduzcan las
voces de Partes sin utilizar, debe ajustar los canales de
recepción MIDI de las Partes no usadas a “off”.
En el modo de Edición de Actuación hay muchas otros
parámetros de Parte. En la página 106 encontrará más
detalles.
8Antes de salir del modo de Edición de Actuación,
deberá guardar los ajustes de la Actuación. Con
respecto al almacenamiento de una Actuación,
consulte la página 124.
Ahora, cuando seleccione esta Actuación en el modo
de Reproducción de Actuación, podrá reproducir el
fichero de canción en el ordenador (secuenciador) o en
el secuenciador interno, y las Partes de piano, bajo y
batería se reproducirán de acuerdo con el canal MIDI
de cada pista.
nota
nota
nota
LYRíMode) Mode Arp Layer RcvCh
Part02 poly on off 2
MIXíVce) Memory Number Ctgry Search
Part02 PRE1:128(H16)[Pf:GrandPiano]
nota
nota
Computer
(sequencer software)
Sequence
player
S30
or
Tone generator
section
Track 1
Track 2
Track 3
Piano
Bass
Drums
Transmit Ch. 2
Transmit Ch. 3
Transmit Ch. 10
Part 2
Part 3
Part 10
Piano-type Voice
Bass-type Voice
Drum Voice
Receive Ch. 2
Receive Ch. 3
Receive Ch. 10
Song File Performance
IBM
Personal System/V
PS/V
Personal System/V
Fichero de canción
Ordenador (programa
de secuenciador)
Reproductor
de
secuencias
Sección del
generador
de tonos
o
Actuación
Pista 1
Parte 2
Parte 10
Parte 3
Piano
Bajo
Batería
Canal transm. 2
Voz de tipo piano
Voz de tipo bajo
Voz de batería
Canal rec. 2
Canal rec. 3
Canal rec. 10
Canal transm. 3
Canal transm. 10
Pista 2
Pista 3
Actuación en vivo mientras
se reproduce un fichero de
canción
Mientras se reproduce el fichero de canción con las
Partes de piano, bajo y batería asignadas anteriormente,
puede configurar la Actuación para tocar otra Parte en
vivo.
La circunstancia es la misma que con la Actuación crea-
da antes, sólo que se añade otra Parte para la reproduc-
ción en vivo. Con respecto a los ajustes, los puntos
importantes son los siguientes:
En la Actuación creada antes, se han utilizado las
Partes 2, 3 y 10. Como ejemplo, ahora se asignará otra
Parte (Parte 1) a una Voz de tipo solista.
En la pantalla del modo LYR, ajuste el parámetro
Layer de la Parte 1 a “on” y asegúrese de que el
parámetro está ajustado a “off” para las Partes 2, 3 y
10.
Si desea tocar manualmente varias Partes (hasta cuatro)
con algunas de las Partes 4 a 9, 11 a 16 y Plug-in, ajuste
los parámetros Layer Switch de dichas Partes a “on”.
En la pantalla GEN MIDI ajuste el parámetro LayerCh
(canal Layer) a BasicCh. La Voz de la Parte 1 ahora se
podrá reproducir en vivo con el teclado.
Cuando reproduzca un fichero de canción que lleve el
logo XG/GM (disponibles en el mercado), quizá desee
instalar una tarjeta Plug-in XG en el instrumento para
disfrutar de una mejor calidad de reproducción con una
amplia variedad de voces y efectos. Observe que puede
instalar una tarjeta Plug-in XG adicional para duplicar la
polifonía y los efectos. En casos así no sólo disfrutará de
la reproducción de una canción, sino que además podrá
silenciar una Parte específica del fichero de canción para
un ajuste “menos uno”, muy útil para practicar
actuaciones de solista.
nota
nota
Track 1
Track 2
Track 3
Piano
Bass
Drums
Transmit Ch. 2
Transmit Ch. 3
Transmit Ch. 10
Part 1
Part 2
Part 3
Solo-type Voice
Piano-type Voice
Bass-type Voice
Layer=on
Receive Ch. 2
Receive Ch. 3
Part 10
Drum Voice Receive Ch. 10
Song File
Performance
Playback using
keyboard
58
Fichero de canción
Actuación
Reproducción
con el teclado
Pista 1
Parte 1
Parte 3
Parte 10
Parte 2
Piano
Bajo
Batería
Canal transm. 2
Voz de tipo piano
Voz de tipo bajo
Voz de tipo solista
Voz de batería
Canal rec. 2
Layer “on”
Canal rec. 3
Canal rec. 10
Canal transm. 3
Canal transm. 10
Pista 2
Pista 3
Reproducción de
voces
Este modo se utiliza para reproducir voces individuales
almacenadas como 256 preajustes internos, así como las
voces internas (usuario), las voces externas de una Tarjeta
de Memoria y las voces de tarjeta Plug-in (opcional).
Esta sección explica la manera de seleccionar y reprodu-
cir voces.
En la página 31 encontrará más detalles acerca de los tipos
de voces y de las memorias de voces.
Pantalla del modo de
Reproducción de Voces
La pantalla mostrará lo siguiente en el modo de
Reproducción de Voces.
El modo de Reproducción de Voces consta de 2 pantallas,
y para cambiar a la pantalla de búsqueda de voces puede
usarse el mando PAGE.
El contenido de cada una de las pantallas es el siguiente.
Consulte la página 62 para obtener más información de la
pantalla de búsqueda de voces.
En la página 16 encontrará más detalles sobre la forma de
acceder al modo de Reproducción de Voces.
Modo de Reproducción de Voces
Segunda pantalla: búsqueda de voces
1. Título de la pantalla
Indica que se encuentra actualmente en el modo de
Reproducción de Voces.
2. Pantalla de memoria de
voces/número (banco /número)
Indica la memoria o el número de programa de voces
(001 a 128) o banco A-H/Número de programa 1 a 16.
Por ejemplo, en la pantalla anterior, “PRE1:128(H16)”
significa que la memoria es el preajuste 1, el número de
programa de voces es 128, el banco es H y el número de
programa del banco es 16.
Memoria/Número de programa de voces
PRE1 es preajuste 1, PRE2 es preajuste 2, PRE es la bate-
ría predefinida, INT es interno, EXT es externo, y PLG es
tarjeta Plug-in. Todos los números de programa de voces
de cada memoria se encuentran en el margen de 001 a
128. Las voces de batería engloban de DR1 a DR8.
En la página 31 encontrará detalles sobre las memorias de
voces.
Banco/Número de programa
Los números de programas de voces 001 a 128 corres-
ponden a los bancos A-H y los números de programa 01
a 16. Por tanto, puede recorrer los números de programa
001 a 128 secuencialmente, o puede seleccionarlos al
azar con una combinación de los mandos BANK y PRO-
GRAM. La relación entre los bancos/números de progra-
ma y los números de programas de voces es la siguiente:
nota
nota
nota
59
Sección de referencia
Modo de Voces
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
VCE Srch) PRE1:128(H16)[Pf:GrandPiano]
Memory Number Ctgry Search
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
VCE Play) PRE1:128(H16)[Pf:GrandPiano]
EQ Low EQ Mid EQ Hi Cutoff RevTime
1 2 3
4
Voice
Program
Number
Bank
Program
Number
Voice
Program
Number
Bank
Program
Number
001 A 1 065 E 1
002 A 2 066 E 2
003 A 3 067 E 3
004 A 4 068 E 4
005 A 5 069 E 5
006 A 6 070 E 6
007 A 7 071 E 7
008 A 8 072 E 8
009 A 9 073 E 9
010 A 10 074 E 10
011 A 11 075 E 11
012 A 12 076 E 12
013 A 13 077 E 13
014 A 14 078 E 14
015 A 15 079 E 15
016 A 16 080 E 16
017 B 1 081 F 1
018 B 2 082 F 2
019 B 3 083 F 3
020 B 4 084 F 4
021 B 5 085 F 5
022 B 6 086 F 6
023 B 7 087 F 7
024 B 8 088 F 8
025 B 9 089 F 9
026 B 10 090 F 10
027 B 11 091 F 11
028 B 12 092 F 12
029 B 13 093 F 13
030 B 14 094 F 14
031 B 15 095 F 15
032 B 16 096 F 16
033 C 1 097 G 1
034 C 2 098 G 2
035 C 3 099 G 3
036 C 4 100 G 4
037 C 5 101 G 5
038 C 6 102 G 6
039 C 7 103 G 7
040 C 8 104 G 8
041 C 9 105 G 9
042 C 10 106 G 10
043 C 11 107 G 11
044 C 12 108 G 12
045 C 13 109 G 13
046 C 14 110 G 14
047 C 15 111 G 15
048 C 16 112 G 16
049 D 1 113 H 1
050 D 2 114 H 2
051 D 3 115 H 3
052 D 4 116 H 4
053 D 5 117 H 5
054 D 6 118 H 6
055 D 7 119 H 7
056 D 8 120 H 8
057 D 9 121 H 9
058 D 10 122 H 10
059 D 11 123 H 11
060 D 12 124 H 12
061 D 13 125 H 13
062 D 14 126 H 14
063 D 15 127 H 15
064 D 16 128 H 16
Número de
programa de
voces
Número
de
programa
Banco
Número de
programa de
voces
Número
de
programa
Banco
3. Categoría/Nombre de Voz
Categoría de Voz
Los dos caracteres situados a la izquierda del nombre de
Voz indican la categoría del instrumento o sonido al que
pertenece la Voz.
En la página 65 encontrará más detalles acerca de los
nombres de categorías.
Nombre de Voz
Consta de un máximo de 10 caracteres.
4. Pantalla de parámetros de mandos
Muestra la función asignada a cada mando A-C y 1/2.
A los mandos 1/2 pueden asignarse varios parámetros
(destinos) de múltiples juegos de controles. En este caso,
la pantalla mostrará el parámetro (destino) de un juego de
controles de número más bajo.
Ajustes de parámetros de mandos
En el modo de Reproducción de Voces, pueden uti-
lizarse los mandos A-C y 1/2 para ajustar el pará-
metro asignado. El valor del parámetro se visualiza
brevemente cuando se mueve cualquier mando.
En las páginas 41 y 129 encontrará más detalles sobre
la asignación de parámetros a los mandos A-C. Con
respecto a la asignación de parámetros a los mandos
1/2, los detalles los encontrará en las páginas 42 y 69.
Ajustes de octava y de canal de transmisión MIDI
En el modo de Reproducción de Voces, la octava y
el canal de transmisión MIDI aparecen cuando se
pulsa el botón SHIFT.
Esto le permite ajustar el canal de transmisión MIDI
girando el mando A mientras mantiene pulsado el
botón SHIFT. Por este canal MIDI se transmiten los
ajustes del modo de Reproducción de Voces.
El canal de transmisión MIDI también puede ajustarse
en la pantalla MIDI Ch del modo de Utilidades
(página 130).
Selección de programas
de voces
Hay cuatro maneras de seleccionar una Voz.
Con los botones BANK/PROGRAM
Con los botones DEC/NO e INC/YES
Con el mando DATA
Con la búsqueda de categorías
Uso de los botones BANK/PROGRAM
1Pulse un botón MEMORY para seleccionar una
memoria de voces. En la pantalla parpadeará el diodo
indicador de memoria de voces.
En las páginas 22 y 31 encontrará más detalles sobre las
memorias de voces.
2Pulse un botón BANK A-H para seleccionar un banco.
En la pantalla parpadeará el diodo indicador de banco.
Si pulsa el botón EXIT, el proceso de selección de voces
se cancelará, y reaparecerá la Voz original.
Si el banco ya ha sido seleccionado, este paso no es
necesario. En las páginas 22 y 31 encontrará más detalles
sobre los bancos.
3Pulse un botón PROGRAM 1 a 16 para seleccionar un
número de programa.
Las voces pueden seleccionarse ajustando la memoria,
banco y número de programa, tal como se ha explica-
do en los tres pasos precedentes. La pantalla también
mostrará la Voz seleccionada.
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16
nota
nota
VCE Play) PRE1:128(H16)[Pf:GrandPiano]
EQ Low EQ Mid EQ Hi Cutoff RevTime
PLGEXT
DRUMDRUM
QUICK
ACCESS
INTPRE2PRE1
A B
A. PIANO E. PIANO ORGAN GTR
/
BASS STRINGS BRASS SYNTH OTHER
C D E F G H
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16
nota
VCE Play) PRE1:128(H16)[Pf:GrandPiano]
EQ Low EQ Mid EQ Hi Cutoff RevTime
PLGEXT
DRUMDRUM
INTPRE2PRE1
nota
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
(Oct= +3) PRE1:128(H16)[Pf:GrandPiano]
(Tch= 1)
Octave MIDI Transmit Channel
nota
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
VCE Play) PRE1:128(H16)[Pf:GrandPiano]
+63 EQ Mid EQ Hi Cutoff RevTime
nota
nota
60
Canal de transmisión MIDI
Octava
Uso de los botones INC/YES y DEC/NO
Pulse el botón INC/YES para seleccionar la Voz siguien-
te, y DEC/NO para la Voz anterior.
La Voz se selecciona pulsando INC/YES o DEC/NO.
Este método resulta útil cuando se selecciona una Voz
situada cerca de la actual.
El método también puede utilizarse para cambiar al
banco siguiente o al anterior. Por ejemplo, si la Voz actual
es A16, la Voz B01 se seleccionará pulsando el botón
INC/YES. De manera similar, si la Voz es H01, la Voz
G16 se seleccionará con el botón DEC/NO.
Uso del mando de datos
Gire el mando DATA a la derecha para elevar el número
de Voz seleccionado, y a la izquierda para reducirlo.
La Voz se selecciona directa y secuencialmente.
Al igual que con los botones INC/YES y DEC/NO, este
método puede utilizarse para cambiar al banco siguiente
o anterior.
Selección de voces de batería
El procedimiento de selección de una Voz de batería es
diferente al de selección de una Voz normal.
Selección de baterías predefinidas (PRE:DR1-DR8)
Pulse al mismo tiempo los botones MEMORY (PRE1
y PRE2) para seleccionar la memoria PRE de la Voz de
batería. Luego pulse el botón PROGRAM 1 a 8 para
seleccionar la Voz de batería PRE:DR1 (batería
predefinida 1) a DR8 (batería predefinida 8).
Pulse los botones MEMORY (PRE1 y PRE2) juntos
para seleccionar la memoria PRE de la Voz de batería.
Luego pulse los botones INC/YES o DEC/NO para
seleccionar la Voz de batería.
Pulse al mismo tiempo los botones MEMORY (PRE1
y PRE2) para seleccionar la memoria PRE de la Voz de
batería. Luego utilice el mando DATA para seleccionar
la Voz de batería.
Una vez seleccionada la Voz de batería, podrá fácilmente
cambiar a otra con sólo pulsar los botones PROGRAM 1
a 8, los botones INC/YES o DEC/NO, o el mando DATA.
Selección de baterías de usuario (INT:DR1/2 y EXT:DR1/2)
Pulse al mismo tiempo los botones MEMORY (INT y
EXT) para seleccionar la memoria interna o externa
(INT/EXT) de la Voz de batería de usuario. Luego
pulse los botones PROGRAM 1 a 4 para seleccionar,
respectivamente, la voz de batería de usuario INT:DR1
(batería interna 1), INT:DR2 (batería interna 2),
EXT:DR1 (batería externa 1) y EXT:DR2 (batería
externa 2).
Las voces de batería de usuario de la memoria externa
deben cargarse desde la Tarjeta de Memoria.
nota
nota
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
VCE Play) PRE:001(A01)[Sq:Generation]
EQLow-G EQMid-G EQHi-G FLT-Rez HPF
EXT
DRUMDRUM
INTPRE2PRE1
PLG
DEC
/
NO INC
/
YES
EXT
DRUMDRUM
INTPRE2PRE1
PLG
PLGEXT
DRUMDRUM
INTPRE2PRE1
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16
DATAC 1 2
Decrement
Number
Increment
Number
DEC
/
NO INC
/
YES
Previous Number Next Number
61
Número anterior
Siguiente número
Reducir
número
Aumentar
número
Pulse al mismo tiempo los botones MEMORY (INT y
EXT) para seleccionar la memoria interna o externa
(INT/EXT) de la Voz de batería de usuario. Luego
utilice los botones INC/YES o DEC/NO para
seleccionar la Voz de batería.
Pulse al mismo tiempo los botones MEMORY (INT y
EXT) para seleccionar la memoria interna o externa
(INT/EXT) de la Voz de batería de usuario. Luego
utilice el mando DATA para seleccionar la Voz de
batería de usuario.
Una vez que tenga una Voz de batería de usuario, podrá
fácilmente cambiar a otra con sólo pulsar los botones
PROGRAM 1 a 8, los botones INC/YES y DEC/NO o el
mando DATA.
Uso de la búsqueda por categoría de voces
Con la búsqueda por categoría de voces, podrá buscar
rápidamente las voces de una categoría determinada. Por
ejemplo, si especifica la categoría de Voz “Pf” (piano) y
utiliza la búsqueda, podrá realizar una selección de entre
todas las voces de la categoría de voces “Pf”.
Para poner en marcha la búsqueda por categoría de voces,
primero debe girar el mando PAGE para cambiar a la
pantalla de búsqueda de voces.
Si está seleccionada una Voz de tarjeta Plug-in en el
modo de Reproducción de Voces, no estará disponible la
pantalla de búsqueda por categoría.
1Gire el mando B para seleccionar una memoria de
voces.
2Gire el mando 1 para seleccionar una categoría de
voces. La categoría de voces comenzará a parpadear
en la pantalla.
Las distintas categorías de voces se enumeran en la
página 65
.
3Utilice el mando 2, los botones INC/YES y DEC/NO,
el mando DATA y el mando C para buscar una Voz.
Las voces seleccionadas serán recuperadas con cada
uno de los mandos y botones. Las funciones de
mandos y botones se indican a continuación.
Mando 2:
Utilice este mando para cambiar entre las voces de la
categoría seleccionada. Gire el mando a la derecha para
elevar el número de Voz, y a la izquierda para reducirlo.
Mando DATA (o botones INC/YES y DEC/NO)
Es posible recorrer las voces de la categoría especificada
de las memorias. Gire el mando DATA a la derecha (o
pulse el botón INC/YES) para ir al número de Voz
siguiente de la misma categoría en orden ascendente. De
manera similar, gire el mando DATA a la izquierda (o
pulse el botón DEC/NO) para ir al número de Voz
siguiente de la misma categoría en orden descendente.
Cuando llegue a la última (primera) Voz de una memoria
podrá seleccionar la primera (última) Voz de dicha cate-
goría de la memoria siguiente (anterior) girando el
mando a la derecha (izquierda) continuamente o pulsan-
do el botón INC/YES o DEC/NO.
Mando C:
Con este mando puede seleccionar una por una las voces
de la memoria actual, como en la selección de voces nor-
males. Gire el mando a la derecha para ir al número de
Voz siguiente, y a la izquierda para ir al número de Voz
anterior.
DEC
/
NO INC
/
YES
EXIT ENTER
EF
BYPASS
MASTER
KEYBOARD
rch) PRE1:128(H16)[Pf:GrandPiano]
Memory Number Ctgry Search
T
DATAB C 1 2
nota
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
VCE Srch) PRE1:128(H16)[Pf:GrandPiano]
Memory Number Ctgry Search
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
VCE Srch) PRE1:128(H16)[Pf:GrandPiano]
Memory Number Ctgry Search
Select a
Voice Memory
Select a
Set a
Voice Category
Search
nota
nota
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
VCE Play) INT:001(A01)[Sq:Generation]
EQLow-G EQMid-G EQHi-G FLT-Rez HPF
EXT
DRUMDRUM
INTPRE2PRE1 PLG
DEC
/
NO INC
/
YES
EXT
DRUMDRUM
INTPRE2PRE1 PLG
EXT
DRUMDRUM
INTPRE2PRE1
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16
PLG
62
Seleccione una
memoria de voces
Seleccione un número
de programa
Especifique una
categoría de voces
Búsqueda
Si no puede encontrar la Voz de la categoría seleccionada
en la memoria de voces actual, se visualizará (——) en la
pantalla y no podrá utilizar el mando 2. Pulse el botón
ENTER para comenzar la búsqueda en la memoria
siguiente.
Uso de la función de Acceso Instantáneo (Quick Access)
Con esta función podrá seleccionar de inmediato cual-
quiera de los 12 tipos de voces predefinidas y de los 4
tipos de voces internas (con sus ajustes originales de
fábrica) de cada banco, conforme a sus categorías. El pro-
cedimiento es el siguiente:
En la Lista de Datos adjunta encontrará detalles sobre las
voces que se pueden seleccionar con la función de
Acceso Instantáneo.
1Pulse el botón [QUICK ACCESS] en el modo de
Voces. Su diodo se iluminará y la función quedará
activada.
Pulse de nuevo el botón o cambie a otro modo para
desactivar el acceso instantáneo.
Cuando active Quick Access, se volverá a seleccionar la
última voz utilizada con dicha función.
Si activa Quick Access mientras edita una voz, ésta no
cambiará hasta que no seleccione otra voz mediante el
acceso instantáneo.
Los botones MEMORY no se pueden usar mientras está
activada la función de Acceso Instantáneo.
2Utilice los botones BANK A - H para seleccionar la
categoría. Hay ocho categorías, como se indica más
adelante, cuyos nombres aparecen rotulados debajo de
los botones BANK correspondientes.
3Utilice los botones PROGRAM 1 a 16 para
seleccionar la voz dentro de la categoría especificada.
Se visualizará el nombre de la voz.
En cada banco A-H, el acceso a las voces predefinidas se
realiza con los botones PROGRAM 1 a 12. Los cuatro
botones restantes (PROGRAM 13 a 16) se usan para
acceder a las cuatro voces internas. En la Lista de Datos
adjunta se ofrecen detalles sobre las voces. Si asigna las
voces seleccionadas a los botones PROGRAM 13 a 16 de
cada banco, podrá usar la función Quick Access para
alternar instantáneamente entre ellas.
Edición de voces
Hay tres clases de voces: voces normales, voces de bate-
ría y voces Plug-in (si se ha instalado una tarjeta Plug-in).
A continuación se explican los parámetros utilizados para
editar cada clase de voces.
En la página 31 encontrará más detalles sobre las voces.
Al acceder al modo de Edición de Voces se visualizará lo
siguiente. Las pantallas variarán según el tipo de Voz edi-
tada, aunque fundamentalmente se utiliza el mando
PAGE para cambiar entre las pantallas, y los mandos A,
B, C, 1 y 2 para alterar los parámetros de cada una. El
mando DATA y los botones INC/YES y DEC/NO pueden
utilizarse para alterar los parámetros en pequeñas propor-
ciones.
Manteniendo pulsada la tecla SHIFT, podrá utilizar los
mandos A, B, C, 1 o 2 para mover el cursor al parámetro
correspondiente sin cambiar su valor. También puede
mover el cursor con el mando DATA o los botones
INC/YES y DEC/NO mientras mantiene pulsado el botón
SHIFT.
Antes de acceder al modo de Edición de Voces, deberá
seleccionar la Voz (página 60). Todos los parámetros
pueden ajustarse y guardarse con la Voz.
Consulte en la página 16 la manera de acceder al modo de
Edición de Voces.
Edición común y edición de cada elemento
Las voces están compuestas por un máximo de cua-
tro elementos (página 32). Utilice la edición común
para editar los ajustes comunes a los cuatro elemen-
tos. El modo de Edición de Voces puede dividirse en
las pantallas de edición común y de edición de cada
uno de los elementos.
En el modo de Edición de Voces, se utiliza el mando
A para cambiar entre las pantallas de edición común
y las pantallas de edición de cada elemento.
Pantallas de edición común
Pantallas de edición de los elementos 1 a 4
GEN Other) Mode Assign MicroTuning 
C 1234 poly single 31:Indian
Common Indicator
GEN Other) Mode Assign MicroTuning 
C 1234 poly single 31:Indian
Common Indicator
nota
nota
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
GEN Name) Ctgry a-Z 0-? Cursor
C 1234 [Pf:Init Voice]
Choose Common or
Elements 1 to 4
Change pages Set the value
nota
nota
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16
QUICK
ACCESS
A B
A. PIANO E. PIANO ORGAN GTR
/
BASS STRINGS BRASS SYNTH OTHER
C D E F G H
nota
nota
nota
VCE Quick) INT:017(H01)[Pf:GrandPiano]
EQLow-G EQMid-G EQHi-G FLT-Frq ChoSend
nota
nota
63
Cambio de página
Seleccionar común
o elementos 1 a 4
Ajustar el valor
Indicador común
Indicador de elementos 1 a 4
El indicador í
Si altera cualquier parámetro en el modo de Edición
de Voces, aparecerá el indicador í en la parte supe-
rior izquierda de la pantalla. Es una rápida indica-
ción de que la Voz ha sido modificada, aunque toda-
vía no almacenada.
Incluso en el caso de que abandone el modo de
Reproducción de Voces, los ajustes editados de la Voz
actual no se perderán mientras no seleccione otra Voz.
El indicador í también se visualizará en el modo de
Reproducción de Voces y cuando se utilice alguno de
los mandos asignables.
La función “Compare”
Utilice esta función para escuchar la diferencia
entre la Voz editada y la misma Voz antes de la edi-
ción.
1 Pulse el botón COMPARE EDIT en el modo de
Edición de Voces. El indicador í de la parte
superior izquierda cambiará a î y reaparecerán
los ajustes de Voz anteriores a la edición para
que realice la comparación correspondiente.
Mientras está activada la función “Compare”, la
edición no será posible con los mandos A-C y 1/2.
2 Pulse el botón EDIT otra vez para desactivar la
función “Compare” y restablecer los ajustes de
la Voz editada.
La función ELEMENT ON/OFF
Utilice esta función para silenciar elementos indivi-
duales de una Voz. Por ejemplo, puede silenciar
todos los elementos que no sean los que está editan-
do. De esta manera, podrá oír cómo afectan los ajus-
tes editados a dicho elemento. En la página 46
encontrará más detalles.
Almacenamiento de voces
Los ajustes editados de la Voz actual se perderán si
selecciona otra Voz o modo. Para evitar la pérdida
de datos importantes, debe utilizar siempre la fun-
ción Voice Store para guardar la Voz editada. Los
detalles acerca del procedimiento de almacena-
miento de voces se explican en la página 101.
En la página 100 encontrará detalles sobre la función
Edit Recall (recuperación de edición).
Cuando se crea una Voz nueva partiendo de cero,
puede resultar útil antes de la edición borrar los
ajustes de la Voz actual con la función Inicializar Voz
del modo de Operaciones de Voz (página 100).
Voz normal
Existen 12 ajustes para la edición de voces normales,
divididos en seis de edición común (común a los cuatro
elementos) y seis específicos de cada elemento.
Voice Edit Mode
Common
Common General 65
GEN Name (General Name) 65
GEN Other (General Other) 66
Common Quick Edit 66
QED Level (Quick Edit Level) 66
QED EffectCtrl (Quick Edit Effect Control) 66
QED Filter (Quick Edit Filter) 67
QED EG (Quick Edit Envelope Generator) 67
Common Arpeggio 67
ARP Type (Arpeggio Type) 67
ARP Limit (Arpeggio Note Limit) 68
ARP Mode (Arpeggio Mode) 68
ARP PlayEF (Arpeggio Play Effect) 68
Common Controller 69
CTL Portamento 69
CTL Bend (Pitch Bend) 69
CTL Set1 (Control Set 1) 69
CTL Set2 (Control Set 2) 69
CTL Set3 (Control Set 3) 69
CTL Set4 (Control Set 4) 69
CTL Set5 (Control Set 5) 69
CTL Set6 (Control Set 6) 69
Common LFO (Low Frequency Oscillator) 70
LFO Wave 70
LFO Fade 72
LFO Dest1 (LFO Destination 1) 72
LFO Dest2 (LFO Destination 2) 72
Common Effect 73
EFF InsEF (Insertion Effect) 73
EFF EF1 (Insertion Effect 1) 73
EFF EF2 (Insertion Effect 2) 73
EFF Rev (Reverb) 74
EFF Cho (Chorus) 74
Element
Element OSC (Oscillator) 74
OSC Wave (Oscillator Wave) 74
OSC Out (Oscillator Out) 74
OSC Pan (Oscillator Pan) 75
OSC Limit (Oscillator Limit) 75
Element Pitch 75
PCH Tune (Pitch Tune) 75
PEG VelSens (PEG Velocity Sensitivity) 76
PEG Time 76
PEG Level 76
PEG Release 76
PCH Scale (Pitch Scale) 77
Element Filter 78
FLT Type (Filter Type) 78
FLT HPF (High Pass Filter) 80
nota
nota
nota
GENîName) Ctgry
Com are indicator
nota
nota
GEN Name) Ctgry
Edit indicator
COMMON
Element1
Element2
Element3
Element4
64
Elemento 1
Elemento 2
Elemento 3
Elemento 4
COMÚN
Indicador de edición
Indicador de comparación
Modo de Edición de Voces
Común
Común general
Edición común rápida
Arpegio común
Controlador común
LFO común (Oscilador de baja frecuencia común)
Efecto común
Element OSC (Oscilador de elemento)
Tono del elemento
Filtro del elemento
Elemento
GEN Name (Nombre general)
GEN Other (Otros general)
FLT Type (Tipo de filtro)
FLT HPT (Filtro de paso alto)
QED Level (Nivel de edición rápida)
QED EffectCtrl (Control de efectos de edición rápida)
QED Filter (Filtro de edición rápida
QED EG (Generador de envolvente de edición rápida)
ARP Type (Tipo de arpegio)
ARP Limit (Límite de arpegio)
ARP Mode (Modo de arpegio
ARP PlayEF (Efecto de reproducción de arpegio)
EFF InsEF (Efecto de inserción)
EFF EF1 (Efecto de inserción 1)
EFF EF2 (Efecto de inserción 2)
EFF Rev (Reverberación)
EFF Cho (Chorus)
LFO Wave (Onda del LFO)
LFO Fade (Fundido del LFO)
LFO Dest1 (Destino de LFO 1)
LFO Dest2 (Destino de LFO 2)
OSC Wave (Onda del OSC)
OSC Out (Salida del OSC)
OSC Pan (Panorámico del OSC)
OSC Limit (Límite del OSC)
CTL Portamento (Portamento de control)
CTL Bend (Inflexión de tono)
CTL Set1 (Juego de control 1)
CTL Set2 (Juego de control 2)
CTL Set3 (Juego de control 3)
CTL Set4 (Juego de control 4)
CTL Set5 (Juego de control 5)
CTL Set6 (Juego de control 6)
PCH Tune (Afinación del tono)
PEG VelSens (Sensibilidad a velocidad de pulsación del PEG)
PEG Time (Tiempo del PEG)
PEG Level (Nivel del PEG)
PEG Release (Abandono del PEG)
PCH Scale (Escala del tono)
Pantalla de menús
Cuando utilice el mando PAGE y tenga el botón
SHIFT pulsado aparecerá lo siguiente. Utilice el
mando PAGE para mover el cursor al parámetro que
desee editar, y luego libere el botón SHIFT para
regresar a la pantalla en la que se encontraba.
Selección de un menú
En el modo de Edición de Voces del S30, puede
seleccionar directamente un menú con los botones
(PROGRAM/PART) 1 a 6 y 9 a 15. Cada uno de los
botones tiene un nombre de menú asociado debajo
de él.
General común
En las pantallas de edición común puede ajustar el nom-
bre de Voz, realizar los ajustes de salida de voces y otros
parámetros generales. Para los ajustes generales están
disponibles las dos pantallas siguientes.
GEN Name (nombre)
GEN Other (otros)
GEN Name (Nombre general)
Es posible ajustar un nombre de Voz que tenga hasta 10
caracteres. También puede seleccionar el nombre de cate-
goría a la izquierda del nombre de Voz.
Ajuste del nombre de Voz
1 Utilice el mando 2 para mover el cursor a la
posición del primer carácter. Parpadeará el
carácter seleccionado.
2 Utilice el mando C para introducir un carácter
alfabético, o el mando 1 para introducir un
carácter numérico o un símbolo.
3 Utilice el mando 2 para mover el cursor a la
posición del siguiente carácter.
4 Repita los pasos 2 y 3 hasta ajustar todos los
caracteres del nombre de Voz.
También puede usar los botones INC/YES y
DEC/NO o el mando DATA para introducir
caracteres alfabéticos y numéricos, así como
símbolos.
5 Utilice el mando B para ajustar el nombre de
categoría si es necesario.
Con el ajuste del nombre de categoría será más
sencillo identificar la Voz más adelante.
También puede utilizarse la función de
búsqueda de categoría (página 62) para
buscarla. Si no desea ajustar un nombre de
categoría, la categoría aparecerá como dos
guiones.
Ajustes de caracteres alfabéticos y
numéricos y nombres de categoría
LCD
--
Pf
Cp
Or
Gt
Ba
St
En
Br
Rd
Pi
Ld
Category
Unassigned
Piano
Chromatic Percussion
Organ
Guitar
Bass
Strings/Orchestral
Ensemble
Brass
Reed
Pipe
Synth Lead
LCD
Pd
Fx
Et
Pc
Se
Dr
Sc
Vo
Co
Wv
Sq
Category
Synth Pad
Synth Sound Effects
Ethnic
Percussive
Sound Effects
Drums
Synth Comping
Vocal
Combination
Material Wave
Sequence
a b c d e f g h i j k l m n o p q r s
t u v w x y z B C D E F G H I J K L
M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4
5 6 7 8 9 ! " # $ % & ' ( ) * + , -
. / : ; < = > ? @ [ ¥ ] ^ _ ` { | }
A
0
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
GENíName) Ctgry a-Z 0-? Cursor
C 1234 [Pf:Init Voice]
Choose numeric
characters and symbols
Choose alphabetic
characters
Move the cursor
position
Choose
a Category
Category Name Voice Name
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16
GENERAL QED ARPEGGIO CONTROL COM LFO EFFECT
OSC PITCH FILTER AMPLITUDE LFO EQ PLG
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
GENíOther) Com:>GEN≥QED>ARP>CTL>LFO>EFF
C 1234 Elem:>OSC>PCH>FLT>AMP>LFO>EQ
Cursor
FLT Sens (Filter Sensitivity) 80
FEG VelSens (FEG Velocity Sensitivity) 80
FEG Time 81
FEG Level 81
FEG Release 81
FLT KeyFlw (Filter Key Follow) 81
FLT Scale (Filter Scale Break Point) 82
FLT Scale (Filter Scale Offset) 82
Element Amplitude 83
AEG VelSens (AEG Velocity Sensitivity) 83
AEG Time 83
AEG Level 83
AEG Release 83
AMP KeyFlw (AMP Key Follow) 84
AMP Scale (AMP Scale Break Point) 85
AMP Scale (AMP Scale Offset) 85
Element LFO (Low Frequency Oscillator) 85
LFO Wave 85
LFO Depth 86
Element EQ (Equalizer) 86
EQ Type 86
EQ Param (EQ Parameter) 86
65
Amplitud del elemento
LFO de elemento (Oscilador de baja frecuencia del elemento)
FLT Sens (Sensibilidad del filtro)
FEG VelSens (Sensibilidad a velocidad de pulsación del FEG)
FEG Time (Tiempo del FEG)
FEG Level (Nivel del FEG)
FEG Release (Abandono del FEG)
FLT KeyFlw (Seguimiento de tecla del filtro)
FLT Scale (Punto de división de la escala del filtro)
FLT Scale (Desvío de la escala del filtro)
AEG VelSens (Sensibilidad a velocidad de pulsación del AEG
)
AEG Time (Tiempo del AEG)
AEG Level (Nivel del AEG)
AEG Release (Abandono del AEG)
AEG KeyFlw (Seguimiento de tecla del AEG)
AEG Scale (Punto de división de escala del AEG)
AEG Scale (Desvío de escala del AEG)
LFO Wave (Onda del LFO)
LFO Depth (Profundidad del LFO)
EQ de elemento (Ecualización del elemento)
EQ Type (Tipo de ecualizador)
EQ Param (Parámetro de ecualizador)
Cursor
Nombre de categoría
Nombre de Voz
Seleccionar
una categoría
Seleccionar carac-
teres alfabéticos
Seleccionar caracteres
numéricos y símbolos
Mover la posición
del cursor
Categoría
Sin asignar
Piano
Percusión cromática
Órgano
Guitarra
Bajo
Cuerdas/orquesta
Conjunto
Metales
Lengüeta
Tubos
Sintetizador solista
Pad de sintetizador
Efectos de sonido de sintetizador
Étnico
Percusivo
Efectos de sonido
Batería
Comp. sintetizador
Voces
Combinación
Onda material
Secuencia
Categoría
LCD
Pf
Cp
Or
Gt
Ba
St
En
Br
Rd
Pi
Ld
Pd
Fx
Et
Pc
Se
Dr
Sc
Vo
Co
Wv
Sq
LCD
GEN Other (otros general)
El sintetizador dispone de diversos parámetros para la
microafinación y para el control de salida del sonido
generado.
Modo
Selecciona la reproducción monofónica o polifónica.
Selecciona si la Voz se va reproducir monofónica (sólo
notas individuales) o polifónicamente (varias notas
simultáneas).
Ajustes: mono, poly
Asignación
Si ajusta la asignación de tecla a “single”, se evitará
una doble reproducción de la misma nota. El sintetiza-
dor cortará una nota cuando se vuelva a recibir la
misma nota. Si selecciona “multi”, el sintetizador asig-
nará consecutivamente cada caso de la misma nota
recibida a un canal separado, haciendo posible la gene-
ración de tonos de Partes múltiples.
Ajustes: single, multi
Microafinación
Ajuste la microafinación (sistema de afinación o tem-
peramento) utilizada por la Voz. Normalmente, se uti-
lizará “Equal Temperament”, pero también hay otros
31 sistemas de afinación disponibles.
Ajustes: (véase la siguiente lista)
Edición común rápida
Diversos parámetros que controlan las propiedades acús-
ticas de la voz. Hay cuatro pantallas:
QED Level (Nivel de edición rápida)
QED EffectCtrl (Efecto de edición rápida)
QED Filter (Filtro de edición rápida)
QED EG (Generador de envolvente de edición rápida)
QED Level (Nivel de edición rápida)
Estos parámetros controlan el nivel de salida (volumen) y
la posición de panorámico de la Voz.
Vol (Volumen)
Ajusta el nivel de volumen de la Voz.
Ajustes: 0~127
Pan (Panorámico)
Ajusta la posición de panorámico estéreo de la Voz.
Ajustes: L63 (Izquierda) ~ C (Centro) ~ R63 (Derecha)
RevSend (Envío de reverberación)
Ajusta el nivel de envío de la señal transmitida desde
el efecto de inserción 1/2 (o de la señal omitida) al
efecto de reverberación.
Ajustes: 0 ~ 127
ChoSend (Envío de chorus)
Ajusta el nivel de envío de la señal transmitida desde
el efecto de inserción 1/2 (o de la señal omitida) al
efecto de chorus.
Ajustes: 0 ~ 127
QED EffectCtrl (Efecto de edición rápida)
Ajusta la cantidad de chorus aplicado a toda la Voz.
Chorus
Ajusta el valor de desvío de los parámetros utilizados
por cada tipo de chorus.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
QEDíEffectCtrl) Chorus
C 1234 +63
QEDíLevel) Vol Pan RevSend ChoSend
C 1234 127 C 127 127
Type Key Comments
Equal temperament
No.
00 The “compromise” tuning used for most of
the last 200 years of Western music, and
found on most electronic keyboards. Each
half step is exactly 1/12 of an octave, and
music can be played in any key with equal
ease. However, none of the intervals are
perfectly in tune.
1/4 shifted28 This is the normal equal tempered scale
shifted up 50 cents.
Twenty–four equally spaced notes per
octave. (Play twenty–four notes to move one
octave.)
Werckmeister25
Kirnberger26
Vallotti & Young27
Pure major C~B01~12
Pure minor A~G# The same as Pure Major, but designed for
the minor scale.
Andreas Werckmeister, a contemporary of
Bach, designed this tuning so that keyboard
instruments could be played in any key.
Each key has a unique character.
Francescantonio Vallotti and Thomas Young
(both mid–1700s) divised this adjustment to
the Pythagorean tuning in which the first six
fifths are lower by the same amount.
Johan Philipp Kirnberber was also
concerned with tempering the scale to allow
performances in any key.
13~24
This tuning is designed so that most of the
intervals (especially the major third and
perfect fifth) in the major scale are pure. This
means that other intervals will be
correspondingly out of tune. You need to
specify the key (C~B) you will be playing in.
1/4 tone29
Forty–eight equally spaced notes per octave.
(Play forty–eight notes to move one octave.)
1/8 tone30
Indian C~B31 Usually observed in the Indian music (white
keys [C~B] only).
GENíOther) Mode Assign MicroTuning
C 1234 poly single 31:Indian
66
Tipo
Clave
Comentarios
Temperada
Es la afinación de “compromiso” utilizada
durante la mayor parte de los últimos 200
años en la música occidental y que se
encuentra en la mayor parte de los teclados
electrónicos. Cada semitono es exactamen-
te una doceava parte de una octava, y la
música se puede tocar en cualquier clave
con igual facilidad. Sin embargo, ninguno de
los intervalos está perfectamente afinado.
Mayor pura
Esta afinación está diseñada de tal mane-
ra que todos los intervalos (especialmente
la tercera mayor y la quinta) de una esca-
la mayor son puros. Esto quiere decir que
los otros intervalos estarán por tanto desa-
finados. Es necesario especificar la clave
(C-B) (do-si) en la que se tocará.
Menor pura
Igual que la mayor pura, pero dise-
ñada para la escala menor.
Werckmeister
Andreas Werckmeister, contemporá-
neo de Bach, diseñó esta afinación
para que el instrumento de teclado
pudiera ser tocado en cualquier clave.
Cada clave tiene un carácter único.
Kirnberger
Johan Philipp Kirnberger también
se preocupó por conseguir que la
escala temperada permitiera la eje-
cución en cualquier clave.
Valloti y Young
Francescantonio Valloti y Thomas
Young (ambos de mediados del XVIII)
idearon este ajuste de la afinación pita-
górica, donde las primeras seis quintas
son inferiores en la misma magnitud.
1/4 desplazada
Es la escala normal temperada
desplazada 50 centésimas arriba.
1/4 de tono
Veinticuatro notas equidistantes
por octava (hay que tocar 24 notas
para moverse una octava).
India
Normalmente usada por la música
india (sólo teclas blancas C-B).
1/8 de tono
Cuarenta y ocho notas equidistantes por
octava (hay que tocar 48 notas para mover-
se una octava)
QED Filter (Filtro de edición rápida)
Estos parámetros controlan los filtros que afectan a la
calidad tonal de la Voz. Si utiliza juntos el LPF (filtro de
paso bajo) y el HPF (filtro de paso alto), los parámetros
de la página QED Filter sólo afectarán al LPF.
Cutoff (Corte)
Ajusta la frecuencia de corte. La frecuencia de corte
ajustada aquí será la frecuencia central de las señales
en cuestión cuando pasen por cada filtro.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
Reso (Resonancia)
Ajusta la cantidad de resonancia (realce de armónicos)
aplicada a la señal en torno a la frecuencia de corte.
Este parámetro resulta útil para añadir más carácter al
sonido.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
QED EG (Generador de envolvente
de edición rápida)
Estos cuatro parámetros controlan el cambio de nivel de
salida de la Voz en el tiempo que se reproduce una nota.
Ataque
Ajusta el tiempo de transición desde el momento en
que se pulsa una nota del teclado hasta el punto en que
el nivel de la Voz alcanza su pico.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
Caída
Ajusta el tiempo de transición desde el punto en que el
nivel de la Voz alcanza su pico hasta el punto en que
se desactiva.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
Sustain
Ajusta el nivel de la Voz que sigue reproduciéndose
mientras se mantiene pulsada la nota del teclado.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
Abandono
Ajusta el tiempo de transición desde el momento en
que se libera una nota del teclado hasta el punto en que
el nivel de la Voz alcanza el nivel cero.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
Arpegio común
Los cuatro parámetros siguientes controlan el funciona-
miento del arpegiador.
ARP Type (Tipo de arpegio)
ARP Limit (Límite de arpegio)
ARP Mode (Modo de arpegio)
ARP PlayEF (Efecto de reproducción de arpegio)
ARP Type (Tipo de arpegio)
Éstos son los parámetros básicos del arpegiador.
Tipo
Ajusta el tipo de arpegio
Ajustes: (véase la Lista de Datos adjunta)
Sq (Secuencia)
Crea una frase de arpegio general. Principalmente frases de
octava ascendente/descendente.
Ph (Frase)
Crea frases más musicales que Sq. Comenzando con
“Techno”, hay frases para una amplia variedad de géneros
musicales y para crear pistas de acompañamiento de guitarra,
piano y otros instrumentos.
Dr (Patrón de batería)
Crea frases de tipo patrón de batería. Los géneros cubiertos
por este parámetro incluyen rock y dance. Este tipo es ideal
para sonidos de batería y percusión.
Ct (Control)
Crea cambios tonales. No se crea ninguna información de
nota. El parámetro Key Mode del modo de Arpegio debe ajus-
tarse a “direct”.
Tempo
Ajusta el tempo del arpegio.
Ajustes: 25 ~ 300
En la pantalla se visualiza MIDI, y el parámetro no podrá
ser alterado si se desactiva la sincronía MIDI (página
131).
nota
ARPíType) Type Tempo Switch Hold
C 1234 UpOct1:Sq 120 on on
Key on Key off
Attack
Time
Release
Time
Decay
Time
Time
Level
Sustain
Level
QEDíEG) Attack Decay Sustain Release
C 1234 +63 +63 +63 +63
QEDíFilter) Cutoff Reso
C 1234 +63 +63
67
Nivel
Tiempo
Nivel de
sustain
Tiempo
de ataque
Tiempo
de caída
Tiempo de
abandono
Tecla activada
Tecla desactivada
Switch (Interruptor)
Este parámetro activa o desactiva el Arpegiador.
Ajustes: off, on
Hold (Sostenimiento)
Activa o desactiva el parámetro Hold del Arpegiador.
Ajustes: syncoff, off, on
En la página 38 encontrará más detalles sobre este
parámetro.
ARP Limit (Límite de Nota de Arpegio)
Límite de Nota
Ajusta los límites superior e inferior del margen de
notas del Arpegiador.
Ajustes: C-2
~
G8 (superior e inferior, ajustados por
separado).
Si especifica la nota superior primero y la inferior en
segundo lugar, por ejemplo, “C5 a C4”, el margen de nota
cubierto será “C-2 a C4” y “C5 a G8”
.
Las notas superior e inferior del margen pueden ajustarse
tocando notas del teclado mientras se mantiene pulsado el
botón SHIFT.
ARP Mode (Modo de arpegio)
Estos parámetros controlan la manera en que el
Arpegiador reproducirá las notas.
Key Mode (Modo de tecla)
Ajusta la reproducción del Arpegio cuando se pulsan
teclas en el teclado. Dispone de tres modos.
Ajustes:
sort:
Reproduce las notas en orden ascendente desde la tecla pul-
sada más baja a la más alta.
thru:
Reproduce las notas en el orden en que se pulsan las teclas.
direct:
Reproduce las notas exactamente como son pulsadas. Si se
incluyen cambios de parámetros de Voces (como panorámico
o frecuencia de corte) en los datos de secuencia del Arpegio,
dichos cambios serán aplicados y reproducidos cada vez que
se toque el Arpegio.
Si se ajusta la Categoría de Arpegio a Ct, no se oirá
ningún sonido a menos que se seleccione “direct”.
Con los ajustes “sort” y “thru”, el orden de reproducción
de las notas dependerá de los datos de secuencia del
Arpegio.
Vel Mode (Modo de velocidad de pulsación)
Ajusta la velocidad de pulsación de la reproducción
del Arpegio. Dispone de dos modos.
Ajustes:
original:
En la secuencia del Arpegiador se utilizan velocidades de pul-
sación predefinidas.
thru:
En la secuencia del Arpegiador se utilizan las velocidades de
pulsación de las notas interpretadas por el usuario.
ARP PlayEF (Efectos de reproducción
de arpegio)
Es posible ajustar Efectos de Reproducción para el
Arpegio. Los Efectos de Reproducción pueden utilizarse
para ajustar momentáneamente el tiempo y la velocidad
de pulsación de las notas MIDI, incidiendo así en el “gro-
ove” del patrón del Arpegio.
Unit (Unidad)
Ajusta el tiempo de reproducción del Arpegio. Por
ejemplo, si ajusta un valor de 200%, el tiempo de
reproducción se duplicará y el tempo será la mitad. De
manera alternativa, si aj12usta un valor de 50%, el
tiempo de reproducción será la mitad y el tempo se
duplicará. El tiempo de reproducción normal es de
100%.
Ajustes: 50%, 66%, 75%, 100%, 133%, 150%, 200%
Vel (Velocidad de pulsación)
Ajusta el valor de desvío de la Velocidad de Pulsación
(la fuerza aplicada al teclado durante la interpreta-
ción). Este ajuste determina el aumento o disminución
de las Velocidades de Pulsación originales durante la
reproducción del Arpegio. Un ajuste de 100% implica
que se utilizarán los valores originales. Los valores por
debajo de 100% reducirán la Velocidad de Pulsación
de las notas del Arpegio, mientras que los ajustes supe-
riores al 100% aumentarán dichas velocidades.
Ajustes: 0% ~ 200%
Si el valor de la Velocidad de Pulsación es inferior a 1, se
limitará a 1. Si excede de 127, se limitará a 127.
Gate (Tiempo de puerta)
Ajusta el valor de Velocidad de Tiempo de Puerta (la
duración de una nota). Este ajuste determina el aumen-
to o disminución de los Tiempos de Puerta originales
durante la reproducción del Arpegio. Un ajuste de
100% implica que se utilizarán los valores originales.
Los valores por debajo de 100% reducirán los Tiempos
de Puerta de las notas del Arpegio, mientras que los
ajustes superiores al 100% los aumentarán.
Ajustes: 0% ~ 200%
Si el valor del Tiempo de Puerta es inferior a 1, se
limitará a 1
.
nota
nota
ARPíPlayEF) Unit Vel Gate
C 1234 50% 200% 200%
nota
nota
ARPíMode) Key Mode Vel Mode
C 1234 sort thru
nota
nota
ARPíLimit) Note Limit
C 1234 C-2 - G 8
nota
68
Controlador común
Hay ocho ajustes de Control. Los parámetros de Control
pueden ajustarse para el Portamento, Rueda de Inflexión
de Tono y para cada uno de los elementos de una Voz.
CTL Portamento (Control de portamento)
CTL Bend (Control de inflexión de tono)
CTL Set1 (Juego de controles 1)
CTL Set2 (Juego de controles 2)
CTL Set3 (Juego de controles 3)
CTL Set4 (Juego de controles 4)
CTL Set5 (Juego de controles 5)
CTL Set6 (Juego de controles 6)
CTL Portamento (Control de Portamento)
Ajusta los parámetros del Portamento. El Portamento cre-
ará una suave transición de tono entre la primera nota
reproducida y la siguiente.
Switch (Interruptor)
Activa o desactiva el Portamento.
Ajustes: off, on
Time (Tiempo)
Ajusta el tiempo de la transición de tono. Los valores
altos implican tiempos de transición más prolongados.
Ajustes: 1 ~ 127
Mode (Modo)
Ajusta el modo de Portamento. El comportamiento del
Portamento varía según se haya ajustado el Modo en
“GEN Other” a “mono” o “poly”.
Ajustes: fingered (digitado), fulltime (tiempo completo)
Si se ajusta el Modo en GEN Other a “mono”:
fingered:
El Portamento sólo se aplicará al tocar en legato (tocar la nota
siguiente antes de liberar la precedente).
fulltime:
El Portamento se aplica siempre.
Si el Modo en GEN Other se ajusta a “poly”:
El resultado es el mismo que con “mono”, sólo que la aplica-
ción del Portamento será para varias notas.
CTL Bend (Inflexión de Tono)
Ajusta la proporción en que cambiará el tono de la Voz
cuando se mueva la Rueda de Inflexión de Tono.
Lower (Inferior)
Ajusta la cantidad (en semitonos) de cambio de tono
de la Voz cuando se mueve la Rueda de Inflexión de
Tono hacia abajo. Por ejemplo, un valor de -12 signi-
fica que el tono de la Voz bajará una octava al mover-
se la Rueda de Inflexión de Tono hacia abajo.
Ajustes: -48 ~ 0 ~ +24
Upper (Superior)
Ajusta la cantidad (en semitonos) de cambio de tono
de la Voz cuando se mueve la Rueda de Inflexión de
Tono hacia arriba. Por ejemplo, un valor de +12 signi-
fica que el tono de la Voz subirá una octava al mover-
se la Rueda de Inflexión de Tono hacia arriba.
Ajustes: -48 ~ 0 ~ +24
CTL Set1 a CTL Set6 (Juegos de
Controles 1 a 6)
Los controladores y mandos del panel frontal, el teclado,
etc., pueden asignarse para una variedad de usos. Por
ejemplo, el aftertouch de teclado puede utilizarse para
controlar el vibrato, y la Rueda de Modulación puede
usarse para controlar la Resonancia. Incluso pueden utili-
zarse para controlar parámetros de elementos individua-
les. Estas asignaciones de controles se denominan
“Juegos de Controles” (CTL Set). Se pueden asignar
hasta seis Juegos de Controles diferentes por Voz. Por
tanto hay seis pantallas, cada una para un controlador
individual: CTL Set1 a CTL Set6.
Src (Fuente)
Ajusta el controlador utilizado para la función selec-
cionada en Dest (destino). Dispone de los nueve con-
troladores siguientes.
Ajustes: PB (Rueda de Inflexión de Tono), MW (Rueda de
Modulación), AT (Aftertouch), FC (Pedal
Controlador), FS (Pedal Conmutador), RB
(Controlador de Cinta), BC (Controlador de
Soplido), KN1/2 (Mandos 1/2).
Si SRC se ha ajustado a FC o FS, no podrá controlar la
función asignada a Dest con los siguientes números de
cambio de control asignados:
FC: 7, 11
FS: 64, 65, 66
Los números de cambio de control se pueden ajustar en
las siguientes pantallas:
FC:
Pantalla CTRL Assign2 del modo de Utilidades (página
133) cuando se reproduce una voz
Pantalla CTRL Assign2 del modo de Edición de
Actuación (página 111) cuando se reproduce una actua-
ción
FS:
Pantalla CTRL Other del modo de Utilidades (página
129)
nota
Control Set 1~6 Element
Keys
Modulation Wheel
Knobs
etc.
1
2
3
4
Controller
Set 1
CTLíSet1) Src Dest EL Sw Depth
C 1234 FC(04) ELFOSpd 1234 +63
CTLíPitchBend) Lower Upper
C 1234 -12 +12
CTLíPortamento) Switch Time Mode
C 1234 on 127 fulltime
69
Controlador
Juegos de Controles 1-6 Elemento
Juego 1
Teclas
Rueda de Modulación
Mandos
etc.
Dest (Destino)
Ajusta el parámetro controlado por el Juego de
Controles de Src.
Ajustes: (véase la lista de Controles en la Lista de Datos
adjunta).
ElemSw (Interruptor de Elemento)
Selecciona si el Controlador afectará a cada Elemento
individual. Mueva el cursor (intermitente) con el
mando 1, y utilice el mando DATA o los botones
INC/YES y DEC/NO para activar o desactivar los ele-
mentos afectados por el Controlador. Los elementos
afectados aparecen por número.
Ajustes: Elementos 1 a 4 activados (se visualiza “1” a “4”)
o desactivados (se visualiza “-”)
Queda desactivado si el parámetro Dest se ajusta de 00 a
33.
Depth (Profundidad)
Ajusta la proporción de control ejercida sobre el pará-
metro seleccionado en Dest.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
Ejemplo de asignación de un Juego de Controles
Con los Juegos de Control 1 a 6 puede asignar los
controladores de Src (fuente) individuales a múlti-
ples parámetros Dest (destino), o múltiples contro-
ladores Src a parámetros Dest individuales.
Ejemplo 1: Utilice un solo controlador Src para
controlar múltiples parámetros Dest.
Ejemplo 2: Utilice múltiples controladores Src
para controlar un solo parámetro
Dest.
En la Sección Básica (página 40) encontrará más detalles
acerca de las asignaciones de Juegos de Controles.
LFO Común (Oscilador de baja frecuencia)
El LFO dispone de diversos ajustes. El LFO se utiliza
para generar señales de baja frecuencia, y puede usarse
para crear efectos de vibrato, wah-wah, trémolo, etc.,
cuando se aplica a los parámetros de tono, filtro, ampli-
tud, etc. Por ejemplo, se pueden aplicar variaciones
simultáneamente a los parámetros de tono y filtro, así
como a parámetros específicos de elementos individua-
les. Dispone de los cuatro ajustes siguientes.
LFO Wave (Onda de LFO)
LFO Fade (Fundido de LFO)
LFO Dest1 (Destino de LFO 1)
LFO Dest2 (Destino de LFO 2)
Onda de LFO
Wave (Onda)
Selecciona la Onda de LFO. Según sea la onda selec-
cionada, puede crear diferentes clases de sonidos
modulados. Dispone de las 12 formas de onda LFO
siguientes.
Ajustes: tri, tri+, saw up, saw dw, squ1/4, squ1/3, squ,
squ2/3, squ3/4, trpzd, S/H 1, S/H 2
tri
saw up
saw dw
squ
LFOíWave) Wave^ Speed KeyReset Phase
C 1234 trpzd 63 on 270
nota
SET1
KN1
(Assignable Knob 1)
Src
PAN
Dest
SET2
KN2
(Assignable Knob 2)
Src
PAN
Dest
Use either
Assignable Knob [1]
or [2] to change the
pan parameter
SET1
Src
PAN
Dest
SET2
Src
LFO
Speed
Dest
MW
(Modulation Wheel)
MW
(Modulation Wheel)
Use the Modulation
Wheel to change
both the Pan and
LFO speed
parameters
simultaneously.
nota
70
Rueda de
modulación
Rueda de
modulación
Utilice la Rueda
de Modulación
para cambiar los
parámetros de
panorámico y de
velocidad del LFO
simultáneamente.
Mando asignable 1
Mando asignable 2
Utilice el Mando
Asignable 1 ó 2
para cambiar el
parámetro de
Panorámico.
trpzd
S/H 1
S/H 2
Speed (Velocidad)
Ajusta la velocidad de la modulación de Onda del
LFO. Los valores altos implican velocidades de modu-
lación más rápidas.
Ajustes: 0 ~ 63, 16th (semicorchea), 16th/3 (tresillo de
semicorcheas), 16th. (semicorchea con puntillo),
8th (corchea), 8th/3 (tresillo de corcheas), 8th.
(corchea con puntillo), 4th (negra), 4th/3 (tresillo
de negras), 4th. (negra con puntillo), 2nd (blanca),
2nd/3 (tresillo de blancas), 2nd. (blanca con
puntillo), 4thx4 (redonda), 4thx5 (5 negras),
4thx6 (6 negras), 4thx7 (7 negras), 4thx8 (8
negras).
Velocidad = Lenta
Velocidad = Rápida
La longitud de la nota depende del ajuste de tempo MIDI
interno o externo.
KeyReset (Reajuste de tecla activada)
Determina si el LFO se reiniciará cada vez que se
pulse una nota. Dispone de los tres ajustes siguientes.
Ajustes: off, each-on, 1st on
off
El LFO funciona por sí solo (sin sincronización) y
acciona una forma de onda en cualquier fase cuando se
toca el teclado.
each-on
El LFO se reajusta con cada nota tocada en el teclado
y acciona una forma de onda en la fase especificada
por el parámetro Phase (véase a continuación).
1st-on
El LFO se reajusta con cada nota tocada y acciona la
forma de onda en la fase especificada por el parámetro
Phase (véase a continuación). Si toca una segunda nota
mientras se está oyendo la primera (no se ha recibido
el mensaje de Nota Desactivada), el LFO no se reajus-
ta a la fase especificada (sin sincronización) con la
segunda nota y posteriores.
Phase (Fase)
Ajusta la fase en la que comienza la Onda del LFO
cada vez que se pulsa una nota. Dispone de fases de 0,
90, 120, 180, 240 y 270 grados.
Ajustes: 0, 90, 120, 180, 240, 270
Time
Phase
Key on (Second Note)
Time
Key on (First Note)
Time
Key on (Second Note)Key on (First Note)
Key on
Time
nota
Time
Time
71
Tiempo
Tiempo
Tecla activada
Tecla activada
(Primera nota)
Tecla activada
(Segunda nota)
Tiempo
Tiempo
Fase
Tecla activada
(Primera nota)
Tecla activada
(Segunda nota)
LFO Fade (Fundido de LFO)
Delay (Retardo)
Ajusta el tiempo de retardo antes de que el LFO tenga
efecto. Un valor alto implica un tiempo de retardo más
prolongado.
Ajustes: 0 ~ 127
Retardo corto
Retardo largo
FadeIn (Fundido de entrada)
Ajusta el tiempo que tarda el efecto del LFO en hacer
el fundido de entrada (después de que haya transcurri-
do el tiempo de Retardo). Un valor alto implica un fun-
dido de entrada más lento.
Ajustes: 0 ~ 127
Valor de fundido de entrada bajo
Fundido de entrada más rápido
Valor de fundido de entrada alto
Fundido de entrada más lento
Hold (Sostenimiento)
Ajusta la extensión de tiempo durante el cual el LFO
se mantiene a su nivel máximo. Un valor alto implica
un tiempo Hold más prolongado.
Ajustes: 0 ~ 127
FadeOut (Fundido de salida)
Ajusta el tiempo que tarda el efecto del LFO en hacer
el fundido de salida (después de que haya transcurrido
el tiempo de sostenimiento). Un valor alto implica un
fundido de salida más lento.
Ajustes: 0 ~ 127
Valor de fundido de salida bajo
Fundido de salida más rápido
Valor de fundido de salida alto
Fundido de salida más lento
LFO Dest1 (Destino de LFO 1)
LFO Dest2 (Destino de LFO 2)
Es posible asignar parámetros para que sean controlados
por la Onda del LFO, y ajustar la Profundidad de Onda
del LFO (amplitud). Pueden asignarse dos Destinos y es
posible seleccionar varios parámetros por Destino.
LFOíDest1) Dest ElemSw Depth
C 1234 AMD 1234 127
FadeOut
Time
Key on
Hold
Max
FadeOutHold
Max
Time
Key on
Hold
Time
Max
FadeIn
Delay
Time
Key on
Max
FadeIn
Delay
Time
Key on
Max
Key on
Key on
LFOíFade) Delay FadeIn Hold FadeOut
C 1234 127 127 127 127
72
Tecla activada
Tecla activada
Fundido de
entrada
Tiempo
Tecla activada
Fundido de salida
Sostenimiento
Tiempo
Tecla activada
Fundido de salida
Sostenimiento
Tecla activada
Retardo
Tiempo
Fundido de entrada
Tecla activada
Retardo
Tiempo
Máximo
Sostenimiento
Tiempo
Dest (Destino)
Ajusta los parámetros que serán controlados (modula-
dos) por la Onda del LFO.
Ajustes: AMD, PMD, FMD, RESO (Resonancia), PAN,
ELFOSpd (Velocidad del LFO del Elemento)
ElemSw (Interruptor del elemento)
Selecciona si se permitirán variaciones de la Onda del
LFO para cada Elemento. Mueva el cursor (intermi-
tente) con el mando 1, y utilice el mando DATA o los
botones INC/YES y DEC/NO para activar o desactivar
las variaciones de Onda del LFO de los Elementos 1 a
4. Los elementos activados aparecen por número.
Ajustes: Elementos 1 a 4 activados (se visualiza “1” a “4”)
o desactivados (se visualiza “-”).
Depth (Profundidad)
Ajusta la Profundidad de la Onda del LFO (amplitud).
Ajustes: 0 ~ 127
Efecto común
Pueden ajustarse dos tipos de Efectos de Inserción y dos
Efectos de Sistema (Reverberación y Chorus). Dispone
de las cinco pantallas siguientes.
EFF InsEF (Efecto de Inserción)
EFF EF1 (Efecto de Inserción 1)
EFF EF2 (Efecto de Inserción 2)
EFF Rev (Reverberación)
EFF Ch (Chorus)
EFF InsEF (Efecto de Inserción)
InsEF Connect (Conexión de efecto de inserción)
Configura la conexión entre los Efectos de Inserción 1
y 2. Si cambia este ajuste, también cambiará el símbo-
lo que indica el recorrido de la señal (a la izquierda del
ajuste) para reflejar el nuevo flujo de la señal.
Símbolos del recorrido de la señal
Ajustes: 1=2 (paralelo) 12 (Efecto de Inserción 1 a 2),
21 (Efecto de Inserción 2 a 1)
EFF EF1/2 (Efecto de Inserción 1/2)
Es posible seleccionar la Categoría de Efectos para el
Efecto de Inserción 1/2 con el parámetro Ctgry, y el Tipo
de Efecto con el parámetro Type. Después de seleccionar
el Tipo de Efecto, puede ajustar sus parámetros pulsando
el botón ENTER.
Ctgry (Categoría de Efecto)
Ajusta la Categoría del Efecto. Seleccione la categoría
deseada y pulse el botón ENTER. Quedará selecciona-
do el primer Tipo de Efecto de la categoría.
Ajustes: Más detalles en la lista de Tipos de Efectos de la
Lista de Datos adjunta.
Type (Tipo de Efecto)
Ajusta el tipo de efecto. Mientras parpadea el indica-
dor de categoría en la pantalla, puede pulsar el botón
ENTER para recuperar el primer Tipo de Efectos de
dicha categoría.
Ajustes: Más detalles en la lista de Tipos de Efectos de la
Lista de Datos adjunta.
Dry/Wet (sin/con efectos)
Ajusta el nivel de mezcla de la señal procesada (que ha
pasado por la Unidad de Efectos) y la señal sin proce-
sar (que no ha pasado por la Unidad de Efectos). Éste
quizá no esté disponible, según el tipo de efecto.
Ajustes: D63>W ~ D=W ~ D<W63
Ajustes de parámetros de efectos
Estos parámetros están disponibles cuando se pulsa
el botón ENTER con determinados Tipos de
Efectos.
Utilice el mando PAGE para cambiar entre las pan-
tallas, y el resto de mandos y los botones INC/YES
y DEC/NO para ajustar cada parámetro.
Cuando pulse el botón EXIT, volverá a la pantalla
de selección de Tipo de Efectos.
El número de Parámetros y el contenido de cada
pantalla variará según el Tipo de Efecto seleccionado.
Encontrará más detalles en la lista de Tipo de Efectos
de la Lista de Datos adjunta.
nota
EXIT ENTER
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
EFFíEF2) TimeL TimeR TimeC Dry/Wet
DelayLCR 333.3m 166.7m 500.0m D<W63
EFFíEF2) Ctgry Type Dry/Wet [ENTER]
C 123- DLY:DelayLCR D<W63 to Edit
Effect Type selection screen
Parameter settings screen
EFFíEF2) Ctgry Type Dry/Wet [ENTER]
C 123- DLY:DelayLCR D<W63 to Edit
EFFíInsEF) InsEF Connect
C 1234 1=2
1=2 (parallel)
12 (serial)
21 (serial)
73
1=2 (paralelo)
1->2 (serie)
2->1 (serie)
Pantalla de selección de Tipo de Efectos
Pantalla de ajuste de parámetros
EFF Rev (Reverberación)
Seleccione el Tipo de Efecto Reverberación y luego pulse
el botón ENTER para ajustar sus parámetros.
Type (Tipo de Efecto de Reverberación)
Ajusta el Tipo de Efecto de Reverberación.
Ajustes: Encontrará más detalles en la lista de Tipo de
Efectos de la Lista de Datos adjunta
.
Return (Retorno)
Ajusta el nivel de Retorno del Efecto de
Reverberación.
Ajustes: 0 ~ 127
EFF Cho (Chorus)
Seleccione el Tipo de Efecto de Chorus y luego pulse el
botón ENTER para ajustar sus parámetros.
Type (Tipo de Efecto de Chorus)
Ajusta el Tipo de Efecto de Chorus.
Ajustes: Encontrará más detalles en la lista de Tipo de
Efectos de la Lista de Datos adjunta.
toRev (A reverberación)
Ajusta el nivel de Envío de la señal enviada desde el
Efecto de Chorus al Efecto de Reverberación.
Ajustes: 0 ~ 127
Return (Retorno)
Ajusta el nivel de Retorno del Efecto de Chorus.
Ajustes: 0 ~ 127
Elemento OSC (Oscilador)
Es posible ajustar los parámetros de los Elementos
(Ondas) que constituyen la Voz. Cada Voz consta de hasta
cuatro Elementos, cada uno de los cuales dispone de las
cuatro pantallas siguientes:
OSC Wave (Onda del oscilador)
OSC Out (Salida del oscilador)
OSC Pan (Panorámico del oscilador)
OSC Limit (Límite del oscilador)
OSC Wave (Onda del oscilador)
Utilice el mando A para seleccionar cada Elemento, y el
mando C para asignarle una Onda.
Number (Número de Onda)
Selecciona el Número de Onda. A la derecha del
Número de Onda seleccionado se visualizará la
Categoría y el Nombre de Onda. Puede asignar un
Número de Onda diferente a cada uno de los
Elementos.
Ajustes: 000 (off) - 553 (más detalles sobre las Ondas en la
Lista de Datos adjunta).
Ctgry (Categoría)
Seleccione la Categoría que contiene la Onda que
desea utilizar. Especifique una Categoría y pulse el
botón ENTER. Se seleccionará automáticamente la
primera Onda de dicha Categoría.
Ajustes: En la página 65 encontrará más detalles sobre las
Categorías de Ondas.
OSC Out (Salida del oscilador)
Es posible ajustar los siguientes parámetros de salida de
cada Elemento de la Voz.
Level (Nivel)
Ajusta el nivel de salida de cada Elemento.
Ajustes: 0 ~ 127
Delay (Retardo de tecla activada)
Ajuste el tiempo (retardo) que transcurre entre el
momento que pulsa una nota del teclado y el punto en
el que se reproduce el sonido. Pueden ajustarse dife-
rentes tiempos de retardo para cada Elemento.
Ajustes: 0 ~ 127
Retardo corto
Key on
OSCíOut) Level Delay InsEF
EL1234 96 0 ins2
OSCíWave) Number Ctgry
EL1234 001[Pf:Grand 1 ]
EFFíCho) Type toRev Return [ENTER]
C 1234 Chorus1 127 127 to Edit
EFFíRev) Type Return [ENTER]
C 1234 Basement 127 to Edit
74
Tecla activada
Retardo largo
InsEF (Efecto de Inserción)
Ajusta el Efecto de Inserción al que se envía la señal
de salida de cada Elemento. El Efecto de Inserción se
omite (“bypass”) si selecciona Thru.
Ajustes: thru, ins1 (Efecto de Inserción 1), ins2 (Efecto de
Inserción 2)
OSC Pan (Panorámico del oscilador)
Para cada Elemento de la Voz se pueden ajustar los
siguientes parámetros de Panorámico.
PAN (PANORÁMICO)
Ajusta la posición de Panorámico estéreo de cada
Elemento (Onda). También se utiliza como posición
básica de Panorámico para los ajustes Alternar,
Aleatorio y Escala.
Ajustes: L63 (Izquierda) ~ C (Centro) ~ R63 (Derecha)
Alter (Alternar)
Ajusta la proporción de panorámico del sonido alter-
nativamente entre izquierda y derecha para cada nota
pulsada. El ajuste Pan se utiliza como posición básica
de Panorámico.
Ajustes: L64 ~ 0 ~ R63
Random (Aleatorio)
Ajusta la proporción de panorámico del sonido de
izquierda a derecha, aleatoriamente, para cada nota
pulsada. El ajuste Pan se utiliza como posición básica
de Panorámico.
Ajustes: 0 ~ 127
Scale (Escala)
Ajusta la cantidad de panorámico del sonido de
izquierda a derecha según la posición de la nota en el
teclado. El ajuste Pan se utiliza como posición básica
de Panorámico en C3 (do3).
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
OSC Limit (Límite del oscilador)
Es posible ajustar los parámetros que controlan el margen
de notas de cada Elemento y la velocidad de pulsación.
Note Limit (Límite de Nota)
Ajusta las notas inferior y superior del margen del
teclado para cada Elemento. Cada Elemento sonará
sólo para las notas interpretadas dentro del margen
especificado.
Ajustes: C-2 ~ G8 (do-2 ~ sol8) (para las notas inferior y
superior)
Si especifica la nota superior primero y la nota inferior en
segundo lugar, por ejemplo, “C5 a C4”, el margen de nota
cubierto será “C-2 a C4” y “C5 a G8”.
Las notas inferior y superior del margen pueden ajustarse
tocando notas del teclado mientras se mantiene pulsado el
botón SHIFT.
Vel Limit (Límite de velocidad de pulsación)
Ajusta los valores máximo y mínimo del margen de
velocidad de pulsación en el que responderá cada
Elemento. Cada Elemento sonará sólo para las notas
interpretadas dentro del margen de velocidad de pulsa-
ción especificado.
Ajustes: 1 ~ 127 (para los valores máximo y mínimo)
Si especifica el valor máximo primero y el valor mínimo
en segundo lugar, por ejemplo, “93” a “34”, el margen de
velocidad de pulsación cubierto será “1 a 34” y “93 a
127”.
Tono del elemento
Es posible ajustar los parámetros que controlan el tono de
cada Elemento. El Generador de Envolvente del Tono
(PEG) controla el cambio de tono desde el momento en
que se pulsa una nota del teclado hasta que el sonido
desaparece por completo. Se dispone de las seis pantallas
siguientes:
PCH Tune (Afinación del tono)
PEG VelSens (Sensibilidad a la velocidad de pulsación
del PEG)
PEG Time (Tiempo del PEG)
PEG Level (Nivel del PEG)
PEG Release (Abandono del PEG)
PCH Scale (Escala del tono)
PCH Tune (Afinación del tono)
Es posible ajustar los parámetros de afinación y la efica-
cia del Generador de Envolvente (EG) con cada
Elemento.
EGDepth (Profundidad de EG)
Ajusta la proporción de cambio aplicada por el PEG.
Un ajuste de cero implica que el tono original no cam-
biará.
Ajustes: -64 ~ 0 ~+63
PCHíTune)EGDepth Coarse Fine Random
EL1234 +63 + 0 + 0 +7
nota
nota
nota
OSCíLimit) Note Limit Vel Limit
EL1234 C-2 - G 8 1 - 127
OSCíPan) Pan Alter Random Scale
EL1234 C L64 63 +63
Key on
75
Tecla activada
Coarse (Afinación aproximada)
Ajusta el tono de cada Elemento en semitonos.
Ajustes: -48 ~ 0 ~ +48
Fine (Afinación exacta)
Realiza la afinación exacta de cada Elemento.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
Random (Aleatorio)
Ajusta la proporción de variación de tono de cada
Elemento aleatoriamente para cada nota pulsada. Un
ajuste de cero implica que el tono original no cambiará.
Ajustes: 0 ~ 127
PEG VelSens (Sensibilidad a la velo-
cidad de pulsación del PEG)
Es posible determinar la respuesta del Generador de
Envolvente de Tono a la velocidad de pulsación de las
notas.
Level (Nivel)
Ajusta la sensibilidad a la velocidad de pulsación del
Nivel del PEG. Los ajustes positivos elevan el nivel
cuando mayor es la fuerza aplicada al teclado, y los
valores negativos lo reducen.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
Time-Segment (Tiempo-Segmento)
Ajusta la sensibilidad a la velocidad de pulsación de
los parámetros de Tiempo del PEG. Utilice el mando 2
para seleccionar el Segmento, y luego use el mando 1
para ajustar su parámetro de Tiempo. Los ajustes de
Tiempo positivos reproducirán el Segmento especifi-
cado más rápido, mientras que los valores negativos lo
reproducirán más lentamente.
Ajustes: (Tiempo): -64 ~ 0 ~ +63
Ajustes (Segmento):
attack: Afecta a los Tiempos de Sostenimiento (Hold),
Ataque y Caída 1
all: Afecta a todos los parámetros de Tiempo del PEG
Tiempo del PEG
Para el Generador de Envolvente del Tono es posible
ajustar diversos parámetros de Tiempo. Junto con los
ajustes de Nivel del PEG y Abandono del PEG, pueden
utilizarse para controlar el cambio de sonido desde el
momento que se pulsa una nota del teclado hasta que es
liberada (página 77). Pueden ajustarse valores diferentes
para cada Elemento.
Hold (Tiempo de sostenimiento)
Ajusta el Tiempo de Sostenimiento.
Ajustes: 0 ~ 127
Attack (Tiempo de ataque)
Ajusta el Tiempo de Ataque.
Ajustes: 0 ~ 127
Decay 1 (Tiempo de caída 1)
Ajusta el Tiempo de Caída 1.
Ajustes: 0 ~ 127
Decay 2 (Tiempo de caída 2)
Ajusta el Tiempo de Caída 2.
Ajustes: 0 ~ 127
Nivel del PEG
Para el Generador de Envolvente del Tono es posible
ajustar diversos parámetros de Nivel. Junto con los ajus-
tes de Tiempo del PEG y Abandono del PEG, pueden uti-
lizarse para controlar el cambio de sonido desde el
momento que se pulsa una nota del teclado hasta que es
liberada (página 77). Pueden ajustarse valores diferentes
para cada Elemento.
Hold (Nivel de sostenimiento)
Ajusta el Nivel de sostenimiento (Hold).
Ajustes: -128 ~ 0 ~ +127 (-4.800 centésimas ~ 0 ~
+4.800 centésimas)
Attack (Nivel de ataque)
Ajusta el Nivel de Ataque.
Ajustes: -128 ~ 0 ~ +127 (-4.800 centésimas ~ 0 ~
+4.800 centésimas)
Decay 1 (Nivel de caída 1)
Ajusta el Nivel de Caída 1.
Ajustes: -128 ~ 0 ~ +127 (-4.800 centésimas ~ 0 ~
+4.800 centésimas)
Sustain (Nivel de sustain)
Ajusta el Nivel de Sustain.
Ajustes: -128 ~ 0 ~ +127 (-4.800 centésimas ~ 0 ~
+4.800 centésimas)
PEG Release (Abandono del PEG)
Para el Generador de Envolvente del Tono es posible
ajustar diversos parámetros de Tiempo y de Abandono.
Junto con los ajustes de Tiempo y Abandono del PEG,
pueden utilizarse para controlar el cambio de sonido
desde el momento que se libera una nota del teclado.
Pueden ajustarse valores diferentes para cada Elemento.
PEGíRelease) Time Level
EL1234 127 +127
PEGíLevel) Hold Attack Decay1 Sustain
EL1234 +127 -128 +127 + 0
PEGíTime) Hold Attack Decay1 Decay2
EL1234 127 127 127 127
PEGíVelSens) Level Time-Segment
EL1234 +63 +63 attack
76
Time (Tiempo de abandono)
Ajusta el Tiempo de Abandono.
Ajustes: 0 ~ 127
Level (Nivel de abandono)
Ajusta el Nivel de Abandono.
Ajustes: -128 ~ 0 ~ +127 (4.800 centésimas ~ 0 ~
+4.800 centésimas)
Ajustes del Generador de Envolvente del Tonos
Hay cinco ajustes de Tiempo (que controlan la velo-
cidad de los cambios del sonido) y cinco ajustes de
Nivel (que controlan el tono). El tono de una nota es
mantenido por el Nivel Hold durante la extensión
de tiempo definida por Hold Time. Una vez trans-
currido el Tiempo Hold, el tono cambia de acuerdo
con el Tiempo/Nivel de Ataque, Tiempo de Caída
1/2 y el Nivel de Caída 1, y luego se estabiliza en el
Nivel de Sustain. Cuando se libera la nota, el cam-
bio de tono es controlado por los ajustes de
Tiempo/Nivel de Abandono.
Si es preciso, también se pueden configurar la sen-
sibilidad a la velocidad de pulsación y otros pará-
metros.
PCH Scale (Escala del tono)
Es posible ajustar la Escala del Tono para cada Elemento.
La escala se utiliza para variar el tono, los Niveles del
PEG y los Tiempos del PEG del Elemento de acuerdo con
las posiciones de las notas en el teclado.
Pitch (Tono)
Ajusta la sensibilidad de la Escala del Tono de cada
Elemento de acuerdo con las posiciones de las notas en
el teclado. El parámetro Center se utiliza como tono
básico de este parámetro.
Un ajuste positivo hará que el tono de las notas más
bajas cambie menos, y que el de las notas más altas
cambien más. Los valores negativos tendrán el efecto
opuesto.
Ajustes: -200% ~ 0 ~ +200% (en + 100%, las notas
vecinas cambian en un semitono o 100
centésimas).
Center (Tecla Central)
Ajusta el tono básico utilizado por el parámetro de
Tono.
Ajustes: C-2 ~ G8 (do-2 ~ sol8)
También puede ajustarse este parámetro tocando la nota
correspondiente del teclado mientras se mantiene pulsado
el botón SHIFT
.
EGTime (Tiempo de EG)
Este parámetro controla los Tiempos del PEG de cada
Elemento según la posición de las notas en el teclado.
El parámetro Center se utiliza como tono básico de
este parámetro.
Un ajuste positivo hará que el tono de las notas más
bajas cambie más lentamente, y que el de las notas más
altas cambie más rápido. Los valores negativos ten-
drán el efecto opuesto.
Ajustes: -64 ~0 ~ +63
Center (Tecla Central)
Ajusta el tono básico utilizado por el parámetro
EGTime. Cuando se toca la nota de la Tecla Central, el
PEG actúa de acuerdo con los ajustes reales. Las
características de cambio del tono de las demás notas
variarán en proporción a los ajustes de Tiempo del EG.
Ajustes: C-2 ~ G8 (do-2 ~ sol8)
También puede ajustarse este parámetro tocando la nota
correspondiente del teclado mientras se mantiene pulsado
el botón SHIFT.
Basic pitch
Higher range
Lower range
Basic pitch
Higher range
Lower range
+
Speed of PEG
pitch change
Speed of PEG
pitch change
Positive value
Negative value
+
nota
Center (Basic Pitch)
Higher range
Lower range
Large
Small
+
Speed of
pitch change
nota
PCHíKeyFlw)Pitch-Center EGTime--Center
EL1234 100% C 3 +7 C 3
0
Release
Level
Attack
Level
Hold Level
Attack
Time
Hold
Time
Decay1
Time
Decay2
Time
Release
Time
Decay1
Level
Sustain
Level Key off
Time
Pitch
77
Tiempo
de ataque
Tono
Nivel de
sostenimiento
Tiempo
Tiempo de
abandono
Tiempo de
caída 2
Tiempo de
caída 1
Nivel de
ataque
Tiempo de
sostenimiento
Nivel de
caída 1
Nivel de
sustain
Velocidad del
cambio de tono
Grande
Pequeño
Margen inferior
Centro (tono básico)
Margen superior
Velocidad del
cambio de tono
del PEG
Velocidad del
cambio de tono
del PEG
Valor positivo
Valor negativo
Margen inferior
Margen inferior
Tono Básico
Tono Básico
Margen superior
Margen superior
Tecla
desactivada
Nivel de
abandono
Filtro de Elemento
Es posible ajustar los parámetros de Filtro para cambiar
las características tonales de cada Elemento. El paráme-
tro dispone de las diez pantallas siguientes.
FLT Type (Tipo de filtro)
FLT HPF (Filtro de paso bajo)
FLT Sens (Sensibilidad al filtro)
FEG VelSens (Sensibilidad a la velocidad de pulsación
del FEG)
FEG Time (Tiempo del FEG)
FEG Level (Nivel del FEG)
FEG Release (Abandono del FEG)
FLT KeyFlw (Seguimiento de tecla de filtro)
FLT Scale (Punto de división de la escala de filtro)
FLT Scale (Desviación de la escala de filtro)
FLT Type (Tipo de filtro)
Type (Tipo)
Ajusta el Tipo de Filtro. Los parámetros variarán
según el Tipo.
Ajustes:
LPF12+HPF (Filtro de Paso Bajo 12 dB/oct. + Filtro de
Paso Alto)
LPF24D (Filtro de Paso Bajo 24 dB/oct. Digital)
LPF24A (Filtro de Paso Bajo 24 dB/oct. Analógico)
LPF18 (Filtro de Paso Bajo 18 dB/oct.)
LPF18S (Filtro de Paso Bajo 18 dB/oct. Escalonado)
LPF6+HPF (Filtro de Paso Bajo 6 dB/oct. + Filtro de Paso
Alto)
HPF24D (Filtro de Paso Alto 24 dB/oct. Digital)
HPF12 (Filtro de Paso Alto 12 dB/oct.)
BPF6 (Filtro de Paso Banda 6 dB/oct.)
BPF12D (Filtro de Paso Banda 12 dB/oct. Digital)
BPFW (Filtro de Paso Banda Ancho)
BEF6 (Filtro de Eliminación de Banda 6 dB/oct.)
THRU (Anulación)
Filtros
En general existen cuatro tipos de filtros: HPF
(Filtro de Paso Bajo), HPF (Filtro de Paso Alto),
BPF (Filtro de Paso Banda) y BEF (Filtro de
Eliminación de Banda). Cada filtro tiene una res-
puesta en frecuencia diferente. Además, hay combi-
naciones de LPF y HPF.
LPF (Filtro de Paso Bajo)
Sólo deja pasar las señales por debajo de la fre-
cuencia de corte. Después podrá usar el parámetro
Resonancia para añadir más carácter al sonido. Hay
disponibles seis tipos de LPF.
LPF24D (Filtro de Paso Bajo 24 dB/oct. Digital)
Es un LPF dinámico de cuatro polos (-24 dB/oct.)
con una fuerte Resonancia.
LPF24A (Filtro de Paso Bajo 24 dB/oct.
Analógico)
Es un LPF dinámico de cuatro polos (-24 dB/oct.)
con un carácter similar a los que se encuentran en
los sintetizadores analógicos.
LPF18 (Filtro de Paso Bajo 18 dB/oct.)
Es un LPF dinámico de 3 polos (-18 dB/oct.).
LPF18S (Filtro de Paso Bajo 18 dB/oct. escalo-
nado)
También es un LPF dinámico (-18 dB/oct.) de tres
polos, pero con una curva de frecuencia menos pro-
nunciada.
LPF12 (Filtro de Paso Bajo 12 dB/oct.)
Es un LPF dinámico de dos polos (-12 dB/oct.) para
usarse en combinación con un HPF (Filtro de Paso
Alto).
LPF6 (Filtro de Paso Alto 6 dB/oct.)
Es un LPF dinámico de un polo (-6 dB/oct.) sin nin-
guna resonancia, para ser usado en combinación
con un HPF (Filtro de Paso Alto).
Resonance
LPF18
LPF18S
Resonance
Resonance
Resonance
FrequencyCutoff
-6db/oct
-12db/oct
-18db/oct
-24db/oct
FLTíType) Type Gain Cutoff Reso
EL1234 LPF12+HPF 255 255 31
78
Nivel
Corte Frecuencia
Resonancia
Resonancia
Resonancia
Resonancia
HPF (Filtro de Paso Alto)
Este filtro sólo deja pasar las señales que están por
encima de la frecuencia de corte. Luego puede uti-
lizarse el parámetro Reso para añadir más carácter
al sonido. Dispone de dos tipos de HPF.
HPF24D (Filtro de Paso Alto 24 dB/oct. Digital)
Es un filtro dinámico de cuatro polos (-24 dB/oct.)
con una fuerte Resonancia.
HPF12 (Filtro de Paso Alto 12 dB/oct.)
Es un HPF dinámico de 2 polos (-12 dB/oct.).
BPF (Filtro de Paso Banda)
Este filtro sólo deja pasar una banda de señales pró-
xima a la frecuencia de Corte. La amplitud de esta
frecuencia puede variarse. Dispone de tres tipos de
BPF.
BPF6 (Filtro de Paso Banda 6 dB/oct.)
Combinación de HPF (-6 dB/oct.) y LPF.
BPF12D (Filtro de Paso Banda 12 dB/oct.
Digital)
Combinación de HPF (-12 dB/oct.) y LPF.
BPFW (Filtro de Paso Banda Ancho)
También es una combinación de un HPF de -12
dB/oct. y un LPF, pero puede tener una banda de
frecuencias más amplia que el filtro BPF12D.
BEF (Filtro de Eliminación de Banda)
Este filtro atenúa una banda de señales próxima a la
frecuencia de corte, pero deja pasar el resto.
BEF6 (Filtro de Eliminación de Banda 6 dB/oct.)
THRU
Los filtros son desactivados y toda la señal queda
intacta.
Gain (Ganancia)
Ajusta la ganancia (la cantidad de realce que se aplica
a la señal enviada a la unidad de filtros).
Ajustes: 0 ~ 255
Cutoff range
Frequency
Level
Range passed Range passed
Center frequency
Range passed
Frequency
Level
Cutoff range Cutoff range
width can be increased
Range passed
Frequency
Level
Cutoff Range Cutoff Range
-12db/oct
Range passed
Frequency
Level
Cutoff range Cutoff range
-6db/oct
Range passed
Frequency
Level
Cutoff range Cutoff range
Center frequency
Resonance
Resonance
FrequencyCutoff
Level
-
12db/oct
-
24db/oct
79
Nivel
Corte
Frecuencia
Resonancia
Resonancia
Nivel
Margen de corte
Margen admitido
Margen de corte
Frecuencia central
Frecuencia
Nivel
Margen de corte
Margen admitido
Margen de corte
Frecuencia
Nivel
Margen de corte
Margen admitido
Margen de corte
Frecuencia
Nivel
Margen de corte
Margen admitido
Margen de corte
Frecuencia
Nivel
Margen admitido
Margen admitido
Margen de corte
Frecuencia
Frecuencia central
anchura ampliable
Cutoff (Corte)
Ajusta la frecuencia de corte. Se utiliza como frecuen-
cia básica para el Tipo de Filtro seleccionado.
Ajustes: 0 ~ 255
Reso/Band/Width (Resonancia/Banda/Ancho)
La función de este parámetro varía según el Tipo de
Filtro seleccionado. Si se ha seleccionado un LPF o un
HPF, el parámetro se utiliza para ajustar la
Resonancia. Con el BPF (excepto el BPFW) y el BEF,
se utiliza para seleccionar la Banda. Con el BPFW se
utiliza para ajustar el Ancho de la banda.
Con el LPF y HPF, el parámetro Reso se utiliza para
ajustar la cantidad de Resonancia (énfasis armónico)
aplicado a la señal en la frecuencia de Corte. Puede
utilizarse junto al parámetro de frecuencia de Corte
para añadir más carácter al sonido.
Con el BPF, el parámetro de Banda se utiliza para ajus-
tar el margen (banda) de frecuencias de señal que deja
pasar el filtro. Con el BPF, se utiliza para ajustar la
banda de frecuencias de señal atenuadas por el filtro.
En ambos casos, la frecuencia de corte es la frecuencia
central de la banda.
Con el BPFW, el parámetro Width se utiliza para ajus-
tar el ancho de la banda de frecuencias de señal admi-
tidas por el filtro.
Ajustes: 0 ~ 31
FLT HPF (Filtro de Paso Alto)
Es posible ajustar los parámetros de Seguimiento de
Tecla (Key Follow) del Filtro de Paso Alto. Esta pantalla
está disponible sólo cuando se haya seleccionado uno de
los ajustes “LPF+HPF” como parámetro Type en la pági-
na de Tipo de Filtro (FLT Type).
Cutoff (Corte)
Ajusta la frecuencia central del parámetro de
Seguimiento de Tecla.
Ajustes: 0 ~ 255
KeyFlw (Seguimiento de Tecla)
Ajusta el Seguimiento de Tecla para el Corte de HPF.
Este parámetro varía la frecuencia central según la
posición de las notas tocadas en el teclado. Un ajuste
positivo elevará la frecuencia central con las notas más
altas, y la reducirá con las notas más bajas. Un valor
negativo tendrá el efecto opuesto.
Ajustes: -200% ~ 0 ~ +200%
FLT Sens (Sensibilidad del filtro)
Es posible ajustar los parámetros de Sensibilidad de
Filtro de cada Elemento.
EGDepth (Profundidad del EG)
Ajusta la sensibilidad del Filtro a la velocidad de pul-
sación de la nota. Un ajuste positivo producirá cam-
bios de filtro mayores para las notas tocadas con más
énfasis, mientras que un ajuste de cero no producirá
ningún cambio de filtro. Con un ajuste negativo, la
envolvente del EG se invertirá.
Ajustes: -64~- 0 ~ +63
VelCutoff (Corte de velocidad de pulsación)
Ajusta la sensibilidad de la frecuencia de Corte a la
velocidad de pulsación de nota. Un ajuste positivo ele-
vará la frecuencia de Corte para las notas tocadas con
más énfasis, y la reducirá para las notas tocadas con
más suavidad. Un ajuste negativo tendrá el efecto
opuesto.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
VelReso (Resonancia de la velocidad de pulsación)
Ajusta la sensibilidad del parámetro de Resonancia a
la velocidad de pulsación de nota. Un ajuste positivo
producirá cambios de Resonancia mayores en las notas
tocadas con más énfasis, y cambios menores en las
notas tocadas con más suavidad. Un ajuste negativo
tendrá el efecto opuesto.
Ajustes: -64~- 0 ~ +63
FEG VelSens (Sensibilidad del FEG
a la velocidad de pulsación)
Es posible ajustar los parámetros que controlan la sensi-
bilidad del Generador de Envolvente del Filtro (FEG) a la
velocidad de pulsación de la nota.
Level (Nivel)
Ajusta la sensibilidad del Nivel del FEG (su eficacia)
a la velocidad de pulsación de nota. Un valor positivo
producirá un cambio tonal mayor para las notas toca-
das con más énfasis, y cambios menores para las notas
tocadas con más suavidad. Un ajuste negativo tendrá
el efecto opuesto.
Ajustes: -64 ~- 0 ~ +63
Time-Segment (Tiempo-Segmento)
Ajusta la sensibilidad de la velocidad de pulsación de
los parámetros de Tiempo del FEG. Utilice el mando 2
para seleccionar el Segmento, y luego use el mando 1
para ajustar su parámetro de Tiempo. Los ajustes de
Tiempo positivos reproducirán el Segmento especifi-
cado más rápido, mientras que los valores negativos lo
reproducirán más lentamente.
Ajustes (Tiempo): -64 ~ 0 ~ +63
Ajustes (Segmento):
attack:
Afecta a los Tiempos de Sostenimiento/Ataque/Caída 1
all:
Afecta a todos los parámetros de Tiempo del FEG
FEGíVelSens) Level Time-Segment
EL1234 +63 +63 attack
FLTíSens)EGDepth VelCutoff VelReso
EL1234 +63 +7 +7
FLTíHPF) Cutoff KeyFlw
EL1234 255 +200%
80
FEG Time (Tiempo del FEG)
En el Generador de Envolvente del Filtro (FEG) es posi-
ble ajustar diversos parámetros de Tiempo. Junto con los
ajustes de Nivel y Abandono del FEG, pueden utilizarse
para controlar el cambio de sonido desde el momento que
se pulsa una nota del teclado hasta que es liberada. Para
cada Elemento puede ajustar valores diferentes.
Hold (Tiempo de sostenimiento)
Ajusta el Tiempo de Sostenimiento.
Ajustes: 0 ~ 127
Attack (Tiempo de ataque)
Ajusta el Tiempo de Ataque.
Ajustes: 0 ~ 127
Decay 1 (Tiempo de caída 1)
Ajusta el Tiempo de Caída 1.
Ajustes: 0 ~ 127
Decay 2 (Tiempo de caída 2)
Ajusta el Tiempo de Caída 2.
Ajustes: 0 ~ 127
Nivel del FEG
En el Generador de Envolvente del Filtro es posible ajus-
tar diversos parámetros de Nivel. Junto con los ajustes de
Tiempo y Abandono del FEG, pueden utilizarse para con-
trolar el cambio de sonido desde el momento que se pulsa
una nota del teclado hasta que es liberada. Puede ajustar
valores diferentes para cada Elemento.
Hold (Nivel de sostenimiento)
Ajusta el Nivel de Sostenimiento.
Ajustes: -128 ~ 0 ~ +127 (-9.600 centésimas ~ 0 ~
+9.600 centésimas)
Attack (Nivel de ataque)
Ajusta el Nivel de Ataque.
Ajustes: -128 ~ 0 ~ +127 (-9.600 centésimas ~ 0 ~
+9.600 centésimas)
Decay 1 (Nivel de caída 1)
Ajusta el Nivel de Caída 1.
Ajustes: -128 ~ 0 ~ +127 (-9.600 centésimas ~ 0 ~
+9.600 centésimas)
Sustain (Nivel de Sustain)
Ajusta el Nivel de Sustain.
Ajustes: -128 ~ 0 ~ +127 (-9.600 centésimas ~ 0 ~
+9.600 centésimas)
FEG Release (Abandono del FEG)
En el Generador de Envolvente del Filtro es posible ajus-
tar diversos parámetros de Tiempo y de Abandono. Junto
con los ajustes de Tiempo y Abandono del FEG, pueden
utilizarse para controlar el cambio de sonido desde el
momento que se libera una nota del teclado.
Time (Tiempo de Abandono)
Ajusta el Tiempo de Abandono.
Ajustes: 0 ~ 127
Level (Nivel de Abandono)
Ajusta el Nivel de Abandono.
Ajustes: -128 ~ 0 ~ +127 (-9.600 centésimas ~ 0 ~
+9.600 centésimas)
Ajustes del Generador de Envolvente del Filtro
Hay cinco ajustes de Tiempo (que controlan la velo-
cidad de los cambios del sonido) y cinco ajustes de
Nivel (que controlan la proporción de filtrado apli-
cado). El tono de una nota es mantenido por el nivel
Hold durante la extensión de tiempo definida. Una
vez transcurrido el Tiempo de Hold, el tono cambia
de acuerdo con el Tiempo/Nivel de Ataque, Tiempo
de Caída 1/2 y el Nivel de Caída 1, y luego se esta-
biliza en el Nivel de Sustain. Cuando se libera la
nota, el cambio de tono es controlado por los ajus-
tes de Tiempo/Nivel de Abandono.
Si se requiere, también se pueden ajustar la sensibi-
lidad a la velocidad de pulsación y otros paráme-
tros.
FLT KeyFlw (Seguimiento de tecla
del filtro)
Los parámetros de Seguimiento de Tecla del Filtro pue-
den ajustarse para cada Elemento. Este parámetro contro-
la el Corte del Filtro y el funcionamiento del FEG según
la posición de las notas tocadas en el teclado.
La disponibilidad del parámetro de Seguimiento de Tecla
del Filtro depende de los ajustes de Punto de División y
Desviación de la pantalla FLT Scale.
FLTíKeyFlw)Cutoff-Center EGTime--Center
EL1234 +200% (C 3) 63 C 3
nota
0
Release
Level
Attack
Level
Hold Level
Attack
Time
Hold
Time
Decay1
Time
Decay2
Time
Release
Time
Decay1
Level
Sustain
Level Key off
Time
Level
FEGíRelease) Time Level
EL1234 127 +127
FEGíLevel) Hold Attack Decay1 Sustain
EL1234 +127 -128 +127 + 0
FEGíTime) Hold Attack Decay1 Decay2
EL1234 127 127 127 127
81
Nivel
Tiempo
de ataque
Tono
Nivel de
sostenimiento
Tiempo
Tiempo de
abandono
Tiempo de
caída 2
Tiempo de
caída 1
Nivel de
ataque
Tiempo de
sostenimiento
Nivel de
caída 1
Nivel de
sustain
Tecla
desactivada
Nivel de
abandono
82
Cutoff (Corte)
Ajusta la proporción de Seguimiento de Tecla del
Filtro (la cantidad de cambio del Corte del Filtro varía
según la posición de la nota) de cada Elemento. Como
ajuste básico del parámetro de Corte se utiliza un ajus-
te de Tecla Central de C3 (do3).
Un ajuste positivo reducirá la frecuencia de Corte con
las notas inferiores, y lo elevará con las notas superio-
res. Un ajuste negativo tendrá el efecto opuesto.
Ajustes: -200% ~ 0 ~ +200%
Center (Tecla central)
Indica que el Nivel básico se encuentra en la nota C3
(do3). En esta nota, el timbre permanece inalterado.
Para otras notas, el timbre variará de acuerdo con los
ajustes de Nivel.
El ajuste Center no puede cambiarse. Este parámetro
sólo cumple funciones informativas.
EGTime (Tiempo del EG)
Ajusta la Escala de Tiempo (la velocidad de cambio
del FEG en el margen del teclado) de cada Elemento.
La velocidad básica de cambio del FEG se encuentra
en la nota especificada en el parámetro Centro.
Un ajuste positivo hará que el tono de las notas más
bajas cambien más lentamente, y que el de las notas
más altas cambien más rápido. Los valores negativos
tendrán el efecto opuesto.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
Center (Tecla Central)
Ajusta la nota básica utilizada por el parámetro
EGTime. Cuando se toca la nota de la Tecla Central, el
FEG actúa de acuerdo con los ajustes reales. Las
características de cambio del tono de las demás notas
variarán en proporción a los ajustes de Tiempo del EG.
Ajustes: C-2 ~ G8 (do-2 ~ sol8)
También puede ajustarse este parámetro tocando la nota
correspondiente del teclado mientras se mantiene pulsado
el botón SHIFT.
FLT Scale (Punto de división de la
escala del filtro)
Es posible ajustar cuatro Puntos de División de la Escala
del Filtro para cada Elemento. La Escala de Filtro con-
trola la frecuencia de corte del filtro según las posiciones
de las notas en el teclado. Los cuatro Puntos de División
se utilizan para dividir y asignar diferentes ajustes en el
teclado. Los niveles (desviaciones) de cada Punto de
División se ajustan en la pantalla FLT Scale.
Más adelante se ofrecen detalles sobre la Escala de Filtro,
en la sección “Ajustes de la Escala de Filtro”.
BP1/BP2/BP3/BP4 (Punto de División 1/2/3/4)
Ajusta los Puntos de División de cada Elemento. BP1
a BP4 se dispondrán automáticamente en orden ascen-
dente por el teclado.
Ajustes: BP1 a BP4: C-2 ~ G8 (do-2-sol8)
FLT Scale (Desviación de la Escala
del Filtro)
Ofst1/Ofst2/Ofst3/Ofst4 (Desviación 1/2/3/4)
Ajusta los Niveles de Desviación de la Escala del
Filtro. Estas Desviaciones son utilizadas por los
Puntos de División (BP1/BP2/BP3/BP4).
Más adelante se ofrecen detalles sobre la Escala de Filtro,
en la sección “Ajustes de la Escala de Filtro”.
Ajustes: Ofst1 a Ofst4: -128 ~ 0 ~ +127
Ajustes de la Escala de Filtro
Con el siguiente ejemplo podrá ajustar los Niveles
(Desviaciones) y los Puntos de División (BP1 a
BP4).
En este ejemplo, el ajuste actual de Corte es 64. Las
Desviaciones son -4 en BP1 (ajustado a la nota E1),
+ 10 en BP2 (ajustado a la nota B2), +17 en BP3
(ajustado a la nota G4) y +4 en BP4 (ajustado a la
nota A5). Es decir, las frecuencias de Corte de cada
Punto de División son 60, 74, 81 y 68, respectiva-
mente. Para las demás notas, las frecuencias de
Corte estarán en la línea recta que conecta los dos
Puntos de División adyacentes.
Los Puntos de División se dispondrán
automáticamente en el teclado en orden ascendente.
Por ejemplo, BP2 no puede ajustarse a una nota
inferior a la de BP1.
Los niveles son desviaciones de los Puntos de
División que se utilizan para aumentar o disminuir el
ajuste de Corte actual en las notas especificadas.
Independientemente de la magnitud de la
Desviaciones, no se pueden sobrepasar los límites de
Corte mínimo y máximo (valores 0 y 127,
respectivamente).
Una nota ajustada por debajo de BP1 se convertirá en
el Nivel BP1. Una nota ajustada por encima de BP4 se
convertirá en el Nivel BP4.
nota
nota
nota
FLTíScale) BP1 BP2 BP3 BP4
EL1234 E 1 B 2 G 4 A 5
FLTíScale)Ofst1 Ofst2 Ofst3 Ofst4
EL1234 - 4 + 10 + 17 + 4
nota
FLTíScale)Ofst1 Ofst2 Ofst3 Ofst4
EL1234 + 0 +127 -128 + 0
FLTíScale) BP1 BP2 BP3 BP4
EL1234 C-2 C 3 C#5 G 8
nota
Basic Pitch
Higher range
Lower range
Basic Pitch
Higher range
Lower range
+
Speed of FEG
level change
Speed of FEG
level change
Positive value
Negative value
+
nota
Center (Basic Pitch)
Higher range
Lower range
Large
Small
-
+
Speed of cutoff
frequency change
Pequeño
Margen inferior
Centro (tono básico)
Margen superior
Grande
Velocidad del cambio de
la frecuencia de corte
Margen inferior
Margen inferior
Tono Básico
Tono Básico
Margen superior
Margen superior
Velocidad de cambio
del nivel del FEG
Velocidad de cambio
del nivel del FEG
Valor positivo
Valor negativo
83
Amplitud del Elemento
Es posible ajustar los parámetros de Amplitud para que
afecten al nivel de salida de cada Elemento. Dispone de
las siete pantallas siguientes.
AEG VelSens (Sensibilidad a la velocidad de pulsación
de AEG)
AEG Time (Tiempo de AEG)
AEG Level (Nivel de AEG)
AEG Release (Abandono de AEG)
AMP KeyFlw (Seguimiento de tecla de AMP)
AMP Scale (Punto de división de escala de AMP)
AMP Scale (Desviación de escala de AMP)
AEG VelSens (Sensibilidad del AEG
a la velocidad de pulsación)
Es posible ajustar la sensibilidad del Generador de
Envolvente de Amplitud (AEG) a la velocidad de pulsa-
ción de nota.
Level (Nivel)
Ajusta la sensibilidad del Nivel de AEG (su eficacia)
a la velocidad de pulsación de la nota. Un ajuste
positivo producirá cambios de nivel de salida
mayores para las notas tocadas con más énfasis, y
cambios menores para las notas tocadas con más
suavidad. Un ajuste negativo tendrá el efecto
opuesto.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
Time-Segment (Tiempo-Segmento)
Ajusta la sensibilidad a la velocidad de pulsación de
los parámetros de Tiempo del AEG. Utilice el mando
2 para seleccionar el Segmento, y luego el mando 1
para ajustar su parámetro de Tiempo. Los ajustes de
Tiempo positivos reproducirán el Segmento especifi-
cado más rápido, mientras que los valores negativos lo
reproducirán más lentamente.
Ajustes: (Tiempo): -64 ~ 0 ~ +63
Ajustes (Segmento):
Attack:
Afecta a los Tiempos de Sostenimiento/Ataque/Caída 1
all:
Afecta a todos los parámetros de Tiempo de AEG
AEG Time (Tiempo de AEG)
En el Generador de Envolvente de Amplitud (AEG) es
posible ajustar diversos parámetros de Tiempo. Junto con
los ajustes de Nivel y Abandono de AEG, pueden utili-
zarse para controlar el cambio de nivel de salida desde el
momento que se pulsa una nota del teclado hasta que es
liberada. Pueden ajustarse valores diferentes para cada
Elemento.
Attack (Tiempo de ataque)
Ajusta el Tiempo de Ataque.
Ajustes: 0 ~ 127
Decay 1 (Tiempo de caída 1)
Ajusta el Tiempo de Caída 1.
Ajustes: 0 ~ 127
Decay 2 (Tiempo de caída 2)
Ajusta el Tiempo de Caída 2.
Ajustes: 0 ~ 127
AEG Level (Nivel de AEG)
En el Generador de Envolvente de Amplitud (AEG) es
posible ajustar diversos parámetros de Nivel. Junto con
los ajustes de Tiempo y Abandono de AEG, pueden utili-
zarse para controlar el cambio de nivel de salida desde el
momento que se pulsa una nota del teclado hasta que es
liberada. Pueden ajustarse valores diferentes para cada
Elemento.
Init (Nivel inicial)
Ajusta el Nivel Inicial (el Nivel en el momento de pul-
sar la tecla).
Ajustes: 0 ~ 127
Attack (Nivel de ataque)
Indica el Nivel de Ataque (fijo a 127).
Decay 1 (Nivel de caída 1)
Ajusta el Nivel de Caída 1.
Ajustes: 0 ~ 127
Sustain (Nivel de Sustain)
Ajusta el Nivel de Sustain.
Ajustes: 0 ~ 127
AEG Release (Abandono de AEG)
En el Generador de Envolvente de Amplitud (AEG) es
posible ajustar diversos parámetros de Nivel de Tiempo y
de Abandono. Junto con los ajustes de Tiempo y Nivel de
AEG, pueden utilizarse para controlar el cambio de nivel
de salida desde el momento que se libera una nota del
teclado. Pueden ajustarse valores diferentes para cada
Elemento.
Time (Tiempo de abandono)
Ajusta el Tiempo de Abandono.
Ajustes: 0 ~ 127
AEGíRelease) Time Level
EL1234 127 (0)
AEGíLevel) Init Attack Decay1 Sustain
EL1234 127 (127) 127 0
AEGíTime) Attack Decay1 Decay2
EL1234 127 127 127
AEGíVelSens) Level Time-Segment
EL1234 +7 +63 attack
Level (Nivel de Abandono)
Ajusta el Nivel de Abandono (fijo a cero).
Ajustes del Generador de Envolvente de Amplitud
Hay cuatro ajustes de Tiempo (que controlan la
velocidad de los cambios en el nivel de salida) y
cinco ajustes de Nivel (que controlan el nivel de
salida). El nivel de salida cambia desde el Nivel
Inicial hasta el Nivel de Ataque (127) durante el
Tiempo de Ataque. Después cambia de acuerdo con
el Tiempo de Caída 1/2 y el Nivel de Caída 1 y se
estabiliza en el Nivel de Sustain. Cuando se libera la
nota, el nivel de salida cae al Nivel de Abandono
(cero) dentro del Tiempo de Abandono.
Si es preciso, también se puede ajustar la sensibili-
dad a la velocidad de pulsación y otros parámetros.
AMP KeyFlw (Seguimiento de tecla
de AMP)
Los parámetros de Seguimiento de Tecla de Amplitud
pueden ajustarse para cada Elemento. Este parámetro
controla el funcionamiento del AEG según la posición de
las notas tocadas en el teclado.
La disponibilidad del parámetro de Seguimiento de Tecla
de Amplitud depende de los ajustes de Punto de División
y Desviación en la pantalla AEG Scale.
Level (Nivel)
Ajusta la proporción de Seguimiento de Tecla de
Amplitud (la cantidad de nivel de salida varía según la
posición de la nota) de cada Elemento. Como ajuste
básico se utiliza un valor de tecla central de C3.
Un ajuste positivo reducirá el nivel de salida de las
notas más bajas y elevará el de las notas más altas. Un
ajuste negativo tendrá el efecto opuesto.
Ajustes: -200% ~ 0 ~ +200%
Center (Tecla central)
Indica que el Nivel básico se encuentra en la nota C3
(do3). En esta nota, el nivel de salida permanece inal-
terado. Con otras notas, el nivel de salida variará de
acuerdo con los ajustes de Nivel. El ajuste Center no
puede cambiarse.
EGTime (Tiempo del EG)
Este parámetro controla los Tiempos de AEG de cada
Elemento de acuerdo con la posición de las notas en el
teclado. El parámetro Center se utiliza como amplitud
básica de este parámetro.
Un ajuste positivo hará que la amplitud de las notas
inferiores cambie más lentamente y la de las notas
agudas cambien más rápido. Los valores negativos
tendrán el efecto opuesto.
Ajustes: -64 ~0 ~ +63
Center (Tecla Central)
Ajusta el tono básico utilizado por el parámetro
EGTime. Cuando se toca la nota Central, el AEG actúa
de acuerdo con los ajustes reales. Las características de
cambio de la amplitud de las demás notas variarán en
proporción a los ajustes de Tiempo de EG.
Ajustes: C-2 ~ G8 (do-2 - sol8)
También puede ajustarse este parámetro tocando la nota
correspondiente del teclado mientras se mantiene pulsado
el botón SHIFT.
+
-
Speed of AEG
level change
Speed of AEG
level change
Positive value
Negative value
+
-
Center(Basic Pitch)
Higher range
Lower range
Center(Basic Pitch)
Higher range
Lower range
nota
Center(Basic Pitch)
Higher range
Lower range
Large
Small
-
+
Speed of AEG
level change
AMPíKeyFlw)Level-Center EGTime--Center
EL1234 +200% (C 3) +63 C 3
nota
0
Release
Level
Attack
Level
Init
Level
Attack
Time
Decay1
Time
Decay2
Time
Release
Time
Decay1
Level
Sustain
Level Key off
Time
Level
84
Nivel
Tiempo
de ataque
Nivel
inicial
Tiempo
Tiempo de
abandono
Tiempo de
caída 2
Tiempo de
caída 1
Nivel de
ataque
Nivel de
caída 1
Nivel de
sustain
Tecla
desactivada
Nivel de
abandono
Velocidad de cambio
del nivel de AEG
Grande
Pequeño
Margen inferior
Centro (Tono básico
Margen superior
Margen inferior
Margen inferior
Central (tono básico)
Central (tono básico)
Margen superior
Margen superior
Velocidad de cambio
del nivel del FEG
Velocidad de cambio
del nivel del FEG
Valor positivo
Valor negativo
AMP Scale (Punto de división de la
escala de amplitud)
Es posible ajustar cuatro Puntos de División de la Escala
de Amplitud para cada Elemento. La Escala de Amplitud
controla la amplitud según las posiciones de las notas en
el teclado. Los cuatro Puntos de División se utilizan para
dividir y asignar diferentes ajustes en el teclado. Los
niveles (desviaciones) de cada Punto de División se ajus-
tan en la pantalla AMP Scale.
Más adelante se ofrecen detalles sobre la Escala de Filtro,
en la sección “Ajustes de la Escala de Amplitud”.
Los Niveles de los Elementos se ajustan en la pantalla
OSC Out (página 74).
BP1/BP2/BP3/BP4 (Punto de División 1/2/3/4)
Ajusta los Puntos de División de cada Elemento. BP1
a BP4 se dispondrán automáticamente en orden ascen-
dente por el teclado.
Ajustes: BP1 a BP4: C-2 ~ G8 (do-2-sol8)
También puede ajustar cada punto de división tocando la
nota correspondiente del teclado mientras mantiene
pulsado el botón SHIFT.
AMP Scale (Desviación de Escala de AMP)
Ofst1/Ofst2/Ofst3/Ofst4 (Desviación 1/2/3/4)
Ajusta los Niveles de Desviación de la Escala de
Amplitud. Estas desviaciones son utilizadas por los
Puntos de División. (BP1/BP2/BP3/BP4).
Más adelante se ofrecen detalles sobre la Escala de
Amplitud, en la sección “Ajustes de Escala de Amplitud”.
Ajustes: Ofst1 a Ofst4: -128 ~ 0 ~ +127
Ajustes de la Escala de Amplitud
A modo de ejemplo, puede ajustar los Niveles
(Desviaciones) y los Puntos de División (BP1 a 4)
de la siguiente manera.
En este ejemplo, la Amplitud actual es 80. Las
Desviaciones son -4 en BP1 (ajustado a la nota E1),
+ 10 en BP2 (ajustado a la nota B2), +17 en BP3
(ajustado a la nota G4) y +4 en BP4 (ajustado a la
nota A5). Es decir, las amplitudes en cada Punto de
División son 76, 90, 97 y 84, respectivamente. Para
las demás notas, las amplitudes estarán en la línea
recta que conecta los dos Puntos de División adya-
centes.
Los Puntos de División se dispondrán
automáticamente en el teclado en orden ascendente.
Por ejemplo, BP2 no puede ajustarse a una nota
inferior a la de BP1.
Los Niveles son Desviaciones de los Puntos de
División que se utilizan para aumentar o disminuir la
amplitud actual de las notas especificadas.
Independientemente de la magnitud de la
Desviaciones, no pueden excederse los límites de
amplitud mínimo y máximo (valores 0 y 127
respectivamente).
Una nota ajustada por debajo de BP1 se convertirá en
el Nivel BP1. Una nota ajustada por encima de BP4 se
convertirá en el nivel BP4.
Element LFO (Oscilador de baja frecuencia)
Existen diversos ajustes para el LFO. El LFO se utiliza
para generar señales de baja frecuencia y puede usarse
para crear efectos de vibrato, wah-wah, trémolo, etc.,
cuando se aplican a los parámetros de tono, filtro y
amplitud. Para cada Elemento pueden ajustarse diferentes
parámetros de LFO. Dispone de las dos pantallas siguien-
tes.
LFO Wave (Onda de LFO)
LFO Depth (Profundidad de LFO)
LFO Wave (Onda de LFO)
Pueden ajustarse diversos parámetros que controlan la
forma de onda del LFO. Seleccione la forma de onda uti-
lizada por el LFO y ajuste la velocidad del cambio.
Wave (Onda)
Selecciona la forma de onda del LFO utilizada para
variar el sonido. Dispone de tres formas de ondas.
Ajustes: saw, tri, squ
saw (onda de diente de sierra)
tri (onda triangular)
squ (onda cuadrada)
LFOíWave) Wave^ Speed KeySync
EL1234 tri 63 on
nota
nota
nota
AMPíScale) BP1 BP2 BP3 BP4
EL1234 E 1 B 2 G 4 A 5
AMPíScale)Ofst1 Ofst2 Ofst3 Ofst4
EL1234 - 4 + 10 + 17 + 4
nota
AMPíScale)Ofst1 Ofst2 Ofst3 Ofst4
EL1234 + 0 +127 -128 + 0
nota
AMPíScale) BP1 BP2 BP3 BP4
EL1234 C-2 C 3 C#5 G 8
nota
nota
85
Speed (Velocidad)
Ajusta la velocidad de la forma de onda del LFO.
Cuanto mayor es el ajuste, más alta es la velocidad.
Ajustes: 0 ~ 63
Velocidad = Rápida
Velocidad = Lenta
KeySync (Sincronización de tecla)
Activa o desactiva la sincronización de tecla. Cuando
está activada, la forma de onda del LFO se reajustará
cada vez que se pulse una nota.
Ajustes: off, on
LFO Depth (Profundidad del LFO)
Ajusta el grado en que la forma de onda del LFO va a
controlar los cambios en los ajustes de Tono, Filtro y
Amplitud.
PMod (Profundidad de modulación del tono)
Ajusta la profundidad de modulación de la onda del
LFO sobre el tono del sonido. Un ajuste alto implica
una mayor profundidad de modulación.
Ajustes: 0 ~ 127
FMod (Profundidad de modulación del filtro)
Ajusta la profundidad de la modulación ejercida por la
forma de onda del LFO sobre la frecuencia de Corte
del Filtro. Un ajuste alto implica una mayor profundi-
dad de modulación.
Ajustes: 0 ~ 127
AMod (Profundidad de modulación de la amplitud)
Ajusta la profundidad de modulación aplicada por la
forma de onda del LFO a la amplitud del sonido. Un
ajuste alto implica una mayor profundidad de modula-
ción.
Ajustes: 0 ~ 127
ElementEQ (Ecualizador)
En cada Elemento es posible ajustar los dos parámetros
de Ecualización siguientes.
EQ Type (Tipo de EQ)
EQ Param (Parámetro de EQ)
EQ Type (Tipo de EQ)
Type (Tipo)
Selecciona el Tipo de Ecualizador. Dispone de diver-
sos ecualizadores que pueden utilizarse no sólo para
alterar los sonidos existentes sino también para gene-
rar sonidos totalmente nuevos.
Algunas opciones de la pantalla EQ Param (Parámetro
de EQ) pueden estar disponibles o no, según sea el
Tipo de Ecualizador.
Ajustes: EQL/H (EQ grave/agudo), P.EQ (EQ Paramétrico),
Boost6 (Realce de 6 dB), Boost12 (Realce de 12
dB), Boost18 (Realce de 18 dB), thru.
Los parámetros de Tipo de Filtro son los siguientes:
EQ L/H (Ecualización graves/agudos)
Es un ecualizador de tipo “shelving” que combina una
banda de altas y bajas frecuencias para ajustar el nivel
de señal. Si selecciona este filtro, la pantalla EQ Param
estará disponible con los siguientes parámetros.
Frequency
-
+
0
Low Freq High Freq
EQíParam)LoFreq LoGain HiFreq HiGain
EL1-3* 257.OHz +32 6.25kHz +32
EQíType) Type
EL1-3* EQ L/H
LFOíDepth) PMod FMod AMod
EL1234 127 127 127
Time
Key on
Time
Key on
Sync onSync off
Time
Time
86
Tiempo
Tiempo
Sincronización desactivada
Tecla activada Tecla activada
Sincronización activada
Bajas frecuencias Altas frecuencias
Frecuencia
Tiempo
Tiempo
LoFreq (Bajas frecuencias)
Ajusta las bajas frecuencias del filtro Shelving. Las
frecuencias inferiores a este punto serán atenuadas o
realzadas por el parámetro LoGain.
Ajustes: 50,1 Hz ~ 2,00 kHz
LoGain (Ganancia de bajas frecuencias)
Ajusta el grado de atenuación o realce de las frecuen-
cias inferiores al ajuste LoFreq.
Ajustes: -32 ~ 0 ~ +32
HiFreq (Altas frecuencias)
Ajusta las altas frecuencias del filtro Shelving. Las fre-
cuencias superiores a este punto serán atenuadas o
realzadas por el parámetro HiGain.
Ajustes: 503,8 Hz ~ 10,1 kHz
HiGain (Ganancia de altas frecuencias)
Ajusta el grado de atenuación o realce de las frecuen-
cias superiores al ajuste HiFreq.
Ajustes: -32 ~ 0 ~ +32
P.EQ (EQ Paramétrico)
El EQ Paramétrico se utiliza para atenuar o realzar los
niveles de señal próximos a los ajustes de Frecuencia
en el grado especificado con el ajuste de Ganancia.
Dispone de 32 Características de Frecuencia diferen-
tes. Para este tipo de ecualizador se dispone de los
siguientes parámetros.
EQ Param (Parámetros de EQ)
Freq (Frecuencia)
Ajusta la frecuencia central. Las frecuencias próximas
a este punto son atenuadas o realzadas por el ajuste de
Ganancia.
Ajustes: 139,7 Hz ~ 12,9 kHz
Ganancia
Ajusta la Ganancia. Atenúa o realza las frecuencias
próximas al ajuste de Frecuencia.
Ajustes: -32 ~ 0 ~ +32
Q (Característica de frecuencia)
Ajusta el factor Q (características de frecuencia).
Dispone de 32 características diferentes.
Ajustes: 0 ~ 31
Boost6 (realce de 6 dB)/Boost12 (realce de 12
dB)/Boost18 (realce de 18 dB)
Estos ajustes pueden usarse para realzar el nivel de
toda la señal en 6, 12 y 18 dB, respectivamente. Los
Parámetros de EQ no están disponibles.
thru
Si selecciona este ajuste, los ecualizadores serán anu-
lados y la señal entera no se verá alterada.
Voces de batería
Con las Voces de Batería se asignan diferentes Ondas o
Voces Normales de batería o percusión a las notas del
teclado (C0 a C6) para formar un kit de batería comple-
to. Para editar las Voces de Batería, existen cinco panta-
llas de Edición Común (que afectan a todas las Voces de
Batería al mismo tiempo) y cinco pantallas de Tecla de
Batería.
Cuando seleccione una Voz de Batería y acceda al modo
de Edición de Voces, verá la pantalla de Edición de Voces
de Batería en la que antes estaba realizando operaciones
de edición.
En la página 32 se ofrece una visión general de las Voces
de Batería
.
La mayoría de los parámetros ya han sido explicado en
las Voces Normales (los elementos en color gris del
esquema raíz). Los parámetros no cubiertos por dicha
explicación son los que se presentan aquí.
Encontrará más detalles acerca de las funciones comunes
a las Voces de Batería y las Voces Normales en la sección
“Voces Normales” (página 64).
Voice Edit (Drum)
Drum Common
Drum Common General 65
GEN Name (General Name) 65
Drum Common Quick Edit 66
QED Level (Quick Edit Level) 66
QED EffectCtrl (Quick Edit Effect) 66
QED Filter (Quick Edit Filter) 67
QED EG (Quick Edit Envelope Generator) 88
Drum Common Arpeggio 67
ARP Type (Arpeggio Type) 67
ARP Limit (Arpeggio Note Limit) 68
ARP Mode (Arpeggio Mode) 68
ARP PlayEF (Arpeggio Play Effects) 68
Drum Common Controllers 69
CTL Bend (Pitch Bend) 69
CTL Set1 (Control Set 1) 69
CTL Set2 (Control Set 2) 69
CTL Set3 (Control Set 3) 69
CTL Set4 (Control Set 4) 69
CTL Set5 (Control Set 5) 69
CTL Set6 (Control Set 6) 69
Drum Common Effects 73
EFF InsEF (Insertion Effects) 73
EFF EF1 (Insertion Effect 1) 73
EFF EF2 (Insertion Effect 2) 73
EFF Rev (Reverb) 74
EFF Cho (Chorus) 74
Drum Key
Drum Key OSC (Oscillator) 89
OSC Wave (Oscillator Wave) 89
OSC Out (Oscillator Out) 90
OSC Pan (Oscillator Pan) 90
OSC Other (Oscillator Other) 90
nota
nota
-
+
0
Frequency
Gain
EQíParam) Freq Gain Q
EL1-3* 255 +32 31
87
Ganancia
Frecuencia
Edición de voces (batería)
Batería común
Drum Key OSC (Oscilador)
Tecla de Batería
QED EG (Generador de envolvente de edición rápida)
OSC Wave (Onda OSC)
OSC Out (Salida OSC)
OSC Pan (Panorámico OSC)
OSC Other (Otros OSC)
Drum Common General (General batería común)
Drum Common Quick Edit (Edición común rápida batería)
Drum Common Arpeggio (Arpegio común batería)
Drum Common Controllers (Controladores comunes de batería)
Drum Common Effects (Efectos comunes de batería)
GEN Name (Nombre general)
QED Level (Nivel de edición rápida)
QED EffectCtrl (Efectos de edición rápida)
QED Filter (Filtro de edición rápida)
ARP Type (Tipo de arpegio)
ARP Limit (Límite de arpegio)
ARP Mode (Modo de arpegio)
ARP PlayEF (Efectos de reproducción de arpegio)
CTL Bend (Inflexión de tono)
CTL Set1 (Juego de controles 1)
CTL Set2 (Juego de controles 2)
CTL Set3 (Juego de controles 3)
CTL Set4 (Juego de controles 4)
CTL Set5 (Juego de controles 5)
CTL Set6 (Juego de controles 6)
EFF InsEF (Efectos de inserción)
EFF EF1 (Efecto de inserción 1)
EFF EF2 (Efecto de inserción 2)
EFF Rev (Reverberación)
EFF Cho (Chorus)
Edición común de batería y edición de tecla de batería
Todas las voces de Batería constan de varias Ondas
o Voces Normales asignadas a notas del teclado (C0
a C6) (página 32). Es posible usar la Edición
Común de Batería para aquellos ajustes que afecten
a todas las Teclas de Batería de la Voz. Para los ajus-
tes de Ondas o Voces Normales individuales, la
Edición de Tecla de Batería consta de pantallas de
Edición para cada Onda o Voz Normal. Con la
Edición de Voces de Batería puede utilizar el mando
A para conmutar entre las pantallas de Edición
Común de Batería y Edición de Tecla de Batería.
Pantalla de menus
Si gira el mando PAGE mientras mantiene pulsado
el botón SHIFT, se visualizará lo siguiente en la
pantalla de menús. Los menús de ajustes se ilustran
a continuación. Utilice el mando PAGE para mover
el cursor al elemento deseado. Luego libere el botón
SHIFT para ir a la pantalla en la que anteriormente
estaba editando el elemento.
Los botones PROGRAM/PART del S30 permiten
seleccionar directamente los menús asociados a ellos
(página 65).
General común de batería
Para las Voces de Batería sólo hay un parámetro General
Común. Los ajustes del parámetro son los mismos que
para las Voces Normales.
Más detalles en la página 65.
GEN Name (Nombre general)
Edición común rápida de batería
Dispone de las cuatro pantallas siguientes para los pará-
metros de nivel de salida y timbre de las Voces de
Batería.
QED Level (Nivel de edición rápida)
QED EffectCtrl (Efecto de edición rápida)
QED Filter (Filtro de edición rápida)
QED EG (Generador de envolvente de edición rápida)
QED Level (Nivel de edición rápida)
La mayoría de los parámetros y ajustes ya han sido expli-
cados en Voces Normales (página 66).
QED EffecCtrl (Efecto de edición rápida)
La mayoría de los parámetros y ajustes ya han sido expli-
cados en Voces Normales (página 66).
QED Filter (Filtro de edición rápida)
La mayoría de los parámetros y ajustes ya han sido expli-
cados en Voces Normales (página 67).
QED EG (Generador de envolvente
de edición rápida)
El EG (generador de envolvente) puede utilizarse para
ajustar la transición del nivel de salida de las Voces de
Batería en el tiempo. El EG dispone de dos parámetros
que determinan el cambio del nivel de salida desde el
punto en que se pulsa una nota en el teclado hasta que el
sonido cesa totalmente.
Attack Decay
QEDíEG) Attack Decay
Common +63 +63
nota
EFFíEF1) Com:>GEN≥QED>ARP>CTL >EFF
Common Key:>OSC>PCH>FLT>AMP >EQ
SHIFT PAGE DATAA B C 1 2
Cursor
VCE*Play) PRE1:128(H16)[Pf:GrandPiano]
+63 EQ Mid EQ Hi Cutoff RevTime
QEDíEG) Attack Decay
Common +63 +63
OSCíWave) Number Ctgry Type
Key=C 3 001[PF:Grand 1 ] wave
Drum Common settings
Drum Key settings
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
Drum Key Indicator
Common Indicatior
Drum Key Pitch 91
PCH Tune (Pitch Tune) 91
Drum Key Filter 91
FLT Cutoff (Filter Cutoff) 91
Drum Key Amplitude 91
AMP AEG (Amplitude Envelope Generator) 92
AMP VelSens (Amplitude Velocity Sensitivity) 92
Drum Key EQ (Equalizer) 86
EQ Type (EQ Type) 86
EQ Param (EQ Parameter) 86
88
Drum Key Pitch (Tono de tecla de batería)
Drum Key Filter (Filtro de tecla de batería)
Drum Key Amplitude (Amplitud de Tecla de Batería)
PCH Tune (Afinación del tono)
FLT Cutoff (Corte del filtro)
AMP AEG (Generador de envolvente de amplitud)
AMP VelSens (Sensibilidad a velocidad de pulsación de la amplitud)
Drum Key EQ (Ecualizador)
EQ Type (Tipo de EQ)
EQ Param (Parámetro de EQ)
Ajustes comunes de batería
Indicador común
Indicador de tecla de batería
Ajustes de tecla de batería
Cursor
Ataque
Caída
Attack (Ataque)
Ajusta el tiempo de Ataque (el tiempo que transcurre
entre el momento en que se pulsa una nota y el punto
en que se alcanza el máximo nivel de salida del soni-
do).
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
Decay (Caída)
Ajusta el tiempo de Caída (el tiempo que transcurre
entre el punto de máximo nivel de salida del sonido y
el momento en que el sonido cesa totalmente).
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
Arpegio común de batería
Dispone de las cuatro pantallas siguientes para los pará-
metros de arpegio de las Voces de Batería. Los paráme-
tros y ajustes son los mismos que para las Voces
Normales. En la página 67 encontrará más detalles.
ARP Type (Tipo de arpegio)
ARP Limit (Límite de nota de arpegio)
ARP Mode (Modo de arpegio)
ARP PlayEF (Efecto de reproducción de arpegio)
Controladores comunes de batería
En esta pantalla debe realizar los ajustes de
Controladores. A cada Voz de Batería pueden asignarse
hasta seis controladores y la Rueda de Inflexión de Tono.
Dispone de las siete pantallas siguientes (los nombres de
parámetro son los mismos para todas las pantallas de
Juegos de Controles).
CTL Bend (Inflexión de Tono)
CTL Set1 (Juego de Controles 1)
CTL Set2 (Juego de Controles 2)
CTL Set3 (Juego de Controles 3)
CTL Set4 (Juego de Controles 4)
CTL Set5 (Juego de Controles 5)
CTL Set6 (Juego de Controles 6)
Los parámetros son los mismos que para las Voces
Normales.
En la página 69 encontrará más detalles (el parámetro
Elem Sw sólo está disponible para las Voces Normales).
Efectos comunes de batería
Como Efectos para las Voces de Batería hay dos de
Inserción además de los de Sistema (Reverberación y
Chorus). Dispone de las cinco pantallas siguientes. Los
parámetros y ajustes son los mismos que para las Voces
Normales. En la página 73 encontrará más detalles.
EFF InsEF (Efecto de Inserción)
EFF EF1 (Efecto de Inserción 1)
EFF EF2 (Efecto de Inserción 2)
EFF Rev (Reverberación)
EFF Ch (Chorus)
Tecla de batería del oscilador
Es posible cambiar los ajustes de forma de onda de las
Voces de Batería. Cada Voz de Batería puede estar com-
puesta de hasta 73 Teclas de Batería (página 32) asigna-
das a notas en todo el teclado (C0 a C6). Puede asignar
formas de ondas a las Teclas de Batería y ajustar sus pará-
metros. Dispone de las cuatro pantallas siguientes:
OSC Wave (Onda de OSC)
OSC Out (Salida de OSC)
OSC Pan (Panorámico de OSC)
OSC Other (Otros OSC)
OSC Wave (Onda de OSC)
Asigna una Onda/Voz Normal a cada Tecla de Batería.
Utilice el mando A (o toque una nota en el teclado) para
seleccionar la Tecla de Batería, y use el mando C para
seleccionar la Onda/Voz Normal asignada a la tecla.
Mem (Memoria)
Se visualiza cuando se ha seleccionado “vce” (Voz
Normal) como parámetro de Tipo. Seleccione la
Memoria de Voces para la Voz Normal.
Ajustes: PRE1, PRE2, INT, EXT
No es posible seleccionar Voces Plug-in.
Number (Número de Onda)
Selecciona un Número de Onda/Voz Normal. A la
derecha del Número de Onda/Voz Normal selecciona-
do se visualiza la Categoría y el Nombre. La selección
de las Ondas/Voces Normales varía según el Tipo.
Ajustes: 000 (off) - 553 para ondas, 001 - 128 para voces
normales (encontrará más detalles sobre las ondas
y las voces normales en la Lista de Datos adjunta).
Si selecciona “off”, no se asignará ninguna Onda/Voz
Normal a la Tecla de Batería.
Ctgry (Categoría)
Selecciona la Categoría de la Onda/Voz Normal. Si
cambia a otra categoría, se seleccionará la primera
Onda/Voz Normal de dicha categoría.
Ajustes: En la página 65 se ofrece una lista con más detalles
sobre las Categorías.
Type (Tipo)
Selecciona Onda o Voz Normal como Tipo. Con los
parámetros Number y Ctgry (antes mencionados),
puede especificar la forma de onda o la voz normal uti-
lizada por el Tipo.
Ajustes: wave, vce (Voz Normal)
nota
nota
OSCíWave) Mem Number Ctgry Type
Key=C 3 PRE1:001[PF:Grand 1 ] vce
89
OSC Out (Salida de oscilador)
Determina los ajustes de salida de la Onda o Voz Normal
de cada Tecla de Batería.
Level (Nivel)
Ajusta el nivel de salida de cada Onda o Voz Normal.
Puede utilizarse para ajustar la salida de cada Tecla de
Batería.
Ajustes: 0 ~ 127
InsEF (Efecto de inserción)
Selecciona el Efecto de Inserción al que se enviará la
salida de cada Tecla de Batería. Si selecciona Thru, los
Efectos de Inserción serán desestimados.
Ajustes: thru, ins1 (Efecto de Inserción 1), ins2 (Efecto de
Inserción 2)
RevSend (Envío de reverberación)
Ajusta el nivel de envío de la señal de Tecla de Batería
enviada desde el Efecto de Inserción 1/2 (o la señal sin
dichos efectos) al efecto de reverberación.
Ajustes: 0 ~ 127
Este ajuste y el nivel de Envío de Reverberación
ajustado en la pantalla de QED Level (página 66)
constituyen los ajustes finales del nivel de envío de
reverberación.
En la página 50 encontrará más detalles sobre los
Efectos.
ChoSend (Envío de chorus)
Ajusta el nivel de envío de la señal de la Tecla de
Batería enviada desde el Efecto de Inserción 1/2 (o la
señal sin efectos) al efecto de Chorus.
Ajustes: 0 ~ 127
Este ajuste y el nivel de Envío de Chorus ajustado en
la pantalla de QED Level (página 66) constituyen los
ajustes finales del nivel de envío de chorus
.
En el caso de una Tecla de Batería con el Efecto de
Inserción ajustado a una opción distinta de Thru, el
nivel de Envío de Chorus estará determinado por el
ajuste de la pantalla QED Level.
En la página 50 encontrará más detalles sobre los
Efectos.
OSC Pan (Panorámico de oscilador)
Asigna los ajustes de Panorámico de cada Tecla de
Batería de la Voz de Batería. Hay disponibles diferentes
Tipos de Panorámico.
Pan (Panorámico)
Ajusta la posición de Panorámico de cada sonido de
una Voz de Batería (Kit de Batería). También se utili-
za como posición de panorámico básica para los ajus-
tes Alter y Random.
Ajustes: L63 (izquierda) - C (centro) - R63 (derecha)
Alter (Alternar)
Ajusta la proporción de panorámico aplicada alternati-
vamente al sonido entre izquierda y derecha para cada
nota pulsada. El ajuste Pan se utiliza como posición
básica de panorámico.
Ajustes: L64 (izquierda) - 0 (Centro) - R63 (derecha)
Este parámetro sólo está disponible si el parámetro
Type de la pantalla OSC Wave se ha ajustado a
“wave”. Si se ha ajustado a “vce” (Voz Normal), el
parámetro no estará disponible.
Random (Aleatorio)
Ajusta la proporción de panorámico aplicada aleato-
riamente al sonido de izquierda a derecha para cada
nota pulsada. El ajuste Pan se utiliza como posición
básica de panorámico.
Ajustes: 0 ~ 127
Este parámetro sólo está disponible si el parámetro
Type de la pantalla OSC Wave se ha ajustado a
“wave”.
OSC Other (Oscilador, Otros)
Es posible ajustar los parámetros que controlan el sonido
de las Teclas de Batería que constituyen la Voz de
Batería.
Assign (Asignación)
Ajuste la Asignación de Teclas a “single” para evitar
duplicaciones de reproducción de las mismas notas
recibidas. Seleccione “multi” para asignar consecuti-
vamente cada caso de la misma nota recibida a un
canal distinto.
Ajustes: single, multi
Cuando el parámetro Grupo Alternativo (AltGrp) se
ajusta a una opción distinta de “off”, no se podrá
ajustar este parámetro (aparecerá como “—-”).
RcvNtOff (Recepción de nota desactivada)
Selecciona si los mensajes de nota desactivada MIDI
serán o no recibidos por cada una de las Teclas de
Batería.
Ajustes: off, on
Este parámetro depende del Tipo de Onda de Tecla de
Batería seleccionado en la pantalla OSC Wave
.
AltGrp (Grupo alternativo)
Ajusta el Grupo Alternativo al que se asignará la Onda.
En un kit de batería real, algunos sonidos no se pueden
tocar simultáneamente, como el charles abierto y
cerrado. Se puede evitar que las Ondas se reproduzcan
simultáneamente asignándolas al mismo Grupo
Alternativo. Pueden definirse hasta 127 Grupos
Alternativos. También es posible seleccionar “off”
para permitir la reproducción simultánea de los soni-
dos.
Ajustes: off, 1 ~ 127
nota
nota
OSCíOther) Assign RcvNtOff AltGrp
Key=C 3 single on off
nota
nota
OSCíPan) Pan Alter Random
Key=C 3 C L63 63
nota
nota
nota
nota
nota
OSCíOut) Level InsEF RevSend ChoSend
Key=C 3 127 thru 64 127
90
Tono de la tecla de batería
Ajusta el tono de cada Tecla de Batería. Las afinaciones
y los parámetros de EG de Tono pueden ajustarse para
cada Tecla de Batería.
PCH Tune (Afinación del tono)
Coarse (Afinación aproximada)
Ajusta el tono de cada Onda (o Voz Normal) de la
Tecla de Batería en semitonos.
Ajustes: -48 ~ +48
Con una Voz Normal, este parámetro ajusta la
posición de su nota (no de su tono) relativo a la nota
C3 (do3). Por ejemplo, suponga que la Voz original
consta de un sonido de piano de dos elementos hasta
la nota C3, y de un sonido de cuerdas de dos
elementos desde la nota C#3 (do#3) hacia arriba. Si
ajusta la Afinación Aproximada a +1, no cambiará el
tono del sonido de piano a C#3 (do#3), sino que se
utilizará la nota C#3 de la Voz original (es decir, el
sonido de cuerda).
Fine (Afinación exacta)
Realiza la afinación exacta de cada Onda (o Voz
Normal) de la Tecla de Batería.
Ajustes: -64 ~ +63
VelSens (Sensibilidad a la velocidad de pulsación)
Ajusta la sensibilidad del tono a la velocidad de pulsa-
ción. Los ajustes positivos harán que el tono se eleve
cuanto más fuerte se toque el teclado, y los valores
negativos harán que se reduzca.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
Este parámetro sólo está disponible si se ha ajustado a
“wave” el parámetro Type de la pantalla OSC Wave.
Filtro de tecla de batería
Es posible aplicar ajustes de Filtro a la Voz de Batería. Se
puede aplicar un Filtro de Paso Alto y un Filtro de Paso Bajo
a cada Onda para cambiar sus características tonales.
Este parámetro sólo está disponible si se ha ajustado a
“wave” el parámetro Type de la pantalla OSC Wave.
FLT Cutoff (Corte del filtro)
LPF (Filtro de paso bajo)
Ajusta la frecuencia de Corte del Filtro de Paso Bajo.
Sólo se dejarán pasar las frecuencias situadas por
debajo de este punto. Después podrá utilizar el pará-
metro Reso (Resonancia) para añadir más carácter al
sonido.
Ajustes: 0 ~ 255
En la página 78 encontrará más detalles sobre el Filtro
de Paso Bajo.
VelSens (Sensibilidad a la velocidad de pulsación)
Ajusta la sensibilidad a la velocidad de pulsación de la
frecuencia de Corte del Filtro de Paso Bajo. Los valo-
res positivos harán que la frecuencia de corte se eleve
cuanto más fuerte se pulse el teclado, y los valores
negativos harán que se reduzca.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
Reso (Resonancia)
Ajusta la cantidad de Resonancia (énfasis armónico)
aplicada a la señal en la frecuencia de Corte. Puede uti-
lizarse junto con el parámetro de frecuencia de Corte
del Filtro de Paso Bajo para añadir más carácter al
sonido.
Ajustes: 0 ~ 31
En la página 80 encontrará más detalles sobre la
Resonancia.
HPF (Filtro de paso alto)
Ajusta la frecuencia de Corte del Filtro de Paso Alto.
Sólo se dejarán pasar las frecuencias situadas por enci-
ma de este punto.
Ajustes: 0 ~ 255
En la página 79 encontrará más detalles sobre el Filtro
de Paso Alto.
Amplitud de tecla de batería
Es posible ajustar los parámetros de amplitud (nivel de
salida) para cada Tecla de Batería. Dispone de los dos
parámetros siguientes.
Este parámetro sólo esta disponible si se ha ajustado a
“wave” el parámetro Type de la pantalla OSC Wave.
AMP AEG (Generador de envolvente de la amplitud)
AMP VelSens (Sensibilidad de la amplitud a la velocidad
de pulsación)
nota
nota
nota
nota
FLTíCutoff) LPF VelSens Reso HPF
Key=C 3 255 +63 31 0
nota
nota
nota
PCHíTune) Coarse Fine VelSens
Key=C 3 + 0 + 0 +63
91
AMPAEG (Generador de envolvente de la amplitud)
El Generador de Envolvente de la Amplitud controla el
cambio de amplitud desde el momento que se pulsa
una nota en el teclado hasta que es liberada. Ajustando
el Tiempo de Ataque, el Tiempo de Caída 1 y el Nivel
de Caída 1/2 se puede determinar la rapidez con que el
sonido alcanzará su amplitud de pico antes de iniciar el
fundido de salida. Los parámetros se pueden ajustar
para cada Tecla de Batería.
Este parámetro sólo esta disponible si se ha ajustado a
“wave” el parámetro Type de la pantalla OSC Wave.
Attack (Tiempo de ataque)
Ajusta el tiempo de ataque.
Ajustes: 0 ~ 127
Decay 1 (Tiempo de caída 1)
Ajusta el Tiempo de Caída 1.
Ajustes: 0 ~ 127
Level (Nivel de caída 1)
Ajusta el Nivel de Caída 1.
Ajustes: 0 ~ 127
Decay 2 (Tiempo de caída 2)
Ajusta el Tiempo de Caída 2.
Si se selecciona “hold”, la amplitud de nivel se man-
tendrá hasta que se libere la nota.
Ajustes: 0 ~ 126, hold
AMP VelSens (Sensibilidad de la
amplitud a la velocidad de pulsación)
Es posible definir la variación de la amplitud (nivel de
salida) en función de la velocidad de pulsación de las
notas recibidas.
Level (Nivel)
Ajusta la sensibilidad a la velocidad de pulsación del
nivel de salida del generador de envolvente de ampli-
tud. Los valores positivos harán que el nivel de salida
se eleve cuanto más fuerte se pulse el teclado y, a la
inversa, los valores negativos harán que se reduzca.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
Ajustes del generador de envolvente de amplitud
El Generador de Envolvente de Amplitud dispone
de tres parámetros de Tiempo y uno de Nivel. Estos
parámetros controlan las transiciones entre los nive-
les de salida durante el tiempo que dura la nota. El
Tiempo de Ataque es el tiempo que tarda el sonido
en alcanzar su nivel de salida de pico desde el
momento en que se toca una nota en el teclado. Los
parámetros de Tiempo de Caída 1/2 y de Nivel de
Caída 1 se utilizan para ajustar el funcionamiento de
los restantes parámetros (entre el nivel de salida de
pico del sonido y el punto en que se desvanece a
cero). Además, es posible ajustar estos parámetros
para que sean sensibles a la velocidad de pulsación.
El nivel de Ataque está fijado a su valor máximo.
Decay2 = Hold
EQ de tecla de batería (Ecualizador)
Es posible ajustar los parámetros de Ecualizador para
cada Tecla de Batería. Dispone de las dos pantallas
siguientes. Estos parámetros son los mismos que para las
Voces Normales. Más detalles en la página 86.
EQ Type (Tipo de EQ)
EQ Param (Parámetro de EQ)
Este parámetro sólo esta disponible si se ha ajustado a
“wave” el parámetro Type de la pantalla OSC Wave.
nota
Attack
Level
Key on
Attack
Time
Decay1
Time
Decay2
Time
Decay1
Level
Time
Level
Attack
Level
Key on
Attack
Time
Decay1
Time
Decay2
Time
Decay1
Level
Time
Level
nota
AMPíVelSens) Level
Key=C 3 +63
AMPíAEG) Attack Decay1---Level Decay2
Key=C 3 127 127 127 126
nota
92
Nivel
Tiempo
Tiempo
Nivel
Nivel de
ataque
Tiempo de
caída 1
Tiempo de
caída 2
Tiempo de
caída 2
Tiempo de
caída 1
Tiempo de
ataque
Nivel de
ataque
Nivel de
caída 1
Nivel de
caída 1
Tecla activada
Tecla activada
Tiempo de
ataque
93
Voces Plug-in
Las Voces contenidas en las Tarjetas Plug-in (Parte sim-
ple) se conocen como Voces de Tarjeta. Una Voz Plug-in
es una Voz de Tarjeta que ha sido procesada en el modo
de Edición de Voces del sintetizador. Hay seis pantallas
de Edición Común y cuatro para editar el Elemento de la
Voz Plug-in. Es posible almacenar hasta 64 Voces Plug-
in editadas, en los Bancos A-D de la memoria PLG.
Después de seleccionar la Voz Plug-in que desea editar
(en los Bancos A-D de la memoria PLG), cuando acceda
al modo de Edición de Voces verá la última pantalla visi-
tada del modo de Edición de Voces.
Monitorización de las Voces de Tarjeta
Es posible monitorizar las Voces de Tarjeta sin tener
que acceder al modo de Edición. Además, si pulsa
el botón EDIT mientras monitoriza, accederá al
modo de Edición con los osciladores de la Voz de
Tarjeta ya asignados.
1 Mientras mantiene pulsado el botón PLG,
utilice el mando C para seleccionar el Banco de
la Voz de Tarjeta. “PLG INT” es el Banco de la
Voz Plug-in (Plug-in interna) almacenada en la
Memoria PLG.
2 Libere el botón PLG. Seleccione la Voz de
Tarjeta con los botones BANK/PROGRAM o el
mando DATA, igual que para seleccionar una
Voz de otra memoria.
Si no hay ninguna Voz en el Número de Programa
correspondiente al Banco seleccionado, no se oirá
ningún sonido.
Para editar las Voces de la Tarjeta Plug-in, deberá
utilizar un ordenador y el software de edición
incluido.
En las páginas 27 y 99 encontrará más detalles acerca
de las Voces Plug-in y de Tarjeta.
Muchos parámetros son los mismos que para las Voces
Normales (los elementos de color gris del esquema raíz).
En este apartado sólo se explicarán los elementos que
sean diferentes.
En la explicación de las Voces Normales de la página 64
encontrará más detalles sobre otros parámetros.
Edición Común y Edición de cada Elemento Plug-in
Para las Voces Plug-in hay dos pantallas de edición.
Una es para los ajustes de Voz generales (Plug-in
Common), y la otra es para los ajustes de elementos
(Plug-in Element). Para las Voces Plug-in sólo hay
disponible un elemento, pero se puede acceder a los
parámetros en las pantallas Plug-in Common y
Plug-in Element, similares a las de una voz normal.
En la Edición de Voces Plug-in, puede conmutar entre
las pantallas Común y Elemento con el mando A.
Pantalla de menús
Si utiliza el mando PAGE mientras mantiene pulsa-
do el botón SHIFT, se visualizará la siguiente pan-
talla de menús. Use el mando PAGE para mover el
cursor a la opción deseada, y libere el botón SHIFT
para ir a la pantalla de Edición de dicha opción.
Los botones PROGRAM/PART del S30 permiten
seleccionar directamente los menús asociados (página
65).
nota
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
NTVíPrm1) Com:>GEN≥QED>ARP>CTL>LFO>EFF
Common Elem:>OSC>PCH>EQ >PLG
-
NATIVE
Cursor
VCE*Play) PRE1:128(H16)[Pf:GrandPiano]
+63 EQ Mid EQ Hi Cutoff RevTime
GENíOther) Mode Assign
Common poly single
OSCíAssign) Bank Number
Elem NORM/001 128[GndPiano]
Plug-in Common Edit Screens
Plug-in Element Edit Screens
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
Plug-in Element Indicator
Common Indicator
( )
CTL AT Modulation (AT Modulation Depth) 96
CTL AC Control (AC Control Depth) 96
CTL AC Modulation (AC Modulation Depth) 96
Plug-in Common LFO (Low Frequency Oscillator) 96
LFO Param (LFO Parameter) 96
Plug-in Common Effect 73
EFF InsEF1 (Insertion Effect) 73
EFF Rev (Reverb) 74
EFF Cho (Chorus) 74
Plug-in Element
Plug-in Element OSC (Oscillator) 97
OSC Assign (Oscillator Assign) 97
OSC Velocity (Oscillator Velocity) 97
Plug-in Element Pitch 97
PCH PEG (Pitch Envelope Generator) 98
Plug-in Element EQ (Equalizer) 98
EQ Param (EQ Parameter) 98
Plug-in Element Native 98
PLG-NATIVE (Plug-in Native) 98
Plug-in Voices
Plug-in Common
Plug-in Common General 65
GEN Name (General Name) 65
GEN Other (General Other) 94
Plug-in Common Quick Edit 66
QED Level (Quick Edit Level) 66
QED EffectCtrl (Quick Edit Effect) 66
QED Filter (Quick Edit Filter) 67
QED EG (Quick Edit Envelope Generator) 94
Plug-in Common Arpeggio 67
ARP Type (Arpeggio Type) 67
ARP Limit (Arpeggio Note Limit) 68
ARP Mode (Arpeggio Mode) 68
ARP PlayEF (Arpeggio Play Effect) 68
Plug-in Common Controller 95
CTL Pitch (Pitch Bend) 95
CTL Set1 (Control Set 1) 95
CTL Set2 (Control Set 2) 95
CTL MW Control (MW Control Depth) 95
CTL MW Modulation (MW Modulation Depth) 95
CTL AT Control (AT Control Depth) 95
nota
nota
nota
nota
Voces Plug-in
Plug-in Común
Controlador común Plug-in
GEN Other (General, otros)
QED EG (Generador de envolvente de edición rápida)
CTL Pitch (Inflexión de tono)
CTL Set1 (Juego de controles 1)
CTL Set2 (Juego de controles 2)
CTL MW Control (Profundidad de control de MW)
CTL MW Modulation (Profundidad de modulación de MW)
CTL AT Control (Profundidad de control de AT)
Plug-in Común General
Edición Plug-in común rápida
Arpegio común Plug-in
GEN Name (Nombre general)
QED Level (Nivel de edición rápida)
QED EffectCtrl (Efecto de edición rápida)
QED Filter (Filtro de edición rápida)
ARP Type (Tipo de arpegio)
ARP Limit (Límite de arpegio)
ARP Mode (Modo de arpegio)
ARP PlayEF (Efecto de reproducción de arpegio)
Elemento Plug-in
CTL AT Modulation (Profundidad modulación de AT)
CTL AC Control (Profundidad de control de AC)
CTL AC Modulation (Profundidad de modulación AC)
OSC Assign (Asignación de OSC)
OSC Velocity (Velocidad de pulsación de OSC)
PCH PEG (Generador de envolvente del tono)
EQ Param (Parámetro de EQ)
PLG-NATIVE (Plug-in nativo)
LFO Param (Parámetro del LFO)
Elemento Plug-in de OSC (Oscilador)
Tono de Elemento Plug-in
EQ de Elemento Plug-in (Ecualizador)
Elemento Plug-in nativo
Efecto común Plug-in
EFF InsEF1 (Efecto de inserción)
EFF Rev (Reverberación)
EFF Cho (Chorus)
Plug-in Común LFO (Oscilador de baja frecuencia
Pantallas de edición común Plug-in
Indicador Común
Indicador de Elemento Plug-in
Pantallas de edición de elementos Plug-in
Plug-in Común General
Los parámetros generales aparecen en las dos pantallas
siguientes:
GEN Name (Nombre general)
GEN Other (General, otros)
GEN Name (Nombre general)
Los parámetros y ajustes son los mismos que para las
Voces Normales. Más detalles en la página 65.
GEN Other (General, otros)
Incluye parámetros para las Tarjetas Plug-in.
Mode (Modo)
Selecciona la reproducción monofónica o polifónica.
Seleccione si la Voz se va a reproducir en modo mono-
fónico (una sola voz) o polifónico (varias notas simul-
táneas).
Ajustes: mono, poly
Assign (Asignación)
Si ajusta la Asignación de Tecla a “single”, evitará la
reproducción duplicada de la misma nota. El sintetiza-
dor cancelará una nota cuando la vuelva a recibir. Si
selecciona “multi”, el sintetizador asignará consecuti-
vamente cada caso de la misma nota recibida a un
canal independiente, haciendo posible la generación
de tonos de múltiples partes.
Ajustes: single, multi
Edición común Plug-in rápida
Estos parámetros son principalmente para el timbre y el
volumen de la Voz Plug-in. Dispone de las cuatro panta-
llas siguientes:
QED Level (Nivel de edición rápida)
QED EffectCtrl (Efecto de edición rápida)
QED Filter (Filtro de edición rápida)
QED EG (Generador de Envolvente de edición rápida)
QED Level (Nivel de edición rápida)
Los parámetros y ajustes son los mismos que para las
Voces Normales. En la página 66 encontrará más detalles.
QED EffectCtrl (Efecto de edición rápida)
Los parámetros y ajustes son los mismos que para las
Voces Normales. En la página 66 encontrará más detalles.
QED Filter (Filtro de edición rápida)
Los parámetros y ajustes son los mismos que para las
Voces Normales. En la página 67 encontrará más detalles.
QED EG (Generador de envolvente
de edición rápida)
El EG (generador de envolvente) se puede utilizar para
controlar el cambio de volumen de la Voz Plug-in en el
tiempo. Para este EG se cuenta con tres parámetros, que
controlan el cambio de volumen desde el momento que se
pulsa una nota en el teclado hasta que es liberada o hasta
el punto en que llegue a cero.
Attack (Ataque)
Ajusta el Tiempo de Ataque (el tiempo que tarda el
volumen en alcanzar su nivel de pico después de tocar
una nota en el teclado).
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
Decay (Caída)
Ajusta el tiempo de Caída (el tiempo que tarda el volu-
men en pasar de su nivel de pico a un nivel estable).
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
Release (Abandono)
Ajusta el tiempo de Abandono (el tiempo que tarda el
volumen en atenuarse a cero después de liberar una
nota).
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
Arpegio común Plug-in
En las cuatro pantallas siguientes puede ajustar los pará-
metros del Arpegiador utilizado por la Voz Plug-in. Los
parámetros y ajustes son los mismos que para las Voces
Normales. En la página 67 encontrará más detalles.
ARP Type (Tipo de arpegio)
ARP Limit (Límite de nota de arpegio)
ARP Mode (Modo de arpegio)
ARP PlayEf (Efecto de reproducción de arpegio)
Key on Key off
Attack
Time
Release
Time
Decay
Time
Time
Level
QEDíEG) Attack Decay Release
Common +63 +63 +63
GENíOther) Mode Assign
Common poly single
94
Nivel
Tiempo
Tecla activada
Tecla desactivada
Tiempo
de ataque
Tiempo
de caída
Tiempo de
abandono
Controlador común Plug-in
En las nueve pantallas siguientes puede ajustar la Rueda
de Inflexión de Tono, la Rueda de Modulación y los
demás parámetros de las Voces Plug-in.
CTL Pitch (Inflexión de tono)
CTL Set1 (Juego de controles 1)
CTL Set2 (Juego de controles 2)
CTL MW Control (Profundidad de control de MW)
CTL MW Modulation (Profundidad de modulación de
MW)
CTL AT Control (Profundidad de control de AT)
CTLAT Modulation (Profundidad de modulación de AT)
CTL AC Control (Profundidad de control de AC)
CTL AC Modulación (Profundidad de modulación de
AC)
CTL Pitch (Inflexión de tono)
Aquí puede ajustar el Margen de Inflexión de Tono y el
Portamento de la Voz Plug-in. El portamento crea una
suave transición desde el tono de la primera nota tocada
hasta el tono de la siguiente.
Pitch Bend (Inflexión de tono)
Ajusta la cantidad (en semitonos) de variación de tono
de la nota cuando se mueve la Rueda de Inflexión de
Tono hacia arriba o abajo. Por ejemplo, si ajusta un
valor de +12, el tono se elevará una octava al mover la
rueda hacia arriba. Y al contrario, si ajusta un valor
negativo, el tono bajará al mover la rueda hacia abajo.
Ajustes: -24 ~ 0 ~ +24
Portamento
Activa o desactiva el Portamento.
Ajustes: off, on
Time (Tiempo)
Ajusta el Tiempo de Portamento, que es la velocidad
de transición de tono desde la primera nota a la
siguiente.
Ajustes: 0 ~ 127
CTL Set1 (Juego de controles 1)
CTL Set2 (Juego de controles 2)
Estos parámetros son los mismos que para las Voces
Normales. En la página 69 encontrará más detalles (el
parámetro Elem SW sólo está disponible para las Voces
Normales).
CTL MW Control (Profundidad de
control de MW)
Aquí puede ajustar la profundidad de control ejercida por
la Rueda de Modulación sobre el filtro.
Filter (Filtro)
Ajusta la profundidad de control ejercida por la Rueda
de Modulación sobre la frecuencia de corte del filtro.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
CTL MW Modulation (Profundidad
de modulación de MW)
Aquí puede ajustar la profundidad de control de la Rueda
de Modulación sobre el tono, el filtro y la amplitud de la
Voz Plug-in.
PMod (Profundidad de modulación del tono)
Ajusta la profundidad de control ejercida por la Rueda
de Modulación sobre la modulación del tono. Cuanto
más alto sea el ajuste, mayor será la profundidad de
control.
Ajustes: 0 ~ 127
FMod (Profundidad de modulación del filtro)
Ajusta la profundidad de control ejercida por la Rueda
de Modulación sobre la modulación del corte del fil-
tro. Cuanto más alto sea el ajuste, mayor será la pro-
fundidad de control.
Ajustes: 0 ~ 127
AMod (Profundidad de modulación de la
amplitud)
Ajusta la profundidad de control ejercida por la Rueda
de Modulación sobre la modulación de la amplitud.
Cuanto más alto sea el ajuste, mayor será la profundi-
dad de control.
Ajustes: 0 ~ 127
CTL AT Control (Profundidad de con-
trol de AT)
Aquí puede ajustar la profundidad de control ejercida por
el aftertouch de teclado sobre el tono y el filtro de la Voz
Plug-in.
Pitch (Tono)
Ajusta la profundidad de control ejercida por el after-
touch de teclado sobre el tono. Puede ajustar un valor
(en semitonos) de hasta dos octavas.
Ajustes: -24 ~ 0 ~ +24
Filter (Filtro)
Ajusta la profundidad de control ejercida por el after-
touch de teclado sobre la frecuencia de corte del filtro.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
CTLíAT Control) Pitch Filter
Common +24 -64
CTLíMW Modulation) PMod FMod AMod
Common 127 127 127
CTLíMW Control) Filter
Common -64
CTLíPitch) Pitch Bend Portamento Time
Common -24 on 127
95
96
CTL AT Modulation (Profundidad de
modulación de AT)
Aquí se puede ajustar la profundidad de control ejercida
por el aftertouch de teclado sobre la modulación del tono,
el filtro y la amplitud de la Voz Plug-in.
PMod (Profundidad de modulación del tono)
Ajusta la profundidad de control ejercida por el after-
touch de teclado sobre la modulación del tono. Cuanto
mayor sea el ajuste, mayor será la profundidad de con-
trol.
Ajustes: 0 ~ 127
FMod (Profundidad de modulación del filtro)
Ajusta la profundidad de control ejercida por el after-
touch de teclado sobre la modulación del corte del fil-
tro. Cuanto mayor sea el ajuste, mayor será la profun-
didad de control.
Ajustes: 0 ~ 127
AMod (Profundidad de modulación de la
amplitud)
Ajusta la profundidad de control ejercida por el after-
touch de teclado sobre la modulación de la amplitud.
Cuanto mayor sea el ajuste, mayor será la profundidad
de control.
Ajustes: 0 ~ 127
CTL AC Control (Profundidad de control
de AC)
Aquí se puede ajustar la profundidad de control ejercida
por los mensajes de Cambio de Control (Control
Asignable o AC) sobre el filtro de la Voz Plug-in.
Source (Fuente)
Ajusta el número de Cambio de Control MIDI utiliza-
do para controlar el filtro.
Ajustes: 0 ~ 95
Filter (Filtro)
Ajusta la profundidad de la frecuencia de corte del fil-
tro controlada por el Cambio de Control especificado
en el parámetro anterior.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
CTL AC Modulation (Profundidad de
modulación de AC)
Aquí se puede ajustar la profundidad de control ejerci-
da por los mensajes de Cambio de Control (Control
Asignable) sobre el tono, el filtro y la amplitud de la
Voz Plug-in.
PMod (Profundidad de modulación del tono)
Ajusta la profundidad de control ejercida por los men-
sajes de Cambio de Control (seleccionados con el
parámetro Fuente) sobre la modulación del tono.
Cuanto mayor sea el ajuste, mayor será la profundidad
de control.
Ajustes: 0 ~ 127
FMod (Profundidad de modulación del filtro)
Ajusta la profundidad de control ejercida por los men-
sajes de Cambio de Control (seleccionados con el
parámetro Fuente) sobre la modulación del corte del
filtro. Cuanto mayor sea el ajuste, mayor será la pro-
fundidad de control.
Ajustes: 0 ~ 127
AMod (Profundidad de modulación de la amplitud)
Ajusta la profundidad de control ejercida por los men-
sajes de Cambio de Control (seleccionados con el
parámetro Fuente) sobre la modulación de la amplitud.
Cuanto mayor sea el ajuste, mayor será la profundidad
de control.
Ajustes: 0 ~ 127
Plug-in Común LFO (Oscilador de baja frecuencia)
Aquí es posible ajustar los parámetros del LFO. El LFO
utiliza una forma de onda de baja frecuencia para variar
(modular) el tono del sonido. El efecto de vibrato, por
ejemplo, utiliza el LFO.
LFO Param (Parámetro del LFO)
Speed (Velocidad)
Ajusta la velocidad de la forma de onda del LFO. Un
ajuste positivo aumentará la velocidad, y uno negativo
la disminuirá.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
Velocidad = Lenta
Velocidad = Rápida
Time
Time
LFO Param) Speed Delay PMod
Common +63 -64 +63
CTLíAC Modulation) PMod FMod AMod
Common 127 127 127
CTLíAC Control) Source Filter
Common 04[FootCtrl] -64
CTLíAT Modulation) PMod FMod AMod
Common 127 127 127
Tiempo
Tiempo
Delay (Retardo)
Ajusta el tiempo de retardo entre el momento en que se
toca una nota en el teclado y el momento en que el
LFO aplica su efecto. Tal como muestra la ilustración,
un ajuste alto prolongará el retardo, y uno negativo lo
acortará.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
Retardo corto
Retardo largo
PMod (Profundidad de modulación del tono)
Ajusta el grado de control ejercido por la forma de
onda del LFO sobre el tono. Un ajuste positivo aumen-
tará la cantidad, y uno negativo la disminuirá
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
Efecto Común Plug-in
En las tres pantallas siguientes se pueden ajustar los pará-
metros de los Efectos de Inserción y de Sistema utiliza-
dos por la Voz Plug-in. Los parámetros son los mismos
que los de las Voces Normales. El parámetro EFF EF1
(Efecto de Inserción) es el mismo que el parámetro EFF
EF1 (Efecto de Inserción 1) de las Voces Normales. En la
página 73 encontrará más detalles.
EFF EF1 (Efecto de inserción)
EFF Rev (Reverberación)
EFF Cho (Chorus)
Elemento Plug-in de OSC (Oscilador)
Aquí puede ajustar los parámetros relacionados con los
Elementos de la Voz Plug-In. En las dos pantallas
siguientes puede seleccionar la forma de onda del
Elemento y sus parámetros de velocidad de pulsación.
OSC Assign (Asignación de oscilador)
OSC Velocity (Velocidad de pulsación del oscilador)
OSC Assign (Asignación del oscilador)
Es posible seleccionar la Voz de Tarjeta que constituye el
Elemento de la Voz Plug-in. Utilice el mando C para
seleccionar el Banco, y el mando 1 para seleccionar la
Voz de Tarjeta.
Bank (Banco)
Selecciona el Banco de Voces de Tarjeta de la Voz
Plug-in.
Ajustes: (depende de la Tarjeta Plug-in. Consulte el manual
de uso de la Tarjeta Plug-in).
Number (Número)
Selecciona el Número de la Voz de Tarjeta. El Nombre
de la Voz de Tarjeta se visualizará a la derecha de este
número.
Ajustes: (depende de la Tarjeta Plug-in. Consulte el manual
de uso de la Tarjeta Plug-in).
OSC Velocity (Velocidad de pulsa-
ción del oscilador)
Aquí puede ajustar la velocidad de pulsación y el despla-
zamiento de nota para la Voz de Tarjeta.
Depth (Profundidad)
Ajusta la sensibilidad de la Voz de Tarjeta a la veloci-
dad de pulsación. Si ajusta un valor alto, el aumento de
volumen será mayor cuanto más fuerte toque al tecla-
do.
Ajustes: 0 ~ 127
Offset (Desviación)
Ajusta un valor de desviación para la sensibilidad de la
Voz de Tarjeta a la velocidad de pulsación. Cuando
toque una nota en el teclado, este valor de desviación
se sumará al de velocidad de pulsación de la nota.
Ajustes: 0 ~ 127
NoteSft (Desplazamiento de nota)
Ajusta el grado de desplazamiento del tono (en semi-
tonos) de la Voz de Tarjeta. Puede ajustar un valor de
hasta dos octavas.
Ajustes: -24 ~ 0 ~ +24
Tono de Elemento Plug-in
Es posible ajustar los parámetros del Generador de
Envolvente del Tono para la Voz de Tarjeta. El
Generador de Envolvente del Tono controla el cambio
de tono desde el momento en que se toca una nota en
el teclado hasta que es liberada.
OSCíVelocity) Depth Offset NoteSft
Elem 127 0 -24
OSCíAssign) Bank Number
Elem NORM/001 128[GndPiano]
Key on
Key on
97
Tecla activada
Tecla activada
PCH PEG (Generador de envolvente
del tono)
InitLvl (Nivel inicial)
Ajusta el Nivel Inicial.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
Attack (Ataque)
Ajusta el Tiempo de Ataque.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
Release (Abandono)
Ajusta el Tiempo de Abandono.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
Level (Nivel)
Ajusta el Nivel de Abandono.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
Ajustes del Generador de Envolvente del Tono
Es posible ajustar dos parámetros de tiempo (velo-
cidad) y dos parámetros de nivel (tono) que contro-
lan el cambio de tono desde el momento en que se
pulsa una nota en el teclado hasta que es liberada.
Cuando se pulsa una nota en el teclado, el tono ini-
cial está definido por el ajuste del parámetro
InitLvl. El tono luego cambia desde el valor de
InitLvl hasta el tono de pico en el tiempo definido
por el parámetro de Ataque. De ahí en adelante, el
cambio de tono estará determinado por los ajustes
de Tiempo/Nivel de Abandono.
EQ de Elemento Plug-in (Ecualizador)
Es posible realizar ajustes de ecualizador para la Onda.
Se trata de un ecualizador “shelving” con dos bandas, una
para las frecuencias altas y otra para las frecuencias
bajas.
EQ Param (Parámetro de EQ)
LoFreq (Bajas frecuencias)
Ajusta el punto de “shelving” de las bajas frecuencias.
Los niveles de las señales por debajo de esta frecuen-
cia serán atenuados o realzados en la cantidad especi-
ficada por el parámetro LoGain.
Ajustes: 32 Hz ~ 2,0 kHz
LoGain (Ganancia de bajas frecuencias)
Ajusta el grado de atenuación/realce de las señales por
debajo de la frecuencia LoFreq.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
HiFreq (Altas frecuencias)
Ajusta el punto de “shelving” de las altas frecuencias.
Los niveles de las señales situadas por encima de esta
frecuencia serán atenuados o realzados en la cantidad
especificada por el parámetro HiGain.
Ajustes: 500 Hz ~ 16,0 kHz
HiGain (Ganancia de altas frecuencias)
Ajusta el grado de atenuación/realce de las señales por
encima de la frecuencia HiFreq.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
Nativo de Elemento Plug-in
Con una Tarjeta Plug-in instalada, dispondrá de paráme-
tros nativos y únicos para configurar una Voz de la
Tarjeta Plug-in.
PLG-NATIVE (Nativo de Plug-in)
En la pantalla se visualizarán los Parámetros de las Partes
Nativas. Utilice el mando PAGE para cambiar a la panta-
lla del parámetro deseado, y luego use los mandos C y 2
para introducir los ajustes.
Los parámetros y el número de pantallas variarán según
la Tarjeta Plug-in. Si desea más detalles sobre los pará-
metros y sus funciones, consulte el manual de uso o la
ayuda en línea facilitada con la Tarjeta Plug-in.
Frequency
-
+
0
Low Freq High Freq
EQíParam)LoFreq LoGain HiFreq HiGain
Elem 2.0k +12 16.0k -12
0
Release
Level
Peak
Level
InitLvl
Attack
Time
Release
Time
Key off
Time
Pitch
PCHíPEG)InitLvl Attack Release---Level
Elem +63 +63 +63 -64
98
Tono
Nivel de
abandono
Nivel
inicial
Tiempo de
ataque
Tecla desactivada
Tiempo de
abandono
Tiempo
Nivel
de pico
Bajas frecuencias
Altas frecuencias
Frecuencia
Edición de Voces de Tarjeta Plug-in
Las Voces Plug-in se basan en las Voces de Tarjeta.
Sin embargo, las propias Voces de Tarjeta pueden
editarse a través de un ordenador utilizando el pro-
grama de edición incluido. Existen diferentes edito-
res para diferentes Tarjetas Plug-in.
Cuando utilice el editor con el sintetizador en el modo
de Voces, asigne el ajuste “Part No.” (número de
parte) del editor a “1”. Además, asegúrese de que el
canal de recepción básico del sintetizador es el mismo
que el ajustado en el canal MIDI del editor.
Las ediciones que realice en la Voz de Tarjeta serán
retenidas en el Banco Personalizado (Custom Bank)
hasta que apague el instrumento. Tenga en cuenta
que el Banco Personalizado es una memoria tempo-
ral, por lo que las ediciones se borrarán cuando apa-
gue el sintetizador. En consecuencia, puede que sea
necesario guardar los datos de Voces de Tarjeta con
un ordenador.
La ayuda en línea le facilitará más detalles sobre la
utilización del editor.
Cuando realice un Trasvase en Bloque de los datos
de una Voz de Tarjeta, las Voces de Tarjeta se reci-
birán en el Banco Personalizado de acuerdo con el
Mensaje de Selección de Banco (MSB/LSB) exclu-
sivo de cada Tarjeta Plug-in. Por tanto, para repro-
ducir estas Voces de Tarjeta deberá seleccionar los
Bancos apropiados del sintetizador.
1 En el modo de Reproducción de Voces,
seleccione cualquier voz de una Memoria Plug-
in (PLG).
2 La Voz de Tarjeta que ha editado podrá ahora ser
reproducida si en la pantalla se ha seleccionado
un Banco Personalizado.
Si desea conocer más detalles sobre los Bancos
Personalizados, los Números de Selección de Banco
(MSB/LSB) y las Voces de Tarjeta, consulte el manual
de uso o en la ayuda en línea facilitada con la Tarjeta
Plug-in.
Una vez transmitidos los datos de Voz de Tarjeta al
sintetizador y guardados en la Tarjeta de Memoria
como fichero “plugin”, podrá cargar el fichero sin
tener que conectar el ordenador.
Si se ha editado una Voz de Tarjeta del Banco
Personalizado en el modo de Edición de Voces,
puede guardarla como Voz Plug-in en el Banco de
Memoria A-D de PLG. En cada Banco pueden guar-
darse hasta 64 voces.
Sin embargo, sólo se pueden guardar los parámetros
de Edición de Voces. No se pueden guardar los
parámetros editados de la Voz de Tarjeta. Por tanto,
las ediciones de Voz de Tarjeta se perderán al apa-
gar el sintetizador.
Para evitar esta situación, deberá guardar las edicio-
nes de Voz de Tarjeta en la Tarjeta de Memoria y
luego cargar los datos como Voz Plug-in.
Después de cargar los datos de Voz de Tarjeta, si
selecciona las Memorias de Voces Plug-in (PLG) A-
D, se cargará el sonido almacenado (la Voz Plug-in
editada, basada en la Voz de Tarjeta).
El ajuste “all” no está disponible cuando se guardan
datos de Voz de Tarjeta; se almacenan como fichero
“plugin”. Si se ajusta el nombre de fichero para que se
cargue automáticamente (página 136), los datos de
Voz de Tarjeta también podrán cargarse al encender el
sintetizador.
El almacenamiento y la carga de datos de la Voz de
Tarjeta puede tardar unos instantes si se usa la Tarjeta
de Memoria.
En la página 137 encontrará más detalles sobre el
almacenamiento y carga de datos con una Tarjeta de
Memoria.
El editor de la Tarjeta Plug-in es un programa para
XGworks(lite). Necesitará Windows y XGworks(lite)
para poder usarlo. El programa “XGworks lite” se
incluye en el CD-ROM que se facilita con el
sintetizador.
nota
nota
nota
nota
nota
nota
nota
Computer
(Editor)
Bulk Dump/
Edit
Save
IBM
PS/V
Board
Voice
Plug-in
Voice
Custom Bank
Plug-in Board
S30
Plug-in Memory
(PLG)
nota
99
Ordenador
(Editor)
Guardar
Trasvase en
bloque/Editor
Voz de
Tarjeta
Voz
Plug-in
Banco personalizado
Tarjeta Plug-in
Memoria Plug-
in (PLG)
Modo de Operaciones
de Voz (Voice Job)
En el modo “Voice Job” pueden realizarse diversas ope-
raciones. Por ejemplo, puede “inicializar” Voces (inclui-
das las que se estén editando) o “recuperar” ediciones ya
realizadas.
Cuando se accede al modo de Operaciones de Voz, lo pri-
mero que aparece es la pantalla de Inicialización.
Dispone de las cuatro pantallas siguientes para cada ope-
ración de voz.
Antes de acceder al modo de Operaciones de Voz y
utilizar la función Inicializar o Recuperar, deberá
seleccionar la Voz en la que desee realizar las operaciones
(página 60).
1ª pantalla: VCE Initialize (inicializar voz)
2ª pantalla: VCE Edit Recall (recuperar edición de voz)
3ª pantalla: VCE Copy (copiar voz)
4ª pantalla: VCE Bulk Dump (trasvase en bloque de la
voz)
En la página 17 encontrará más detalles sobre el acceso al
modo de Operaciones de Voz.
Realización de una operación
1En el modo de Reproducción de Voces, seleccione el
Número de Voz en el que desee realizar la operación.
2Pulse el botón JOB para acceder al modo de
Operaciones de Voz.
3Con el mando PAGE, cambie a la pantalla en la que
aparezca la operación que desea realizar.
4Utilice los mandos B/C y 1/2 para seleccionar el
parámetro en el que desee realizar la operación.
También puede utilizar el mando DATA y los botones
INC/YES y DEC/NO.
Este paso no es aplicable para las Operaciones de
Recuperación y de Trasvase de Datos en Bloque.
5Cuando pulse el botón ENTER, la pantalla solicitará
confirmación.
6Pulse el botón INC/YES para confirmar. Cuando la
operación haya terminado, se visualizará el mensaje
“Completed” y volverá a la pantalla original.
Pulse el botón DEC/NO para cancelar la operación.
Durante las operaciones que tarden más en procesarse,
aparecerá el mensaje “Executing...” (en proceso). Si
apaga el sintetizador mientras se visualiza este mensaje,
corre el riesgo de corromper los datos.
7Pulse el botón VOICE para salir del modo de
Operaciones de Voz y volver al modo de Reproducción
de Voces.
Inicializar VCE
Es posible reajustar (inicializar) todos los parámetros de
una Voz a sus ajustes de fábrica. También es posible ini-
cializar selectivamente ciertos parámetros, como los ajus-
tes Común, los ajustes de Elementos/Tecla de Batería,
etc. Advierta que esta operación no devuelve la Voz a su
estado original anterior a la edición. En cambio, resulta-
rá muy útil para crear una Voz totalmente nueva partien-
do de cero.
Selección del tipo de parámetro para Inicializar
Utilice los mandos C o DATA o los botones INC/YES
y DEC/NO para seleccionar el parámetro que desea
inicializar. Los parámetros de inicialización disponi-
bles varían según el tipo de Voz seleccionado (Normal,
Batería, Plug-in).
Ajustes:
Voz normal:
Voz actual, Común actual, Elemento actual 1~ 4
Voz de batería:
Voz actual, Común actual (datos comunes a todas las Teclas
de Batería), Tecla actual C0 ~ C6 (Tecla de Batería C0 ~
C6).
Voz Plug-in:
Voz actual, Común actual, Elemento actual
Recuperación de edición VCE
Si está editando una voz pero no la guarda antes de cam-
biar a otra, las ediciones realizadas se borrarán. En tal
caso, puede utilizar la función Recuperar para restablecer
las ediciones de la Voz.
Copiar VCE
Con esta función es posible copiar los ajustes de los pará-
metros Común y Elemento/Tecla de Batería de cualquier
voz en otra que esté editando. Resulta útil si está creando
una voz y desea utilizar algún ajuste de parámetro de otra
distinta.
Esta función no se utiliza para copiar Voces enteras de un
sitio a otro. Se usa para copiar ajustes de parámetro de
una voz existente en la voz que se está editando.
VCE Copy) [Pf:GrandPiano] Current
Job PRE1:128(H16) EL1 > EL1
1 2 3 4
nota
VCE Edit Recall)
Job
VCE Initialize)
Job Current Voice
nota
VCE Initialize)
<< Are You sure? [YES]/[NO] >>
nota
VCE Initialize)
Job Current Voice
nota
nota
100
1 Memoria de Voces Fuente
Selecciona la Memoria de Voces que contiene la Voz
(fuente) desde la que va a copiar los parámetros.
Ajustes: PRE1/2 (predefinida 1/2), INT (interna normal),
EXT (externa normal), PLG (Plug-in), PRE
(batería predefinida), INT (batería interna), EXT
(batería externa).
2 Número de Voz Fuente
Selecciona el número de la voz utilizada como fuente.
El Nombre de Voz aparece en la línea superior de la
pantalla.
Ajustes: 001 ~ 128 (para Predefinida/Interna/Externa
Normal), 1 ~ 64 (para Plug-in), DR1 ~ DR8 (para
batería predefinida), DR1 ~ DR2 (para batería
interna/externa).
3 Parámetro de Voz Fuente
Selecciona el parámetro de la voz fuente. Puede copiar
ajustes de parámetros comunes a todos los Elementos
o los utilizados por los Elementos individuales.
Ajustes:
Voz Normal
Común (todos los Elementos), EL1 ~ EL4
Voz de Batería:
Común (todas las Teclas de Batería), C0 ~ C6
Voz Plug-in:
Común, EL (Elemento)
Si los parámetros de la voz fuente (Normal/Batería/Plug-
in) difieren de los de la voz que está editando (destino),
sólo podrá copiar los parámetros Comunes.
4 Elemento/Tecla de Batería de destino
Ajusta el Elemento/Tecla de Batería de la voz de des-
tino. Si la fuente es una voz Normal o de Batería, sólo
podrá seleccionar un destino si se ha ajustado el
Elemento/Tecla de Batería.
Ajustes:
Voz Normal:
EL1 ~ EL4
Voz de Batería:
C0 ~ C6
Si decide copiar parámetros Comunes de la fuente, esta
pantalla cambiará a “Common”.
Trasvase de datos en bloque de la voz
Con esta función es posible enviar todos los ajustes de
parámetro de la Voz actual al ordenador u otro dispositi-
vo MIDI externo mediante una operación de trasvase en
bloque.
Debe ajustar el Número de Dispositivo MIDI correcto
para poder realizar un Trasvase de Datos en Bloque. En
la página 130 encontrará más detalles.
Almacenamiento de
voces
Se pueden almacenar (guardar) los ajustes de parámetro
de hasta 128 Voces en cada una de las memorias del sin-
tetizador (INT: interna) o en su Tarjeta de Memoria (EXT:
externa). El procedimiento se explica a continuación.
En los bancos A-D de PLG se pueden guardar hasta 64
voces Plug-in.
Cuando realice esta operación, los ajustes de la voz de
destino serán reemplazados por los nuevos. Realice
siempre una copia de seguridad de los datos importantes
en su ordenador, en una Tarjeta de Memoria aparte o en
otro dispositivo de almacenamiento.
1Pulse el botón STORE después de editar una voz. A
continuación aparecerá la pantalla de Almacenamiento
de Voces
2Utilice el mando 1 para seleccionar la Memoria de
Voces de destino (INT o EXT).
Fijada a PLG cuando se guarda una voz Plug-in.
3Utilice el mando 2 para seleccionar el Número de Voz
de destino. Determinará la Memoria de Voces y el
Número en que se almacenará la voz.
T
ambién puede utilizar el mando DATA o los botones
INC/YES y DEC/NO para realizar esta operación.
4Cuando pulse el botón ENTER, aparecerá un mensaje
de solicitud de confirmación.
5Pulse el botón INC/YES para confirmar. Mientras se
esté procesando la operación, se visualizará el mensaje
“Executing...”. Cuando haya terminado, aparecerá el
mensaje “Completed” y volverá al modo de
Reproducción de Voces.
Puede pulsar el botón DEC/NO para cancelar la
operación y regresar a la pantalla original.
nota
nota
nota
nota
nota
nota
nota
nota
101
102
Modo de Actuación
Reproducción de
Actuación
En el modo de Reproducción de Actuación (Performance
Play) pueden solaparse varias voces (hasta cuatro Partes)
para crear sonidos de gran consistencia que podrá repro-
ducir en tiempo real o con un secuenciador.
En el modo de Actuación pueden combinarse hasta 17
Partes en una sola Actuación, es decir, Voces para las 16
Partes más la Parte Plug-in.
Dependiendo de los ajustes de Edición de Actuación
(página 106), es posible asignar una Voz Normal o de
Batería (Kit de Batería) a cada Parte. Se pueden asignar
varias Partes al mismo canal MIDI para la reproducción
en tiempo real. Y también puede asignar cada Parte a un
canal MIDI diferente para su reproducción desde un
secuenciador externo o con el secuenciador interno del
sintetizador (modo de Reproducción de Secuencias).
El sintetizador puede contener hasta 192 Actuaciones:
128 Internas y otras 64 Externas de Tarjeta de Memoria.
En este apartado se explican las pantallas visualizadas,
los métodos de selección de Actuaciones y el proceso de
Edición de Partes Multi en el modo de Reproducción de
Actuación.
Si hay instalada una tarjeta Plug-in multitímbrica,
pueden combinarse hasta 32 Partes en una sola
Actuación. Sin embargo, los ajustes de las Partes Plug-
in no pueden almacenarse en memoria.
En la página 34 encontrará una descripción general de
las Actuaciones.
Pantalla del modo de
Reproducción de Actuación
Cuando acceda al modo de Reproducción de Actuación
verá la siguiente pantalla. Hay siete pantallas de
Reproducción de Actuación. Utilice el mando PAGE para
cambiar entre ellas.
En la página 16 encontrará más detalles sobre el acceso
al modo de Reproducción de Actuación.
1ª pantalla: PFM Play (Reproducción de Actuación)
Pantalla de Actuación Principal
2ª pantalla: PFM Srch (Búsqueda de Actuación).
Puede buscar rápidamente una
Actuación especificando la memoria y
la categoría.
En las pantallas tercera a séptima puede ajustar los niveles
de salida, la posición de panorámico estéreo y otros pará-
metros generales de cada Parte (Edición de Parte Multi).
Resulta útil cuando se utiliza el sintetizador con un
secuenciador. En la página 104 encontrará más detalles.
3ª pantalla: PFM Mlt) Volume (Actuación Multi:
Volumen)
4ª pantalla: PFM Mlt) Pan (Actuación Multi:
Panorámico)
5ª pantalla: PFM Mlt) RevSend (Actuación Multi:
Envío de Reverberación)
6ª pantalla: PFM Mlt) ChoSend (Actuación Multi:
Envío de Chorus)
7ª pantalla: PFM Mlt) NoteSft (Actuación Multi:
Desplazamiento de Nota)
1ª Pantalla: PFM Play
(Reproducción de actuación)
1. Título de la pantalla
Indica que se encuentra en el modo de Reproducción de
Actuación
2. Memoria de Actuación/Número (Banco/Número)
Aquí se visualizan la Memoria/Número de Programa de
Actuación (001 a 128) y el Banco A-H/Número de
Programa 1 a 16 de la Actuación seleccionada. Por ejem-
plo, “INT: 128 (H16)” indica que la Memoria es
“Interna”, el Número de Actuación/Programa es el “128”,
el Banco es el “H” y el Número de Programa del Banco
es el “16”.
Memoria/Número de Programa de
Actuación
Las memorias Internas aparecen como “INT”, y las
memorias externas como “EXT”. A cada voz de la
memoria se le asigna un Número de Programa de
Actuación del 001 al 128.
En la página 24 encontrará más detalles sobre las
Memorias de Actuación.
Banco/Número de Programa
Los Números de Programa de Actuación 001 a 128 están
relacionados con los Bancos A-H y con los Números de
Programa 1 a 16 (del banco), como se explica a conti
nota
SHIFT PAGE
PA RT
/
ELEMENT
DATAABC1 2
PFM Play) INT:128(H16)[Pf:Init Perf ]
EQ Low EQ Mid EQ Hi - 1 + 0
1 2 3
4
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
PFM Play) INT:128(H16)[Pf:Init Perf ]
EQ Low EQ Mid EQ Hi - 1 + 0
nota
nota
nota
nuación. Por ejemplo, puede seleccionar una Actuación
directamente por su Número de Programa de Actuación o
mediante una combinación de los botones de Banco y de
Programa.
3. Categoría y Nombre de Actuación
Categoría de Actuación
A la izquierda del Nombre de Actuación puede verse una
abreviación de dos letras de la Categoría de Actuación,
que le dará una idea aproximada del sonido de la
Actuación.
Nombre de Actuación
El nombre de la Actuación consta de un máximo de 10
caracteres.
4. Pantalla de parámetros de mandos
Esta pantalla muestra el valor de la función/parámetro
asignado a cada mando A-C y 1/2.
Ajustes y visualización de parámetros de mandos
En el modo de Reproducción de Actuación puede
utilizar los mandos A-C y 1/2 para ajustar paráme-
tros asignados a ellos. Cuando utilice un mando, se
visualizará brevemente el valor de su parámetro
asignado (mandos A - C).
En las páginas 41 y 129 encontrará más detalles
sobre la asignación de parámetros a los mandos A-C,
y en las páginas 42 y 69 sobre la asignación de
parámetros a los mandos 1/2.
Ajuste y visualización de los parámetros de
octava y canal de transmisión MIDI
En el modo de Reproducción de Actuación, los
ajustes de octava y de canal de transmisión actuales
se visualizan mientras se pulsa el botón SHIFT. La
pantalla varía si el modo de Teclado Maestro está
activado o desactivado.
En la página 108 encontrará más detalles sobre el
modo de Teclado Maestro.
Modo de Teclado Maestro desactivado
Utilice el mando A mientras mantiene pulsado el
botón SHIFT para seleccionar el canal de transmi-
sión MIDI (1 a 16).
Modo de Teclado Maestro activado
Utilice el mando B/C/1/2 mientras mantiene pulsa-
do el botón SHIFT para seleccionar el canal de
transmisión MIDI 1 a 16.
Las notas interpretadas en el modo de
Reproducción de Actuación serán transmitidas por
este canal MIDI.
Cuando esté desactivado el modo de teclado maestro,
podrá utilizar la página MIDI Ch del modo de
Utilidades para ajustar los canales de transmisión
MIDI (página 130).
nota
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
(Oct= +3) INT:128(H16)[Pf:Init Perf ]
(Tch=MKB 1:ch01 2:ch01 3:ch03 4:off)
Octave
Zone 1 to 4
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
(Oct= +3) INT:128(H16)[Pf:Init Perf ]
(Tch= 1)
Octave MIDI Transmit Channel
nota
nota
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
PFM Play) INT:128(H16)[Pf:Init Perf ]
+63 EQ Mid EQ Hi -1 +0
Performance
Number
Performance
Number
Bank Bank
Program
Number
Program
Number
001 A 1 065 E 1
002 A 2 066 E 2
003 A 3 067 E 3
004 A 4 068 E 4
005 A 5 069 E 5
006 A 6 070 E 6
007 A 7 071 E 7
008 A 8 072 E 8
009 A 9 073 E 9
010 A 10 074 E 10
011 A 11 075 E 11
012 A 12 076 E 12
013 A 13 077 E 13
014 A 14 078 E 14
015 A 15 079 E 15
016 A 16 080 E 16
017 B 1 081 F 1
018 B 2 082 F 2
019 B 3 083 F 3
020 B 4 084 F 4
021 B 5 085 F 5
022 B 6 086 F 6
023 B 7 087 F 7
024 B 8 088 F 8
025 B 9 089 F 9
026 B 10 090 F 10
027 B 11 091 F 11
028 B 12 092 F 12
029 B 13 093 F 13
030 B 14 094 F 14
031 B 15 095 F 15
032 B 16 096 F 16
033 C 1 097 G 1
034 C 2 098 G 2
035 C 3 099 G 3
036 C 4 100 G 4
037 C 5 101 G 5
038 C 6 102 G 6
039 C 7 103 G 7
040 C 8 104 G 8
041 C 9 105 G 9
042 C 10 106 G 10
043 C 11 107 G 11
044 C 12 108 G 12
045 C 13 109 G 13
046 C 14 110 G 14
047 C 15 111 G 15
048 C 16 112 G 16
049 D 1 113 H 1
050 D 2 114 H 2
051 D 3 115 H 3
052 D 4 116 H 4
053 D 5 117 H 5
054 D 6 118 H 6
055 D 7 119 H 7
056 D 8 120 H 8
057 D 9 121 H 9
058 D 10 122 H 10
059 D 11 123 H 11
060 D 12 124 H 12
061 D 13 125 H 13
062 D 14 126 H 14
063 D 15 127 H 15
064 D 16 128 H 16
103
Número de
Actuación
Banco
Número de
programa
Número de
Actuación
Banco
Número de
programa
Octava Canal de transmisión MIDI
Octava Zonas 1 a 4
Selección de Programa de
Actuación
La selección de Actuación puede hacerse de cuatro maneras.
Con los botones BANK/PROGRAM
Con los botones DEC/NO e INC/YES
Con el mando DATA
Con la búsqueda por categoría
El uso de los botones INC/YES y DEC/NO, el mando
DATA o la función de Búsqueda por Categoría es igual
que seleccionar directamente la Voz en el modo de
Reproducción de Voces. Consulte la página 60 y sólo ten-
drá que reemplazar la palabra “Voz” por “Actuación”
Con los botones BANK/PROGRAM
1Pulse el botón MEMORY (INT o EXT) y seleccione
la Memoria de Actuación. En la pantalla comenzará a
parpadear el indicador de la Memoria de Actuación
seleccionada.
En la página 24 encontrará más detalles acerca de las
Memorias de Actuación.
2Pulse un botón BANK A-H para seleccionar un
Banco. En la pantalla parpadeará el indicador del
Banco.
Utilice los botones A-D cuando seleccione una
actuación EXT.
Si pulsa el botón EXIT en este paso, se cancelará el
proceso de selección y se restablecerá la Actuación
original.
Si el banco ya ha sido seleccionado, este paso no será
necesario.
En la página 24 encontrará más detalles acerca de los
Bancos.
3Pulse un botón PROGRAM 1 a 16 para seleccionar
un Número de Programa.
Las Actuaciones pueden seleccionarse indicando la
Memoria, el Banco y el Número de Programa, como se
acaba de explicar en los tres pasos anteriores. La pan-
talla también mostrará la Actuación seleccionada.
Edición Multi (Volumen,
Panorámico, Envío de
Reverberación/Chorus,
Desplazamiento de Nota)
Es posible ajustar el nivel de salida (volumen), el pano-
rámico estéreo y otros parámetros de cada Parte con los
editores gráficos de las pantallas 3 a 7. Puede, por ejem-
plo, ajustar los parámetros de Volumen y Panorámico de
cada Parte en tiempo real mientras utiliza el sintetizador
como generador de tonos multitímbrico con un secuen-
ciador.
Método de configuración
El mismo procedimiento es aplicable a las pantallas 3 a 7.
1Utilice el mando PAGE para seleccionar la pantalla.
2Utilice el mando A para seleccionar la Parte. Puede
seleccionar PartPL (Parte Plug-in), Part01 a Part16
(Parte de Voz 1 a 16). A excepción de la séptima
pantalla (desplazamiento de nota), los parámetros
comunes (Layer Common) son los mismos para todas
las partes de superposición.
Los ajustes de parámetro de cada Parte aparecen en
forma de barra gráfica, dándole una idea del balance
global del sonido.
También es posible utilizar los botones MEMORY y
PART del panel frontal para seleccionar las Partes. Los
botones se corresponden con las Partes del siguiente
modo
Botón PRE 1/2
Common (Común Superposición)
Botón PLG
PartPL (Parte Plug-in)
Botones PART 1 a 16
Part 01 a Part 16 (Partes de Voz 1
a 16)
3Utilice los mandos B o DATA, o los botones
INC/YES y DEC/NO, para ajustar los parámetros de
cada Parte.
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
PFM Mlt) Volume L
Part01 127 Ä ÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇ›
2 31
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16
nota
nota
nota
PFM Play) INT:128(H16)[Pf:Init Perf ]
EQ Low EQ Mid EQ Hi -1 +0
PLGEXT
DRUMDRUM
QUICK
ACCESS
INTPRE2PRE1
A B
A. PIANO E. PIANO ORGAN GTR
/
BASS STRINGS BRASS SYNTH OTHER
C D E F G H
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16
nota
nota
PFM Play) INT:128(H16)[Pf:Init Perf ]
EQ Low EQ Mid EQ Hi -1 +0
EXT
DRUMDRUM
INTPRE2PRE1 PLG
104
4Repita los pasos 2 y 3 con las demás Partes.
Para no perder los ajustes, procure almacenar la
Actuación antes de salir a otro modo o seleccionar otra
Actuación. Encontrará más detalles acerca del
almacenamiento de Actuaciones en la página 124.
Lectura de los ajustes visualizados
Las pantallas 3 a 7 tienen las siguientes funciones.
1 Parámetro: indica los ajustes de los parámetros
2 Parte: indica la Parte seleccionada
3 Valor: indica el ajuste de la Parte seleccionada
4 Barra gráfica: indica los ajustes de cada Parte
en forma de barra gráfica
Common (Común Superposición)
PartPL (Parte Plug-in)
Part01
~
Part16 (Partes de Voz 1 a 16)
5 Interruptor Layer activado/desactivado:
muestra una marca “L” encima de la barra
gráfica de las Partes cuyo interruptor Layer está
activado.
6 Activación/desactivación de silenciamiento:
muestra una marca “*” encima de la barra
gráfica de las Partes que están silenciadas. Pulse
el botón ENTER para activar/desactivar el
silenciamiento de la Parte seleccionada.
Si se instala una tarjeta Plug-in multitímbrica en la
ranura Plug-in, la parte Plug-in (PartPL) ya no estará
disponible, aunque ahora podrá seleccionar las
Partes de Voz 17 a 32 (Part17 a Part32). A la derecha
de la barra gráfica se visualizará una marca “‡”
indicando que hay más Partes disponibles. Si
selecciona Part17 a Part32, la barra gráfica mostrará
los ajustes de dichas partes.
3ª pantalla: PFM Mlt) Volume (Actuación multi:
Volumen)
Ajusta el nivel de salida (volumen) de cada Parte.
Ajustes: 0 ~ 127
4ª pantalla: PFM Mlt) Pan (Actuación Multi:
Panorámico)
Ajusta la posición de panorámico estéreo de cada
Parte.
Ajustes: L63 ~ C ~ R63
5ª pantalla: PFM Mlt) RevSend (Actuación Multi:
Envío de Reverberación)
En cada parte, ajusta el nivel de envío de la señal trans-
mitida desde el Efecto de Inserción 1/2 (o de la señal
omitida) al efecto de Reverberación.
Ajustes: 0 ~ 127
6ª pantalla: PFM Mlt) ChoSend (Actuación Multi:
Envío de Chorus)
En cada parte, ajusta el nivel de envío de la señal trans-
mitida desde el Efecto de Inserción 1/2 (o de la señal
omitida) al efecto de Chorus.
Ajustes: 0 ~ 127
7ª pantalla: PFM Mlt) NoteSft (Actuación Multi:
Desplazamiento de Nota)
Ajusta la cantidad (en semitonos) de desviación del
tono de cada Parte. Es posible ajustar la desviación
hasta dos octavas, en sentido descendente o ascendente.
Ajustes: -24 ~ 0 ~ +24
PFM Mlt)NoteSft L *
Part01 + 0
PFM Mlt)ChoSend L *
Part01 127
PFM Mlt)RevSend L *
Part01 127
PFM Mlt) Pan L *
Part01 L63
PFM*Mlt) Volume L *
Part01 127
PFM Mlt) Volume L *
Part01 127 ›
PFM Mlt) Volume
Part17 127
Part17~Part32
nota
PFM Mlt)NoteSft L *
Part01 + 0 -__-_-_______________
PFM Mlt)ChoSend L *
Part01 127 -__-_-_______________
PFM Mlt)RevSend L *
Part01 127 -__-_-_______________
PFM Mlt) Pan L *
Part01 L63 -__-_-_______________
PFM Mlt) Volume L *
Part01 127____ ___________ ›
2 3 41
Common
5 6
PartPL PartP01 ~ 16
nota
105
Partes 17-32
Edición de actuación
Con esta función es posible ajustar los parámetros de
Edición de Actuación. En líneas generales, se pueden
dividir en parámetros comunes, que se aplican a todas las
partes, y parámetros específicos de las partes. Además,
existen diversos ajustes de zona para el modo de Teclado
Maestro (página 108).
Cuando acceda al modo de Edición de Actuación, apare-
cerá la siguiente pantalla. La presentación (número de
pantallas) diferirá en función del parámetro seleccionado.
Básicamente, el mando A se utiliza para seleccionar el
tipo de parámetro que se desea editar
(Común/Parte/Zona), el mando PAGE para cambiar entre
las pantallas de parámetros, y los mandos B, C, 1 y 2 para
introducir los ajustes de parámetro. Como alternativa,
pueden utilizarse el mando DATA y los botones DEC/NO
e INC/YES para introducir los ajustes.
Puede utilizar los mandos A-C y 1/2 mientras mantiene
pulsado el botón SHIFT para mover el cursor a cada pará-
metro. El cursor también puede moverse con el mando
DATA o los botones DEC/NO e INC/YES mientras se
mantiene pulsado SHIFT.
Debe seleccionar la Actuación que desea editar antes de
acceder al modo de Edición de Actuación (página 104).
Todos los ajustes de parámetro de cada Actuación
pueden ser almacenados.
Si hay instalada una Tarjeta Plug-in multitímbrica, los
parámetros de las Partes correspondientes no se
almacenarán.
En la página 16 encontrará más detalles acerca del
acceso al modo de Edición de Actuación.
Visualización de menús
Cuando utilice el mando PAGE mientras mantiene
pulsado el botón SHIFT, se visualizará el siguiente
menú. Utilice el mando PAGE para mover el cursor
entre los elementos, y luego libere el botón SHIFT
para ir al elemento seleccionado.
Edición de Común/Parte/Zona
Una Actuación puede estar compuesta de 16 Partes
de Voz y una Parte Plug-in (página 34). La edición
de parámetros comunes a todas las Partes se conoce
como Edición Común. Las pantallas del modo de
Edición de Actuación pueden dividirse en la panta-
lla de Edición Común y las pantallas de edición de
cada Parte individual.
Cuando edite las partes individuales, las pantallas
visualizadas variarán según la Parte seleccionada.
Si el sintetizador está en el modo de Teclado
Maestro (páginas 7 y 52), podrá ajustar los paráme-
tros de cada Zona.
En el modo de Edición de Actuación, utilice el
mando A para cambiar entre las pantallas de ajustes
Común, Parte y Zona.
Ajustes Comunes
Ajustes de Parte
Ajustes de Zona
Modo de Teclado Maestro/Generador de Tonos
En el modo de Actuación, la conexión con el gene-
rador de tonos interno del S30 (el flujo de señal)
puede cambiarse pulsando el botón MASTER
KEYBOARD del panel frontal. Si está iluminado el
diodo del botón MASTER KEYBOARD, el S30
entrará en el modo de Teclado Maestro y servirá
para controlar los generadores de tonos externos. Si
el diodo está apagado, el S30 saldrá del modo de
Teclado Maestro y servirá para controlar las Partes
internas propias desde el generador de tonos inter-
no. El flujo de señal de cada modo es el siguiente.
Modo de Teclado Maestro: diodo del botón
MASTER KEYBOARD iluminado
Zone
Split
Layer
ARP
MIDI OUT
TG
Part 1 to 16 Part PL
MIDI IN
MIDI channel
Octave
Transpose
Note Limit etc.
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
MKB Transmit) TrnsCh TG MIDI
Zone01 1 on on
Zone indicator
MIX Level) Vol Pan RevSend ChoSend
Part01 127 C 64 0
Part indicator
QED Level) Vol Pan RevSend ChoSend
Common 127 C +63 -63
Common indicator
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
MIX Level) Com:>GEN≥QED>ARP>CTL>MEQ>EFF
Part01 Part:>MIX>TON>LYR>RCV >MKB
Cursor
nota
nota
nota
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
Select Common/Part/Zone
Switch between
screens
Enter setting
GEN Name) Ctgry a-Z 0-? Cursor
Common [--:Init Perf ]
106
Cambia de
pantalla
Selecciona Común/Parte/Zona
Indicador Común
Indicador Parte
Indicador Zona
Zona, División,
Superposición
Canal MIDI;
Octava;
Transposición;
Límite de Nota; etc.
Partes 1 a 16 Parte PL
Modo de Generador de Tonos: diodo del botón
MASTER KEYBOARD apagado
Indicador í (Edición)
Si altera cualquier parámetro en el modo de Edición
de Actuación, se visualizará el indicador í en la
parte superior izquierda de la pantalla. Indicará que
la Actuación actual ha sido modificada aunque
todavía no almacenada.
Aunque salga del modo de Reproducción de
Actuación, los ajustes editados de la Actuación actual
no se perderán mientras no seleccione otra Actuación.
El indicador í también se visualizará en el modo de
Reproducción de Actuación.
El indicador í también se visualizará en el modo de
Reproducción de Voces si se utiliza alguno de los
mandos asignables.
La función “Compare”
Utilice esta función para escuchar la diferencia
entre la Actuación con los ajustes editados y la
misma Actuación antes de ser editada.
1 Pulse el botón EDIT/COMPARE mientras se
encuentra en el modo de Edición de Actuación.
El indicador
í de la esquina superior izquierda
cambiará al indicador
î, y comenzará a
parpadear el diodo del botón EDIT/COMPARE.
Aparecerán los ajustes de Actuación anteriores a
la edición para que pueda realizar comparación.
La edición no será posible mientras esté activada la
función “Compare”.
2 Pulse el botón EDIT de nuevo para desactivar la
función “Compare” y restablecer los ajustes de
la Actuación editada.
Almacenamiento de Actuación
Los ajustes editados de la Actuación actual se per-
derán si sale al modo de Reproducción de
Actuación y luego selecciona otra Actuación u otro
modo. Para evitar la pérdida de datos importantes,
deberá utilizar siempre la función “Performance
Store” para guardar las Actuaciones editadas des-
pués de salir del modo de Edición de Actuación. En
la página 124 encontrará más detalles sobre el alma-
cenamiento de actuaciones.
En la página 123 encontrará detalles sobre la función
“Edit Recall”.
Cuando cree una nueva Actuación partiendo de cero,
antes de editar conviene borrar los ajustes de la
Actuación actual, por medio de la función Inicializar
Actuación del modo de Operaciones de Actuación
(página 123).
Común (ajustes de todas
las Partes)
Este apartado explica la edición de ajustes comunes a
todas las Partes de una Actuación. Dispone de seis
menús, cada uno de los cuales consta de varias pantallas.
* Common General (General Común)
* Common Quick Edit (Edición Rápida Común)
* Common Arpeggio (Arpegio Común)
* Common Controller (Controlador Común)
* Common Master EQ (Ecualizador Maestro Común)
* Common Effect (Efecto Común)
nota
nota
nota
MIXîLevel) Com:>GE
Part01 Part:>MI
“Compare” indicator
nota
nota
nota
MIXíLevel) Com:>GE
Part01 Part:>MI
Edit indicator
ARP
MIDI OUT
TG
Part 1 to 16 Part PL
MIDI IN
MIDI channel
Octave
Transpose
Note Limit etc.
107
Canal MIDI;
Octava;
Transposición;
Límite de Nota; etc.
Partes 1 a 16
Indicador de edición
Indicador de comparación
Parte PL
General Común
En las pantallas de Edición Común puede ajustar los
parámetros de Nombre de Actuación, Canal MIDI, etc.
Para los ajustes generales dispone de las tres pantallas
siguientes.
GEN Name (Nombre General)
GEN MIDI (General MIDI)
GEN M.Kbd (Teclado Maestro General)
GEN Name (Nombre General)
Es posible asignar un Nombre de Actuación de hasta 10
caracteres (alfabéticos o numéricos) o símbolos. También
puede seleccionar el Nombre de Categoría a la izquierda
del Nombre de Actuación.
El método para ajustar el Nombre de Actuación es el
mismo que para el Nombre de Voz. En la página 65
encontrará más detalles.
GEN MIDI (General MIDI)
En esta pantalla es posible ajustar los parámetros de canal
de entrada/salida MIDI.
ArpOut (Salida de Arpegio)
Activa o desactiva la salida MIDI para las frases de
Arpegiador.
Ajustes: off, on
ArpCh (Canal de Arpegio)
Ajusta el canal MIDI del Arpegiador. El arpegio se
reproducirá con las partes y voces ajustadas en este
Canal MIDI. Si selecciona kbdCh (canal de teclado),
el arpegiador utilizará el Canal de Transmisión MIDI
ajustado en el Modo de Utilidades (página 130).
Ajustes: 1 ~ 16, kbdCh (canal de teclado).
LayerCh (Canal de Superposición)
Ajusta el canal MIDI de la Parte “Layer”. Todas las
Partes de Superposición (hasta cuatro) utilizarán el
mismo canal MIDI ajustado en esta pantalla. Si selec-
ciona BasicCh (canal de recepción básico), todas las
Partes de Superposición utilizarán el Canal de
Recepción Básico ajustado en el modo de Utilidades
(página 130).
Ajustes: 1~ 16, BasicCh (canal de recepción básico)
GEN M.Kbd (Teclado Maestro General)
En esta pantalla es posible ajustar las divisiones y super-
posiciones del teclado cuando se utiliza una Actuación en
el modo de Teclado Maestro.
Mode (Modo)
Ajusta el modo de teclado. Dispone de los tres modos
siguientes. Si está apagado el diodo del botón MASTER
KEYBOARD del panel frontal, estos modos no estarán
disponibles y en la pantalla aparecerán paréntesis.
Ajustes: split, 4zone, layer
split (división):
Divide el teclado en una sección de mano izquierda (infe-
rior) y una sección de mano derecha (superior), asignando
un canal MIDI y una Parte diferentes a cada sección.
4zone (cuatro zonas):
Divide el teclado en una máximo de cuatro zonas, asignan-
do un canal MIDI y una Parte a cada zona. Los parámetros
pueden ajustarse por separado para cada zona (página 121)
cuando se pulsa el botón ENTER.
layer (solapado):
Superpone hasta dos zonas (Partes) en el teclado. Este modo
resulta útil para crear sonidos de gran riqueza y consistencia.
Lower (Inferior)
Cuando se selecciona el modo “split”, este parámetro
determina el canal MIDI asignado a las notas situadas
en el punto de división y por debajo de él. La Parte o
Voz ajustada a este canal MIDI se reproducirá cuando
pulse las notas situadas en el punto de división y por
debajo de él. Si selecciona el modo “layer”, este pará-
metro determina el canal MIDI de una zona (parte)
solapada.
Ajustes: ch01 ~ ch16
También es posible ajustar rápidamente los canales
MIDI superior e inferior con los botones PART 1 a 16.
Mantenga pulsado un botón PART y luego pulse otro.
El número del primer botón se ajustará como canal
MIDI Superior, y el del segundo botón se ajustará como
canal MIDI Inferior.
Upper (Superior)
Cuando se selecciona el modo “split”, este parámetro
determina el canal MIDI asignado a las notas situadas
por encima del punto de división. La Parte o Voz ajus-
tada a este canal MIDI se reproducirá cuando pulse las
notas situadas por encima del punto de división. Si
selecciona el modo “layer”, este parámetro determina
el canal MIDI de la otra zona (parte) solapada.
Ajustes: ch01 ~ ch16
También es posible ajustar rápidamente los canales
MIDI superior e inferior con los botones PART 1 a 16.
Mantenga pulsado un botón PART y luego pulse otro.
El número del primer botón se ajustará como canal
MIDI Superior, y el del segundo botón se ajustará como
canal MIDI Inferior.
nota
nota
GENíM.Kbd) Mode Lower Upper Point
Common (split) ch01 ch02 C 3
GENíMIDI) ArpOut ArpCh LayerCh
Common on 1 BasicCh
nota
GENíName) Ctgry a-Z 0-? Cursor
C 1234 [Pf:Init Voice]
Category Name Performance Name
108
Nombre de categoría
Nombre de actuación
Point (Punto)
Cuando el modo se ha ajustado a “split”, este paráme-
tro determina el punto de división. La nota concreta
del punto de división será asignada a la sección supe-
rior.
También es posible seleccionar el punto de división
pulsando la nota mientras se mantiene pulsado el botón
SHIFT.
Ajustes: C-2 (do-2) ~ G8 (sol8)
Ajustes del Teclado Maestro (para división/superposición)
Si desea más información acerca del modo de teclado
maestro, consulte la página 52 de la Sección Básica.
Edición Rápida Común
Es posible ajustar diversos parámetros que controlan las
propiedades acústicas de la Parte de Superposición. Las
cuatro pantallas siguientes están disponibles sólo cuando
se ajusta el interruptor Layer (página 117) de cada Parte
a “on”.
QED Level (Nivel de Edición Rápida)
QED EF (Efecto de Edición Rápida)
QED Filter (Filtro de Edición Rápida)
QED EG (Generador de Envolvente de Edición Rápida)
QED Level (Nivel de Edición Rápida)
Puede ajustar el nivel de salida y los parámetros de pano-
rámico de cada Parte de Superposición. Los ajustes tam-
bién están disponibles en las pantallas de Edición de
Parte.
Vol (Volumen)
Ajusta el nivel de salida de la Parte de Superposición.
Ajustes: 0 ~ 127
Pan (Panorámico)
Ajusta la posición de panorámico estéreo de la Parte
de Superposición.
Ajustes: L63 (izquierda) ~ C (centro) ~ R63 (derecha)
RevSend (Envío de Reverberación)
Ajusta el nivel de envío de la señal transmitida desde
el Efecto de Inserción 1/2 (o de la señal omitida) al
efecto de Reverberación.
Ajustes: 0 ~ 127
ChoSend (Envío de Chorus)
Ajusta el nivel de envío de la señal transmitida desde
el Efecto de Inserción 1/2 (o de la señal omitida) al
efecto de Chorus.
Ajustes: 0 ~ 127
QED EF (Efecto de Edición Rápida)
Puede ajustar la cantidad de Chorus aplicado a la Parte de
Superposición, así como realizar los ajustes de
Portamento.
Chorus
Ajusta el nivel de Retorno del efecto de Chorus como
valor de desviación.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
Portamento
Activa o desactiva el Portamento.
Ajustes: off, on
Time (Tiempo)
Ajusta el tiempo de transición del tono. Los valores
más altos implican tiempos de transición más prolon-
gados.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
QEDíEF) Chorus Portamento-Time
Common -63 off 127
QEDíLevel) Vol Pan RevSend ChoSend
Common 127 C 63 63
nota
Split Layer
Prameter Name
TrnsCh
TG
MIDI
Octave
Transpose
Note Limit Low
Note Limit High
Transmit Switch PB
Transmit Switch MW
Transmit Switch KnobA-C
Transmit Switch Knob1/2
Transmit Switch FC
Transmit Switch AT
Transmit Switch FS
Transmit Switch Vol
Transmit Switch Pan
Transmit Switch Bank Select
Transmit Switch Program Change
Transmit Preset Volume
Transmit Preset Pan
Transmit Preset Bank MSB
Transmit Preset Bank LSB
Transmit Preset PC
CS Control Number Assign
Zone1
ch
on
on
+0
+0
C-2
p
on
on
on
on
on
on
on
on
on
off
off
100
C
0
0
0
7
Zone2
ch+1
on
on
+0
+0
p
G8
on
on
on
on
on
on
on
on
on
off
off
100
C
0
0
0
7
Zone3
ch
off
off
+0
+0
C-2
G8
on
on
on
on
on
on
on
on
on
off
off
100
C
0
0
0
7
Zone4
ch
off
off
+0
+0
C-2
G8
on
on
on
on
on
on
on
on
on
off
off
100
C
0
0
0
7
Zone1
ch
on
on
+0
+0
C-2
G8
on
on
on
on
on
on
on
on
on
off
off
100
C
0
0
0
7
Zone2
ch+1
on
on
+0
+0
C-2
G8
on
on
on
on
on
on
on
on
on
off
off
100
C
0
0
0
7
Zone3
ch
off
off
+0
+0
C-2
G8
on
on
on
on
on
on
on
on
on
off
off
100
C
0
0
0
7
Zone4
ch
off
off
+0
+0
C-2
G8
on
on
on
on
on
on
on
on
on
off
off
100
C
0
0
0
7
ch: Keyboard transmit channel
p: split point
Details about each parameter are given on page 121
nota
109
Nombre de parámetro
División
Superposición
Zona 1
Zona 3 Zona 4 Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4
ch:canal de transmisión MIDI
p:punto de división
En la página 121 encontrará más detalles sobre cada uno
de los parámetros.
Zona 2
QED Filter (Filtro de Edición Rápida)
Estos parámetros controlan los filtros que afectan a la
calidad tonal de la Voz. Si utiliza el LPF (Filtro de Paso
Bajo) y el HPF (Filtro de Paso Alto) juntos, los paráme-
tros de la página QED Filter sólo afectarán al LPF.
Cutoff (Corte)
Eleva o reduce la frecuencia de corte de cada Voz de la
Parte de Superposición.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
Reso (Resonancia)
Ajusta la cantidad de Resonancia (énfasis armónico)
aplicada a la señal en la frecuencia de corte.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
QED EG (Generador de Envolvente
de Edición Rápida)
El EG (Generador de Envolvente) controla la transición
del nivel de salida en el tiempo para cada Voz de la Parte
de Superposición. Hay cuatro parámetros que controlan
la transición del nivel de salida desde el momento en que
se pulsa una nota hasta que es liberada o hasta el punto en
el que el nivel de salida llega a cero. Estos ajustes de
Parte de Superposición utilizan cada uno de los ajustes de
Edición de Parte.
Attack (Ataque)
Ajusta el tiempo de transición desde el momento en
que se pulsa una tecla en el teclado hasta el punto en
que el nivel de salida de la Parte de Superposición
alcanza su nivel de pico.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
Decay (Caída)
Ajusta el tiempo de transición desde el punto en que el
nivel de salida de la Parte de Superposición alcanza su
nivel de pico hasta que desaparece.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
Sustain
Ajusta el nivel de salida de la Parte de Superposición
que se mantiene mientras se pulsa una tecla del teclado.
Ajustes: -64 0 ~ +63
Release (Abandono)
Ajusta el tiempo de transición desde el momento en
que se libera una tecla del teclado hasta el punto en que
el nivel de salida de la Parte de Superposición llega a
cero.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
Arpegio Común
Las cuatro pantallas siguientes controlan el funciona-
miento del Arpegiador. Los parámetros son los mismos
que los utilizados en el modo de Edición de Voces. En la
página 67 encontrará más detalles.
Para usar el Arpegiador en el Modo de Actuación, los
interruptores de arpegio y superposición (página 117)
deberán estar activados.
ARP Type (Tipo de Arpegio)
ARP Limit (Límite de Nota de Arpegio)
ARP Mode (Modo de Arpegio)
ARP PlayEF (Efecto de Reproducción de Arpegio)
Controlador Común
Con esta función es posible asignar Números de Cambio
de Control MIDI a los controles y mandos del panel fron-
tal. Por ejemplo, puede ajustar el mando 1/2 para contro-
lar la cantidad de efecto aplicado a un sonido, y el Pedal
Controlador para la modulación. Se pueden seleccionar
diferentes asignaciones de Juegos de Controles para cada
Actuación.
Dispone de las dos pantallas siguientes de Juegos de
Controles.
CTL Assign1 (Asignación de Controlador 1)
CTL Assign2 (Asignación de Controlador 2)
nota
Key on Key off
Attack
Time
Release
Time
Decay
Time
Time
Level
Sustain
Level
QEDíEG) Attack Decay Sustain Release
Common +63 +63 +63 +63
QEDíFilter) Cutoff Reso
Common +63 +63
110
Nivel
Tecla activada
Tiempo
de ataque
Nivel de
sustain
Tecla desactivada
Tiempo
Tiempo
de caída
Tiempo de
abandono
CTL Assign1 (Asignación de controlador 1)
Utilice los mandos C, 1 y 2 para asignar Números de
Control al Controlador de Soplido y a los mandos 1 y 2,
respectivamente. La función seleccionada aparece a la
izquierda de la pantalla.
BC (Controlador de soplido)
Ajusta el Número de Cambio de Control asignado al
Controlador de Soplido.
Ajustes: En la Lista de Control adjunta encontrará más
detalles.
Knob 1/2 (Mando 1/2)
Ajusta los Números de Cambio de Control asignados a
los mandos 1 y 2 del panel frontal.
CTL Assign2 (Asignación de controlador 2)
Utilice los mandos C y 1 para asignar Números de
Cambio de Control al Pedal Controlador y al Controlador
de Cinta, respectivamente. La función seleccionada apa-
rece a la izquierda de la pantalla.
FC (Pedal Controlador)
Asigna un Número de Cambio de Control al Pedal
Controlador. El pedal se conecta al terminal FOOT
CONTROLLER del panel posterior (página 13).
Ajustes: En la Lista de Control adjunta encontrará más
detalles.
RB (Controlador de Cinta)
Asigna un Número de Cambio de Control al
Controlador de Cinta.
Ajustes: En la Lista de Control adjunta encontrará más
detalles.
EQ Común (Ecualizador)
Puede asignar cualquiera de las cinco bandas del
Ecualizador a toda la Actuación en conjunto. Dispone de
las siguientes cinco pantallas.
EQ Low (bajas frecuencias)
EQ LowMid (graves-medios)
EQ Mid (medios)
EQ HighMid (agudos-medios)
EQ High (altas frecuencias)
EQ Low (bajas frecuencias)
Este ecualizador cubre las bajas frecuencias. Puede ajus-
tar el nivel de la señal en la frecuencia especificada.
También puede seleccionar diferentes tipos de ecualiza-
dor (Formas).
Shape (Forma)
Selecciona un ecualizador de tipo “shelving” o de
picos (“peaking”). El de picos atenúa/realza las seña-
les en el ajuste de frecuencia especificado, mientras
que el de tipo “shelving” atenúa/realza la señal en las
frecuencias por encima o por debajo del ajuste de fre-
cuencia especificado.
Ajustes: shelv, peak
shelv (Shelving)
peak (picos)
Frequency
Freq
Gain
+
0
Frequency
+
0
EQ Low
Freq1
EQ Low
Freq2
MEQíLow) Shape Gain Freq Q
Common peak +12dB 50Hz 12.0
Q (Frequency Characteristic)
Gain
Freq (Frequency)
0
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
CTLíAssign2) FC RB
Common [FootCtrl] 04 22
Control Change Name
Control Change
Number
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
CTLíAssign1) BC Knob1 Knob2
Common [FootCtrl] 02 16 17
Control Change Name Control Change Numbers
111
Nombre de cambio de control
Números de cambio de control
Ganancia
Q (característica de frecuencia)
Freq
(Frecuencia)
Nombre de cambio de control
Números de cambio de control
Frecuencia
Frecuencia
Freq
Ganancia
Gain (Ganancia)
Ajusta la Ganancia. Atenúa o realza las frecuencias en
torno al ajuste “Freq”.
Ajustes: -12 dB ~ 0 dB ~ +12 dB
Freq (Frecuencia)
Ajusta la frecuencia central. Las frecuencias próximas
a este punto serán atenuadas o realzadas por el ajuste
de Ganancia.
Ajustes: 32 Hz ~ 2,0 kHz
Q (Característica de frecuencia)
Varía el nivel de señal en el ajuste de frecuencia para
crear diversas características de curva de frecuencia.
Ajustes: 0,1 ~ 12,0
EQ LowMid (graves-medios)
EQ Mid (medios)
EQ HighMid (agudos-medios)
Estos ecualizadores cubren los márgenes de frecuencia de
graves-medios, medios y agudos-medios. Pueden utili-
zarse para ajustar el nivel de la señal en torno a la fre-
cuencia especificada.
Gain (Ganancia)
Ajusta la Ganancia. Atenúa o realza las frecuencias en
torno al ajuste “Freq”.
Ajustes: -12 dB ~ 0 dB ~ +12 dB
Freq (Frecuencia)
Ajusta la frecuencia central. Las frecuencias próximas
a este punto serán atenuadas o realzadas por el ajuste
de Ganancia.
Ajustes: 100 Hz ~ 10,0 kHz
Q (Característica de frecuencia)
Varía el nivel de señal en el ajuste de frecuencia para
crear diversas características de curva de frecuencia.
Ajustes: 0,1 ~ 12,0
EQ High (altas frecuencias)
Este ecualizador cubre las altas frecuencias. Puede ajus-
tar el nivel de señal en la frecuencia especificada.
También puede seleccionar diferentes tipos de
Ecualizador (Formas).
Shape (Forma)
Selecciona un ecualizador de tipo “shelving” o “pea-
king” (de picos). El de picos atenúa/realza las señales
en el ajuste de la frecuencia especificada, mientras que
el de tipo “shelving” atenúa/realza la señal en las fre-
cuencias por encima o por debajo del ajuste de fre-
cuencia especificado.
Ajustes: shelv, peak
Gain (Ganancia)
Ajusta la Ganancia. Atenúa o realza las frecuencias en
torno al ajuste “Freq”.
Ajustes: -12 dB ~ 0 dB ~ +12 dB
Freq (Frecuencia)
Ajusta la frecuencia central. Las frecuencias en torno
a este punto serán atenuadas o realzadas por el ajuste
de Ganancia.
Ajustes: 500 Hz ~ 16,0 kHz
Q (Característica de frecuencia)
Varía el nivel de señal en el ajuste de frecuencia para
crear diversas características de curva de frecuencia.
Ajustes: 0,1 ~ 12,0
Efecto Común
Puede ajustar dos tipos de Efectos de Inserción y dos
Efectos de Sistema (Reverberación y Chorus). Dispone
de las tres pantallas siguientes.
EFF Part (Parte)
EFF Rev (Reverberación)
EFF Cho (Chorus)
EFF de Parte
EFFíPart) ---- InsEF ----
Common part16 partPL
MEQíHigh) Shape Gain Freq Q
Common peak +12dB 0.5kHz 12.0
MEQíLowMid) Gain Freq Q
Common +12dB 100Hz 12.0
MEQíMid) Gain Freq Q
Common +12dB 100Hz 12.0
MEQíHighMid) Gain Freq Q
Common +12dB 100Hz 12.0
Low Mid
Mid
High Mid
+
0
0.1
12.0
Frequency
Freq
112
Frecuencia
Freq.
Graves-medios
Medios
Agudos-medios
InsEF (Efecto de Inserción)
Asigna una Parte a un Efecto de Inserción. Seleccione
“off” si no desea asignar la Parte a un Efecto de
Inserción. Además, si se han instalado Tarjetas Plug-
in, también podrán ser seleccionadas como Partes
Plug-in.
Ajustes:
Parte Normal:
Part01 ~ Part16, off
Parte Plug-in (si se ha instalado):
PartPL (Parte Plug-in), off
EFF Rev (Reverberación)
Puede seleccionar el Tipo de Efecto de Reverberación y
ajustar sus parámetros con el botón ENTER.
Type (Tipo de Efecto de Reverberación)
Ajusta el Tipo de Efecto de Reverberación.
Ajustes: Más detalles en la lista de Tipos de Efectos de la
Lista de Datos adjunta.
Return (Retorno)
Ajusta el nivel de retorno del Efecto de Reverberación.
Ajustes: 0 ~ 127
EFF Cho (Chorus)
Puede seleccionar el Tipo de Efecto de Chorus y ajustar
sus parámetros con el botón ENTER.
Type (Tipo de Efecto de Chorus)
Ajusta el Tipo de Efecto de Chorus.
Ajustes: Más detalles en la lista de Tipos de Efectos de la
Lista de Datos adjunta.
toRev (A Reverberación)
Ajusta el nivel de Envío de la señal transmitida desde
el efecto de Chorus al Efecto de Reverberación.
Ajustes: 0 ~ 127
Return (Retorno)
Ajusta el nivel de retorno del Efecto de Chorus.
Ajustes: 0 ~ 127
Si se ha instalado una Tarjeta Plug-in de Efectos de
Inserción, se visualizará la pantalla EFF Plg (Plug-in)
después de la pantalla EFF Cho (Chorus).
Ajustes de parámetros de efectos
Las pantallas de parámetros EFF Rev y EFF Cho
estarán disponibles cuando seleccione el Efecto y
pulse el botón ENTER. Si ha instalado una tarjeta
Plug-in de Efectos de Inserción, podrá introducir los
parámetros del Efecto Plug-in en la pantalla EFF
Plg. Utilice el mando PAGE para cambiar de panta-
lla, y los otros mandos y los botones INC/YES y
DEC/NO para ajustar cada parámetro.
Cuando pulse el botón EXIT, volverá a la pantalla
de selección de Tipo de Efecto.
El número de Parámetros y el contenido de cada
pantalla varían según el Tipo de Efecto
seleccionado. Encontrará más detalles en la lista de
Tipos de Efectos de la Lista de Datos adjunta.
nota
EXIT ENTER
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
EFFíRev)RevTime InitDly RevDly Pan
Basement 0.6s 4.8ms 5.05ms C
EFFíRev) Type Return [ENTER]
Common Basement 127 to Edit
nota
EFFíCho) Type toRev Return [ENTER]
Common Chorus1 127 127 to Edit
EFFíRev) Type Return [ENTER]
Common Basement 127 to Edit
113
Parte (Ajustes de cada Parte)
Puede editar cada una de las Partes de una Actuación.
Utilice el mando Apara seleccionar la Parte, y luego ajus-
te sus parámetros. Dispone de las seis pantallas siguien-
tes, aunque el contenido de las mismas variará en función
de la Parte seleccionada.
Part Mixer (Mesa de mezclas de Parte)
Part Tone (Tonalidad de Parte)
Part Layer (Superposición de Parte)
Part Receive switch (Interruptor de recepción de Parte)
Part Controller (Controlador de Parte)
Part Insertion Effect (Efecto de Inserción de Parte)
Mesa de mezclas de Parte
Es posible ajustar diversos parámetros de salida de Voz
para cada Parte. Dispone de las dos pantallas siguientes.
MIX Vce (Voz de mezcla)
MIX Level (Nivel de mezcla)
MIX Vce (Voz de mezcla)
Es posible asignar una Voz a cada Parte. Utilice el mando
A para seleccionar la Parte, y luego ajuste sus parámetros
de Voz.
La pantalla variará según la Parte seleccionada.
Si se ha seleccionado Part01 a Part16
Para ajustar la Voz puede utilizar el mismo método que
en la Búsqueda por Categoría (página 62).
Memory (Memoria de Voz)
Ajustes:
PRE1 (Predefinida 1), PRE2 (Predefinida 2), INT (Normal
Interna), EXT (Normal Externa), PRE (Batería Predefinida),
INT (Batería Interna), EXT (Batería Externa)
Number (Número de Programa)
Ajustes:
1 ~ 128 (para Voces Normales), DR1 - DR8 (para Batería
Predefinida), DR1 - DR2 (para Batería Interna/Externa)
En la Lista de Categorías (página 65) encontrará más
detalles sobre las Categorías.
• Si se ha seleccionado PartPL (Plug-in)
Ajusta la Voz de la Parte Plug-in. Esta pantalla sólo se
visualiza si se ha instalado una Tarjeta Plug-in. Utilice el
mando B para seleccionar PLG INT (memoria interna) y
MSB/LSB (Banco de Tarjeta Plug-in), y el mando C para
seleccionar el Número de Programa.
Bank (Banco)
Ajustes:
PartPL (Plug-in): PLG INT (Plug-in interno), MSB/LSB
(Banco Plug-in)
Si desea conocer más detalles acerca de los Bancos
Plug-in (MSB/LSB de selección de banco), consulte el
manual de uso de la Tarjeta Plug-in.
Number (Número de Programa)
Ajustes:
PLG INT (Plug-in interno): 1 ~ 64
MSB/LSB (Banco Plug-in): 1 ~ 128
Puede existir un retardo cuando se cambia de programa
para una Parte Plug-in (ya que deben transmitirse los
datos de voz y los ajustes estándar). Para cambiar de
Voz en la Parte Plug-in de una canción, deberá insertar
los Cambios de Programa en las áreas menos densas en
cuanto a cantidad de datos de dicha canción. Cuando
seleccione una Voz de Tarjeta Plug-in, deberá usar el
Número de Programa del Cambio de Parámetro
(multiparte). Encontrará más detalles en el manual de
uso de la Tarjeta Plug-in.
En el modo de Actuación, la asignación de Partes a las
tarjetas Plug-in está fijada a “15” para PLG.
Si desea conocer más detalles sobre las Voces Plug-in,
consulte el manual de uso de la Tarjeta Plug-in.
• Si se ha seleccionado Part17 a Part32
Si tiene instalada una tarjeta Plug-in multitímbrica, podrá
ajustar las Voces de las Partes 17 a 32. Utilice el mando
B para seleccionar el Banco de Voces, y el mando C para
seleccionar el Número de Programa.
Bank/Number (Banco/Número de Programa)
Este ajuste sólo se mantiene temporalmente en la
memoria, y no puede almacenarse con la Actuación.
nota
MIXíVce) Bank Number
Part17 NORM/001:001(A01)[Pf:GrandPno]
nota
nota
nota
nota
MIXíVce) Bank Number Ctgry Search
PartPL NORM/001:128(H16)[Pf:GrandPiano]
nota
MIXíVce) Memory Number Ctgry Search
Part01 PRE1:128(H16)[Pf:GrandPiano]
114
Mix Level (Nivel de Mezcla)
Puede ajustar el nivel de salida, el panorámico, el envío
de efectos y otros parámetros de cada Parte. Resulta útil
para configurar los niveles de cada una de las Partes que
componen una mezcla.
Vol (Volume)
Ajusta el nivel de volumen de la Parte.
Ajustes: 0 ~ 127
Pan (Panorámico)
Ajusta la posición de panorámico estéreo de la Parte.
Ajustes: L63 (izquierda) ~ C (centro) ~ R63 (derecha)
RevSend (Envío de Reverberación)
Ajusta el nivel de Envío de la señal del Efecto de
Inserción 1/2 (o de la señal omitida) al efecto de
Reverberación.
Ajustes: 0 ~ 127
ChoSend (Envío de Chorus)
Ajusta el nivel de Envío de la señal del Efecto de
Inserción 1/2 (o de la señal omitida) al efecto de
Chorus.
Ajustes: 0 ~ 127
Tonalidad de Parte
Es posible ajustar el Filtro, el Generador de Envolvente y
otros parámetros que controlan las características tonales
de cada Parte. Dispone de las cuatro pantallas siguientes.
TON Filter (Filtro de la tonalidad)
TON EG (Generador de Envolvente de la tonalidad)
TON Portamento (Portamento de la tonalidad)
TON Other (Tonalidad, Otros)
TON Filter (Filtro de la Tonalidad)
Es posible utilizar filtros para ajustar la tonalidad de cada
Parte. Si el filtro es una combinación de LPF y HPF, el
parámetro de corte se aplicará al LPF. Estos parámetros
también están disponibles en las pantallas de Edición
Rápida Común.
En la página 78 encontrará más detalles acerca del
Filtro.
Cutoff (Corte)
Eleva o reduce la frecuencia de corte de cada
Elemento o Parte.
Si se utiliza una combinación de Filtro de Paso Alto y
Filtro de Paso Bajo con cada Elemento, este parámetro
ajustará la frecuencia de corte del Filtro de Paso Bajo.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
Reso (Resonancia)
Ajusta la cantidad de Resonancia (énfasis armónico)
aplicada a la señal en la frecuencia de corte. Así se
puede añadir más carácter al sonido.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
TON EG (Generador de Envolvente
de la Tonalidad)
Es posible ajustar los parámetros del EG (Generador de
Envolvente) de cada Parte. Hay cuatro parámetros que
controlan la transición del nivel de salida desde el
momento en que se pulsa una nota hasta que es liberada,
o hasta el punto en que el nivel de salida llega a cero.
Si desea más información, consulte el esquema que
ilustra el concepto de Generador de Envolvente, en las
secciones del modo de Edición de Voces.
Partes 1 a 16
Parte Plug-in
Parte Multi Plug-in
Parte de Voz de Batería
Attack (Ataque)
Ajusta el tiempo de transición desde el momento en
que se pulsa una tecla en el teclado hasta el punto en
que el nivel de salida de la Parte alcanza su valor de
pico. Un valor positivo prolongará el tiempo de transi-
ción, y uno negativo lo disminuirá.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
Decay (Caída)
Ajusta el tiempo de transición desde el punto en que el
nivel de salida de la Parte alcanza su nivel de pico
hasta que desaparece. Un valor positivo prolongará el
tiempo de transición, y uno negativo lo disminuirá.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
Sustain
Ajusta el nivel de salida de la Parte que se mantiene
mientras se pulsa una tecla del teclado.
Este parámetro no está disponible para las Partes Plug-
in o Voz de Batería.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
nota
TONíEG) Attack Decay
Part10 + 0 + 0
TONíEG) Attack Decay Release
PartPL + 0 + 0 + 0
TONíEG) Attack Decay Sustain Release
Part01 + 0 + 0 + 0 + 0
nota
nota
nota
TONíFilter) Cutoff Reso
Part01 +63 +63
MIXíLevel) Vol Pan RevSend ChoSend
Part01 127 C 64 0
115
Release (Abandono)
Ajusta el tiempo de transición desde el momento en
que se libera una tecla en el teclado hasta el punto en
que el nivel de salida de la Parte llega a cero. Un valor
positivo prolongará el tiempo de transición, y uno
negativo lo disminuirá.
Esta pantalla no está disponible para las Partes de Voz
de Batería.
Ajustes: -64 ~ 0 ~ +63
TON Portamento (Portamento de la
Tonalidad)
Es posible ajustar los tres parámetros siguientes del
Portamento para cada Parte.
Partes 1 a 16
Parte Plug-in
Parte Multi Plug-in
Switch (Interruptor de Portamento)
Activa y desactiva el Portamento. Con el Portamento
activado, se producirá una suave transición de tono
entre la primera nota pulsada y la siguiente.
Ajustes: off, on
Time (Tiempo del Portamento)
Ajusta el tiempo de transición del tono. Los valores
altos implican unos tiempos de transición más prolon-
gados.
Ajustes: 0 ~ 127
Mode (Modo de Portamento)
Selecciona el modo de Portamento. El funcionamiento
del modo de Portamento varía según sea el ajuste del
Modo de Parte (mono/poly) en la pantalla de modo
LYR (página 117).
Este parámetro no está disponible para las Partes Plug-
in y Multi Plug-in.
Ajustes: fingered (digitado), fulltime (completo)
Si el modo de Parte está ajustado a “mono”:
fingered:
El Portamento se aplica cuando se toca el teclado en legato (se
pulsa una nota antes de que se haya liberado la precedente).
full:
El Portamento se aplica a todos los estilos de interpretación.
Si se ha seleccionado “poly” en el modo de Parte:
El Portamento se aplica a múltiples notas.
TON Other (Tonalidad, otros)
Es posible ajustar en cada Parte los parámetros de
Margen de Inflexión de Tono y Sensibilidad a la
Velocidad de Pulsación.
Partes 1 a 16
Parte Plug-in
Parte Multi Plug-in
Parte de Voz de Batería
Pitch Bend (Inflexión de Tono)
Ajusta el grado de cambio de tono (en semitonos) de
la Voz cuando se mueve la rueda de Inflexión de Tono.
Por ejemplo, con un ajuste Lower de -12, el tono de la
Voz bajará una octava cuando se mueva la Rueda de
Inflexión de Tono hacia abajo. Con un ajuste Upper de
+12, el tono de la Voz subirá una octava cuando se
mueva la Rueda de Inflexión de Tono hacia arriba.
El parámetro Lower sólo está disponible para las
Partes de Voz Normal (Partes 1 a 16).
Ajustes:
Lower (Inferior) (Izquierda):
-48 ~ 0 ~ +24
Upper (Superior) (Derecha):
-48 ~ 0 ~ +24 (o -24 ~ 0 ~ +24 para las Partes Plug-in y
las Partes Multi Plug-in)
VelDepth-Offset (Profundidad/Desviación de la
Sensibilidad a la Velocidad de Pulsación)
Determina la sensibilidad a la velocidad de pulsación
y la desviación de la velocidad para cada Parte.
Ajustes:
VelDepth (Sensibilidad a la Velocidad de Pulsación): 0 ~ 127
offset (Desviación de la Velocidad de Pulsación): 0 ~ 127
VelDepth (Profundidad de la Sensibilidad a la Velocidad
de Pulsación):
Como se muestra en la ilustración inferior, un ajuste alto pro-
ducirá mayores cambios en la velocidad de pulsación cuando
toque el teclado.
Cambios en la curva de velocidad de pulsación según
el ajuste VelDepth (con la desviación ajustada a 64)
Offset=64
Received Velocity
Velocity at
tone generator
Depth=64
Offset=64
Depth=32
Offset=64
Depth=0
Offset=64
Depth=127
Offset=64
TONíOther) Pitch Bend VelDepth-Offset
PartPL +12 127 64
TONíOther) Pitch Bend VelDepth-Offset
Part01 -12 -- +12 127 64
nota
TONíPortamento) Switch Time
Part17 on 127
TONíPortamento) Switch Time Mode
Part01 on 127 fulltime
nota
116
Velocidad en el gene-
rador de tonos
Velocidad de pulsación recibida
Profundidad = 0
Desviación = 64
Profundidad = 127
Desviación = 64
Profundidad = 64
Desviación = 64
Profundidad = 32
Desviación = 64
Desviación = 64
offset: (Desviación de la velocidad de pulsación):
Como se muestra en la ilustración inferior, la velocidad de
pulsación aumentará en la cantidad especificada.
Cambios en la curva de velocidad de pulsación según
el ajuste VelDepth (con la desviación ajustada a 64)
Superposición de Parte
Con esta función puede ajustar diversos parámetros
MIDI para cada Parte, tales como el canal de Recepción
MIDI, el interruptor del Arpegiador, los límites de nota y
la velocidad de pulsación. Estos parámetros se utilizan
mucho cuando se solapan varias Partes. Dispone de las
tres pantallas siguientes.
LYR Mode (Modo de Superposición)
LYR Limit (Límite de Superposición)
LYR Tune (Afinación de Superposición)
LYR Mode (Modo de Superposición)
Es posible ajustar el método de salida de cada Parte. Los
parámetros variarán según la Parte seleccionada.
Partes 1 a 16
Parte Plug-in
Parte de Voz de Batería
Parte Multi Plug-in
Mode (Modo)
Selecciona si cada Parte será reproducida en modo
monofónico (sólo notas individuales) o polifónico
(varias notas simultáneas).
Este parámetro sólo está disponible para las Partes de
Voz Normal 1 a 16 y Plug-in.
Ajustes: mono, poly
Arp (Interruptor de Arpegio)
Activa o desactiva el Arpegiador para la Parte selec-
cionada en ese momento.
Este parámetro no está disponible para las Partes Multi
Plug-in.
Ajustes: off, on
Layer (Interruptor de Superposición)
Cuando se activa, puede solapar hasta cuatro partes.
Este parámetro no está disponible para las Partes Multi
Plug-in.
Ajustes: off, on
Cuando está activado, también puede ajustar el nivel de
salida general y el panorámico estéreo de la
superposición (página 104).
Es posible que las Superposiciones tarden en sonar,
dependiendo de las partes de que estén compuestas.
Si activa cinco o más interruptores Layer, sólo se
activarán cuatro Partes para la superposición. Las
cuatro Partes se determinan en este orden de prioridad:
Part01 a Part16, PartPL. Para las Partes desactivadas,
los valores del interruptor Layer aparecerán entre
paréntesis, por ejemplo “(on)”.
RcvCh (Canal de recepción MIDI)
Ajusta el canal de recepción MIDI de cada Parte.
Seleccione “off” para las partes que no desea que res-
pondan a mensajes MIDI.
Ajustes: 1 ~ 16, off
LYR Limit (Límite de Superposición)
Pueden ajustarse márgenes de nota y límites de velocidad
de pulsación para cada Parte.
Note Limit (Límite de Nota)
Ajusta las notas más baja y más alta del margen del
teclado para cada Parte. Cada Parte sólo sonará con las
notas tocadas en el margen especificado.
Ajustes: C-2 (do-2) - G8 (sol8) (para las notas más grave y
más aguda)
Si especifica primero la nota más aguda y después la
más grave, por ejemplo, “C5 a C4” (do5 a do4), el
margen de notas cubierto será “C-2 a C4” (do-2 a do4)
y “C5 a G8” (do5 a sol8).
Es posible ajustar las notas más grave y más aguda del
margen tocando las notas en el teclado mientras se
mantiene pulsado el botón SHIFT.
nota
nota
LYRíLimit) Note Limit Vel Limit
Part01 C-2 - G 8 1 - 127
nota
nota
nota
nota
nota
nota
LYRíMode) RcvCh
Part17 1
LYRíMode) Arp Layer RcvCh
Part01 on off 1
LYRíMode) Mode Arp Layer RcvCh
Part01 poly on off 1
Offset=96
Offset=-32
Offset=127
Offset=64
Velocity=1
Received
Velocity
Velocity at
tone generator
Depth=64
Offset=64
Depth=64
Offset=32
Depth=64
Offset=96
Depends on
offset
Depends on
offset
117
Velocidad en el
generador de tonos
Velocidad de pul-
sación recibida
Desviación = 64
Velocidad = 1
Profundidad = 64
Desviación = 95
Profundidad = 64
Desviación = 64
Profundidad = 64
Desviación = 32
Desviación = 32
Desviación = 96
Desviación = 127
desviación
Depende de la
desviación
Depende de la
Vel Limit (Límite de velocidad de pulsación)
Ajusta los valores mínimo y máximo del margen de
velocidad de pulsación en el que responderá cada
Parte. Cada Parte sólo sonará para las notas tocadas
dentro del margen de velocidad de pulsación especifi-
cado.
Ajustes: 1 ~ 127 (para los valores mínimo y máximo)
Si especifica primero el valor máximo y después el valor
mínimo, por ejemplo, “93 a 34”, el margen de velocidad
de pulsación cubierto será “1 a 34” y “93 a 127”.
LYR Tune (Afinación de Superposición)
Es posible ajustar los parámetros de desplazamiento de
nota y afinación de cada Parte.
NoteShift (Desplazamiento de nota)
Ajusta el tono de cada Parte en semitonos.
Ajustes: -24 ~ +24
Detune (Desafinación)
Desvía (desafina) el tono de cada Parte en una ligera
cantidad.
Ajustes: -12,8 Hz ~ +12,7 Hz
Interruptor de Recepción de Parte
Es posible ajustar cada Parte para que reciba mensajes de
Cambio de Control y de Cambio de Programa. Dispone
de las cuatro siguientes pantallas.
RCV Sw1 (Interruptor de Recepción 1)
RCV Sw2 (Interruptor de Recepción 2)
RCV Sw3 (Interruptor de Recepción 3)
RCV Sw4 (Interruptor de Recepción 4)
RCV Sw1 (Interruptor de Recepción 1)
Cuando se ajusta a “on”, cada Voz de cada Parte recibirá
mensajes de Ajuste de Control (PB, MW, RB, AT) y de
Cambio de Control. Los parámetros de controlador varia-
rán según la Parte seleccionada.
Partes 1 a 16
Parte de Voz de Batería
Parte Plug-in
Parte Multi Plug-in
Ajustes:
PB (Rueda de Inflexión de Tono): off, on
MW (Rueda de Modulación): off, on
RB (Controlador de Cinta): off, on
AT (Aftertouch): off, on
RCV Sw2 (Interruptor de Recepción 2)
Cuando se ajusta a “on”, cada Voz de cada Parte recibirá
mensajes del mando 1/2, además de mensajes del
Controlador de Soplido, del Pedal Controlador y de
Cambio de Control.
Esta pantalla sólo está disponible para las Partes 1 a 16
(incluyendo las Partes de Voz de Batería).
Partes 1 a 16
Parte de Voz de Batería
Ajustes:
Knob1 (Mando 1): off, on
Knob2 (Mando 2): off, on
BC (Controlador de Soplido): off, on
FC (Pedal controlador): off, on
RCVíSw2) Knob1 Knob2 BC FC
Part01 on off on off
nota
RCVíSw1) PB MW AT
PartPL on off off
RCVíSw1) PB MW RB AT
Part01 on off on off
LYRíTune) NoteShift Detune
Part01 +24 +12.7
nota
118
RCV Sw3 (Interruptor de Recepción 3)
Cuando se ajusta a “on”, cada Voz de cada Parte recibirá
mensajes de volumen, panorámico, pedal de sustain,
pedal conmutador y cambio de control.
Partes 1 a 16
Parte Plug-in
Parte Multi Plug-in
Parte de Voz de Batería
Ajustes:
Vol (Volumen): off, on
Pan (Panorámico): off, on
Sus (Sustain): off, on
FS (Pedal conmutador): off, on
RCV Sw4 (Interruptor de Recepción 4)
Cuando se ajusta a “on”, cada Voz de cada Parte recibirá
mensajes de Cambio de Programa y de Cambio de
Control cuando se cambie de Banco/Programa de
Actuación.
Ajustes:
BankSel (Selección de Banco): off, on
PgmChng (Cambio de Programa): off, on
CtrChng (Cambio de Control): off, on
Controlador de Parte
Con esta función es posible ajustar diversos parámetros
de controlador para las Partes Multi Plug-in 17 a 32.
Dispone de las seis pantallas siguientes para los paráme-
tros de la Parte Multi Plug-in.
CTL MW Control (Profundidad de Control de MW) (sólo
Partes Multi Plug-in)
CTL MW Modulation (Profundidad de Modulación de
MW) (sólo Partes Multi Plug-in)
CTL AT Control (Profundidad de Control de AT) (sólo
Partes Multi Plug-in)
CTLAT Modulation (Profundidad de Modulación de AT)
(sólo Partes Multi Plug-in)
CTL AC Control (Profundidad de Control de AC) (sólo
Partes Multi Plug-in)
CTL AC Modulation (Profundidad de Modulación de
AC) (sólo Partes Multi Plug-in)
CTL MW Control (Profundidad de con-
trol de MW) (sólo Partes Multi Plug-in)
La Rueda de Modulación puede utilizarse para controlar
los parámetros de filtro y de amplitud para cada Parte
Multi Plug-in (17 a 32).
Filter (Filtro)
Ajusta el grado de ajuste ejercido por la Rueda de
Modulación sobre la frecuencia de corte del filtro.
Ajustes: -64 ~ 0 ~+63
Amp (Amplitud)
Ajusta el grado de ajuste ejercido por la Rueda de
Modulación sobre el nivel de salida (amplitud).
Ajustes: -64 ~ 0 ~+63
CTL MW Modulation (Profundidad
de modulación de MW) (sólo Partes
Multi Plug-in)
La Rueda de Modulación puede utilizarse para controlar
el grado de modulación de tono/filtro/amplitud aplicado
a cada Parte Multi Plug-in (17 a 32).
PMod (Profundidad de modulación del tono)
Ajusta la cantidad de cambio de la modulación del
tono cuando se utiliza la Rueda de Modulación.
Ajustes: 0 ~ 127
CTLíMW Modulation) PMod FMod AMod
Part17 127 127 127
CTLíMW Control) Filter Amp
Part17 +63 +63
RCVíSw4) BankSel PgmChng CtrChng
Part01 off on off
RCVíSw3) Vol Pan FS
Part10 on off off
RCVíSw3) Vol Pan Sus
PartPL on off on
RCVíSw3) Vol Pan Sus FS
Part01 on off on off
119
120
FMod (Profundidad de modulación del filtro)
Ajusta el grado de alteración de la frecuencia de Corte
del Filtro cuando se utiliza la Rueda de Modulación.
Ajustes: 0 ~ 127
AMod (Profundidad de modulación de la amplitud)
Ajusta el grado de alteración de la modulación de la
amplitud cuando se utiliza la Rueda de Modulación.
Ajustes: 0 ~ 127
CTL AT Control (Profundidad de con-
trol de AT) (Sólo Partes Multi Plug-
in)
El aftertouch de teclado puede utilizarse para controlar
los parámetros de tono/filtro/amplitud de cada Parte
Multi Plug-in (17 a 32).
Pitch (Tono)
Ajusta el grado de cambio del tono (en semitonos)
cuando se aplica aftertouch.
Ajustes: -24 ~ +24
Filter (Filtro)
Ajusta el grado de cambio de la frecuencia de corte del
filtro cuando se aplica aftertouch.
Ajustes: -64 ~+63
Amp (Amplitud)
Ajusta el grado de cambio del nivel de salida (ampli-
tud) cuando se aplica aftertouch.
Ajustes: -64 ~+63
CTL AT Modulation (Profundidad de
modulación de AT) (sólo Partes
Multi Plug-in)
El aftertouch de teclado puede utilizarse para controlar la
modulación de tono/filtro/amplitud de cada Parte Multi
Plug-in (17 a 32).
PMod (Profundidad de modulación del tono)
Ajusta la cantidad de cambio en la modulación del
tono cuando se aplica aftertouch.
Ajustes: 0 ~ 127
FMod (Profundidad de modulación del filtro)
Ajusta el grado de alteración de la frecuencia de Corte
del Filtro cuando se aplica aftertouch.
Ajustes: 0 ~ 127
AMod (Profundidad de modulación de la amplitud)
Ajusta el grado de alteración de la modulación de la
amplitud cuando se aplica aftertouch.
Ajustes: 0 ~ 127
CTL AC Control (Profundidad de con-
trol de AC) (Sólo Partes Multi Plug-
in)
Los Cambios de Control (Controladores Asignables) pue-
den utilizarse para controlar los parámetros de
filtro/amplitud de cada Parte Multi Plug-in (17 a 32).
Source (Fuente)
Ajusta el número de Cambio de Control MIDI utiliza-
do para controlar los parámetros de Filtro/Amplitud.
Ajustes: off, 1 ~ 95
Filter (Filtro)
Ajusta el grado de cambio de la frecuencia de corte del
filtro cuando se utiliza el controlador (Fuente).
Ajustes: -64 -~+63
Amp (Amplitud)
Ajusta el grado de cambio del nivel de salida (ampli-
tud) cuando se utiliza el controlador (Fuente).
Ajustes: -64 ~+63
CTL AC Modulation (Profundidad de
modulación de AC) (sólo Partes
Multi Plug-in)
Los Cambios de Control (Controladores Asignables) pue-
den utilizarse para controlar el grado de tono/filtro/ampli-
tud aplicado a cada Parte Multi Plug-in (17 a 32).
PMod (Profundidad de modulación del tono)
Ajusta la cantidad de cambio en la modulación del
tono cuando se utiliza el controlador (Fuente).
Ajustes: 0 ~ 127
FMod (Profundidad de modulación del filtro)
Ajusta el grado de alteración de la frecuencia de Corte
del Filtro cuando se utiliza el controlador (Fuente).
Ajustes: 0 ~ 127
AMod (Profundidad de modulación de la amplitud)
Ajusta el grado de alteración de la modulación de la
amplitud cuando se utiliza el controlador (Fuente).
Ajustes: 0 ~ 127
CTLíAC Modulation) PMod FMod AMod
Part17 127 127 127
CTLíAC Control) Source Filter Amp
Part17 04[FootCtrl] +63 +63
CTLíAT Modulation) PMod FMod AMod
Part17 127 127 127
CTLíAT Control) Pitch Filter Amp
Part17 +24 +63 +63
Zonas
Es posible editar las zonas utilizadas por las Actuaciones
en el modo de Teclado Maestro. Utilice el mando A (o los
botones BANK A-D) para seleccionar la zona (1 a 4), y
luego ajuste sus parámetros. Para los parámetros de
Teclado Maestro dispone de las ocho pantallas siguientes.
Podrá elegir las zonas si previamente ha seleccionado
“4zone” como Modo en la pantalla GEN M.Kbd (página
108), y si está iluminado el diodo del botón MASTER
KEYBOARD.
Teclado Maestro
MKB Transmit (Transmisión de teclado maestro)
MKB Note (Nota de teclado maestro)
MKB TxSw1 (Interruptor de transmisión de teclado
maestro 1)
MKB TxSw2 (Interruptor de transmisión de teclado
maestro 2)
MKB TxSw3 (Interruptor de transmisión de teclado
maestro 3)
MKB TxSw4 (Interruptor de transmisión de teclado
maestro 4)
MKB TxPreset1 (Preajuste 1 de transmisión de tecla-
do maestro)
MKB TxPreset2 (Preajuste 2 de transmisión de tecla-
do maestro)
MKB Assign (Asignación de teclado maestro)
Teclado maestro
MKB Transmit (Transmisión de tecla-
do maestro)
Con esta función puede ajustar parámetros para la trans-
misión de datos del teclado en el modo de Teclado
Maestro.
TrnsCh (Canal de transmisión)
Ajusta el canal de transmisión MIDI de cada zona.
Ajustes: 1 ~ 16
TG (Generador de tonos)
Selecciona si se transmiten o no mensajes MIDI de
cada zona a cada Parte del generador de tonos.
Ajustes: off, on
MIDI (Transmisión MIDI)
Selecciona si se transmiten o no mensajes MIDI al
puerto MIDI Out de cada zona.
Ajustes: off, on
MKB Note (Nota de teclado maestro)
Con esta función puede ajustar Octava, Transposición,
Límite de Nota (margen de teclas) para cada zona en el
Modo de Teclado Maestro.
Octave (Octava)
Desplaza el margen de notas de cada zona hacia arriba
o hacia abajo (en octavas).
Ajustes: -3 ~ 0 (estándar) ~ +3
Transpose (Transposición)
Transporta el margen de notas de cada zona hacia arri-
ba o hacia abajo (en semitonos).
Ajustes: -11 ~ 0 (estándar) ~ +11
Note Limit (Límite de Nota)
Ajusta las notas superior e inferior del margen de notas
de cada zona.
Ajustes: C-2 (do-2) ~ G8 (sol8) (tanto para la nota superior
como inferior).
También puede seleccionar este parámetro tocando las
notas mientras mantiene pulsado el botón SHIFT.
MKB TxSw1 (Interruptor de transmi-
sión de teclado maestro 1)
Es posible activar/desactivar en cada zona la transmisión
de mensajes de la Rueda de Inflexión de Tono, la Rueda
de Modulación y los Mandos A-C y 1/2.
Ajustes:
PB (Rueda de Inflexión de Tono): off, on
MW (Rueda de Modulación): off, on
KnobA-C (Mando A-C): off, on
Knob1/2 (Mando 1/2): off, on
MKB TxSw2 (Interruptor de transmi-
sión de teclado maestro 2)
Es posible activar/desactivar en cada zona la transmisión
de mensajes del Pedal Controlador y el Aftertouch.
Ajustes:
FC (Pedal controlador): off, on
AT (Aftertouch): off, on
MKB TxSw3 (Interruptor de transmi-
sión de teclado maestro 3)
Es posible activar/desactivar en cada zona la transmisión
de mensajes del Pedal Conmutador, Volumen y
Panorámico.
Ajustes:
FS (Pedal conmutador): off, on
Vol (Volumen): off, on
Pan (Panorámico): off, on
MKBíTxSw3) FS Vol Pan
Zone01 on on on
MKBíTxSw2) FC AT
Zone01 on on
MKBíTxSw1) PB MW KnobA-C Knob1-2
Zone01 off on on on
nota
MKBíNote)Octave Transpose Note Limit
Zone01 +1 +11 C-2 - G 8
MKBíTransmit) TrnsCh TG MIDI
Zone01 1 on on
121
MKB TxSw4 (Interruptor de transmisión
de teclado maestro 4)
Es posible activar/desactivar en cada zona la transmisión
de mensajes de Selección de Banco y Cambio de
Programa cuando cambie de Banco o Programa de
Actuación.
Ajustes:
Bank (Selección de Banco): off, on
PC (Cambio de Programa): off, on
MKB TxPreset1 (Preajuste 1 de
transmisión de teclado maestro)
Es posible realizar los ajustes de volumen inicial y pano-
rámico estéreo de cada zona cuando cambie de
Banco/Programa de Actuación.
Vol (volumen)
Ajusta el nivel de salida de la zona.
Ajustes: 0 ~ 127
Este ajuste no se transmite si el parámetro Vol
(Volumen) de la pantalla MKB TxSw3 se ha ajustado a
“off”.
Pan (Panorámico)
Ajusta la posición de panorámico estéreo de la zona.
Ajustes: L64 (izquierda) ~ C (centro) ~ R63 (derecha)
Este ajuste no se transmite si el parámetro de
Panorámico de la pantalla MKB TxSw3 se ha ajustado
a “off”.
MKB TxPreset2 (Preajuste 2 de
transmisión de teclado maestro)
Es posible ajustar para cada zona los parámetros de
Selección de Banco y de Cambio de Programa transmiti-
dos cuando se cambia de Banco/Programa en una
Actuación.
BankMSB (MSB de selección de banco MIDI)
Ajusta el MSB de Selección de Banco transmitido
cuando se cambia de Banco/Programa.
Ajustes: 0 ~ 127
BankLSB (LSB de selección de banco MIDI)
Ajusta el LSB de Selección de Banco transmitido
cuando se cambia de Banco/Programa.
Ajustes: 0 ~ 127
“Bank Select” es un tipo de mensaje MIDI transmitido
cuando se cambia de Banco de Voces. Los mensajes de
MSB y LSB de Cambio de Control se combinan para
formar mensajes de Selección de Banco, que se utilizan
para especificar el Banco de Voces. Los valores de estos
mensajes varían en función del sintetizador. Si desea
conocer más detalles, consulte la documentación que
acompaña al sintetizador.
Este ajuste no se transmite si el parámetro Bank
(Selección de Banco) de la pantalla MKB TxSw4 se ha
ajustado a “off”.
PC (Cambio de programa MIDI)
Ajusta el número de Programa transmitido cuando se
cambia de Banco/Programa.
Ajustes: 1 ~ 128
Los Números de Programa del 001 al 128 se
corresponden directamente con los Números de Cambio
de Programa MIDI 000 a 127. Es decir, los Números de
Programa y los Números de Cambio de Programa
difieren en una unidad. No olvide tener cuenta esta
circunstancia.
Este ajuste no se transmite si el parámetro PC (Cambio
de Programa) de la pantalla MKB TxSw4 se ha ajustado
a “off”.
MKB Assign (Asignación de teclado
maestro)
Puede asignar una función diferente del deslizante de
control (cambio de control) a cada zona.
Ajustes: 1 ~ 95
MKBíAssign) ControlSlider
Zone01 07[Main Vol]
nota
nota
nota
nota
MKBíTxPreset2) BankMSB BankLSB PC
Zone01 127 127 1
nota
nota
MKBíTxPreset1) Volume Pan
Zone01 127 C
MKBíTxSw3) FS Vol Pan
Zone01 on on on
122
123
Modo de Operaciones
de Actuación
En el modo de Operaciones de Actuación puede realizar
diversas Operaciones (Jobs). Por ejemplo, puede “inicia-
lizar” las Actuaciones (incluidas las que esté editando) o
“recuperar” ediciones anteriores.
Cuando acceda al modo de Operaciones de Actuación,
primero aparecerá la pantalla de Inicialización. En este
modo dispone de cuatro pantallas para cada Operación de
Actuación.
Antes de acceder al modo de Operaciones de Actuación
y utilizar la función Inicializar o Recuperar, deberá
seleccionar la Actuación en la que desee realizar las
operaciones (página 104).
1ª pantalla: PFM Initialize (Inicializar actuación)
2ª pantalla: PFM Edit Recall (Recuperar edición de
actuación)
3ª pantalla: PFM Copy (Copiar actuación)
pantalla: PFM Bulk Dump (Trasvase de datos en blo-
que de actuación)
En la página 17 encontrará más detalles sobre el acceso
al modo de Operaciones de Actuación.
Realización de una operación
1En el modo de Reproducción de Actuación, seleccione
el Número de Actuación en el que desee ejecutar la
operación.
2Pulse el botón JOB para acceder al modo de
Operaciones de Actuación.
3Con el mando PAGE, cambie a la pantalla en la que
aparece la operación que desea ejecutar.
4Utilice los mandos B/C y 1/2 para seleccionar el
parámetro en el que desee ejecutar la operación.
También puede utilizar el mando DATA y los botones
INC/YES y DEC/NO.
Este paso no es aplicable a las Operaciones de
Recuperación y Trasvase de Datos en Bloque.
5Cuando pulse el botón ENTER, la pantalla solicitará
confirmación.
6Pulse el botón INC/YES para confirmar. Cuando la
operación haya terminado, se visualizará el mensaje
“Completed” y volverá a la pantalla original.
Pulse el botón DEC/NO para cancelar la operación.
En las operaciones que tardan más en procesarse,
aparecerá el mensaje “Executing...” (en proceso)
durante el transcurso de las mismas. Si apaga el
sintetizador mientras se visualiza este mensaje, corre el
riesgo de corromper los datos.
7Pulse el botón PERFORM para salir del modo de
Operaciones de Actuación y volver al modo de
Reproducción de Actuación.
PFM Initialize (Inicializar actuación)
Es posible reajustar (inicializar) todos los parámetros de
una Actuación a sus valores de fábrica. También es posi-
ble inicializar selectivamente ciertos parámetros, como
los ajustes comunes, los de cada Parte, etc. Observe que
no es lo mismo que editar una Actuación existente. En
cambio, resultará muy útil para crear una Actuación total-
mente nueva partiendo de cero.
Selección del tipo de parámetro para Inicializar
Utilice los mandos B o DATA, o los botones INC/YES
y DEC/NO, para seleccionar el parámetro que desea
inicializar.
Ajustes: Current Perform (Actuación actual), Current
Common (Común actual: datos comunes a todas
las Partes de superposición), Current Part01 to
Part16 (Partes 1 a 16 actuales), Current PartPL
(Parte Plug-in actual), Zone1 to Zone4 (Zona 1 a
Zona 4).
PFM Edit Recall (Recuperación de edición de actuación)
Si está editando una Actuación y no la guarda antes de
cambiar a otra, las ediciones realizadas se borrarán. En tal
caso, puede utilizar la función “Recall” para restablecer
las ediciones efectuadas en la Actuación.
PFM Copy (Copiar actuación)
Con esta función es posible copiar los parámetros de cada
Parte y los de Efectos de cualquier Actuación en la que
esté editando. Resulta útil si está creando una Actuación
y desea utilizar algún ajuste de parámetro de otra.
Esta función no se utiliza para copiar Actuaciones
enteras de un sitio a otro. Se usa para copiar ajustes de
parámetros de una actuación existente en la actuación
que se está editando.
1Memoria de Actuación Fuente
Selecciona la Memoria que contiene la Actuación
(fuente) de la que va a copiar los ajustes de parámetro.
Ajustes: INT (interna), EXT (externa)
PFM Copy) [Pf:GrandPiano] Current
Job INT:128(H16) Part10 > Part16
1 2 3 4
nota
PFM Edit Recall) 
Job
PFM Initialize)
Job Current Perform
nota
PFM Bulk Dump)
<< Are you sure? [YES]/[NO] >>
nota
PFM Initialize)
Job Current Perform
nota
nota
2Número de Actuación Fuente
Selecciona el Número de la Actuación fuente. El
Nombre de Actuación aparece en la línea superior de
la pantalla.
Ajustes: 001 ~ 128 (INT), 001 ~ 064 (EXT)
Cuando realice una operación de copia, podrá ajustar el
número de Actuación actual (destino) como número de
Actuación fuente. En este caso, si ha editado varios
ajustes de la Actuación actual, copiará dichos ajustes
recientes, no los almacenados (antes de editar). Por
tanto, puede editar una Parte y copiar todas las
ediciones en otra Parte.
3Parte de Actuación Fuente
Selecciona la Parte de la Actuación fuente.
Ajustes:Part01 a Part16, y PartPL (Parte Plug-in)
4Parte de destino
Ajusta la Parte de destino de la Actuación.
Ajustes: Part01 a Part16, Arp (Arpegio), Effect (Efecto),
PartPL (Parte Plug-in).
Si selecciona Arp (Arpegio) o Effect, se copiarán los
ajustes de Arpegio y Efecto de la voz asignada a la Parte
fuente.
PFM Bulk Dump (Trasvase de datos en bloque de actuación)
Con esta función es posible enviar todos los ajustes de
parámetro de la Actuación actual al ordenador u otro dis-
positivo MIDI externo.
Deberá ajustar el Número de Dispositivo MIDI correcto
para poder realizar un Trasvase de Datos en Bloque. En
la página 130 encontrará más detalles
.
Almacenamiento de
actuación
Se pueden almacenar los ajustes de parámetro de hasta 128
Actuaciones en cada una de las memorias del sintetizador
(INT: interna), o de 64 Actuaciones en la Tarjeta de
Memoria (EXT: externa). El procedimiento es el siguiente.
Cuando realice esta operación, los ajustes de la
Actuación de destino serán reemplazados por los
nuevos. Realice siempre una copia de seguridad de los
datos importantes en su ordenador, en una Tarjeta de
Memoria o en otro dispositivo de almacenamiento.
1Pulse el botón STORE después de editar una
Actuación. A continuación aparecerá la pantalla de
Almacenamiento de Actuación.
2Utilice el mando 1 para seleccionar la Memoria de
Actuaciones de destino (INT o EXT).
3Utilice el mando 2 para seleccionar el Número de
Actuación de destino.
Así determinará la Memoria de Actuaciones/Número
en que se almacenará la Actuación.
También puede utilizar el mando DATA o los botones
INC/YES o DEC/NO para realizar esta operación.
4Cuando pulse el botón ENTER, aparecerá un mensaje
de solicitud de confirmación.
5Pulse el botón INC/YES para confirmar. Mientras se
esté procesando la operación, se visualizará el
mensaje “Executing...”. Cuando haya terminado,
aparecerá el mensaje “Completed” y volverá a la
pantalla de Reproducción de Actuación.
Puede pulsar el botón DEC/NO para cancelar la
operación. En tal caso, regresará a la pantalla original.
nota
PFMí [Pf:GrandPiano] >[Pf:Init Perf ]
<< Are you sure? [YES]/[NO] >>
nota
PFMí [Pf:GrandPiano] >[Pf:Init Perf ]
Store INT:128(H16)
nota
nota
PFM Bulk Dump)
Job Current Perform
nota
nota
124
125
En este modo puede reproducir las canciones de demos-
tración internas y los ficheros de Canción almacenados
en una Tarjeta de Memoria. Con la función “Chain Step”
se pueden reproducir hasta 100 ficheros de Canción enca-
denados. Estos datos de Paso de Cadena también se pue-
den guardar en la Tarjeta de Memoria.
Es necesario que haya insertada en la Ranura de
Tarjetas una Tarjeta de Memoria que contenga ficheros
de Canción.
En la página 26 se ofrecen los detalles básicos acerca
del secuenciador.
Cuando acceda al modo de Reproducción de Secuencias,
aparecerá la primera pantalla (Canción de
Demostración). Dispone de las dos pantallas siguientes.
1ª pantalla: SEQ Demo (Demostración de secuencia)
2ª pantalla: SEQ (Cadena de secuencias)
Si carga datos de Cadena de Secuencias en el modo de
Tarjeta (página 138) o con la función de Carga
Automática (página 136), la segunda pantalla se
visualizará en primer lugar.
En la página 17 encontrará más detalles sobre el acceso
al modo de Reproducción de Secuencias.
SEQ Demo (Demostración
de secuencia)
Los datos de la Canción de Demostración están guarda-
dos en la memoria interna.
Cuando intente acceder a la pantalla SEQ Demo
(Demostración de Secuencias), aparecerá la pantalla de
alerta que se muestra a continuación, ya que perderá los
datos de Sistema y de Voces internas al cargar la canción
de demostración.
Pulse el botón INC/YES para aceptar la advertencia y
proceder con la pantalla de SEQ Demo. En la pantalla
podrá reproducir la canción de demostración.
Playback Tempo (Tempo de reproducción)
Ajustes: *** (tempo estándar), 25 ~ 300
1Utilice el mando B y el botón ENTER para seleccionar
el Número de Canción de Demostración.
2Ajuste el tempo (si es necesario).
Las Canciones de Demostración contienen tempos
predefinidos. Cuando cambie a otra Canción de
Demostración, se utilizará su tempo predefinido. Es
posible cambiar el tempo de reproducción. Para restablecer
el tempo estándar, seleccione “***” como ajuste de tempo.
3Pulse el botón PLAY/STOP para reproducir la
Canción de Demostración desde el principio.
4Pulse de nuevo el botón PLAY/STOP para detener la
reproducción de la Canción de Demostración.
Si vuelve a pulsar el botón PLAY/STOP una vez más, la
reproducción se reanudará desde la posición actual.
Las Canciones de Demostración se reproducirán de
forma continua hasta que el usuario detenga la
reproducción.
SEQ (Cadena de secuencias)
En esta pantalla puede ajustar hasta 100 Pasos de una
Cadena. A cada Paso de Cadena se asigna un fichero de
Canción y una Actuación (Voces de cada una de las
Partes utilizadas en la Canción). Es posible reproducir un
Paso de Cadena individual o varios encadenados.
Los ajustes de Cadena pueden guardarse en una Tarjeta
de Memoria.
Chain Step Number (Número de paso de cadena)
Cambia cada Paso de Cadena. Si selecciona aquí un
Número de Paso, se visualizará la pantalla correspon-
diente al Paso de Cadena seleccionado.
Ajustes: 00 ~ 99
Es posible avanzar al siguiente Paso de Cadena y
cambiar los ajustes de Cadena por adelantado, incluso
mientras se está reproduciendo una canción.
A la derecha del Número de Paso de Cadena se
visualizará el indicador “ë”, en la pantalla de Paso de
Cadena del fichero de Canción que se está
reproduciendo.
nota
nota
SEQ) File:[ ] Perf
Chain00 001 ⁄= 120 Meas=001 INT:128
Song File Name
Chain Step Number Playback tempo
Measure Performance
Bank/Number
nota
Chain Step Number 1~100
Song File Performance
1
1
2
3
16
Sequence Track
1
2
3
16
Plug-in Part
PartMIDI CH
2
3
16
1
MIDI CH
2
16
5
3
nota
nota
nota
SEQ Demo) Song:[DEMOSONG]
≥ 001 ⁄= 120
Demo Song Name
Demo Song Number Playback tempo
SEQ Demo)<< Are you sure? [YES]/[NO] >>
System,IntVoice will be changed.
nota
nota
nota
nota
Modo de Reproducción de Secuencias
Número de la canción de
demostración
Tempo de reproducción
Nombre de la canción de demostración
Números de paso de cadena 1-100
Fichero de canción
Pista de secuencia
Actuación
Parte
Nombre de fichero de canción
Número de paso
de cadena
Tempo de
reproducción
Compás
Banco/Número
de Actuación
Parte Plug-in
Canal MIDI
Canal MIDI
Song File Number (Número de fichero de canción)
Asigna un fichero de Canción al Paso de Cadena.
Puede seleccionarse cualquier fichero de Canción con
la extensión “.MID”. Cuando seleccione un Número
de fichero aquí, en la línea superior de la pantalla apa-
recerá el nombre del fichero.
Para la reproducción continua (en cadena) de varios
Pasos de Cadena, puede especificar la manera de
reproducir este Paso de Cadena después de la repro-
ducción de uno anterior, seleccionando entre “skip”,
“end” o “stop”. Si selecciona “skip”, el Paso de
Cadena será omitido y la reproducción saltará al
siguiente. Si decide omitir el Paso de Cadena 99, la
reproducción saltará al primer Paso de Cadena poste-
rior al número 98.
Si selecciona “end” cuando la Canción llegue a este
Paso de Cadena, la reproducción en cadena se deten-
drá y volverá al primer Paso de Cadena.
Si selecciona “stop”, la canción se detendrá cuando
llegue a este Paso de Cadena. Cuando se reanude la
reproducción de la Canción, comenzará en el Paso de
Cadena siguiente.
Ajustes: skip, end, stop, 001 ~ 997
Playback Tempo (Tempo de reproducción)
Ajusta el tempo de reproducción del Paso de Cadena.
Cuando comience la reproducción, es normal que el
valor de tempo contenido en el fichero de canción se
ajuste automáticamente a este parámetro. Si es necesa-
rio, puede cambiar el tempo de reproducción. Para res-
tablecer el tempo de reproducción propio de la can-
ción, seleccione “***”.
Ajustes: *** (tempo estándar), 25 ~ 300
Cuando se reproduzca un fichero de canción con sus
propios datos de tempo, el ajuste de tempo aparecerá
entre paréntesis. Estos paréntesis desaparecerán cuando
cambie el tempo.
Meas (Compás)
Durante la reproducción, aparecerá el compás de can-
ción del Paso de Cadena actual. Si detiene la repro-
ducción, podrá utilizar el mando 1 para introducir un
número de compás, y ENTER para reanudar la repro-
ducción en dicho compás.
Ajustes: 001 ~ 999
Performance Bank/Number (Banco/Número de
actuación)
Ajusta la Actuación (Banco/Número de Programa) que
se utilizará en el Paso de Cadena. Las Voces de cada
Parte de la Actuación seleccionada se utilizarán cuan-
do reproduzca el fichero de canción.
Utilice el mando 2, los botones MEMORY
(INT/EXT), BANK (A-H) y PROGRAM 1-16 para
seleccionar el Banco de Memoria y el Número de
Programa de la Actuación.
Ajustes: *** (sin ajustar), INT/EXT (Banco), 1 ~ 128
(Número de Programa).
Si un Fichero de Canción no contiene ningún cambio de
Actuación, al seleccionar el Fichero de Canción se
visualizará “***” como Banco/Número. En este caso, el
fichero de Canción utilizará el Programa ajustado en el
modo actual (Voces/Actuación).
Mientras las Canciones se están reproduciendo o han
sido detenidas, pueden cambiarse las Actuaciones. Sin
embargo, no cambiarán en tiempo real durante la
reproducción si especifica otro Paso de Cadena que no
sea el actual. En su lugar, cambiará cuando la
reproducción alcance la canción en el Paso de Cadena
especificado.
Reproducción de ficheros de canción
1Utilice el mando B para seleccionar el fichero de
Canción que desea reproducir.
Cuando reproduzca una sola canción, no será necesario
seleccionar un Número de Paso de Cadena (puede tener
abierta cualquier pantalla de Paso de Cadena).
2Ajuste el tempo (si es necesario)
3Ajuste el punto de comienzo (compás) de la Canción
(si es necesario).
4Seleccione el Banco/Número de Actuación (si es
necesario).
5Pulse el botón PLAY/STOP para reproducir la
Canción desde la posición ajustada (o desde el
principio).
6Pulse el botón PLAY/STOP nuevamente para detener
la reproducción de la Canción.
Reproducción en cadena
1Utilice el mando A para seleccionar el Número de
Paso de Cadena de la primera Canción que desea
reproducir.
2Ajuste el tempo (si es necesario).
3Ajuste el punto de comienzo (compás) de la Canción
(si es necesario).
4Seleccione el Banco/Número de Actuación (si es
necesario).
5Pulse el botón PLAY/STOP para reproducir la
Canción desde la posición ajustada (o desde el
principio).
Cuando la reproducción del Paso de Cadena haya ter-
minado, comenzará automáticamente la Canción del
siguiente Número de Paso de Cadena. Las canciones
pueden reproducirse continuamente de esta manera.
6Pulse el botón PLAY/STOP nuevamente para detener
la reproducción en cadena.
Además, si se llega a un Paso de Cadena “end” o
“stop”, la reproducción se detendrá.
nota
nota
nota
nota
126
127
En este apartado se explican los parámetros del modo de
Utilidades. El modo de Utilidades puede dividirse a gran-
des rasgos en una pantalla de ajustes comunes a todo el
sistema, una pantalla para el ajuste del modo de Voces y
una pantalla para los ajustes de Tarjeta Plug-in.
Al acceder al modo de Utilidades verá la siguiente panta-
lla. Cada una de las tres pantallas del modo de Utilidades
se subdividen en otras pantallas. Básicamente, el mando
PAGE se utiliza para cambiar de pantalla de parámetros,
y los mandos B, C, 1 y 2 para ajustar los valores de cada
parámetro. También puede utilizar el mando DATA o los
botones DEC/NO e INC/YES para introducir los valores.
Sys (Sistema): Ajustes de sistema
Maestro
Control
MIDI
Vce (Voz): ajustes del modo de Voces
Ecualizador maestro
Control
Plg (Plug-in): Ajustes de Plug-in
MIDI de tarjeta Plug-in
Sistema de tarjeta Plug-in
En la página 17 se ofrecen detalles sobre la forma de
entrar en el modo de Utilidades.
Pantalla de menús
Si acciona el mando PAGE mientras mantiene pul-
sado el botón SHIFT, se visualizará el siguiente
menú. Utilice el mando PAGE para mover el cursor
(
) entre los elementos, y libere el botón SHIFT
para ir al elemento seleccionado.
MSTR (Maestro de sistema)
Con esta función puede ajustar parámetros generales
como el volumen y el tono, que están relacionados prin-
cipalmente con la sección de generador de tonos del
secuenciador. Dispone de las cuatro pantallas siguientes.
MSTR TG (Generador de tonos maestro)
MSTR Kbd (Teclado maestro)
MSTR EF Bypass (Anulación de efectos generales)
MSTR Other (Maestro, otros)
MSTR TG (Generador de tonos
maestro)
Ajusta los parámetros que controlan la sección de gene-
rador de tonos del sintetizador.
Vol (Volumen general)
Ajusta el volumen general del sintetizador.
Ajustes: 0 ~ 127
NoteShift (Desplazamiento de nota general)
Ajusta el grado de desplazamiento de tono de las notas
(en semitonos). Este parámetro sólo afecta al genera-
dor de tonos interno del sintetizador. No afecta a la
información transmitida por MIDI.
Ajustes: -24 ~ 0 ~ +24
Tune (Afinación general)
Ajusta la afinación del teclado (en pasos de 0,1 centé-
simas)
Ajustes: -102,4 ~ +102,3
MSTR Kbd (Teclado maestro)
Ajusta los parámetros relacionados con el teclado.
Oct (Desplazamiento de octava general)
Desplaza el margen de octava del teclado en sentido
ascendente o descendente.
Ajustes:-3 ~ 0 ~ +3
Trnspose (Transposición general)
Transporta el tono del teclado de manera ascendente o
descendente (en semitonos). Este ajuste afecta a la
información transmitida por MIDI.
Ajustes:: -11 ~ +11
Si realiza una transposición que supere los límites del
margen de notas (C-2 y G8), las notas se superpondrán.
nota
MSTR Kbd) Oct Trnspose Vel
Sys +3 +11 fixed = 127
MSTR TG) Vol NoteShift Tune
Sys 127 +24 +102.3c
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
MSTR TG) Sys:>MSTR≥CTRL>MIDI
Sys Vce:>M.EQ>CTRL>PLG
Cursor
nota
PLG MIDI) Clock DevNo
PLG150-AN on all
M.EQ Low) Shape Gain Freq Q
Vce peak +12dB 50Hz 12.0
MSTR TG) Vol NoteShift Tune
Sys 127 +24 +102.3c
Modo de Utilidades
Vel (Curva de velocidad de pulsación del teclado)
Ajusta la curva de velocidad de pulsación que deter-
mina la forma en que la fuerza aplicada a las notas
interpretadas afectará a la salida de sonido.
Ajustes: norm, soft, hard, wide, fixed
norm (normal)
La velocidad de pulsación es proporcional a la fuer-
za ejercida.
soft (suave)
Cuanto más suave es el estilo de interpretación, más
aumenta el nivel de volumen.
hard (fuerte)
Cuanto más fuerte es el estilo de interpretación, más
aumenta el nivel de volumen.
wide (amplio)
Un estilo de interpretación suave disminuye el nivel
de volumen, y un estilo de interpretación fuerte lo
aumenta. Como resultado se advierte un margen
dinámico más amplio.
fixed (fijo)
Seleccione esta curva cuando desee que el generador
de tonos responda (suene) a un volumen, timbre,
etc., específicos. Con este ajuste, cualquier valor de
velocidad de pulsación cambiará a uno fijo especifi-
cado con el parámetro Fixed (Velocidad de
Pulsación Fija del Teclado), descrito a continuación.
Fixed (Velocidad de pulsación fija del teclado)
La velocidad de pulsación se fija al ajuste Vel. La sali-
da de sonido es siempre la misma, independientemen-
te de lo fuerte o suave que se toque el teclado. El pará-
metro Vel sólo está disponible si selecciona la Curva
de Velocidad de Pulsación “fija”.
Ajustes: 1 ~ 127 (sólo disponible si Vel está ajustada a
“fixed”)
MSTR EF Bypass (Omisión de efectos
general)
Ajusta los parámetros relacionados con el botón EF
BYPASS del panel frontal.
Insert (Inserción), Reverb, Chorus
Cuando se pulsa el botón EF BYPASS (se iluminará su
diodo), pueden omitirse diversos efectos.
Ajustes: off, on, (para los efectos Insert, Reverb y Chorus)
Las Variaciones de una Tarjeta Plug-in (efectos de
variación) serán omitidas conforme al ajuste de Insert.
MSTR Other (Maestro, otros)
Ajusta otros parámetros comunes a todo el sistema.
PowerOnMode (Modo de encendido)
Selecciona el modo al que se accede cuando se encien-
de el sintetizador.
Ajustes:
Performance (Actuación):
Se accede al modo de Reproducción de Actuación y se selec-
ciona automáticamente el primer Número de Programa
(INT:001).
Voice (Voces) (INT):
Se accede al modo de Reproducción de Voces y se seleccio-
na automáticamente el primer Número de Programa de la
memoria interna (INT:001).
Quick Access (Acceso rápido):
Se accede al modo de Reproducción de Voces con el Acceso
Rápido activado, y se selecciona automáticamente el primer
Número de Programa (A.PIANO).
last (último):
Se selecciona el Programa de Voces/Actuación seleccionado
antes de apagar la unidad.
Ctrl (Controlador)
Selecciona si se mantendrá (hold) o no el estado/posi-
ción del controlador (Rueda de Modulación,
Aftertouch, Pedal Controlador, Mandos) o se reajusta-
rá (reset) cuando cambie de Voces.
Ajustes: hold, reset
Si selecciona “reset”, los controladores se reajustarán a los
siguientes estados/posiciones:
Inflexión de tono . . . . . .Centro
Rueda de modulación . . .Mínimo
Aftertouch . . . . . . . . . . .Mínimo
Pedal controlador . . . . . .Máximo
Pedal conmutador . . . . .Off (desactivado)
MSTR Other) PowerOnMode Ctrl BCCurve
Sys Voice(INT) hold thru
nota
MSTR EF Bypass) Insert Reverb Chorus
Sys off on on
Keyboard Playing Strength
Volume
Keyboard Playing Strength
Volume
Keyboard Playing Strength
Volume
Keyboard Playing Strength
Volume
Keyboard Playing Strength
Volume
128
Volumen
Fuerza que se aplica al teclado
Volumen
Fuerza que se aplica al teclado
Volumen
Fuerza que se aplica al teclado
Volumen
Fuerza que se aplica al teclado
Volumen
Fuerza que se aplica al teclado
129
BCCurve (Curva de soplido del generador de
tonos)
Ajusta la Curva de Soplido, que determina la forma en
que se transmitirá el sonido en función de la informa-
ción MIDI del controlador de soplido.
Ajustes: thru, soft, hard, wide
CTRL (Controlador de sistema)
Los parámetros de los Controladores pueden ajustarse en
el modo de Voces.
Dispone de las cinco pantallas siguientes:
CTRL KnobA (Mando de control A)
CTRL KnobB (Mando de control B)
CTRL KnobC (Mando de control C)
CTRL Other (Controladores, Otros)
Mandos CTRL A-C
Los Mandos Asignables A-C del panel frontal admiten la
asignación de diversas funciones de control.
CC# (Número de control)
Asigna Números de Cambio de Control MIDI a los
Mandos Asignables A-C.
Ajustes:: 000 ~ 095 (más detalles en la Lista de Datos
adjunta)
Dest (Destino de control)
Ajusta la función que va a ser controlada por los
Mandos Asignables A-C.
Ajustes: más detalles en la Lista de Datos adjunta
Las posiciones de los mandos A, B, C pueden ser
memorizadas en cada Voz o Actuación.
Si se selecciona un parámetro de Ecualizador Maestro
como destino, los ajustes M.EQ de “vce” (en el modo
de Utilidades) aumentan/disminuyen con los mandos A,
B, C.
CTRL Other (Controladores, otros)
Ajusta el parámetro del pedal conmutador.
FS (Pedal conmutador)
Asigna un mensaje de Cambio de Control al Pedal
Conmutador.
Ajustes: 000 ~ 100 (000/032 = off, 096 = Arp Sw, 097 =
Arpeggio Hold, 098 = Sequence PLAY/STOP,
099/100 = Program Change INC/DEC)
En la Lista de Datos adjunta encontrará más detalles
acerca de los Números de Control y de los Cambios de
Control.
nota
CTRL Other) FS
Sys 64[Sustain ]
nota
nota
CTRL KnobA) CC# Dest
Sys 67[--------] EQLow-G
wide
Adjusted Breath Control
Received Breath Control
hard
Adjusted Breath Control
Received Breath Control
soft
Adjusted Breath Control
Received Breath Control
thru
Adjusted Breath Control
Received Breath Control
Control de soplido ajustado
Control de soplido recibido
thru (directo)
Control de soplido ajustado
Control de soplido recibido
soft (suave)
Control de soplido ajustado
Control de soplido recibido
hard (fuerte)
Control de soplido ajustado
Control de soplido recibido
wide (amplio)
130
MIDI (MIDI de sistema)
Es posible ajustar los parámetros MIDI generales del sis-
tema. Dispone de las cinco pantallas siguientes:
MIDI Ch (Canal MIDI)
MIDI Arp (Arpegio MIDI)
MIDI Sw (Interruptor de recepción MIDI)
MIDI Other (MIDI, Otros)
MIDI GM/XG Receive (Recepción de MIDI GM/XG)
MIDI Ch (Canal MIDI)
Ajusta los parámetros de canal MIDI.
Recv (Canal de recepción básico)
Ajusta el canal de recepción MIDI para usar el sinteti-
zador con un secuenciador externo, ordenador, etc., y
para utilizarlo como generador de tonos MIDI.
Ajustes: 1 ~ 16, omni (todos los canales), off
Trans (Canal de transmisión de teclado)
Ajusta el canal de transmisión MIDI para transferir
datos MIDI desde el teclado, controladores, etc.
Ajustes: Ch1 ~ Ch16, off
Local (Local activado/desactivado)
Si ajusta Local a “off”, el teclado y los controladores
serán desconectados internamente de la sección de
generador de tonos del sintetizador para que no se
emita ningún sonido al tocar el teclado o utilizar los
controladores. No obstante, los datos se transmitirán
por el terminal MIDI OUT. Además, la sección de
generador de tonos responderá a los mensajes recibi-
dos en el terminal MIDI IN.
Ajustes: off, on
DevNo (Número de dispositivo)
Ajusta el Número de Dispositivo MIDI. Este número
debe coincidir con el del dispositivo MIDI externo
cuando se transmitan o reciban datos en bloque, cam-
bios de parámetros u otros mensajes exclusivos de sis-
tema.
Ajustes: 1 ~ 16, all, off
MIDI Arp (Arpegio MIDI)
Ajusta los parámetros MIDI del arpegiador.
Switch (Interruptor)
Selecciona el Número de Cambio de Control utilizado
para controlar el botón ARPEGGIO (ON/OFF).
Ajustes: 000 ~ 095 (000, 032 = off)
Hold (Sostenimiento)
Selecciona el Número de Cambio de Control utilizado
para controlar el botón ARPEGGIO (HOLD).
Ajustes: 000 ~ 095 (000, 032 = off)
Out (Vce) (Salida, voz)
Activa/desactiva la salida de los datos del Arpegiador
hacia dispositivos MIDI externos por el puerto MIDI
OUT.
Ajustes: off (desactivado), on (activado)
Ch (Vce) (Canal de Transmisión de Arpegio)
Selecciona el canal MIDI por el que se enviarán los
datos de Arpegio.
Ajustes: 1 ~ 16
MIDI Sw (Interruptor de recepción MIDI)
Ajusta los parámetros de Recepción MIDI.
RcvBulk (Recepción en bloque)
Selecciona si se pueden recibir o no datos de trasvase
en bloque.
Ajustes: protect (desactivado), on (activado)
BankSel (Selección de banco)
Activa o desactiva la transmisión y recepción de men-
sajes de Selección de Banco entre el instrumento y un
dispositivo MIDI externo. Con un ajuste distinto de
“off”, el instrumento podrá recibir un mensaje entran-
te de Selección de Banco, así como enviar un mensaje
de Selección de Banco a un dispositivo MIDI externo
cuando se selecciona un Banco con un botón
MEMORY o similar del panel frontal.
Ajustes: off, all, part, perform
off:
Desestima (no recibe) un mensaje de selección de banco. El
instrumento tampoco envía este mensaje.
all:
Recibe todos los mensajes de Selección de Banco. Cuando el
instrumento sólo recibe un mensaje de Cambio de Programa
en el modo de Actuación, el mensaje selecciona una Voz de
Parte.
part:
Recibe sólo mensajes de Selección de Banco para seleccio-
nar un Banco de Voces, cualquiera que sea el modo en el que
se esté trabajando.
perform:
Recibe sólo mensajes de Selección de Banco para seleccio-
nar un Banco de Actuación cuando se está trabajando en el
modo de Actuación. Cuando se trabaja en el modo de Voces,
el instrumento sólo recibe mensajes de Selección de Banco
para seleccionar un Banco de Voces.
MIDI Sw)RcvBulk BankSel PgmChng Control
Sys on perform off mode1
MIDI Arp) Switch Hold Out(Vce)Ch(Vce)
Sys[ ] 67 68 off 16
MIDI Ch) Recv Trans Local DevNo
Sys omni 1 on all
PgmChng (Cambio de programa)
Activa o desactiva la recepción de un mensaje de
Cambio de Programa entrante. Con este parámetro
ajustado a “on”, el instrumento puede recibir un men-
saje de Cambio de Programa entrante, así como enviar
un Cambio de Programa a un dispositivo MIDI exter-
no cuando se selecciona una Voz o Actuación (con un
botón PROGRAM/PART, etc.) del panel frontal.
Ajustes: off, desactivado), on (activado)
Control
Ajusta los parámetros de transmisión/recepción MIDI
que controlan el parámetro de Sustain del QED EG.
Ajustes: mode1, mode2
mode1:
Los mensajes se reciben como Cambio de Parámetro.
mode2:
Los mensajes se reciben como Cambio de Control.
MIDI Other (MIDI, Otros)
Ajusta otros parámetros MIDI.
ThruPort (Puerto de retransmisión)
Es posible conectar el sintetizador a un ordenador a
través de un cable serie especial por el terminal TO
HOST. En tal caso, los mensajes MIDI recibidos en
TO HOST pueden ser retransmitidos por la salida
MIDI OUT del sintetizador. Aquí debe ajustar el
número de puerto.
Ajustes: 1 ~ 8
Sync (Sincronización)
Para sincronizar la reproducción con un dispositivo
MIDI externo, puede utilizar el reloj interno del sinte-
tizador (int) o las señales de reloj MIDI del dispositi-
vo externo (MIDI). Seleccione “int” si va a utilizar el
sintetizador como maestro o si no tiene ningún otro
dispositivo MIDI conectado. Seleccione “MIDI” cuan-
do el sintetizador sea el dispositivo esclavo de otra
fuente de reloj MIDI conectada al terminal MIDI IN.
Ajustes: MIDI, int (interno)
SeqCtrl (Control de secuenciador)
Selecciona si se transmiten/reciben o no mensajes de
Inicio, Parada y Continuación de Canción a través de
MIDI. Este parámetro también activa y desactiva la
transmisión de mensajes de reloj MIDI.
Ajustes: off, on
Recepción de MIDI GM/XG (si se ha
instalado una tarjeta Plug-in de
Partes Multi)
Ajusta parámetros de Recepción GM On y XG Reset.
Esta pantalla sólo está disponible si se ha instalado una
Tarjeta Plug-in XG de Partes Multi.
Sw (Interruptor de recepción)
Selecciona si se reciben o no mensajes GM On y XG
Reset. La Tarjeta Plug-in XG recibirá mensajes GM
On y XG Reset si este parámetro se ajusta a “on”.
Ajustes: off, on
InternalPart (Parte interna)
El sonido de cada Parte del Sintetizador puede emitir-
se de tres formas cuando se recibe un mensaje GM
On/XG Reset. Cualquiera que sea el ajuste selecciona-
do, siempre se enviarán las Partes de la Tarjeta Plug-in
XG.
Ajustes:
all part:
Se transmitirán todas las Partes del sintetizador y de la Tarjeta
Plug-in cuando se reciban mensajes MIDI.
layer part:
Se transmitirán las Partes que tengan activados (“on”) sus
parámetros “Layer Switch” y todas las Partes de Tarjeta Plug-
in XG cuando se reciban mensajes MIDI.
all off:
No se transmitirá ninguna Parte del sintetizador a excepción
de las Partes de Tarjeta Plug-in cuando se reciban mensajes
MIDI.
Como configuración estándar, el parámetro Sw está
ajustado a “on” y el parámetro de Parte Interna está
ajustado a “all off”. Si reproduce un fichero de Canción
que contenga un mensaje GM On, se utilizará la Tarjeta
Plug-in XG para reproducir la canción.
M. EQ (Ecualizador General de Voces)
En el modo de Voces es posible asignar cualquiera de las
cinco bandas de Ecualizador. Dispone de las cinco panta-
llas siguientes:
M.EQ Low (bajas frecuencias)
M.EQ LowMid (graves-medios)
M.EQ Mid (medios)
M.EQ HighMid (agudos-medios)
M.EQ High (altas frecuencias)
Q (Frequency Characteristic)
Gain
Freq (Frequency)
0
nota
MIDI GM/XG Receive) Sw InternalPart
Sys on layer-part
MIDI Other) ThruPort Sync SeqCtrl
Sys 1 int on
131
Ganancia
Freq (Frecuencia)
Q (Característica de frecuencia)
M.EQ Low (Ecualizador general de
graves)
Este ecualizador cubre las bajas frecuencias. Puede ajus-
tar el nivel de la señal en la frecuencia especificada.
También puede seleccionar diferentes tipos de ecualiza-
dor (Formas).
Shape (Forma)
Selecciona un ecualizador de tipo “Shelving” o
“Peaking”. El tipo de picos atenúa/realza la señal en el
ajuste de frecuencia especificado, mientras que el de
tipo Shelving atenúa/realza la señal en las frecuencias
por encima o por debajo del ajuste de frecuencia espe-
cificado.
Ajustes: shelv (Shelving), peak (de picos)
En la página 111 encontrará más detalles sobre las
formas de los tipos Shelving y Peaking.
Gain (Ganancia)
Ajusta la Ganancia. Atenúa o realza las frecuencias en
torno al ajuste de frecuencia.
Ajustes: -12 dB ~ 0 dB - +12 dB
Freq (Frecuencia)
Ajusta la frecuencia central. Las frecuencias en torno
a este punto serán atenuadas o realzadas por el ajuste
de Ganancia.
Ajustes: 32 Hz ~ 2,0 kHz
Q (Característica de frecuencia)
Varía el nivel de señal en el ajuste de frecuencia para
crear diversas características de curva de frecuencia.
Ajustes: 0,1 ~ 12,0
M.EQ LowMid (Ecualizador general
del margen de graves-medios)
M.EQ Mid (Ecualizador general del
margen de medios)
M.EQ HighMid (Ecualizador general
del margen de agudos-medios)
Estos ecualizadores cubren los márgenes de frecuencia de
graves-medios, medios y agudos-medios. Pueden utili-
zarse para ajustar el nivel de la señal en torno a la fre-
cuencia especificada.
Gain (Ganancia)
Ajusta la Ganancia. Atenúa o realza las frecuencias en
torno al ajuste de frecuencia.
Ajustes: -12 dB ~ 0 dB ~ +12 dB
Freq (Frecuencia)
Ajusta la frecuencia central. Las frecuencias en torno
a este punto serán atenuadas o realzadas por el ajuste
de Ganancia.
Ajustes: 100 Hz ~ 10 kHz
Q (Característica de frecuencia)
Varía el nivel de señal en el ajuste de frecuencia para
crear diversas características de curva de frecuencia.
Ajustes: 0,1 ~ 12,0
M. EQ High (Ecualizador general de
altas frecuencias)
Este ecualizador cubre las altas frecuencias. También es
posible ajustar el nivel de señal en la frecuencia especifi-
cada, así como seleccionar diferentes tipos de
Ecualizador (Formas).
Shape (Forma)
Selecciona un ecualizador de tipo “Shelving” o
“Peaking”. El tipo de picos atenúa/realza las señales
en el ajuste de la frecuencia especificada, mientras que
el del tipo Shelving atenúa/realza la señal en las fre-
cuencias por encima o por debajo del ajuste de fre-
cuencia especificado.
Ajustes: shelv (Shelving), peak (de picos)
Gain (Ganancia)
Ajusta la Ganancia. Atenúa o realza las frecuencias en
torno al ajuste de frecuencia.
Ajustes: -12 dB ~ 0 dB ~ +12 dB
Freq (Frecuencia)
Ajusta la frecuencia central. Las frecuencias en torno
a este punto serán atenuadas o realzadas por el ajuste
de Ganancia.
Ajustes: 500 Hz ~ 16 kHz
Q (Característica de frecuencia)
Varía el nivel de señal en el ajuste de frecuencia para
crear diversas características de curva de frecuencia.
Ajustes: 0,1 ~ 12,0
CTRL (Controlador de voces)
Es posible asignar Números de Cambio de Control MIDI
a los controladores y mandos del panel frontal. Por ejem-
plo, el mando 1/2 puede ajustarse para controlar la canti-
dad de efecto aplicado a un sonido, y el Pedal
Controlador puede ajustarse para controlar la modula-
ción. Estas asignaciones de Número de Cambio de
Control se denominan “Asignación de Controladores”.
Dispone de las dos pantallas siguientes:
CTRL Assign1 (Asignación de controlador 1)
CTRL Assign2 (Asignación de controlador 2)
M.EQ High)Shape Gain Freq Q
Vce peak +12dB 0.5kHz 12.0
M.EQ HighMid) Gain Freq Q
Vce +12dB 100Hz 12.0
M.EQ Mid) Gain Freq Q
Vce +12dB 100Hz 12.0
M.EQ LowMid) Gain Freq Q
Vce +12dB 100Hz 12.0
nota
M.EQ Low) Shape Gain Freq Q
Vce peak +12dB 50Hz 12.0
132
CTRL Assign1 (Asignación de con-
trolador 1)
Utilice los mandos C, 1 y 2 para asignar Números de
Cambio de Control al Controlador de Soplido y a los
mandos 1 y 2, respectivamente. El Nombre del Cambio
de Control aparecerá en la parte izquierda de la pantalla.
BC (Controlador de soplido)
Asigna un Número de Cambio de Control a este
Controlador Asignable. Cuando se reciba información
MIDI para este controlador, se aplicará el Cambio de
Control especificado.
Ajustes: 00 ~ 95 (más detalles en la Lista de Datos adjunta)
Knob 1/2 (Mandos 1/2)
Asigna Números de Cambio de Control a los mandos
1 y 2 del panel frontal
Ajustes: 00 ~ 95 (más detalles en la Lista de Datos adjunta)
CTRL Assign2 (Asignación de con-
trolador 2)
Utilice los mandos C y 1 para asignar Números de
Cambio de Control al Pedal Controlador y al Controlador
de Cinta, respectivamente. La función seleccionada apa-
recerá en la parte izquierda de la pantalla. Utilice el
mando 2 para seleccionar el modo de Controlador de
Cinta.
FC (Pedal controlador)
Asigna un Número de Cambio de Control al Pedal
Controlador. El Pedal Controlador se conecta al termi-
nal FOOT CONTROLLER del panel posterior (página
13).
Ajustes: 00 ~ 95 (más detalles en la Lista de Datos adjunta)
RB (Controlador de cinta)
Asigna un Número de Cambio de Control a este
Controlador Asignable. Cuando se reciba información
MIDI para este controlador, se aplicará el Cambio de
Control especificado.
Ajustes: 00 ~ 95 (más detalles en la Lista de Datos adjunta)
En la página 111 se ofrecen detalles sobre los ajustes de
Asignación de Controladores en el modo de Actuación.
PLG (Plug-in) (si se ha instalado una Tarjeta Plug-in)
Si tiene instalada una Tarjeta Plug-in, dispondrá de las
dos pantallas siguientes para el ajuste de parámetros.
Sin embargo, el número de subpantallas y parámetros
variará según el tipo de Tarjeta Plug-in instalada.
PLG MIDI (MIDI de Plug-in)
PLG System (Sistema de Plug-in)
PLG MIDI (MIDI de Plug-in)
Ajusta los parámetros MIDI de la Tarjeta Plug-in.
Clock (Reloj)
Selecciona si se transmitirán o no mensajes de Reloj
MIDI a la Tarjeta Plug-in.
Ajustes: off, on
DevNo (Número de dispositivo)
Ajusta el Número de Dispositivo MIDI de la Tarjeta
Plug-in. Este número debe coincidir con el del dispo-
sitivo MIDI externo cuando se transmiten o reciben
trasvases en bloque, cambios de parámetro u otros
mensajes exclusivos de sistema.
Ajustes: 1 ~ 16, all, off
PLG System (Sistema de Plug-in)
Ajusta los parámetros de sistema de cada Tarjeta Plug-in.
Utilice los mandos C/2 para cambiar el parámetro. El
número de pantallas y parámetros depende del tipo de
Tarjeta Plug-in instalada. En el ejemplo siguiente, se ha
instalado una Tarjeta PLG150-AN en la ranura Plug-in.
La Asignación de Partes (Part Assign) de una Tarjeta Plug-
in de Parte Simple está establecida de la siguiente manera:
Modo de Voces: 1
Modo de Actuación: 15
nota
PLG System) Vel Curve Mrph CtrlNo
norm off
PLG MIDI) Clock DevNo
PLG150-AN on all
nota
CTRL Assign2) FC RB
Vce [--------] 04 22
Control Change
Number
Control Change Name
CTRL Assign1) BC Knob1 Knob2
Vce [FootCtrl] 02 16 17
Control
Change Number
Control
Change Name
133
Nombre de Cambio
de Control
Número de Cambio
de Control
Número de Cambio
de Control
Nombre de Cambio
de Control
Sincronice los ajustes de tempo del S30 y de la
Tarjeta Plug-in
Si está usando una Tarjeta Plug-in capaz de gene-
rar patrones de arpegio, puede sincronizar su
tempo con el del S30.
1 Acceda al modo de Utilidades y seleccione la
pantalla PLG MIDI. A continuación utilice el
mando apropiado para ajustar el parámetro
Clock a “on”.
2 Entre en el modo de Voces, seleccione la voz
Plug-in de la memoria correspondiente, y
después acceda al Modo de Edición de Voces.
3 Utilice el mando A para seleccionar “Elem”,
como se indica en la parte inferior izquierda de
la pantalla.
4 Use el mando PAGE para seleccionar el nombre
de la tarjeta Plug-in, como se indica en la parte
inferior izquierda de la pantalla. Acceda a la
pantalla de parámetros de partes nativas Plug-in.
5 Con el mando PAGE, seleccione el parámetro de
parte nativa Plug-in correspondiente al tempo, y
el mando apropiado para seleccionar MIDI.
El tempo de la Tarjeta Plug-in habrá quedado sin-
cronizado con la señal de reloj MIDI recibida del
S30.
Para sincronizar con una fuente de reloj MIDI
externa, acceda al modo de Utilidades y seleccione
la opción “MIDI” en el parámetro Sync de la
pantalla MIDI Other.
Modo de
Operaciones de
Utilidades (Utility
Job)
En el modo de Operaciones de Utilidades es posible res-
tablecer los ajustes de fábrica del sintetizador. Este modo
sólo dispone de una pantalla.
Ajustes de fábrica (Restablecer
ajustes estándar)
Con esta función es posible restablecer las Voces y
Actuaciones internas originales del sintetizador, así como
los ajustes de Sistema y otros.
Cada vez que edite cualquier ajuste, los ajustes de fábri-
ca serán reemplazados y se perderán.
Los ajustes de fábrica pueden restablecerse de la siguien-
te manera.
Cuando restablezca los ajustes de fábrica, todos los ajustes
actuales de todas las Voces y Actuaciones internas serán
reemplazados por los ajustes estándar. Asegúrese de que no
borra datos importantes. Realice copias de seguridad de
cualquier dato importante en la Tarjeta de Memoria u otro
dispositivo externo antes de realizar esta operación.
1Pulse el botón JOB del modo de Utilidades. Aparecerá
la pantalla de Ajustes de Fábrica (Factory Set).
2Cuando pulse el botón ENTER, en la pantalla
aparecerá un mensaje de confirmación.
3Pulse el botón INC/YES para ejecutar la operación de
Ajustes de Fábrica. Cuando termine la operación, se
visualizará el mensaje “Completed”. Puede cancelar la
operación mientras se ejecuta pulsando el botón
DEC/NO.
4Pulse el botón EXIT para regresar al modo de
Utilidades.
UTIL Factory Set)
Job
STOREVOICE
M
ODE
UTILITY
EDIT JOB
PLAY
/
STOP
CARD
SEQ
PLAY
PERFORM
COMPARE
nota
134
135
En el modo de Tarjeta puede utilizar la Tarjeta de Memoria, una
tarjeta SmartMediaTM disponible en comercios de electrónica,
etc., para guardar o cargar datos en el instrumento o realizar
otras operaciones de intercambio de datos entre las memorias
del instrumento y de la tarjeta. Con el programa Card Filer
incluido, puede utilizar un ordenador para controlar los datos
de la Tarjeta de Memoria. También es posible utilizarlo para
intercambiar datos entre el ordenador y la Tarjeta de Memoria.
Uso de la Tarjeta de Memoria (SmartMedia ™*)
Procure manipular las Tarjetas de Memoria con cuidado.
Observe las precauciones que se indican a continuación.
*
SmartMedia es una marca registrada de Toshiba Corporation.
Tipo de tarjeta de memoria compatible
Pueden utilizarse tarjetas de 3,3 V (3V). Las tarjetas
de memoria de 5 V no son compatibles con este ins-
trumento.
Capacidad de memoria
Existen cinco tipos de tarjetas de memoria:
De 2, 4, 8, 16 y 32 MB. También puede utilizarse una
tarjeta de memoria de más de 32 MB si cumple con las
normas del Foro SSFDC (otro nombre de
SmartMedia).
Inserción y extracción de las tarjetas de memoria
Inserción de una tarjeta de memoria:
Sostenga la Tarjeta de Memoria de forma que la parte
de conexión (dorada) de la tarjeta esté orientada hacia
abajo y hacia delante, mirando a la ranura de Tarjetas
de Memoria. Con mucho cuidado inserte la Tarjeta de
Memoria en la ranura, deslizándola suavemente hasta
el fondo para que quede perfectamente encajada.
- No inserte la Tarjeta de Memoria mal orientada.
- No inserte en la ranura ningún objeto distinto de la
Tarjeta de Memoria.
Extracción de una tarjeta de memoria
Asegúrese de apagar el instrumento y tire de la tarjeta
hacia afuera de la ranura.
El instrumento siempre debe estar apagado antes de
extraer la Tarjeta de Memoria.
Sin embargo, si la memoria de la tarjeta está llena y
desea cambiarla por una nueva para guardar los datos
editados en ese momento, siga este procedimiento:
Antes de extraer la Tarjeta de Memoria, compruebe
que la tarjeta no está en uso y que el instrumento no
tiene acceso a ella. A continuación, extraiga la Tarjeta
de Memoria lentamente con la mano. Si se está usan-
do* la Tarjeta de Memoria, aparecerá en la pantalla del
instrumento un mensaje indicando esta circunstancia.
*
Incluye operaciones de guardar, cargar, formatear, borrar
y crear directorios. Además, tenga en cuenta que el ins-
trumento accede automáticamente a la Tarjeta de
Memoria para comprobar el tipo de soporte cuando se
inserta mientras el instrumento está encendido.
No intente nunca extraer una Tarjeta de Memoria o
apagar la corriente durante el acceso. De lo contrario,
podría dañar los datos del instrumento o de la tarjeta y,
posiblemente, la propia Tarjeta de Memoria.
Formateo de las tarjetas de memoria
Antes de utilizar una Tarjeta de Memoria con el ins-
trumento, deberá formatearla. Una vez formateada, se
borrarán todos sus datos. Compruebe antes si los datos
son importantes o no.
Las Tarjetas de Memoria formateadas con el
instrumento pueden quedar inutilizables para otros
instrumentos.
Acerca de las tarjetas de memoria
Para manipular con cuidado las tarjetas de
memoria:
Hay momentos en que la electricidad estática afecta a
las Tarjetas de Memoria. Antes de manipular las tarje-
tas, y para disminuir la posibilidad de electricidad
estática, toque alguna parte metálica como el pomo de
una puerta o una ventana de aluminio.
Procure extraer la Tarjeta de Memoria de la ranura
cuando no la vaya a utilizar durante un período de
tiempo prolongado.
No la exponga a la luz solar directa, temperaturas
extremas, exceso de humedad, polvo o líquidos.
No coloque objetos pesados encima de la Tarjeta de
Memoria, ni la doble ni aplique ningún tipo de pre-
sión.
No toque la parte metálica (dorada) de la Tarjeta de
Memoria, ni coloque ninguna placa sobre su parte
metálica.
No exponga la Tarjeta de Memoria a campos magnéti-
cos como los producidos por televisores, altavoces,
motores, etc., puesto que estos campos magnéticos
pueden borrar parcial o totalmente los datos de la
Tarjeta de Memoria, dejándola ilegible.
No adhiera nada a la Tarjeta de Memoria salvo las eti-
quetas suministradas. Además, debe asegurarse de que
las etiquetas se pegan en el sitio indicado.
Protección de los datos (protección contra
escritura)
Para evitar borrados inadvertidos de datos importan-
tes, pegue el sello de protección contra escritura
(suministrado con la Tarjeta de Memoria) en la parte
indicada (dentro de un círculo) de la Tarjeta de
Memoria.
Y a la inversa, para guardar datos en la Tarjeta de
Memoria, asegúrese de retirar el sello de protección
contra escritura.
No vuelva a usar un sello que se haya despegado.
Copia de seguridad de datos
Para que los datos gocen de la máxima seguridad,
Yamaha recomienda guardar dos copias de los datos
importantes en Tarjetas de Memoria distintas. Así dis-
pondrá de una copia de seguridad en caso de que una
de las Tarjetas de Memoria se pierda o resulte dañada.
Bloqueo antirrobo
El instrumento está equipado con un bloqueo antirro-
bo de la Tarjeta de Memoria. Si es necesario, instale el
bloqueo antirrobo en el instrumento.
Montaje del dispositivo de bloqueo antirrobo:
1 Extraiga la parte metálica con un destornillador de
estrella (Phillips).
2 Dé la vuelta a la parte metálica (boca abajo) y
móntela de nuevo.
nota
Modo de Tarjeta (Card Mode)
Cuando acceda al modo de Tarjeta verá la primera panta-
lla (“Status”). Dispone de las siete pantallas siguientes,
cada una para una operación diferente.
1ª pantalla: Status (Estado)
2ª pantalla: Save (Guardar)
3ª pantalla: Load (Cargar)
4ª pantalla: Rename (Cambiar nombre)
5ª pantalla: Delete (Suprimir)
6ª pantalla: MkDir (Crear directorio)
7ª pantalla: Format (Formatear)
En la página 17 encontrará más detalles sobre el acceso
al modo de Tarjeta.
Tipos de ficheros
En el sintetizador puede utilizar los cinco tipos de fiche-
ro siguientes.
all (Todos los datos)
Todos los datos del sintetizador y de la Tarjeta de
Memoria son tratados como un solo fichero y pueden
guardarse/cargarse como tal.
Extensión: “.S2A”
No pueden guardarse datos de Tarjeta Plug-in.
Los datos de Sistema, Actuación y voces Plug-in sólo
pueden guardarse en este formato.
all-voice (Todos los datos de voces)
Todos los datos de Voces del sintetizador (128 Voces
Normales + 2 Voces de Batería) y de la Memoria
Externa (128 Voces Normales + 2 Voces de Batería)
son tratados como un solo fichero y pueden guardar-
se/cargarse como tal. Los datos de Voces Plug-in no
están incluidos.
Extensión: “.S2V”
plugin
Todos los datos de Tarjeta Plug-in son tratados como
un solo fichero y pueden guardarse/cargarse como tal.
Los datos de Voces Plug-in no están incluidos.
Extensión: “.S2B”
chain (Cadena de secuencias)
Los datos de cadena para los ficheros MIDI estándar
(SMF) son tratados como un solo fichero y pueden
guardarse/cargarse como tal. Estos datos se utilizan
para la reproducción de varias canciones de forma
consecutiva.
Extensión: “.S2C”
SMF (Ficheros MIDI estándar)
En el modo de Canción pueden reproducirse ficheros
MIDI estándar (SMF) de formato 0. Sin embargo, no
pueden guardarse.
Extensión: “.MID”
SMF es un formato normalizado de ficheros de
secuencias que utilizan los fabricantes de
instrumentos musicales, las empresas de programas
informáticos, etc. Un fichero de este tipo puede
fácilmente intercambiarse entre secuenciadores
compatibles con la norma SMF, independientemente
del fabricante. Existen dos tipos de SMF, aunque
este sintetizador sólo reproducirá ficheros SMF de
formato 0.
Formato 0:
Los datos de varios canales MIDI están contenidos en
una sola pista.
Formato 1:
Los datos de varios canales MIDI están contenidos en
varias pistas.
Si el SMF que desea reproducir se encuentra en
Formato 1, utilice el programa Card Filer para conver-
tirlo al Formato 0 con el ordenador. Encontrará detalles
acerca de la conversión de SMF en la documentación de
Card Filer (en formato PDF), y sobre la instalación del
programa Card Filer en la guía de instalación adjunta.
Ficheros de carga automática
El sintetizador puede cargar automáticamente cier-
tos ficheros (datos All/Plug-in) cuando se enciende.
Asigne un nombre al fichero que desea cargar auto-
máticamente, como se indica a continuación, y
luego guárdelo en el directorio más alto de la
Tarjeta de Memoria. Inserte la tarjeta en la ranura
CARD antes de encender el sintetizador.
Los datos se cargarán de forma automática, y se
borrarán todos los existentes en la memoria. Por
tanto, antes de la operación convendrá guardar los
datos importantes en una tarjeta de memoria u otro
soporte.
Para impedir la carga automática de ficheros,
mantenga pulsado el botón EXIT mientras enciende
el sintetizador. Libere el botón cuando visualice el
mensaje “Now checking plug-in board”
(comprobando la tarjeta plug-in).
All (todos los datos):
Denomine al fichero “AUTOLOAD.S2A” para car-
gar automáticamente todos los datos.
Plugin (datos Plug-in)
Denomine al fichero “AUTOLD.S2B” para cargar
automáticamente los datos de Tarjeta Plug-in.
nota
nota
nota
nota
nota
nota
136
137
Operaciones del Modo de
Tarjeta
1Inserte la Tarjeta de Memoria en la ranura CARD.
2Pulse el botón
[CARD] para acceder al modo de
Tarjeta.
3Utilice el botón [PAGE] para cambiar a la pantalla de
la operación que desea realizar.
En la primera pantalla “Status”, no es necesario ninguna
operación de las descritas en el paso 2 y posteriores.
4Utilice los mandos [B], [C], [1] y [2] para ajustar cada
parámetro. También puede utilizar el mando [DATA] y
los botones [DEC/NO] e [INC/YES].
Cuando desee guardar, cargar, cambiar de nombre o
borrar un fichero, utilice el mando [B] para seleccionar
el Tipo de Fichero, y el mando [C] para seleccionar el
Número de Fichero.
Directorios de ficheros
Los directorios se reconocen por la indicación
“DIR” junto al nombre. Cuando desee abrir un
directorio, utilice el mando [C] para mover el cursor
hasta él y pulse el botón [ENTER]. Se visualizarán
todos los ficheros del directorio. Si selecciona el
Número de Fichero 000, se visualizará “up dir”. Si
pulsa el botón [ENTER], volverá al directorio raíz
(es decir, subirá un nivel).
Cuando realice una operación de guardar o cambiar
nombre, si pulsa el botón SHIFT se visualizará el
directorio del fichero seleccionado en ese momento.
5Cuando pulse el botón [ENTER], aparecerá un
mensaje de confirmación.
6Pulse el botón [INC/YES] para ejecutar la operación.
Cuando termine la operación, se visualizará el mensaje
“Completed” y volverá a la pantalla anterior.
La operación puede cancelarse pulsando el botón
[DEC/NO].
Si la operación tarda en ejecutarse, aparecerá el mensaje
“Executing...”. Si apaga el sintetizador mientras se
visualiza este mensaje, los datos pueden resultar
dañados.
Los pasos del procedimiento pueden variar ligeramente,
según el tipo de operación. Consulte la explicación de
cada operación.
Status (Estado)
Con esta función puede ver la cantidad de espacio libre y
usado de la Tarjeta de Memoria. No admite ajustes.
Used (Usado)
Muestra entre paréntesis la cantidad de memoria utili-
zada de la Tarjeta, en forma de porcentaje.
Free (Libre)
Muestra entre paréntesis la cantidad de memoria libre
la Tarjeta, en forma de porcentaje.
Save (Guardar)
Puede guardar los ficheros en la Tarjeta de Memoria de la
siguiente manera:
Type (Tipo de fichero)
Ajustes: all, all-voice, chain, plugin
En la página 136 encontrará más detalles sobre cada
Tipo de Fichero.
La Tarjeta de Memoria debe estar formateada antes de
guardar datos en ella (página 140).
1Utilice el mando [B] para seleccionar el Tipo de
Fichero en el que va a guardar los datos.
2Para reemplazar un fichero existente, utilice el mando
[C] y seleccione el Número de Fichero.
Si desea guardar el fichero con un nuevo nombre, uti-
lice el mando [2] para mover el cursor, y después los
mandos [1] o [DATA] o los botones [DEC/NO] e
[INC/YES] para introducir el nuevo nombre de fiche-
ro (véase la página siguiente).
Si pulsa el botón [SHIFT], se visualizará el directorio
del fichero actual. Encontrará más detalles en la sección
“Operaciones del Modo de Tarjeta”.
3Pulse el botón [ENTER] para ejecutar la operación de
almacenamiento. Si intenta reemplazar un fichero
existente pulsando el botón [ENTER], aparecerá un
mensaje de confirmación. En tal caso, vaya al
siguiente paso.
nota
nota
nota
Save) Type File:/VOICEDIR/SUBDIR-1/
Card all 001[NEWFILE .S2A]
Data to be saved
(File Type)
File number of
file to be saved
New file name
Status) Used Free
Card 2.9MB(70%) 1.1MB
nota
nota
Load) Type File:/VOICEDIR/SUBDIR-1/
<< Are you sure? [YES]/[NO] >>
nota
nota
nota
SHIFT PAGE
PART
/
ELEMENT
DATAA B C 1 2
Save) Type File A-? Cursor
Card all ***[NEWFILE .S2A]
Datos que se van
a guardar (tipo de
fichero)
Número del
fichero que se
va a guardar
Nuevo nombre
de fichero
4Pulse el botón [INC/YES] para guardar el fichero.
Cuando esté almacenado, se visualizará el mensaje
“Completed” y volverá a la pantalla anterior.
La operación puede cancelarse pulsando el botón
[DEC/NO] durante la ejecución.
Cuando guarde un fichero, se visualizará el mensaje
“Card full” si el espacio libre en la memoria de la tarjeta
es insuficiente. Libere espacio borrando los datos no
deseados, etc., y luego intente guardar el fichero otra
vez.
Si introduce un nombre de fichero que ya existe,
aparecerá el mensaje de confirmación “Overwrite? Are
you sure?” antes de guardarlo.
Tenga cuidado para no eliminar datos importantes de la
Tarjeta de Memoria.
Ajustes de nombre de fichero
El procedimiento de asignación de nombres a los
ficheros es básicamente el mismo que para cambiar
los nombres de las voces. Sin embargo, no es posi-
ble utilizar símbolos ni caracteres en minúsculas, y
el nombre sólo puede ocupar ocho caracteres. En la
página 65 encontrará más detalles sobre el cambio
de nombre de las voces.
Alos ficheros se les asignan nombres de acuerdo con
las convenciones de MS-DOS. Si el nombre del
fichero contiene espacios y otros caracteres no
reconocidos por MS-DOS, dichos caracteres serán
reemplazados automáticamente por guiones de
subrayado “_” al realizar la operación de guardar.
Load (Carga)
Puede cargar ficheros de la Tarjeta de Memoria de la
siguiente manera.
Type (Tipo de fichero)
Ajustes: all, perf, all-voice, voice, chain, plugin
1Utilice el mando [B] para seleccionar el Tipo de
Fichero de los datos que va a cargar.
2Utilice el mando [C] para seleccionar el Número de
Fichero.
3Cuando pulse el botón [ENTER], se visualizará lo
siguiente, dependiendo del Tipo de Fichero
seleccionado.
Si ha seleccionado un Tipo de Fichero distinto de
“perf” o “voice”
Antes de la carga se visualizará un mensaje de confir-
mación.
El sintetizador seleccionará automáticamente un sitio
adecuado en su memoria interna, según el tipo de
fichero que se cargue.
Si ha seleccionado “perf” o “voice” como tipo de
fichero.
Tendrá que especificar además el tipo de datos y la
ubicación en la que se va a cargar el fichero.
Utilice los mandos [B], [C], [1] y [2] para seleccionar
el fichero y la ubicación en la que se cargará.
También puede usar el mando [DATA] o los botones
[INC/YES] o [DEC/NO].
Cuando pulse el botón [ENTER], aparecerá un mensa-
je de confirmación.
Los tipos de datos que se pueden seleccionar con cada
Tipo de Fichero y las ubicaciones en que se cargarán
son las siguientes.
perf (Actuación)
Ajustes:
Memoria de actuación fuente:
INT (interna), EXT (externa)
Número de actuación fuente:
all (todas las actuaciones), 1
~
128 (INT), 1
~
64 (EXT)
Memoria de actuación de destino:
INT (interna), EXT (externa)
Número de actuación de destino:
all (todas las actuaciones), 1
~
128 (INT), 1
~
64 (EXT)
Si ajusta el Número de Actuación fuente a “all”, el
Número de Actuación de destino también se ajustará a
“all”
nota
Load) [Pf:Init Perf ] [Pf:Init Perf ]
Card EXT:064(D16) > INT:128(H16)
Performance Number
of file to be loaded (source)
Performance Number to
which file will be loaded (targe
Performance Memory
of file to be loaded (source)
Performance Memory to
which file will be loaded (target)
nota
Load) Type File:/VOICEDIR/SUBDIR-1/
<< Are you sure? [YES]/[NO] >>
Load) Type File:/VOICEDIR/SUBDIR-1/
Card all-voice 001[NEWFILE .S2V]
File Number of
file to be loaded
Data to be loaded
(File Type)
nota
nota
nota
nota
138
Datos que se van a
cargar (tipo de fichero)
Número del fichero
que se va a cargar
Memoria de actuación del fichero
que se va a cargar (fuente)
Memoria de actuación en la que
se guardará el fichero (destino)
Número de actuación del fichero
que se va a cargar (fuente)
Número de actuación en el que
se guardará el fichero (destino)
139
voice
Ajustes:
Memoria de voz fuente:
INT (interna), EXT (externa), PLG 1 (Plug-in 1), PLG (Plug-in)
Seleccione únicamente PLG1 para los datos de voz
(voces Plug-in) que hayan sido creados en un S80. Para
leer datos PLG1 de un S80, seleccione PLG1. Para leer
datos PLG2 de un S80, seleccione PLG.
Número de voz fuente:
all (todas las voces), 1
~
128
~
DR1/2 (INT/EXT), 1
~
64
(PLG1/PLG)
Memoria de voz de destino:
INT (interna), EXT (externa), PLG (Plug-in)
Número de voz de destino:
all (todas las voces), 1
~
128
~
DR1/2 (INT/EXT), 1
~
64
(PLG)
Si selecciona PLG como Memoria de Voces fuente (o
destino), la Memoria de Voces de destino (o fuente)
también se ajustará a PLG1/PLG.
Si ajusta el Número de Voz fuente a “all”, el Número de
Voz de destino también se ajustará a “all”
4Pulse el botón [INC/YES] para cargar el fichero. Una
vez cargado, se visualizará el mensaje “Completed” y
volverá a la pantalla anterior.
La operación puede cancelarse pulsando el botón
[DEC/NO] durante la ejecución.
El sintetizador puede cargar automáticamente ficheros
cuando se enciende (deberá insertar la tarjeta en la
ranura CARD antes de encender el sintetizador).
En la sección “Ficheros de carga automática” (página
136) encontrará más detalles.
Si ya hay datos en el sintetizador, se perderán en su
totalidad al cargar un fichero.
Tenga cuidado para no eliminar datos importantes al
realizar las operaciones.
Cuando guarde un fichero, se visualizará el mensaje
“Card full” si el espacio libre en la memoria interna del
sintetizador es insuficiente. Libere espacio borrando los
datos no deseados, etc., y luego intente guardar el
fichero otra vez.
Cuando cargue un fichero, si visualizará el mensaje
“File not found!” si el tipo de fichero seleccionado no
existe en la Tarjeta de Memoria.
Rename (Cambio de nombre)
Puede cambiar el nombre a los ficheros usando hasta
ocho caracteres alfabéticos o numéricos.
Type (Tipo de fichero)
Ajustes: all, all-voice, voice, chain, plugin, other
En la página 136 encontrará más detalles sobre los
Tipos de Ficheros.
1Utilice el mando [B] para seleccionar el Tipo de
Fichero, y el mando [C] para seleccionar el Número de
Fichero.
Si pulsa el botón [SHIFT], se visualizará el directorio
del fichero seleccionado en ese momento. Encontrará
más detalles en la sección “Operaciones del modo de
Tarjeta” (página 137).
2Cuando desee cambiar de nombre un fichero, utilice el
mando [2] para mover el cursor, y luego los mandos
[1] o [DATA] o los botones [DEC/NO] e [INC/YES]
para introducir el nuevo nombre de fichero.
El procedimiento para cambiar el nombre de los fiche-
ros es básicamente el mismo que con las Voces. Sin
embargo, no es posible utilizar símbolos o caracteres
en minúsculas, y el nombre sólo puede ocupar ocho
caracteres. En la página 65 encontrará más detalles
sobre la manera de cambiar los nombres de las voces.
3Pulse el botón [ENTER] para cambiar el nombre del
fichero. Una vez cambiado, se visualizará el mensaje
“Completed” y volverá a la pantalla anterior.
A los ficheros se les asigna un nombre de acuerdo con
la convención de MS-DOS. Si el nombre del fichero
contiene espacios y otros caracteres no reconocidos por
MS-DOS, dichos caracteres serán reemplazados
automáticamente por guiones de subrayado “_” al
realizar la operación de almacenamiento.
Delete (Suprimir)
Puede borrar los ficheros guardados en la Tarjeta de
Memoria.
Type (Tipo de fichero)
Ajustes: all, all-voice, chain, plugin, other
En la página 136 encontrará más detalles sobre los
Tipos de Ficheros.
1Utilice el mando [B] para seleccionar el Tipo de
Fichero, y el mando [C] para seleccionar el Número de
Fichero.
2Cuando pulse el botón [ENTER], aparecerá un
mensaje de confirmación.
3Pulse el botón [INC/YES] para borrar el fichero. Una
vez borrado, se visualizará el mensaje “Completed” y
volverá a la pantalla anterior.
La operación puede cancelarse pulsando el botón
[DEC/NO] durante la ejecución.
nota
Delete) Type File:/VOICEDIR/SUBDIR-1/
Card all 001[NEWFILE .S2A]
File Type File NameFile Number
nota
nota
nota
Rename) Type File: A-? Cursor
Card all 001[NEWFILE .S2A]
File Type File NameFile Number
nota
nota
nota
nota
nota
nota
Load) [Pf:Init Voice] [Pf:Init Voice]
Card EXT:064(D16) > INT:128(H16)
Voice Number of file
to be loaded (source)
Voice Number to which
file will be loaded (targe
Voice Memory of
file to be loaded (source)
Voice Memory to
which file will be loaded (target)
Memoria de voces del fichero
que se va a cargar (fuente)
Memoria de voces en la que se
guardará el fichero (destino)
Número de voz del fichero
que se va a cargar (fuente)
Número de voz en el
que se guardará el
fichero (destino)
Tipo de fichero
Número de fichero
Nombre de fichero
Tipo de fichero
Número de fichero
Nombre de fichero
MkDir (Crear directorio)
Es posible crear nuevos directores y subdirectorios (nue-
vos directorios dentro de los antiguos). Esto le permitirá
guardar ficheros en directorios independientes según el
Tipo de Fichero.
La jerarquía de directorios puede abarcar 27 niveles.
No es posible crear un directorio con el mismo nombre
que otro ya existente.
La pantalla de jerarquías (ruta de directorios) no se
visualizará si la Tarjeta de Memoria no contiene ningún
otro directorio aparte del “raíz”
1Utilice el mando [C] para seleccionar un directorio
existente, y repita hasta llegar al nivel de la jerarquía
en el que desea crear un nuevo directorio.
2Cuando desee crear un nuevo directorio, utilice el
mando [2] para mover el cursor. A continuación utilice
los mandos [1] o [DATA] o los botones [INC/YES] y
[DEC/NO] para introducir el nombre del nuevo
directorio.
El procedimiento para cambiar de nombre a los fiche-
ros es básicamente el mismo que para las Voces. Sin
embargo, no es posible utilizar símbolos o caracteres
en minúsculas. En la página 65 encontrará más deta-
lles sobre el cambio de nombre de las voces. Los nom-
bres de directorio sólo pueden ocupar ocho caracteres.
3Pulse el botón ENTER para crear el directorio. Una
vez creado, se visualizará el mensaje “Completed” y
volverá a la pantalla anterior.
Los directorios se identifican por la indicación “DIR”
junto al nombre. Si desea abrir un subdirectorio, utilice
el mando C para mover el cursor hasta él y pulse el
botón ENTER. Se visualizarán todos los ficheros del
subdirectorio. Si selecciona el Número de Fichero 000,
se visualizará “up dir”. Si pulsa el botón ENTER, subirá
un nivel (es decir, al directorio de nivel superior).
Format (Formateo)
Para poder utilizar una Tarjeta de Memoria con el sinteti-
zador, antes deberá formatearla.
Inserte una Tarjeta de Memoria nueva en la ranura
CARD. Cuando pulse el botón ENTER, aparecerá un
mensaje de confirmación. Pulse el botón INC/YES para
comenzar el formateo de la tarjeta. Mientras la tarjeta se
formatea, aparecerá el mensaje “Executing...”
Si ya hay datos en la Tarjeta de Memoria, se perderán en
su totalidad al formatearla.
No extraiga la Tarjeta de Memoria mientras se formatea,
ya que podrían resultar dañados el sintetizador y la
tarjeta.
Después de realizar el formateo, se creará automática-
mente un fichero de memoria EXT. Durante este proceso,
se visualizará el mensaje “Now saving...”
Format) Press 
Card [ENTER]
nota
nota
nota
nota
MkDir) /VOICEDIR/SUBDIR-1/ A-? Cursor
Card Dir:***[NEWDIR-3]
Directory Name
140
Nombre del directorio
141
Existen diversas tarjetas Plug-in opcionales (a la venta
por separado) que le permitirán ampliar la librería de
voces del instrumento. Con el sintetizador pueden utili-
zarse los siguientes tipos de tarjetas Plug-in.
PLG150-AN
PLG150-PF
PLG100-XG
PLG150-VL
PLG150-DX
En la página 27 encontrará explicaciones detalladas
sobre cada una de las tarjetas.
La tarjeta PLG100-VH no puede utilizarse.
Aunque también se pueden instalar las tarjetas PLG100-
VL y PLG100-DX, algunas de las funciones no estarán
disponibles.
Precauciones durante la
instalación de las tarjetas
opcionales
Recuerde las siguientes precauciones e instale las tarjetas
Plug-in correctamente, observando los pasos tal como se
indican.
Manipule las tarjetas Plug-in con cuidado. Si la tarjeta
Plug-in se cae o recibe algún impacto, puede dañarse
o no funcionar correctamente.
Tenga cuidado con la electricidad estática. Hay
momentos en que la electricidad estática afecta a los
chips de los circuitos integrados de la tarjeta Plug-in.
Antes de levantar la tarjeta Plug-in opcional, y para
reducir la posibilidad de electricidad estática, toque
alguna parte metálica que no sea la zona pintada, o un
cable de masa de los dispositivos con toma de tierra.
No toque las partes metálicas expuestas de la placa de
circuitos. Puede ocasionar un contacto defectuoso.
Cuando mueva un cable, tenga cuidado de que no se
quede enganchado con la tarjeta Plug-in de circuitos.
Si fuerza el cable de alguna forma, podría cortarlo,
ocasionar daños o producir un funcionamiento
incorrecto.
Antes de proceder a la instalación, asegúrese de tener
a mano una moneda o un destornillador de estrella.
Tenga cuidado de no perder ningún tornillo, ya que se
utilizan todos ellos.
No utilice ningún tornillo distinto de los instalados en
el instrumento.
Cuando inserte tarjetas Plug-in y conecte cables,
asegúrese de que la inserción y conexión son
correctas. Las tarjetas Plug-in mal insertadas y los
cables mal conectados pueden producir falsos
contactos y cortocircuitos, que a su vez pueden
ocasionar daños o un funcionamiento incorrecto.
Después de montar la tarjeta Plug-in, procure apretar
bien los tornillos como se indica para que queden
perfectamente asegurados y no se muevan en
absoluto.
Instalación de la Tarjeta
Plug-in Opcional
1 Apague el teclado y desconecte el cable de
alimentación. Además, si el teclado está conectado a
otros dispositivos externos, desconéctelos.
2 Invierta el teclado para tener acceso directo al panel
inferior. Como protección de los mandos y ruedas,
coloque el teclado de manera que las cuatro esquinas
queden sustentadas a una altura adecuada por unos
libros o unas almohadas a modo de soportes.
Tenga cuidado de no dejar caer ni golpear el teclado, y
asegúrese de que esté bien asentado antes de proceder a
la instalación.
3 Póngase frente al panel posterior del dispositivo y
extraiga los tornillos de la tapa de la tarjeta Plug-in, en
la parte inferior izquierda, con una moneda o un
destornillador de estrella (sólo seis tornillos de cabeza
plana). No retire los otros tornillos.
Guarde los seis tornillos en un sitio seguro. Los volverá
a utilizar para unir la tapa de la tarjeta Plug-in al
teclado.
nota
IMPORTANTE
MUSIC SYNTHESIZER
Modular Synthesis Plug-in System
Place the supports at all four corners,
without touching the Knobs and the
Wheels.
View of the keyboard
from the bottom.
nota
nota
nota
Acerca de las Tarjetas Plug-in (Opcionales)
Vista inferior del teclado
Sitúe los soportes en las cuatro
esquinas, sin tocar los mandos
ni las ruedas.
4 Extraiga la tapa de la tarjeta Plug-in.
Quedará a la vista la placa de la tarjeta.
Cuando instale la tarjeta Plug-in opcional (desde que
retire la tapa hasta que la vuelva a asegurar), todas las
operaciones deberán realizarse con el adaptador de c.a.
desconectado.
5 Retire la cinta que sujeta el cable a la placa.
6 Extraiga la tarjeta Plug-in de la bolsa antiestática.
Cuando instale la tarjeta, la parte del conector y los
circuitos deberá quedar hacia arriba.
7 Inserte con cuidado el conector del cable en el de la
tarjeta, hasta que las dos muescas del primero encajen
en las aberturas de la tarjeta, como se indica en la
ilustración.
8 Monte la tarjeta Plug-in en la placa como se detalla en
los siguientes pasos.
8-1 Inserte un lado de la tarjeta Plug-in (el lado del
conector) en los enganches 1, como se indica en
la ilustración.
8-2 Presione hacia abajo el otro lado hasta que
asiente firmemente en los enganches 2.
9 Vuelva a colocar la tapa de la tarjeta Plug-in
apretando los ocho tornillos planos que extrajo en el
punto
3. Utilice una moneda o un destornillador de
estrella para asegurar la tapa.
Hook 2
Hook 2
Hooks 2
Hook 2
Hook 2
Hooks 1
Hook 1
Hook 1
Hooks 1
142
Enganche 1
Enganche 1
Enganches 1
Enganche 2
Enganche 2
Enganche 2
Enganche 2
Enganches 2
Enganches 2
Extracción de la tarjeta Plug-in del teclado
1 Presione hacia abajo los enganches 2 en la
dirección que indica la ilustración, y retire la
tarjeta de los enganches 2 levantando de un lado.
2 Tire del otro lado de la tarjeta para liberarla de los
enganches 1.
3 Tire del conector del cable para extraerlo del
conector de la tarjeta.
Hook 2
Hook 2
Hooks 2
143
Enganche 2
Enganche 2
Enganches 2
144
Failed to process the MIDI data because too much data was received at once.
Error occurred when receiving MIDI data.
Error occurred when receiving bulk data.
Internal backup battery needs to be replaced.
No more available memory on the Memory Card.
Can’t find the specified type of file.
Memory Card is faulty.
Memory Card has not been inserted, or an incompatible card (5V type) has been inserted.
Memory Card has not been formatted.
Memory Card is write protected.
Memory Card has been wrongly formatted.
File with the same name already exists.
Data in the file is corrupted and cannot be used.
The specified file name is not in MS-DOS format.
File is a read-only type, and cannot be deleted, renamed or saved.
A file could not be created on the Memory Card.
No further directories can be created.
Directory cannot be entered because it is too deep.
File format is not recognized.
Bulk data cannot be received because protection is enabled.
Bulk data cannot be transmitted/received because the device number is set to "off."
Bulk data cannot be transmitted/received because the device numbers don’t match.
Cannot be used because Slot contains a Effect Plug-in Board.
Plug-in Board in Slot is not working properly.
Sound requires a different Plug-in Board to that inserted in Slot.
When used with a PLG100 series Plug-in Board, a data file of which File Type
is “plugin” cannot be stored on a Memory Card.
Operation is being executed.
Memory Card operation is being executed.
File is being loaded from Memory Card.
File is being saved to Memory Card.
Plug-in Board is being checked (after powering up the synthesizer).
MIDI Bulk data is being received.
MIDI Bulk data is being transmitted.
Sound has been stored.
Operation has completed.
Final confirmation.
There is a file already stored with the same name. Replace it with a newer
one with that name?
Meaning
<< ! MIDI buffer full. >>
<< ! MIDI data error. >> 
<< ! MIDI checksum error. >>
<< ! Change internal battery. >>
<< ! Card full. >>
<< ! File not found. >>
<< ! Bad card. >>
<< ! Card not ready. >>
<< ! Card unformatted. >>
<< ! Card write protected. >>
<< ! Illegal card. >>
<< ! File already exists. >>
<< ! Illegal file. >>
<< ! Illegal file name. >>
<< ! Read only file. >>
<< ! Can't make "EXT" file. >>
<< ! Can't make directory. >>
<< ! Too deep directory. >>
<< ! Unknown file format. >>
<< ! Bulk protected. >>
<< ! Device number is off. >>
<< ! Device number mismatch. >>
<< ! Effect plugin in slot. >>
<< ! Plugin communication error. >>
<< ! Plugin type mismatch. >>
<< ! PLG100 not supported. >>
<< Executing... >>
<< Now working... >>
<< Now loading... >>
<< Now saving... >>
<< Now checking plug-in board. >>
<< MIDI bulk receiving... >>
<< MIDI bulk transmitting... >>
<< C 3:128[ ] Stored. >>
<< Completed. >>
<< Are you sure ? [YES]/[NO] >>
<< Overwrite? [YES]/[NO] >>
Message
Mensajes de pantalla
No se han podido procesar los datos MIDI por haberse recibido demasiados datos al mismo tiempo.
Error producido en la recepción de datos MIDI.
Error producido en la recepción de datos en bloque.
La pila interna de seguridad debe sustituirse.
No hay más memoria disponible en la Tarjeta de Memoria.
Mensaje Significado
No se puede encontrar el tipo de fichero especificado.
La tarjeta de Memoria está defectuosa.
No se ha insertado la Tarjeta de Memoria o se ha insertado una tarjeta incompatible (tipo 5V).
La Tarjeta de Memoria no ha sido formateada.
La Tarjeta de Memoria está protegida contra escritura.
La Tarjeta de Memoria está mal formateada.
Ya existe un fichero con el mismo nombre.
Los datos del fichero están dañados y no se pueden usar.
El nombre de fichero especificado no está en formato MS-DOS.
El fichero es de sólo lectura y no se puede borrar, cambiar de nombre ni guardar.
No se ha podido crear un fichero en la Tarjeta de Memoria.
No se pueden crear más directorios.
No se puede acceder al directorio porque es muy profundo.
No se reconoce el formato de fichero.
No se pueden recibir datos en bloque porque la protección está activada.
No se pueden transmitir/recibir datos en bloque porque el número de dispositivo está ajustado a “off”.
No se pueden transmitir/recibir datos en bloque porque los números de dispositivo no concuerdan.
No se puede usar porque la ranura contiene una Tarjeta Plug-in de Efectos.
La tarjeta Plug-in de la ranura no funciona correctamente.
El sonido requiere una Tarjeta Plug-in diferente a la insertada en la ranura.
Cuando se utiliza una tarjeta Plug-in de la serie PLG100, no se puede almacenar en una Tarjeta de
Memoria un fichero de datos cuyo Tipo de Fichero sea Plug-in.
Se está ejecutando la operación.
Se está ejecutando la operación de la tarjeta de memoria.
El fichero se está cargando desde la tarjeta de memoria
El fichero se está guardando en la tarjeta de memoria.
La tarjeta de memoria está siendo comprobada (después de encender el sintetizador).
Se están recibiendo datos en bloque MIDI.
Se están transmitiendo datos en bloque MIDI.
El sonido ha sido almacenado.
La operación ha terminado.
Última confirmación.
Ya hay un fichero almacenado con el mismo nombre. ¿Desea reemplazarlo por uno nuevo con ese nombre?
La siguiente tabla ofrece recomendaciones y páginas de referencia para resolver algunos problemas comunes. La
mayoría de los problemas pueden ser simplemente el resultado de unos ajustes incorrectos. Antes de solicitar asisten-
cia técnica profesional, consulte los consejos de la guía de solución de problemas para ver si puede encontrar y corre-
gir la causa del problema.
No hay sonido.
¿Se ha ajustado el volumen correctamente? (páginas 6 y 15)
En el S30, si hay conectado un Pedal Controlador al terminal FOOT VOLUME y se ha configurado para controlar
el volumen/expresión, ¿se ha pisado a fondo? (página 13)
¿Está el parámetro Vol de la pantalla QED Level de Edición Común de Voces lo suficientemente alto? (página 66)
¿Está ajustado a 000 (off) el parámetro WaveNumber de la pantalla OSC Wave de Elemento de Edición de Voces?
(página 74).
¿Está el parámetro Level de la pantalla OSC Out de Elemento de Edición de Voces lo suficientemente alto?
(página 74)
¿Se han ajustado correctamente los márgenes de nota y velocidad de pulsación (nota) de ZONE, en la pantalla OSC
de Edición de Voces? (página 75)
¿Está silenciado alguno de los Elementos? (página 46)
¿Se han ajustado los filtros de Elemento para cortar casi todo el sonido? (página 78)
¿Se han ajustado correctamente los parámetros de efectos? (páginas 66, 73, 74, 112)
¿Se han ajustado correctamente los canales MIDI de recepción? (páginas 117 y 130)
¿Se ha conectado correctamente el equipo de audio? (página 9)
¿Se ha ajustado el interruptor Local a OFF? (página 130)
¿Se han ajustado correctamente los parámetros de Sensibilidad a la Velocidad de Pulsación, Límite de Nota y Límite
de Velocidad de Pulsación? (páginas 75, 97, 117 y 121)
Cuando se reproduce una canción con el secuenciador interno o un dispositivo MIDI externo, ¿se han ajustado
correctamente los parámetros de volumen y expresión?
Cuando se reproducen actuaciones con el secuenciador interno o un dispositivo MIDI externo, ¿se han ajustado
correctamente los canales de transmisión de cada pista del secuenciador y los canales de recepción de cada Parte de
la Actuación? (página 117)
En el caso de las Actuaciones, ¿está el volumen de cada Parte lo suficientemente alto? (página 115)
¿Ha seleccionado Memoria EXT sin haber insertado una Tarjeta de Memoria? (página 23)
Con el arpegiador activado, ¿se ha ajustado el parámetro de Categoría de Arpegio a “Ct” y el de Modo de Tecla a
una opción distinta de “direct” (página 67).
No hay sonido de arpegiador.
¿Se ha ajustado correctamente el margen de nota del Arpegiador? (página 68)
En el modo de Actuación, ¿se han activado correctamente (ON) los parámetros Layer Switch y Arpeggio Switch de
las Partes? (página 117)
¿Se ha ajustado el parámetro Tempo de la pantalla ARP Type a “MIDI”, a pesar de que no se están recibiendo señales
de reloj MIDI?
145
Solución de problemas
146
No se pueden cambiar los ajustes del arpegiador
(On/Off, Hold, Tempo).
Las tarjetas Plug-in incorporan sus propios generadores de patrones de arpegio. En la página 134 encontrará más
detalles, así como en el manual de uso que acompaña a cada tarjeta Plug-in. (En el caso de la tarjeta PLG150-AN,
los ajustes se encuentran en la pantalla Arp/SEQ Sw. Más detalles en la página 29 del manual de dicha tarjeta).
Los sonidos se emiten distorsionados.
¿Se han ajustado correctamente los efectos? (páginas 66, 73, 74, 112)
¿Se ha ajustado el volumen demasiado alto? (páginas 6 y 15)
El sonido es muy tenue.
¿Se han ajustado el volumen MIDI o la expresión MIDI a un nivel muy reducido?
¿Se ha ajustado la frecuencia de corte del filtro demasiado alta o baja? (páginas 67, 91, 110, 115)
El tono es incorrecto.
¿Se han ajustado correctamente los parámetros NoteShift y Tune de la pantalla MSTR TG del modo de Utilidades?
(página 127)
¿Se han ajustado correctamente los parámetros Oct y Trnspose de la pantalla MSTR Kbd del modo de Utilidades?
(página 127)
¿Se han ajustado correctamente los parámetros relacionados con el tono del menú PITCH (Edición de Voces)?
(página 75)
¿Se ha ajustado el parámetro Micro Tuning del modo de Edición de Voces a una escala no convencional?
(página 66)
¿Se ha ajustado demasiado alta la Profundidad de Modulación del Tono en la pantalla LFO (modo de Edición de
Voces)? (página 86)
En el caso de las Actuaciones, ¿se ha ajustado el parámetro de Cambio de Nota de la pantalla LYR (Layer) a un valor
distinto de 0? (página 118)
En el caso de las Actuaciones, ¿se ha ajustado el parámetro de Desafinación de cada Parte a un valor distinto de 0?
(página 118)
El sonido es entrecortado e intermitente.
¿Se ha sobrepasado la polifonía máxima? (página 28)
Sólo se oye una nota cada vez.
¿Se ha seleccionado “mono” en el parámetro Mode de la pantalla GEN Other de Edición Común de Voces? (página 66)
En el modo de Actuación, ¿se ha ajustado el parámetro de Modo de la pantalla LYR Mode a “mono” para cada parte?
(página 117)
147
No se aplica ningún efecto.
¿Se ha ajustado el botón EF BYPASS a OFF? (página 51)
¿Se ha ajustado a ON el parámetro de Interruptor de Elemento de Efecto de la pantalla EFF de Edición de Voces?
También en este modo, ¿se ha ajustado el tipo de efecto a “thru” u “off”? (página 73)
En el caso de las Actuaciones, ¿se han especificado las Partes del Efecto de Inserción? (página 112)
En el caso de la reverberación y el chorus, ¿se han ajustado los tipos de efecto de las pantallas de Edición Común a
ON? (páginas 74, 113)
Los interruptores de elementos no funcionan con el
juego de control.
¿Se han seleccionado parámetros específicos de Elementos como Dest (destino)? (página 70)
No se puede encontrar la voz de batería.
Las Voces de Batería se seleccionan de manera diferente a la Voces Normales (página 61)
No se pueden introducir valores pequeños.
¿Ha intentado sólo introducir valores con los mandos asignables A-C o con los mandos 1/2? (página 19)
No se puede mover el cursor sin que resulten afecta-
dos los ajustes.
Mantenga pulsado SHIFT mientras acciona los mandos A-C, 1/2 y DATA o los botones INC/YES y DEC/NO
(página 19)
No se puede recibir un trasvase de datos en bloque
Cuando utiliza el Editor de Voces del S80/S30, ¿ha ajustado un intervalo de trasvase suficiente? El Intervalo de
Trasvase, en la Configuración (Setup) del Editor de Voces, debe ajustarse a 10 ms o superior.
Usuarios de Macintosh: el programa Card Filer para
Macintosh no funciona correctamente.
¿Está utilizando MIDI Time Piece?
Card Filer no es compatible con MIDI Time Piece. Deberá desactivar el uso de MIDI Time Piece en el ordenador
Macintosh.
Las voces Plug-in no se pueden leer en la memoria
PLG.
El S30 puede leer datos de voces Plug-in del CS6x/CS6R/S80. Las voces Plug-in de las tarjetas PLG150-
AN/DX/PF/VL están en formato de fichero MIDI. Utilice Card Filer para enviar datos de voces a la Tarjeta de
Memoria, e inicie la reproducción en el secuenciador para leer los datos de la memoria PLG. De los dos tipos de
ficheros (PLG1 y PLG2), reproduzca los de tipo PLG2.
148
TECLADO Número de teclas 61
Pulsación Inicial y aftertouch
SISTEMA DE GENERACIÓN DE TONOS Generadores de tonos AWM2, Plug-in de Síntesis Modular
Polifonía 64
VOCES Número de voces Voces Normales (256 predefinidas, 128 internas [usuario], 128
externas [tarjetas de memoria]), Voces de Batería (8 predefinidas,
2 internas [usuario], 2 externas [tarjetas de memoria]), Voces Plug-
in (64 [tarjeta Plug-in, si está instalada])
ROM de ondas 24 MB
ACTUACIÓN Multitimbres 17 (16 Partes de Voz, Parte Plug-in)
Número de actuaciones 128 internas, 64 externas
Modo de teclado maestro 4 zonas
EFECTOS Reverberación 12
Chorus 23
Inserción 24 (Inserción 1), 92 (Inserción 2), 24 (Inserción para voces Plug-in)
EQ General 4
REPRODUCCIÓN DE SECUENCIAS Formato Formato SMF 0 (sólo reproducción directa), Cadena de secuencias
(cargar/guardar)
Número de cadenas de secuencias 100 pasos (100 canciones)
ARPEGIADOR Número de arpegios 128
TARJETA Tipo de fichero Todos los datos, todos los datos de voces, Plug-in, cadena de
secuenciasSMF
Funciones Guardar, cargar, cambiar nombre, suprimir, crear directorio, forma-
tear
CONTROLES Deslizante de volumen, 4 deslizantes de control, Inflexión de
Tono,Modulación, SHIFT (cambio), Página, Mandos A/B/C/1/2,
Mando de datos, Omisión de efectos, Teclado maestro, Salir, Intro,
Dec/No, Inc/Yes, 7 botones de modo, Reproducción de secuencias,
Reproducción/parada de secuencias, 5 botones de memorias,
Acceso rápido, 8 botones de bancos, 16 botones de
programa/parte, Encendido/espera, Selección de ordenador
(HOST SELECT)
CONECTORES Y TERMINALES Entrada, salida y retransmisión MIDI, Ordenador (To Host), Pedal
conmutador, Pedal controlador, Salida L/Mono R, Auriculares,
entrada de alimentación DC IN, Conector para tarjeta Plug-in
PANTALLA 40 x 2 (retroiluminada)
ACCESORIOS INCLUIDOS Adaptador de c.a. PA-5C (puede no estar incluido en algunas
zonas; pregunte a su distribuidor Yamaha), Manual de uso, Lista de
datos, Guía de instalación, CD-ROM
ACCESORIOS OPCIONALES Tarjetas de las series PLG150 y PLG100 (excepto PLG100-VH),
Pedal conmutador FC4/5, Pedal controlador FC7
CONSUMO 10 W (120 V), 9,5 W (230 V)
NIVEL DE SALIDA Salida: +9,0 ±2 dBm (10 kohmios), Auriculares: +2,0 ±2 dBm (33
ohmios)
DIMENSIONES 1001 (anch.) x 345 (prof.) x 99 (alt.) mm
PESO 8,0 kg
* Las especificaciones y descripciones de este manual de uso poseen exclusivamente un carácter ilustrativo. Yamaha Corp. se reserva el derecho a cam-
biar o modificar los productos y las especificaciones en cualquier momento sin previo aviso.
Compruebe con su distribuidor las especificaciones, el equipamiento y las opciones, ya que pueden diferir de un lugar a otro.
Especificaciones
149
0 - 9
4 Zonas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53
A
AC Control Depth . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96, 120
Acceso rápido, función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23, 63
Acerca de las tarjetas de memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . .15, 135
Acerca de las Tarjetas Plug-in (opcionales) . . . . . . . . . . .27, 141
Acerca de los Modos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
Acerca del generador de tonos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
Acerca del Límite de Nota (margen de teclas) . . . . . . . . . . . . .56
Acerca del Sistema Plug-in de Síntesis Modular . . . . . . . . . . .28
Actuación, almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107, 124
Actuación, categoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103
Actuación, edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16, 106
Actuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24, 34
AEG Level . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83
AEG Release . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83
AEG Time . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83
AEG VelSens . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83
Aftertouch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
Ajustes de fábrica, restablecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .134
Ajustes de nombres de fichero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .138
Alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Almacenamiento de Voces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64, 101
AMP AEG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92
AMP KeyFlw . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .84
AMP Scale (desviación) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85
AMP Scale (punto de corte) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85
AMP VelSens . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92
Amplitud de Elemento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83
Amplitud de Tecla de Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91
ARP Limit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68
ARP Mode . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68
ARP PlayEF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68
ARP Type . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
Arpegiador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36
Arpegio Común de Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89
Asignación de parámetros a los mandos 1 y 2 . . . . . . . . . . . . .42
Asignación de juegos de control, ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . .70
Asignación de parámetros a los mandos A, B y C . . . . . . . . . .41
B
BANK A-H, botones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
BANK/PROGRAM, uso de los botones . . . . . . . . . . . . . .60, 104
Búsqueda por categoría de voz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
C
Cambio de nombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .139
Cambio de programa con el pedal conmutador . . . . . . . . . . . .43
CARD, ranura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Carga automática de ficheros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .136
Cargar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .138
Comparar (función “Compare”) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64, 107
Común (ajustes de todas las partes) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107
Común General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65, 110
Común, arpegio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67, 110
Común, controlador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69, 110
Común, edición rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66, 109
Común, efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73, 112
Común, EQ (ecualizador) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .111
Común, LFO (oscilador de baja frecuencia) . . . . . . . . . . . . . . .70
Conexión a equipos de audio externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Conexión a un ordenador personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Conexión a una mesa de mezclas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Conexión de equipos MIDI externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Conexión de controladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
CONTROL, deslizante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6, 39, 56
Control de parámetros con el pedal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
Controladores Comunes de Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89
CTL AC Control (profundidad control AC) . . . . . . . . . . . . . . .96
CTL AC Control (profundidad control AC)
(sólo Partes Plug-in Multi) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .120
CTL AC Modulation . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96
CTL AC Modulation (profundidad modulación AC)
(sólo Partes Plug-in Multi) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .120
CTL Assign1 (asignación de controladores 1) . . . . . . . . . . . .111
CTL Assign2 (asignación de controladores 2) . . . . . . . . . . . .111
CTL AT Control (profundidad control AT) . . . . . . . . . . . . . . . .95
CTL AT Control (profundidad control AT)
(sólo Partes Plug-in Multi) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .120
CTL AT Modulation . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96
CTL AT Modulation (profundidad modulación AT)
(sólo Partes Plug-in Multi) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .120
CTL Bend (inflexión de tono) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69
CTL MW Control (profundidad control MW) . . . . . . . . . . . . .95
CTL MW Control (profundidad control MW)
(sólo Partes Plug-in Multi) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .119
CTL MW Modulation . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95, 119
CTL Pitch (inflexión de tono) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95
CTL Portamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69
CTL Set1 (juego de controles 1) a CTL Set6
(juego de controles 6) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69
CTL Set1 (juego de controles 1)/ CTL Set2
(juego de controles 2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95
CTRL (controlador de sistema) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .129
CTRL (controlador de voces) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .132
CTRL Assign1 (asignación de controlador 1) . . . . . . . . . . . . .133
CTRL Assign2 (asignación de controlador 2) . . . . . . . . . . . . .133
CTRL Other (Controlador, Otros) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .129
CTRL, mandos A - C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .129
D
DATA, mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7, 20, 61
DC IN, terminal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
DEC/NO, botón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7, 19, 61
Delete (suprimir) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .139
Demostración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
División (Split) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52
E
Edición Común de Batería y Edición de Tecla de Batería . . . .88
Edición Común y edición de cada elemento . . . . . . . . . . . .45, 63
Edición Común/Parte/Zona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .106
Edición de Multi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104
Edición de Voces de Tarjeta Plug-in . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99
Edición Rápida Común de Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88
EF BYPASS, botón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29, 50
Efectos Comunes de Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89
Indice alfabético
Efectos del Modo de Actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
Efectos del Modo de Voces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
EFF Cho (Chorus) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74, 113
EFF EF1/2 (Efecto de Inserción 1/2) . . . . . . . . . . . . . . . .73, 121
EFF InsEF (Efecto de Inserción) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
EFF Part . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .112
EFF Rev (Reverberación) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74, 113
Elementos, activación y desactivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
Encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
ENTER, botón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7, 19, 20
EQ de Elemento (ecualizador) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86
EQ de Tecla de Batería (ecualizador) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92
EQ High . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .112
EQ HighMid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .112
EQ Low . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .111
EQ LowMid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .112
EQ Mid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .112
EQ Param . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .98
EQ Type . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86
Escala del filtro, ajustes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82
Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .137
EXIT, botón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7, 18
F
FEG Level . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81
FEG Release . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81
FEG Time . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81
FEG VelSens . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80
Fichero de canción, reproducción . . . . . . . . . . . . . . . . . .58, 126
Filtro de Elemento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78
Filtro de Tecla de Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91
FLT Cutoff . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91
FLT HPF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80
FLT KeyFlw . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81
FLT Scale (desviación) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82
FLT Scale (punto de corte) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82
FLT Sens . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80
FLT Type . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78
FOOT CONTROLLER, terminal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
FOOT SWITCH, terminal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Formato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .140
G
GEN M.Kbd . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .108
GEN MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .108
GEN Name . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65, 85, 108
GEN Other . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66, 94
Generador de Envolvente del Filtro, ajustes . . . . . . . . . . . . . . .81
Generador de Envolvente del Tono, ajustes . . . . . . . . . . . .77, 98
Generador de tonos, sección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
General Común de Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88
Guardar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .137
H
HOLD, función del arpegiador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38
HOST SELECT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
I
INC/YES, botón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7, 19, 61
Indicador “E” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64, 107
Inserción, efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50, 73
Interfaz MIDI a MIDI IN/OUT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Introducción de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
J
Juegos de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
Juegos de control y control MIDI externo . . . . . . . . . . . . . . . .41
L
Layer (Modo de Actuación) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .117
Layer (Modo de Teclado Maestro) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55
Lectura de los ajustes de pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105
LFO de Elemento (oscilador de baja frecuencia) . . . . . . . . . . .85
LFO Depth . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86
LFO Dest1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72
LFO Dest2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72
LFO Fade . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72
LFO Param . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96
LFO Wave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70, 85
Límite de Nota, ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
LYR Limit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .117
LYR Mode . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .117
LYR Tune . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .118
M
M.EQ (Ecualizador General de Voces) . . . . . . . . . . . . . . . . . .131
M.EQ High . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .132
M.EQ HighMid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .132
M.EQ Low . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .132
M.EQ LowMid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .132
M.EQ Mid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .132
Mandos A, B, C, 1 y 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6, 19, 39
Mandos, parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60, 103
MASTER KEYBOARD, botón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Memoria/Número de Programa de Actuación . . . . . . . . . . . .102
Memoria/Número de Programa de Voz . . . . . . . . . . . . . . . . . .59
MEMORY, botones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Mensajes de pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .144
Microafinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66
MIDI Arp . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .130
MIDI Ch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .130
MIDI GM/XG, recepción
(si hay instalada una tarjeta Plug-in de Parte Multi) . . . . . . . .131
MIDI IN, OUT y THRU, conectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
MIDI Other . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .131
MIDI Sw (interruptor de recepción MIDI) . . . . . . . . . . . . . . .130
MIDI, sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .130
MIX Level . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .115
MIX Vce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .114
MKB Assign . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .122
MKB Note . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .121
MKB Transmit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .121
MKB TxPreset1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .122
MKB TxPreset2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .122
MKB TxSw1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .121
MKB TxSw2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .121
MKB TxSw3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .121
MKB TxSw4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .122
MkDir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .140
MODE, botones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Modo de Operaciones de Actuación . . . . . . . . . . . . . . . . .17, 123
Modo de Operaciones de Utilidades . . . . . . . . . . . . . . . . .17, 134
Modo de Operaciones de Voz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17, 100
Modo de Reproducción de Actuación, pantalla . . . . . . . . . . .102
Modo de Reproducción de Secuencias . . . . . . . . . . . .17, 30, 125
Modo de Reproducción de Voces, pantalla . . . . . . . . . . . . .16, 59
Modo de Tarjeta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17, 30, 135
Modo de Teclado Maestro/Generador de Tonos . . . . . . . . . . .106
Modo de Utilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17, 30, 127
150
151
Modo de Voz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30, 59
Modos de Edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Modos de Operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
MODULATION, rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Monitorización de voces de tarjeta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93
Movimiento del cursor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19, 20
MSTR (general de sistema) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .127
MSTR EF Bypass . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .128
MSTR Kbd . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .127
MSTR Other . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .128
MSTR TG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .127
MW Control Depth . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95, 119
MW Modulation Depth . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95, 119
N
Nombre de Actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103
Nombre de Voz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60
Nombre de Voz, ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
Número de banco/programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59, 102
Número de programa de memoria/actuación . . . . . . . . . . . . .102
Número de programa de memoria/voz . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59
O
Octava y Canal de Transmisión MIDI, ajustes . . . . . . . . .60, 103
Omisión de efecto (Bypass) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
Ondas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
OSC Assign . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97
OSC de Elemento (oscilador) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74
OSC de Tecla de Batería (oscilador) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89
OSC Limit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75
OSC Other . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90
OSC Out . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70, 90
OSC Pan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75, 90
OSC Velocity . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97
OSC Wave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74, 89
OUTPUT L/MONO y R, conector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
P
PAGE, mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6, 18
Pantalla de cristal líquido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Pantalla de menús . . . . . . . . . . . . . . . . . .46, 65, 88, 93, 106, 127
Parámetros de efectos, ajustes . . . . . . . . . . . . . . . . .73, 113, 121
Parámetros de mandos, ajuste y visualización . . . . . . . . .60, 103
Part Layer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .117
Part Mixer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .114
Part Receive Switch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .118
Part Tone . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .115
Parte, ajustes individuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .114
Parte, controlador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .119
PCH PEG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .98
PCH Scale . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77
PCH Tune . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75, 91
Pedal conmutador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39
Pedal controlador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39
PEG Level . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76
PEG Release . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76
PEG Time . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76
PEG VelSens . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76
PFM Bulk Dump . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .124
PFM Copy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123
PFM Edit Recall . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123
PFM Initialize . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123
PFM Play (Reproducción de Actuación) . . . . . . . . . . . . . . . .102
PHONES, toma de auriculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
PITCH, rueda de inflexión de tono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
PLG (Plug-in) (si hay instalada una tarjeta Plug-in) . . . . . . . .133
PLG MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .133
PLG System . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .134
PLG-NATIVE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .98
Plug-in, Arpegio Común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94
Plug-in, Controlador Común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95
Plug-in, Edición Rápida Común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94
Plug-in, Efecto Común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97
Plug-in, EQ de Elemento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .98
Plug-in, General Común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94
Plug-in, LFO Común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96
Plug-in, Nativo de Elemento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .98
Plug-in, OSC de Elemento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97
Plug-in, Tono de Elemento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97
Plug-in, Voces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93
Polifonía máxima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
STANDBY/ON, interruptor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Profundidad de control del AC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96, 120
Profundidad de control del AT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95, 120
Profundidad de modulación del AC . . . . . . . . . . . . . . . . .96, 120
Profundidad de modulación del AT . . . . . . . . . . . . . . . . .96, 120
PROGRAM/PART 1 a 16, botones . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7, 18
Q
QED EF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .109
QED EffectCtrl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66, 88, 94
QED EG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67, 88, 94, 110
QED Filter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67, 88, 94, 110
QED Level . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66, 88, 94, 119
Quick Access, botón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
R
RCV Sw1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .118
RCV Sw2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .118
RCV Sw3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .119
RCV Sw4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .119
Reproducción encadenada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .126
Reproducción, modos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
S
Sección de controlador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26, 38
Selección de Baterías de Usuario
(INT:DR1/2 y EXT:DR1/2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
Selección de Baterías Predefinidas (PRE:DR1-DR8) . . . . . . . .61
Selección de programa de actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104
Selección de programa de voces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60
Selección de Tipo de Arpegio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36, 67
Selección de un menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
Selección de un modo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Selección de una pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
SEQ (cadena de secuencias) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .125
SEQ, controles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
SEQ, demostración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .125
SHIFT, botón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6, 18
Sistema Plug-in de Síntesis Modular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
SmartMedia(r) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15, 135
T
Tarjeta Plug-in de Parte Multi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
Tarjetas Plug-in de Parte Simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
Teclado maestro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52, 121, 127
Tempo, ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
Tipos de fichero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .136
Tipos de parámetros (absolutos y relativos) . . . . . . . . . . . . . . .20
Título de pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59, 102
TO HOST, conector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8, 12
TON EG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .115
TON Filter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .115
TON Other . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .116
TON Portamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .116
Tono de Elemento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75
Tono de Tecla de Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91
U
Unidad de chorus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50, 74, 113
Unidad de reverberación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50, 74, 113
V
VCE Bulk Dump . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101
VCE Copy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100
VCE Edit Recall . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100
VCE Initialize . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100
Visión general de voces y ondas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
Visión general del S30 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
Voces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22, 31
Voces de Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61, 87
VOLUME, deslizante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Voz, categoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60
Voz, edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16, 45, 63
Voz Normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64
Z
Zonas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .121
152
2

Brauchen Sie Hilfe? Stellen Sie Ihre Frage.

Forenregeln

Missbrauch melden von Frage und/oder Antwort

Libble nimmt den Missbrauch seiner Dienste sehr ernst. Wir setzen uns dafür ein, derartige Missbrauchsfälle gemäß den Gesetzen Ihres Heimatlandes zu behandeln. Wenn Sie eine Meldung übermitteln, überprüfen wir Ihre Informationen und ergreifen entsprechende Maßnahmen. Wir melden uns nur dann wieder bei Ihnen, wenn wir weitere Einzelheiten wissen müssen oder weitere Informationen für Sie haben.

Art des Missbrauchs:

Zum Beispiel antisemitische Inhalte, rassistische Inhalte oder Material, das zu einer Gewalttat führen könnte.

Beispielsweise eine Kreditkartennummer, persönliche Identifikationsnummer oder unveröffentlichte Privatadresse. Beachten Sie, dass E-Mail-Adressen und der vollständige Name nicht als private Informationen angesehen werden.

Forenregeln

Um zu sinnvolle Fragen zu kommen halten Sie sich bitte an folgende Spielregeln:

Neu registrieren

Registrieren auf E - Mails für Yamaha S30 wenn:


Sie erhalten eine E-Mail, um sich für eine oder beide Optionen anzumelden.


Andere Handbücher von Yamaha S30

Yamaha S30 Bedienungsanleitung - Deutsch - 30 seiten

Yamaha S30 Installationsanweisung - Deutsch - 24 seiten

Yamaha S30 Bedienungsanleitung - Deutsch - 156 seiten

Yamaha S30 Bedienungsanleitung - Englisch - 30 seiten

Yamaha S30 Installationsanweisung - Englisch - 24 seiten

Yamaha S30 Bedienungsanleitung - Englisch - 156 seiten

Yamaha S30 Bedienungsanleitung - Holländisch - 154 seiten

Yamaha S30 Bedienungsanleitung - Französisch - 156 seiten

Yamaha S30 Bedienungsanleitung - Französisch - 30 seiten

Yamaha S30 Installationsanweisung - Französisch - 24 seiten

Yamaha S30 Bedienungsanleitung - Italienisch - 155 seiten

Yamaha S30 Bedienungsanleitung - Italienisch - 12 seiten

Yamaha S30 Bedienungsanleitung - Portugiesisch - 288 seiten


Das Handbuch wird per E-Mail gesendet. Überprüfen Sie ihre E-Mail.

Wenn Sie innerhalb von 15 Minuten keine E-Mail mit dem Handbuch erhalten haben, kann es sein, dass Sie eine falsche E-Mail-Adresse eingegeben haben oder dass Ihr ISP eine maximale Größe eingestellt hat, um E-Mails zu erhalten, die kleiner als die Größe des Handbuchs sind.

Ihre Frage wurde zu diesem Forum hinzugefügt

Möchten Sie eine E-Mail erhalten, wenn neue Antworten und Fragen veröffentlicht werden? Geben Sie bitte Ihre Email-Adresse ein.



Info